

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de Jhon Jairo Bernal, un profesor condenado a 13 años y 3 meses de prisión por el delito de actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado. La detención se realizó el pasado 4 de septiembre en una vía del municipio de Restrepo, Valle del Cauca, en cumplimiento de una orden emitida por el Tribunal Superior de Buga.
El caso se remonta a abril de 2015 cuando Bernal se presentó en la vivienda de una niña de 9 años con el pretexto de realizar un repaso académico. Bajo ese engaño, logró ingresar al hogar de la menor, donde la sometió a tocamientos de índole sexual. La Fiscalía demostró que el hombre utilizó su rol como docente para acercarse a la víctima, aprovechando la confianza depositada en él por la familia y la comunidad educativa.
La captura de este profesor fue realizada por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de la Policía Nacional, y un juez de control de garantías avaló el procedimiento, ordenando su traslado a un centro penitenciario.
El caso de Bernal es un llamado urgente a reforzar los mecanismos de prevención y denuncia en entornos escolares y familiares, pues este tipo de delitos, en los que el agresor se vale de su posición de autoridad para manipular y vulnerar a menores, representan una grave amenaza para la niñez y deben ser enfrentados con contundencia por el sistema judicial.
Publicidad
De acuerdo con Natalia Escobar, investigadora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, “desde los hogares y los colegios debemos ejercer mayor educación sexual con los niños y niñas. Es importante que sepan y entiendan qué es y cómo se ejerce la violencia sexual, porque en muchos casos no saben que están siendo víctimas. Debemos decirles que no hay secretos malos, que si algo los hace sentir incómodos siempre les vamos a creer y acompañar”.
Cifras de la Fiscalía General de la Nación asegura que, durante los primeros siete meses del año, se registraron 945 denuncias por delitos sexuales en el Valle del Cauca. Ocho de cada diez casos tuvieron como víctima a una mujer.
En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de maltrato infantil, ya sea físico, psicológico, sexual o por negligencia. La denuncia puede ser realizada por familiares, vecinos, docentes o cualquier persona que tenga conocimiento de una situación que afecte la integridad de un menor.
Publicidad
Las principales rutas de denuncia incluyen:
No se requiere abogado ni tiene costo alguno. Es fundamental proporcionar la ubicación del menor y una descripción clara de los hechos.
Las autoridades pueden realizar visitas de verificación y activar medidas como atención psicológica, traslado a hogares de paso o sustitutos, y judicialización del agresor.
La denuncia debe hacerse con empatía, evitando la revictimización. Escuchar, creer y proteger al menor son pasos esenciales para garantizar su bienestar. La ley colombiana protege incluso al feto en gestación si la madre es víctima de maltrato, y sanciona con prisión a los responsables.
Denunciar es un deber ciudadano y una acción vital para romper el ciclo de violencia y garantizar una infancia segura.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias