
A partir del 4 de agosto de 2025, los motociclistas de Medellín y los municipios del Área Metropolitana deberán adaptarse a la nueva rotación del pico y placa, una medida que vuelve a aplicarse tanto a carros como a motos de dos y cuatro tiempos. Aunque la primera semana será pedagógica, desde el 11 de agosto comenzarán a aplicarse multas económicas y sanciones para quienes incumplan la restricción.
¿Cómo aplica el pico y placa para motos?
A diferencia de los carros, en el caso de las motocicletas, la restricción se define por el primer número de la placa, no el último. La medida estará vigente de lunes a viernes, en jornada continua desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., afectando también a mototriciclos, tricimotos y ciclomotores.
La Alcaldía aún no ha publicado el listado oficial con los días correspondientes a cada número, pero se mantendrá la rotación diaria de dos dígitos por día, tal como ha venido funcionando en semestres anteriores.Esta es la rotación para el segundo semestre de 2025:
Últimas Noticias
• Lunes: placas terminadas en 6 y 9
Publicidad
• Martes: 5 y 7
• Miércoles: 1 y 8
Publicidad
• Jueves: 0 y 2
• Viernes: 3 y 4
Circular en moto durante un día y horario restringido conlleva consecuencias importantes. La sanción por violar el pico y placa en Medellín incluye:
• Una multa económica de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $711.500 en 2025.
Publicidad
• La inmovilización del vehículo, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero.
¿Hay vías exentas para motos?
Sí. Algunas vías principales de conectividad están exentas de la medida, tanto para motos como para otros vehículos:
• Sistema Vial del Río (autopista Sur, avenida Regional y Paralela)
Publicidad
• Avenida Las Palmas
• Avenida 33, desde el río hasta su conexión con Las Palmas
• Calle 10, entre el río y el aeropuerto Olaya Herrera
• Laterales de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80
Publicidad
• Puente Horacio Toro, calzada norte entre los lazos de retorno al sur
• Corregimientos de Medellín, donde no aplica la medida.
¿Quiénes están exentos del pico y placa?
Entre los vehículos exonerados se encuentran:
Publicidad
• Motos eléctricas o convertidas a gas
• Motos usadas por personal médico en atención domiciliaria o de emergencias
• Vehículos de medios de comunicación en cobertura
• Motos empleadas para el transporte de alimentos perecederos o servicios públicos
Publicidad
• Vehículos de la Fuerza Pública, Fiscalía, INPEC, y transporte de valores
• Motos que transporten personas con discapacidad y estén debidamente registradas
Publicidad
El nuevo pico y placa busca reducir la congestión y mejorar la calidad del aire, pero representa un reto para los motociclistas, especialmente quienes usan sus vehículos como herramienta de trabajo. Conocer las reglas a fondo y planear los desplazamientos es esencial para evitar contratiempos en este segundo semestre del año.
CAMILA RAMOS
NOTICIAS CARACOL