Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Festival de Jazz de Mompox nació en 2012 bajo el liderazgo del entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossain, con un propósito claro: posicionar a esta ciudad patrimonial en la agenda cultural nacional e internacional. Desde sus inicios, Icultur, la Gobernación de Bolívar y la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) asumieron la organización de un evento que pronto creció en formato, alcance e impacto.
En 2025, este sueño se materializó en cifras; el festival celebró su edición número once del 17 al 20 de septiembre, con una programación que fue mucho más allá de la música. "El evento ofreció un abanico de experiencias: street jazz, pasarelas, centro de artesanías, relatos fotográficos, festival del frito y la gran tarima de jazz en la Plaza Santa Bárbara", destacó Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar.
La fiesta no solo llenó de sonidos y alegría las calles de Mompox, sino que también dejó cifras que confirmaron su importancia como motor económico. El Festival de Jazz de Mompox 2025 generó un impacto de $15.329 millones, distribuidos en sectores clave de la economía local y regional.
Publicidad
De este total, $7.871 millones provinieron directamente del gasto de los asistentes, en su mayoría visitantes que viajaron desde fuera. Su presencia dinamizó hoteles, restaurantes, comercios y servicios, evidenciando cómo la cultura impulsa el desarrollo.
"El festival multiplicó las oportunidades, los hoteles estuvieron a capacidad, muchas casas se alquilaron, los municipios vecinos recibieron turistas y hasta los mototaxistas vieron crecer su trabajo. Más de 40 mil personas disfrutaron del evento, y 700 mujeres cabeza de familia encontraron en él una oportunidad de ingresos y crecimiento", afirmó el mandatario.
Según el balance, el 58% del impacto se concentró en alojamiento y servicios de comida, mientras que el resto se repartió en comercio, transporte, servicios profesionales y actividades artísticas. "Los festivales son un importante renglón de la economía bolivarense, porque generan empleo y nos posicionan como destino de inversión y turismo", subrayó Arana.
Publicidad
Los asistentes también avalaron el éxito del evento: el 90% expresó su satisfacción con la experiencia y un 60% ya había participado en ediciones anteriores, lo que reflejó la fidelidad que inspira el Festijazz. Además, quienes llegaron a Mompox permanecieron en promedio cuatro días, aumentando el beneficio en toda la cadena turística.
La medición estuvo a cargo de la Cámara de Comercio de Magangué y la Universidad de La Guajira, con apoyo de la Cámara de Comercio de Cartagena y la Gobernación de Bolívar. El balance confirmó lo evidente: invertir en cultura genera desarrollo compartido.
El Festijazz 2025 demostró una vez más que la música no solo inspira: también transforma y abre caminos de progreso. En Mompox, cada nota fue un paso firme hacia el futuro.