

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En las últimas horas, la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá dio a conocer el rescate de un pequeño mono cariblanco (Cebus albifrons). El ser vivo llegó al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR) con una severa pañalitis tras pasar cuatro meses en cautiverio y alejado de su hábitat natural.
Aunque por ahora el primate se encuentra sanando sus heridas, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la población civil en general y les invitó a combatir las dinámicas de tráfico ilegal que se presentan en el territorio, denunciando cualquier indicio de este delito y rechazando la comercialización de animales silvestres en el país.
"Nació para saltar entre árboles, no para usar pañales. Para escuchar el canto del bosque, no el ruido de una casa. Este pequeño mono cariblanco llegó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre con pañalitis severa. después de cuatro meses en cautiverio. Hoy sana sus heridas, pero no debería estar aquí", escribió la entidad.
Cuando estos animales, fundamentales para sus ecosistemas, son retirados de su hábitat natural, se pueden producir alteraciones que no solo ponen en riesgo a las especies robadas de la naturaleza, sino a otro tipo de plantas y demás seres vivos que dependen de las labores que cumplen estos seres vivos en su entorno, tales como el control de plagas, la dispersión de semillas o la fertilización de suelos.
Publicidad
"Detrás de cada “animalito tierno” que es tenido como “mascota” hay una historia de dolor y sufrimiento. Pues cada vez que un animal silvestre entra a una casa, perdemos un pedacito de naturaleza", enfatizó la Autoridad Ambiental y de Transporte del Valle de Aburrá.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el tráfico de fauna silvestre se ubica como el cuarto negocio ilegal más lucrativo del mundo, solo superado por el narcotráfico, el comercio de armas y la trata de personas.
Ver esta publicación en Instagram" target="_blank" style=" background:#FFFFFF; line-height:0; padding:0 0; text-align:center; text-decoration:none; width:100%;" type="text/html" data-cms-ai="0">
Ver esta publicación en Instagram
La caza, captura, comercialización y posesión de especies silvestres nativas constituye un delito que puede ser sancionado con penas de prisión de entre 2 y 8 años, además de multas de alto valor económico. En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, las denuncias pueden realizarse a través de la línea 123 o de forma anónima mediante la opción PQRS disponible en el portal www.metropol.gov.co.
Publicidad
Si encuentra un animal silvestre herido, atrapado, inconsciente, una cría aparentemente abandonada, en peligro o que requiera atención veterinaria, puede comunicarse con la línea de emergencias 304 630 0090. Este número también está disponible para quienes deseen entregar voluntariamente un ejemplar silvestre que tengan en cautiverio.
De acuerdo con el Código Penal colombiano, las personas que se apropien, extraigan, mantengan o se beneficien de animales silvestres dentro del territorio nacional pueden enfrentar penas de prisión que van de 48 a 108 meses. Esta disposición está contemplada en la Ley 1333 de 2009, la cual considera como delito ambiental la caza, el transporte, la comercialización y la tenencia ilegal de fauna silvestre.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO