

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades informaron en las últimas horas que, gracias a los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía General de la Nación, se logró identificar y judicializar al profesor Erick Rigoberto Chapilliquen Farfán, señalado como presunto responsable de abusar sexualmente de una menor de edad de 17 años en el municipio de Pitalito, Huila.
La investigación de las autoridades revelaron que los hechos habrían ocurrido entre los meses de abril y junio de 2024.
Durante ese periodo, según la Fiscalía, Chapilliquen Farfán, de 44 años, habría aprovechado su rol como docente de teatro musical y el estado de indefensión en el que se encontraba la joven víctima, quien estaba bajo tratamiento médico, para someterla a violencias sexuales.
Las labores de policía judicial permitieron establecer que el señalado violador, además de aprovechar el tratamiento médico de la menor, le habría suministrado bebidas a ella con el propósito de dormirla y facilitar la agresión sexual en su contra.
Publicidad
Ante estos hallazgos, un fiscal seccional le imputó los delitos de acceso carnal violento y acto sexual con persona puesta en incapacidad de resistir, ambos agravados.
Chapilliquen Farfán no aceptó los cargos y, por decisión de un juez de control de garantías, se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
Publicidad
La captura se llevó a cabo por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), en coordinación con la Sijin de la Policía Nacional, durante una diligencia de allanamiento y registro en el barrio La Alquería de Pitalito.
Durante el operativo, las autoridades incautaron un portátil, varios celulares, discos duros, un pasaporte y documentos que podrían ser relevantes para el proceso judicial.
Las autoridades investigan si este sujeto tiene grabaciones o fotografías de las violaciones a las que habría sometido a la menor de edad.
El profesor Erick Rigoberto Chapilliquen Farfán, judicializado por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual con persona puesta en incapacidad de resistir, se enfrenta a penas de prisión que, según el Código Penal colombiano, pueden oscilar entre:
Ambos delitos están agravados en este caso, lo que podría llevar a que el juez imponga una pena más cercana al máximo legal permitido. Además, si se considera la concurrencia de conductas o si se suman penas por cada delito, el tiempo total de prisión podría aumentar significativamente, dependiendo de la decisión judicial en el proceso.
En Colombia, cualquier ciudadano puede denunciar hechos de abuso sexual contra menores, violencia de género o maltrato infantil, sin necesidad de ser familiar de la víctima. La denuncia es un acto de responsabilidad que contribuye a la protección de los derechos humanos y a la prevención de nuevos casos.
Publicidad
Para abuso sexual infantil, la ruta inicia con la observación de señales de alerta como cambios de comportamiento, rechazo hacia ciertas personas o lugares, y manifestaciones de incomodidad. Una vez detectadas, se puede denunciar ante la Fiscalía General de la Nación, en los Centros de Atención a Víctimas de Agresión Sexual (CAIVAS), Unidades de Reacción Inmediata (URI), o Comisarías de Familia. También se puede acudir a la Policía Nacional o llamar a la línea gratuita 141 del ICBF.
En casos de violencia de género, las víctimas pueden acudir a Comisarías de Familia, Fiscalía, estaciones de Policía, o llamar a las líneas 155, 122 o 018000112137. La atención incluye asesoría legal, protección inmediata, atención médica y acompañamiento psicológico. La denuncia puede ser verbal, escrita o virtual a través de www.fiscalia.gov.co.
Publicidad
Para maltrato infantil, físico o psicológico, se puede denunciar en el Centro de Atención e Investigación Integral contra la Violencia Intrafamiliar (CAVIF), ante la Policía de Infancia y Adolescencia, o en la página www.teprotejo.org. También está disponible la línea nacional 018000918080 del ICBF.
Todas las denuncias son gratuitas, no requieren abogado y pueden hacerse de forma anónima. Actuar a tiempo puede salvar vidas y garantizar el bienestar de las víctimas.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias