

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La medida de pico y placa en Bucaramanga continúa siendo una de las principales estrategias utilizadas por la Secretaría de Movilidad para controlar el flujo vehicular en la ciudad. Su propósito es disminuir la congestión en las vías, reducir la contaminación ambiental y optimizar la movilidad durante las horas de mayor tráfico. Para el segundo semestre de 2025, la Alcaldía de Bucaramanga, por medio de la Dirección de Tránsito, implementó una nueva rotación que comenzó a regir el 1 de julio y estará vigente durante los meses de julio, agosto y septiembre.
La restricción de pico y placa está dirigida exclusivamente a los vehículos particulares, es decir, aquellos destinados a uso personal y no comercial. Quedan excluidos de esta medida las motocicletas, los automotores de servicio público, las ambulancias, los coches fúnebres, los vehículos oficiales y los de atención de emergencias. Asimismo, están exentos los vehículos eléctricos e híbridos que cuenten con el registro correspondiente ante la Dirección de Tránsito.
Durante la semana del 8 al 12 de septiembre de 2025, el pico y placa se aplicará en los siguientes horarios:
La rotación establecida para esta semana es la siguiente:
Esta rotación se aplica dentro del perímetro urbano de Bucaramanga, especialmente en las zonas de mayor congestión vehicular, como el centro de la ciudad, Cabecera del Llano, La Universidad, Provenza y el sector de Cañaveral. Para este Sábado 13 de septiembre, la norma la deberán seguir los vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
Publicidad
Los conductores que infrinjan la medida de pico y placa se exponen a una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la inmovilización del vehículo. La Dirección de Tránsito ha intensificado los operativos de control en puntos estratégicos de la ciudad, apoyados por cámaras de vigilancia y agentes de tránsito.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL