

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Equipos de la Procuraduría, la Fiscalía e incluso de la Armada Nacional se encuentran desplegando equipos de investigación para esclarecer con detalle qué pasó en la embarcación de la alcaldesa de Mosquera, Nariño, Karen Lizeth Pineda, la madrugada de este lunes 8 de septiembre cuando, en confusos hechos, una persona resultó herida y otra falleció por heridas de bala.
El caso, según fue reportado por el comandante de la Fuerza Naval del pacífico de Colombia, el contraalmirante Camilo Gutiérrez, ocurrió en medio de una operación de patrullaje en el río Patía, en el departamento de San Fernando de Nariño, e involucró a uniformados de la Armada Nacional y a miembros de una embarcación en la que se trasladaba la comitiva de la mandataria del municipio, incluyendo escoltas y asesores de la misma.
El reporte preliminar, informado por el exsecretario de Gobierno de Nariño y reconocido líder social, Benildo Estupiñán, en redes sociales y en diálogo con Noticias Caracol, precisó que el herido había sido el escolta del la alcaldesa Pineda, adscrito a la Policía Nacional, y la víctima fatal fue identificada como Luis Fernando Sánchez, asesor de la mandataria, quienes se desplazaban en una lancha sobre las 4:30 de la mañana "desde el municipio de Mosquera a Tumaco, que regularmente sucede, digamos, en este itinerario marítimo y fluvial". El informe oficial indicó que la alcaldesa tenía planeado dirigirse al municipio de Tumaco, donde tomaría un avión con destino a Bogotá.
En horas de la tarde de este lunes se confirmó una reunión entre Karen Lizeth Pineda, delegados de la Armada y miembros de la Gobernación de la Nariño en un consejo de seguridad para analizar lo qué sucedió. Por lo pronto, se continúa en indagación para establecer un cronología que establezca por qué dispararon los uniformados.
"Acabamos de ser disparados por la armada. Soy la alcaldesa municipal y él es el policía que estaba cargo mío", se escucha decir a la mandataria municipal, quien grabó y difundió un video de los momentos posteriores al presunto ataque que, según denunció, estivo a manos de la Armada Nacional. La grabación es una de las pruebas de lo ocurrido y muestra como uniformados de la marina atendían a su escolta.
Publicidad
El asesor jurídico de la Alcaldía de Mosquera, Sebastián Méndez, confirmó que en total fueron cinco personas heridas que se identificaron como José Tomás Ordóñez, Jorge David Renjifos, Juan David Pineda, Juan Carlos Pineda y Alexander Márquez Cuero. Además del fallecido, quien es el líder social Luis Fernando Sánchez.
Leonardo Gonzáles, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, recordó al asesor de la mandataria como un hombre que, "durante más de 15 años se destacó por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, el acompañamiento a las juventudes y la promoción de la paz. Su labor estuvo marcada por el trabajo cercano con comunidades afrodescendientes".
Por su parte, el exsecretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, resaltó que Sánchez, más allá de un líder social, era como "un hermano" para él. "Es un excelente profesional que asesoraba a varias administraciones municipales. Venía a trabajar en varias instituciones de nivel nacional, incluso de generación internacional, como es, por ejemplo, Ecología Transforma de la USAID. Muy conocido, un líder social, comunitario, de derechos humanos, incluso funcionario público. Como le manifestaba, fuimos criados en el mismo barrio del municipio de El Charco, en Chiriquí, Las Capas, y nos separaba solo una casa. Hoy deja cuatro niñas huérfanas, y por supuesto, su esposa". El hombre era reconocido, no solamente en Mosquera, sino en todo el Pacífico nariñense, quien venía trabajando con campesinos y pescadores de esta zona.
Publicidad
La otra persona que fue lesionada de gravedad fue un intendente de la Policía, quien fue trasladado a la ciudad de Cali de urgencia para atender sus heridas. Así lo señaló Freddy Gámez, secretario de Gobierno de Nariño, quien dio un parte de tranquilidad sobre su estado en entrevista con Noticias Caracol: "La persona es un intendente de la Policía, se encuentra en Cali, en el Valle de Lili, ya está estable. Se hizo la atención que se requiere en el área de salud y ha dado un buen reporte en las autoridades en la atención".
"El día de hoy ya se traslada el cuerpo de Luis Fernando Sánchez para Cali con el apoyo de la Fuerza Área, el de la Marina también para lograr hacer esas acciones y contribuir en mejorar la situación que ha pasado en el municipio de Mosquera", aseguró el funcionario.
El comandante de la Fuerza Naval del pacífico de Colombia, el contraalmirante Camilo Gutiérrez, habló del caso en Noticias Caracol En Vivo y entregó el primer reporte desde la entidad sobre lo sucedido. Al respecto, señaló que el hecho "no fue un ataque, sino que fue un accidente lo que se presentó".
Conforme con el contraalmirante, el caso involucró directamente a "una embarcación de la Brigada de Infantería de Marina número 4". Desde esta lancha, uniformados de la Infantería y de Guardacostas divisaron a otra "embarcación desconocida que navegaba a alta velocidad, a oscuras, sin luces de navegación, en sentido contrario a la embarcación donde iba el personal de la Infantería de Marina".
El uniformado aseguró que, al momento de encontrarse, "los infantes de Marina hicieron el procedimiento establecido precisamente para poder detener la embarcación. Hicieron llamados a viva voz, o sea, con gritos; hicieron llamados con luces, con una linterna y, por último, efectuaron disparos". De esto último reiteró que está en "materia de investigación" la razón por la que las unidades accionaron sus armas. Sin embargo, indicó que hasta detenerse la embarcación "la Armada Nacional tuvo conocimiento que iba o transportaba a la alcaldesa del municipio de Mosquera con una comitiva y con su esquema de seguridad".
Publicidad
Freddy Gámez, secretario de Gobierno de Nariño, dio a conocer que en esta situación, pese a declaraciones previas, "no se rompió ningún protocolo de seguridad" de ninguna de las partes. Según explicó, esa fue la conclusión a la que se llegó tras el consejo de seguridad que se llevó a cabo en las últimas horas.
En sus argumentos incluyó que la hora o la velocidad de la lancha de la alcaldesa no incumplía ninguna ley o norma de la zona y que "navegar en el Pacífico nariñense a las horas de la madrugada es necesario por la marea. Se navega sobre los esteros del mar y eso hace tener un dinámica que no existe una hora fija de salida. No es cierto tampoco que tenemos una restricción de horario en navegar sobre el mar Pacífico en este caso en el departamento de Nariño"
Publicidad
"No se rompen protocolos porque no hay un horario definido por el tema de la marea. Dos, la velocidad va de acuerdo al estero. Los esteros se podrían dimensionar, en el caso urbano, digamos, serían una avenidas amplias que tienen su carril derecho e izquierdo. Cuando pasa la lancha de la marina va por el lado del izquierdo, ellos van bajando hacía Tumaco y ahí tampoco hay un punto de control que haya un pare o algún tipo de señalización porque no puede haberlos en los esteros", puntualizó y añadió que "por seguridad", existe "la dinámica de poder movilizarse rápido sobre la marea y tener un buen oleaje".
Gámez también resaltó que resulta "complicado" generar "alguna comunicación en la costa Pacífica desde el tema de la señal de comunicación vía celular". De acuerdo con sus declaraciones, "la señal funciona con energía eléctrica en la costa Pacífica y hay veces en las que se va la energía", por lo que era difícil también avisar los movimientos de la lancha oficial.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARAOL DIGITAL.