

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cuenta regresiva para el FestiJazz 2025 ya ha comenzado y Mompox, la Tierra de Dios, se alista para recibir a miles de visitantes con una nueva imagen que refleja su crecimiento como uno de los destinos culturales más importantes de Colombia.
Desde sus inicios en 2012, el Festival Internacional de Jazz de Mompox ha sido organizado por Icultur, la Gobernación de Bolívar y la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac), entidades que han asumido la responsabilidad de convertir este evento en un referente nacional e internacional. Lo que comenzó como una idea para darle a Mompox lo que se merece, pronto creció en formato y alcance, convirtiéndose en uno de los festivales más destacados del país.
Del 17 al 20 de septiembre, las mágicas calles de Mompox se transformarán en el escenario perfecto para disfrutar del mejor jazz, una gran oferta gastronómica, intervenciones artísticas y mucho más. Un evento que va más allá de la música, y que también celebra la historia y la proyección de una región que ha logrado convertir su pasado en un motor de desarrollo.
Publicidad
"Lo que empezó como un sueño, hoy es una realidad que trasciende fronteras. El FestiJazz es ahora un evento que no solo celebra la música, sino también la historia, la cultura y el desarrollo económico de Mompox", comentó Yamil Arana Padauí, gobernador de Bolívar.
El impacto económico de este festival es cada vez más evidente. En la edición 2024, más de 40.000 personas asistieron al evento, lo que generó un importante movimiento económico en la región. Se estiman más de $400 millones en ingresos para los hoteles y $100 millones para los restaurantes, sin contar el comercio informal, que también se beneficia cada año del flujo de turistas.
Publicidad
"El festival mueve la economía de Mompox y de los municipios aledaños. Desde los hoteles hasta el comercio informal, todo se activa gracias a este evento, que ha crecido en todos los aspectos", señaló el mandatario.
Para la edición de 2025, las expectativas son aún más altas. Además de los conciertos de jazz, la programación incluirá arte, gastronomía, intervenciones callejeras y espacios académicos. Destacados artistas internacionales como Gilberto Santa Rosa formarán parte de la fiesta, lo que promete superar las ediciones anteriores. "Sabemos que el FestiJazz reactiva la economía, genera empleo y abre nuevas oportunidades para la región. Los esperamos con los brazos abiertos", añadió el gobernador.
El festival, que se celebrará durante cuatro días, también ofrece experiencias únicas como el Street Jazz y performances circenses, lo que amplía las posibilidades de disfrute para públicos de todas las edades. El FestiJazz se ha consolidado como el primer festival de jazz en Bolívar y el más importante del Caribe colombiano.
Publicidad
Pero más allá de la música, el FestiJazz es un testimonio del poder de la cultura como motor de desarrollo. En estos 13 años, Mompox ha crecido en infraestructura hotelera, ha visto florecer talentos locales y ha pasado de ser un rincón olvidado del Caribe a un destino cultural.
Desde sus humildes inicios en la Plaza Santa Bárbara hasta los grandes escenarios de hoy, el festival ha reunido a artistas de renombre como Toto la Momposina, Carlos Vives, Choquibtown y Monsieur Periné. La fusión entre lo local y lo global ha sido, sin duda, una de sus mayores fortalezas.
Publicidad
Este año, Mompox luce su nueva imagen con orgullo. Más que una simple invitación a visitarla, esta imagen representa una visión de futuro: la de una región que cree en su potencial, valora sus raíces y apuesta por el poder transformador de la cultura.