Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Medellín se prepara para una nueva semana de alta movilidad urbana, en la que la medida de Pico y Placa operará sin las excepciones de días festivos. Esta herramienta, implementada por la administración distrital, tiene como propósito fundamental optimizar el tráfico y reducir la congestión vehicular en las principales arterias de la capital antioqueña.
Para la semana comprendida entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre, la restricción vehicular se aplicará de lunes a viernes en un horario continuo y extendido, que rige desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche.
La rotación actual de Pico y Placa fue definida por sorteo e inició su vigencia el lunes 4 de agosto de 2025. Esta medida aplica dos dígitos por día de la semana, afectando a diversas categorías de vehículos de servicio particular y oficial.
La norma distingue la aplicación entre vehículos y motos:
A continuación, se detalla la rotación de placas que regirá de manera ininterrumpida durante la semana del 24 al 28 de noviembre:
En cuanto al servicio de taxis, la restricción sigue un esquema diferente: aplica de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. y limita su circulación solo una vez cada quince días. Los taxis tienen una excepción para circular sin pasajeros durante su día de restricción, siempre y cuando se dirijan exclusivamente a labores de reparación o mantenimiento, y deben portar un aviso visible en la parte trasera del vehículo que indique este propósito.
La restricción vehicular se implementa de manera uniforme en la mayor parte del Valle de Aburrá, aunque es responsabilidad de cada municipio expedir su propio decreto para la aplicación local.
Con el objetivo de mantener la conectividad regional y nacional, la normativa establece claramente diversas vías exentas. Entre ellas se encuentran el Sistema Vial del Río, que abarca la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental (paralela). También se permite la libre circulación en la totalidad de la Avenida Las Palmas y en la vía La Iguaná. Es importante destacar que la medida no aplica en ninguno de los corregimientos que integran el Distrito de Medellín.
Adicionalmente, la política promueve el uso de vehículos que contribuyen a la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Por ello, los vehículos de combustible eléctrico, híbrido y aquellos convertidos a Gas Natural Comprimido Vehicular (GNCV) están exentos de la restricción, sin necesidad de trámites previos, siempre y cuando la tecnología alternativa esté debidamente registrada en la licencia de tránsito del vehículo. De igual forma, existe una excepción para las motocicletas utilizadas exclusivamente para la entrega de domicilios o servicios de mensajería, aunque estas requieren la presentación de una solicitud de inscripción previa que acredite su vínculo laboral o registro en plataformas tecnológicas.
El incumplimiento de la medida acarrea consecuencias significativas para los conductores. La violación del Pico y Placa se clasifica como una infracción de tránsito y se penaliza con una sanción económica equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Este valor asciende a $711.750 pesos en 2025. Además de la multa, el vehículo infractor puede ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.
Publicidad
La semana del 24 al 28 de noviembre exige máxima atención por parte de los conductores en Medellín, dada la aplicación continua y rigurosa del Pico y Placa. La planeación minuciosa de los recorridos, la verificación constante de los dígitos de placa y el uso inteligente de las vías exentas y las alternativas de transporte público son acciones esenciales para garantizar una movilidad eficiente y evitar las onerosas sanciones que impone la restricción vehicular.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL