
Consignar plata por error
a través de billeteras digitales o cuentas bancarias es más común de lo que se espera. Quien recibe el dinero debe devolverlo, pero el problema va más allá de un descuento del 4x1.000, pueden registrarse problemas ante la DIAN.
“La consignación te puede volver un declarante de renta, quizás no eres declarante pero el solo hecho de pasar unos topes te puede convertir”, aseguró Diego Bernal, abogado tributarista.
El tope de consignaciones para declarar renta en 2023 se situó en $53.206.000. Quien recibe la plata por error debe fijarse muy bien para que este no termine involucrado en temas judiciales.
Últimas Noticias
“Muchas veces pueden, de mala fe, hacerte una consignación y que te llamen diciendo que ‘me equivoqué en consignarte, gírale a fulano’ y podrías estar participando en lavado de activos de terceros. Hay que tener cuidado con eso, la recomendación es que uno debería devolverlo a la persona que consignó”, acotó Bernal.
- Tras pagar por error hasta 3 veces el salario de miles de empleados, Gobierno pide no usar el dinero
Por otro lado, quien consignó por error y busca que le regresen su plata, debe tener en cuenta lo siguiente.
Publicidad
“Tendría todas las acciones para pedir la devolución del dinero, lo que pasa es que esa devolución no es tan fácil porque el banco no puede retirarle la plata a la persona de su cuenta sin la autorización del cuentahabiente”, añadió.
Estos cuestionamientos toman fuerza por cuenta del reciente y sonado caso del Ministerio de Hacienda, cartera que pagó por error doble y hasta triple el salario a miles de funcionarios estatales.
Publicidad
“El Ministerio debe tener el cuidado para que los bancos no vayan a reportar esas consignaciones sumadas a las demás”, concluyó el experto.