
Santa Marta se convirtió en el epicentro de uno de los encuentros culturales más importantes del mundo. La llamada Perla de América acogió el Hay Festival 2025, un espacio donde se discutieron temas como la migración y el narcotráfico. En el marco de los 500 años de fundación, la ciudad más antigua de Colombia, y una de las primeras fundadas en Sudamérica, fue el escenario perfecto para reunir a escritores, dramaturgos y pensadores que reflexionaron sobre los desafíos que atraviesa la región en la actualidad.
Durante este evento, que se lleva a cabo gracias a la alcaldía de Santa Marta y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), habrá una nutrida oferta cultural, musical y académica. Se buscan incentivar las economías culturales y creativas en la región. La programación contará también con conversatorios sobre la figura de Simón Bolívar y su papel en la historia de América Latina.
Últimas Noticias
Entre los invitados estuvo el escritor mexicano Guillermo Arriaga, quien comentó que "México está en un punto de quiebre. Nunca imaginamos que el narcotráfico se convertiría en una forma de lucha de clases. A través de un negocio ilícito, las clases desposeídas han encontrado una forma de ascenso social. Esa contradicción —de sistemas que no permiten movilidad económica— es lo que alimenta esta lucha que también ha golpeado a Colombia".
Publicidad
Por su parte, la escritora argentina Claudia Piñeiro comentó que "todos los días, no sé si ustedes ven el tuit de nuestro presidente (Javier Milei), pero casi cada mañana publica algo como: ‘No odiamos suficiente a los periodistas’. Y lo pone en mayúsculas".
En el marco de la celebración de las Fiestas del Mar y los 500 años de la fundación de Santa Marta, la Superintendencia de Transporte informó que espera la movilización de 26.270 viajeros desde las terminales de transporte terrestre. La Supertransporte informó que desde este miércoles 23 de julio y hasta el 29 de julio, en las Fiestas del Mar se espera la llegada de 26.270 pasajeros en 2.623 vehículos despachados desde las principales terminales de transporte habilitadas por el Ministerio de Transporte. Para el departamento del Magdalena se esperan 94,913 pasajeros en 13,234 vehículos, lo que corresponde a un aumento del 7% de los visitantes.