

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la vía Bogotá - La Mesa, Cundinamarca, persisten los bloqueos de habitantes y comerciantes, quienes exigen que se suspenda el contrato de las zonas de estacionamiento regulado, también conocido como zonas azules. Los manifestantes ya completaron las 48 horas de bloqueos.
Los ciudadanos dicen que las zonas de estacionamiento regulado no solo están afectando a la comunidad y a los comerciantes sino también a los turistas.
Darío Palacios, líder comunitario de La Mesa, habló en Noticias Caracol y explicó que “la comunidad está exigiendo la suspensión del contrato de las zonas de estacionamiento regulado porque fue un contrato que se hizo sin los puntos establecidos, tiene muchas irregularidades, no se socializó con la comunidad y, adicional a esto, en vista a todo el proceso de estas zonas de estacionamiento, el comercio se ha visto afectado en gran manera”.
Agregó el líder que los turistas “se quejan porque están acostumbrados a venir a un pueblo donde disfrutan, donde tienen sus casas de descanso y han anulado asistir al municipio, venir a visitarnos, porque el cobro de estas zonas de estacionamiento es muy alto. Por eso estamos aquí con la comunidad para que se suspenda ese contrato en el municipio de La Mesa hasta que exista el fallo de un juez”.
Publicidad
El líder habló sobre los acercamientos que ha tenido con la alcaldesa de La Mesa, Laura Marcela Londoño: “Ayer, la alcaldesa estuvo en este punto de encuentro y se realizó un acta donde se le pidió en el pliego de peticiones de seis puntos y se llegó al acuerdo del punto donde las dos vías principales del comercio del municipio de restablezcan como siempre se ha gozado la comunidad estas dos vías”.
Además, explicó que, en medio de las manifestaciones, “se está dando paso cada hora y media durante quince minutos. Durante toda la noche se ha hecho. En los tiempos de bloqueo no se ha negado el paso a ambulancias, personal médico, personas que tienen citas médicas, se ha brindado el paso a la autoridad militar, por lo que ha sido un trabajo organizado por parte de la comunidad y muy pacífico”.
Publicidad
Los manifestantes indicaron que se espera que en trascurso del día se lleve a cabo acuerdos para levantar los bloqueos y advirtieron que en el municipio de Mesitas del Colegio también estarán bloqueado los ciudadanos por los mismos motivos.
En otra zona de Cundinamarca, ciudadanos mantienen el cierre en el ingreso a la hidroeléctrica El Guavio, como manera de protesta contra la empresa Enel. Los manifestantes no están permitiendo el paso de los operarios ni la maquinaria para hacer el mantenimiento de la central.
Ferney Rodríguez, vocero de la comunidad de El Guavio, dijo en Noticias Caracol que “este es un nuevo PMU regional donde hay peticiones en común, pero se reclaman unas compensaciones sociales. Ayer sí hubo unas reuniones, pero se estaban llevando a cabo solo con el pliego de peticiones de la comunidad que inició la primera protesta. Con este nuevo PMU no se ha tenido en cuenta a la comunidad y firmaron otros acuerdos”.
Sobre el pliego de peticiones, el líder Édgar Gómez indicó que “estamos pidiendo tres cosas: la primera es gratuidad en el servicio de energía para la región que genera gran cantidad de energía para todo el país, la segunda son vías porque las que tenemos están muy malas y tercero es la compensación social para toda la región de El Guavio”.
En cuanto a la decisión del juzgado administrativo de Zipaquirá en el que ordena levantar las protestas, Rodríguez señaló que “no es que no hayamos hecho caso, sino que la decisión judicial estaba contra los manifestantes de Ubalá. Esta es otra manifestación colectiva y contra el municipio de Junín no hay ninguna acción judicial o medida cautelar o algo que nos obligue”.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias