
La Policía Nacional ha extremado las medidas para proteger a sus hombres del plan pistola que adelanta el Clan del Golfo contra los uniformados de la fuerza pública, que ya deja 18 policías muertos. El director de la institución, general Carlos Triana, anunció medidas contra los sicarios que están cometiendo “crímenes cobardes” contra los agentes.
“¿Por qué están matando a los policías de nuestro país? Estas acciones criminales en contra de nuestros policías, de la fuerza pública, son una expresión cobarde de los grupos criminales asociados al narcotráfico. Una práctica mafiosa, fielmente copiada de Pablo Escobar. Quiero enviar un mensaje de solidaridad, de condolencia a las familias de nuestros hermanos policías asesinados por el Clan del Golfo. Son 17 familias que hoy están de luto por culpa de esta cobarde arremetida contra los colombianos”, expresó el director de la Policía en Noticias Caracol.
Sin embargo, la cifra aumentó a 18 este miércoles, luego de que el propio oficial informara a través de sus redes sociales sobre la muerte del patrullero William Guardo Torres, quien estuvo 12 años en la institución. El general dijo que luchó “seis días por su vida, tras resultar herido en un ataque sicarial perpetrado el pasado 24 de abril en Cartagena”.
“Nuestro sentido saludo de condolencia a sus padres, señora Ludys Lucía y señor José María; a sus hijas, Ana Valentina y Ely Sofía, a su cónyuge y demás seres queridos. Su muerte no quedará en la impunidad. Un equipo especial de inteligencia e investigación criminal avanza en la identificación de los criminales, para dar con su paradero y ponerlos a disposición de la justicia”, agregó.
Publicidad
Y este miércoles se reportó el ataque a una patrulla de la Policía Nacional en el municipio de Caucasia, Antioquia. La arremetida dejó a un uniformado herido, quien, según las autoridades, abatió al sicario.
Millonaria recompensa contra delincuentes
El oficial sostuvo que “no cesaremos nuestras operaciones ofensivas en contra de los criminales, no permitiremos que a través del terrorismo se amedrente al pueblo colombiano, hemos recibido muchísimas llamadas que nos están permitiendo adelantar trabajos especializados de inteligencia y de investigación criminal”. En medio de esa acción, se han realizado 15 capturas.
Publicidad
Es por eso que las autoridades anunciaron una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita capturar a los sicarios que han asesinado a policías y militares en Colombia. Además, habrá un pago de hasta 20 millones de pesos por información que permita evitar ataques contra los uniformados. Para ello, puede comunicarse con las líneas 323 273 4707, 314 358 7212 o la línea 107.
Triana recalcó que el plan pistola del Clan del Golfo se da por “una retaliación a partir de lo que se ha hecho desde la Policía Nacional, y lo que se ha hecho es enfrentar este fenómeno criminal que genera zozobra, incertidumbre en el pueblo colombiano, en los departamentos de Antioquia, de Córdoba, la costa Caribe”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro advirtió que "nosotros no vamos a retroceder, arreciaremos la ofensiva contra el Clan. No tienen escapatoria, o abandonan la actividad ilícita y se reciclan en el proceso de prosperidad de las regiones bajo la ley y la democracia, o se cinstriye (sic) la alianza mundial para destruir el clan del golfo".

Policías podrán llevar armas de dotación a las casas
El general Triana detalló el actuar de los sicarios, indicando que “estos actos demenciales son practicados por una o dos personas utilizando una sorpresa. Se camuflan entre las personas, luego por la espalda lo están haciendo. Ahí el llamado a la comunidad para que nos suministre más información”.
Publicidad
Entre los policías asesinados, cuatro estaban fuera de servicio y uno estaba de permiso, así como una mujer, la patrullera Belén Karina Durán Ortiz, a quien le quitaron la vida el pasado 25 de abril cuando estaba de servicio en la localidad de Simití, en el departamento de Bolívar. Además, en algunos de los últimos casos reportados sobre policías asesinados, estos han sido baleados dentro de sus casas y frente a sus familias.
Por esto, el oficial Triana manifestó que “se han tomado unas medidas muy fuertes en la institución y esas medidas implican la seguridad operativa, la seguridad operacional. El uso del arma de fuego implica defender su vida a partir de la amenaza permanente del Clan del Golfo, que se manifiesta con estos hechos que tienen conocimiento”, por lo que dijo que sus hombres “sí las pueden llevar” (las armas) a sus casas.
Publicidad
Y es que esa fue una de las solicitudes que hizo Eduardo Verano, gobernador del Atlántico, quien expresó su preocupación porque solo en ese departamento han asesinado a 20 uniformados, entre policías y militares. En el caso de los policías, el funcionario instó a los uniformados a “que tomen medidas de protección” porque “salen solos, salen indefensos. Muchas veces están desarmados. Estamos tratando de que les permitan mantener las armas aun después de su jornada de trabajo, porque ellos deben ir al cuartel de Policía a entregar el arma. De ahí hasta llegar a sus casas están sin ninguna posibilidad de tener un arma para su propia defensa”, por lo que “están en peligro”.
“Eso es lo que necesitamos, que el policía pueda estar armado 24 horas, 7 días a la semana, porque el policía sigue siendo policía. Lo que ocurre es que para poderlos atacar más vilmente, más fácilmente, lo que se utiliza es que se espera a que ellos terminen su jornada de trabajo y cuando están en su casa son víctimas de los ataques. Entonces tenemos que permitirles tener el arma para que puedan defenderse”, recalcó.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*Con información de César Chaparro, periodista de Noticias Caracol