

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La mañana del 13 de septiembre de 2023, la tranquilidad de la vereda La Sombra, en La Macarena, departamento del Meta, se vio interrumpida por un crimen que estremeció a toda la comunidad. Un hombre, que había llegado al caserío junto a su compañera sentimental y su hija de tres años, fue condenado por asesinar a la menor en un alojamiento rural.
La Fiscalía logró demostrar que el día anterior al crimen, el hombre llegó al sitio con la excusa de descansar junto con su hija y luego atacó a la niña con un arma cortopunzante, causándole heridas en el cuello.
A pesar de ser trasladada a un centro asistencial, la menor falleció debido a la gravedad de las lesiones.
El juez de conocimiento dictó una sentencia de 48 años de prisión por el delito de homicidio agravado en contra de este asesino.
Publicidad
Además, a este sujeto se le negó cualquier beneficio judicial como la prisión domiciliaria o la suspensión condicional de la pena.
Aunque la decisión es de primera instancia y aún pueden interponerse recursos legales, el fallo representa un mensaje contundente contra la violencia infantil.
En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar casos de maltrato infantil o violencia intrafamiliar, incluso de forma anónima. Existen canales accesibles y gratuitos para hacerlo:
No se requiere abogado ni pago alguno para presentar la denuncia. Las instituciones están obligadas a actuar, proteger al menor y sancionar al agresor. Si el responsable es un familiar, puede perder la custodia del niño o niña.
Publicidad
Denunciar es un acto de responsabilidad y humanidad. En Colombia, la ley protege a los menores y ofrece herramientas para que cualquier persona pueda actuar ante el maltrato. Romper el silencio puede salvar una vida.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias