

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la mañana de este 3 de enero de 2025, el Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo con una magnitud de 2.3 en Amalfi, Antioquia, siendo este uno de los 3 movimientos telúricos ocurridos en la madrugada. El evento que se presentó en el municipio fue superficial y se registró a las 1:59 a.m., según informes. También ocurrió otro sismo en Los Santos, Santander, de una magnitud de 2.2 a las 3:32 a.m. y el temblor más reciente fue en La Unión, Sucre a las 4:56 con una magnitud superficial de 2.1.
Colombia es un país ubicado geológicamente en una zona altamente sísmica, ya que se ubica en tres placas de alta interacción tectónica, que son la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe, lo que genera una alta actividad en diversas zonas del país como lo son Antioquia y Santander, departamentos que este 3 de enero se vieron afectados por algunos movimientos telúricos.
(Lea también: ¿A qué se deben los recientes temblores seguidos en Antioquia? Esto explica un experto del SGC)
Freddy Tovar, coordinador de la Red Sismológica Nacional del Servicio Geológico Colombiano (SGC), explicó que "todos estos eventos corresponden a la gran dinámica geológica que tenemos a lo largo del territorio colombiano y la interacción de las diferentes placas tectónicas". Ante la creencia de que varios temblores pequeños pueden anticipar un gran terremoto, Tovar desmintió este mito.
"La ciencia no ha demostrado que los sismos menores sean precursores de un evento mayor. Por el contrario, mucha actividad sísmica podría significar que se está liberando energía acumulada", aclaró el experto.
Publicidad
Respecto a la posibilidad de un sismo en Bogotá, el coordinador del SGC aclaró que la ciencia aún no permite predecir el lugar, la fecha ni la magnitud de un temblor. Sin embargo, recordó que Bogotá, aunque no es una de las zonas más activas, ha registrado sismos en el pasado y debe estar preparada.
"Donde ha habido un sismo de gran magnitud, es probable que vuelva a ocurrir", señaló Tovar, enfatizando la importancia de conocer la historia sísmica y adoptar medidas preventivas.
Antes de un sismo
Publicidad
Durante un sismo
Después de un sismo