Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
En un caso que ha conmocionado al municipio de Piedecuesta, Santander, familiares de pacientes con discapacidad cognitiva han denunciado graves abusos en la IPS Elogios. Las impactantes imágenes y testimonios revelarían un trato incorrecto que ha llevado a las autoridades a intervenir. La investigación de Séptimo Día expone las desgarradoras historias de las víctimas y la lucha de sus familias por justicia.Mónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Javier Mauricio, de 32 años, ha requerido cuidados especiales desde su nacimiento en Bucaramanga. "Contenta, pues porque era el varoncito, pero no me imaginaba que él venía con esa complicación. Ya traía su problema cognitivo", añadió su madre. Por eso desde pequeño Javier requirió de cuidados especiales y era llevado a colegios especiales donde le brindaban educación y tratamientos diferentes a los de otros niños.A pesar de los esfuerzos por brindarle una educación y tratamiento adecuados, la condición de Javier no mejoraba. Y así pasaron varios años: "Él se portaba agresivo, partía las matas, era dañar todo, entonces a mí me entraba la angustia de pensar que yo estaba sola aquí con él y que no podía hacer más nada", relató Mónica.La promesa de la IPS ElogiosEn 2012, Mónica conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. La entidad, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "Que él iba a avanzar, que él iba a superarse, pues que con el tiempo a estar bien", afirmó Mónica. Además, le aseguraron que las terapias y métodos de contención serían seguros y sin lastimar a los pacientes.Sin embargo, la realidad fue muy diferente, según cuenta. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica. La situación empeoró hasta que, el 21 de diciembre de 2024, una persona anónima contactó a Mónica con una advertencia alarmante."Una persona empezó a escribirme, a decirme 'señora, usted tiene que sacar a su hijo de Elogios porque él no está siendo maltratado, sino torturado. Usted no tiene idea de todas las cosas que están haciendo con él'", afirmó Mónica. La misma persona anónima le envió unas fotografías donde Javier Mauricio está sentado en una silla, al parecer de madera, envuelto con cinta y amarrado. También, según su mamá, en un acto que para ella no hace parte de procedimientos correctos.Las imágenes que recibió Mónica mostraban a Javier Mauricio en condiciones deplorables. "Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató. Ante estas evidencias, de inmediato Mónica decidió retirar a su hijo de esta institución de inmediato.Para mediados de marzo de 2025, Séptimo Día habló con Javier Mauricio en su casa en Bucaramanga donde permanece. "¿Te dolían los brazos? Ahí duraba yo como 24 horas. ¿Y esto, Javier, es como un castigo? Todo el día, hasta mediodía. Javier, ¿a usted le gustaría volver a elogios? No. ¿Por qué? Porque me maltratan. ¿Por qué lo sacaron de allá? ¿Qué más le hacían? Hidroterapia con agua de hielo, en la noche y al mediodía y en la tarde, la doctora Amparo Durán Mosquera me daba cachetadas", contó.Javier Mauricio se refiere a Amparo Durán, la representante legal y directora de Elogios. "¿Usted cree que la dueña de este lugar sabía lo que estaba ocurriendo allí? Claro, porque ella era la que daba la orden de que ellos tenían que ser castigados una semana. Todo lo que decía ella, los auxiliares, los enfermeros, los médicos hacían caso. ¿Y cómo sabemos que ella sabía? Porque allá hay cámaras", afirmó la madre.La denuncia y la investigaciónEl 24 de diciembre de 2024, Mónica interpuso una denuncia en la Fiscalía por tortura contra Elogios y su representante legal, Amparo Durán. La persona anónima que contactó a Mónica también compartió videos y fotos de otros pacientes.Uno de ellos es un impactante video donde se ve a un paciente siendo sometido por tres supuestos enfermeros del lugar. En el video, una mujer de rojo al parecer introduce agua por la boca al paciente. La persona que contactó a esta madre también lo hizo con familiares de otros pacientes. Videos y fotografías dejarían en evidencia que las presuntas agresiones eran sistemáticas con varios pacientes de la IPS.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.La lucha por justiciaPara los padres que contaron sus historias hubo un grave abuso contra sus seres queridos por parte de Elogios. La lucha por justicia continúa, y las familias esperan que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantizar que estos hechos no queden impunes.Este caso ha generado una profunda indignación en la comunidad y ha puesto en el centro del debate la necesidad de una mayor supervisión y regulación de las instituciones que cuidan a personas con discapacidad cognitiva.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
El esprinter australiano Caleb Ewan, que pertenecía al equipo INEOS Grenadiers, ha anunciado este martes por sorpresa su retirada como ciclista profesional, con 30 años, tras una carrera con más de medio centenar de victorias de etapas, incluidas en el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España."Después de pensarlo mucho, he decidido retirarme del ciclismo profesional con efecto inmediato", publicó el corredor de Sídney en sus redes sociales en un mensaje en el que afirma que este deporte "ha sido una parte fundamental" de su vida, en el que forjó su camino y le ofreció "experiencias" que se llevará "para siempre"."A lo largo de mis 11 años de carrera, he logrado más de lo que jamás imaginé. Desde hitos personales hasta logros profesionales, el camino ha superado todas mis expectativas, y estoy profundamente agradecido por las oportunidades, los desafíos y el crecimiento que han moldeado mi vida", asegura."Desde que tengo memoria, mi mundo ha girado en torno a las carreras", continúa, "la intensa rutina, el sacrificio, la búsqueda de la mejora constante, el hambre de victoria: ha sido mi ritmo, mi identidad. Pero lo que una vez lo fue todo para mí ya no lo es. Los últimos años no han sido fáciles, pero en 2025 reencontré algo -no solo piernas, sino fe- gracias a los INEOS Grenadiers. Me dieron el espacio, la confianza y el entorno para redescubrir de lo que soy capaz. Volví a ganar. Me sentí yo mismo de nuevo y respetado. Por eso, no tengo palabras para agradecerles"."Pero lo cierto es que incluso cuando crucé la meta primero, esa sensación -esa que uno persigue durante años- se desvaneció más rápido que antes. Mis experiencias de las dos últimas temporadas, en particular la segunda mitad de 2024, han afectado significativamente mi relación con el deporte. Me alegra no haber dejado que ese período definiera el final de mi carrera y estoy orgulloso de lo que logré en un corto pero exitoso tiempo con los INEOS Grenadiers", añade.Ewan agradece a todas las personas que le han apoyado a lo largo de su carrera, a sus compañeros y personal de todos los equipos en los que ha militado, a su país, por permitirle "vestir la camiseta verde y dorada" cumplir "uno de los mayores honores" de su camino deportivo, a su representante Jason, a sus padres y a su esposa e hijos."Gracias por acompañarme en cada etapa de esta montaña rusa emocional. En los momentos más altos y los más bajos, siempre estuvieron ahí, animándome, animándome y recordándome lo que realmente importa. Este viaje no ha sido solo mío; ha sido nuestro. Su amor, paciencia y fe nunca flaquearon, ni siquiera en los momentos difíciles. No podría haberlo logrado sin vosotros", concluye.El director ejecutivo de INEOS Grenadiers, John Allert, le da las gracias en nombre de la estructura "por emocionarnos con tu estilo de carrera único y explosivo". "Te vas del deporte con nuestro respeto y nuestros mejores deseos, y como un ganador, en todos los sentidos de la palabra", asegura.
El Giro de Italia 2025 se llevará a cabo sobre 3.443 kilómetros divididos en 21 etapas, pasará por 4 países, contará con 23 equipos y tendrá en acción a 184 pedalistas, 5 de ellos con nacionalidad colombiana: Nairo Quintana, Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez, Brandon Rivera y Éiner Rubio.Su primera semana de programación trascurrirá en Albania, territorio que nunca ha albergado un certamen ciclístico de semejante envergadura. Luego pasará por Italia, Eslovenia y El Vaticano, donde se homenajeará póstumamente al fallecido papa Francisco.En su cartelera hay 2 contrarreloj individuales: una de 13 y otra de 28 kilómetros, así como 3 días de descanso. Además, el lote llegará por séptima vez en la historia a Roma y tendrá su partida número 15 desde el extranjero.¿Cuándo se presenta el Giro de Italia y cuándo es la etapa 1?La jornada de presentación de equipos se llevará a cabo el miércoles 7 de mayo en la plaza Skanderbeg, de Tirana (Albania), lugar de homenaje al héroe nacional de ese país. Allí desfilarán todas las escuadras y cada uno de los pedalistas que tomarán la salida, lo que se podrá ver en directo por televisión desde las 11 de la mañana por Caracol HD2 y Ditu.Posteriormente, el jueves 8, se ajustará todo lo necesario para que el viernes 9 se dé inicio a la primera etapa sobre 160 kilómetros de media montaña entre las poblaciones de Durazzo y Tirana, fracción que también irá en directo por Caracol HD2 y Ditu desde las 6:00 de la mañana.Recorrido completo del Giro de Italia 2025Recorrido en Albania⦁ Presentación de equipos: miércoles mayo 7⦁ Etapa 1, mayo 9: Durazzo-Tirana (media montaña, 160 km)⦁ Etapa 2, mayo 10: Tirana-Tirana (contrarreloj, 13,7 km)⦁ Etapa 3, mayo 11: Valona-Valona (media montaña, 160 km)⦁ Día de descaso, mayo 12: Traslado de Albania a ItaliaRecorrido en Italia⦁ Etapa 4, mayo 13: Alberobello-Lecce (plana, 189 km)⦁ Etapa 5, mayo 14: Ceglie Messapica-Matera (ondulada, 151 km)⦁ Etapa 6, mayo 15: Potenza-Napoli (ondulada, 227 km)⦁ Etapa 7, mayo 16: Castel di Sangro-Tagliacozzo (alta montaña, 168 km)⦁ Etapa 8, mayo 17: Giulianova-Castelraimondo (media montaña, 197 km)⦁ Etapa 9, mayo 18: Gubbio-Siena (media montaña, 181 km)⦁ Día de descaso, mayo 19: Traslado de Albania a Italia⦁ Etapa 10, mayo 20: Lucca-Pisa (contrarreloj, 28,6 km)⦁ Etapa 11, mayo 21: Viareggio-Castelnovo (media montaña, 186 km)⦁ Etapa 12, mayo 22: Modena-Viadana (montaña, 172 km)⦁ Etapa 13, mayo 23: Rovigo-Vicenza (media montaña, 180 km)⦁ Etapa 14, mayo 24: Treviso- Gorizia (media montaña, 195 km)⦁ Etapa 15, mayo 25: Fiume Veneto-Asiago (alta montaña, 219 km)⦁ Día de descanso: lunes 26 de mayo⦁ Etapa 16, mayo 27: Brenta-San Valentino (alta montaña, 203 km)⦁ Etapa 17, mayo 28: San Michele-Bormio (media montaña, 155 km)⦁ Etapa 18, mayo 29: Morbegno-Cesano (montaña, 144 km)⦁ Etapa 19, mayo 30: Biella-Champoluc (alta montaña, 166 km)⦁ Etapa 20, mayo 31: Verres-Sestriere (alta montaña, 205 km)⦁ Etapa 21, junio 1: Vaticano-Roma (plana, 143 km)
Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Neymar tienen en común que han tenido tiempos de brillantez en sus respectivas carreras en el fútbol profesional, con liderazgo y trascendencia tanto a nivel de clubes, como en seleccionados de su país.En la actualidad, por ejemplo, y ya en los que bien podrían ser los tramos finales de su trasegar por los terrenos de juego Cristiano Ronaldo viene jugando en el Al Nassr árabe y marcando goles en la búsqueda de su anotación número 1.000; y Messi anda en la lucha con Inter Miami, de la MLS y también siempre trata de marcar la diferencia. Neymar, de su lado, volvió a Santos de su país y pese a que empezó bien con un rendimiento, las lesiones musculares lo han afectado ya en un par de oportunidades, truncando su camino y dejando a los aficionados brasileños con las ganas de verlo en acción. El dato que condena a Neymar frente a Cristiano Ronaldo y Lionel MessiCon ese panorama, en las últimas horas en redes sociales la cuenta en 'X' 'Noite de Copa' sacó una particular estadística en la que Neymar quedó mal parado con relación a los días en los que ha estado ausente por lesión, haciendo la comparación con Cristiano Ronaldo y Messi.El brasileño ha estado ausente con diferentes lesiones y dolencias un total de 1.464 días, con 254 partidos sin jugar. Mientras tanto, el '10' de la Selección de Argentina no ha estado en 183 partidos, y ha tenido 903 días perdidos.Y el que menos lesiones ha tenido en su carrera ha sido CR7, quien siempre ha mostrado que se esfuerza desde diferentes frentes para estar al 100 por ciento y afrontar los retos que se le presentan. "Ha tenido 28 lesiones y/o problemas de salud, con 83 partidos perdidos y 473 días sin poder ejercer su profesión", se leyó en un posteo del periodista Pablo Giralt.Este estudio, refleja un poco el estilo de vida y el profesionalismo que han tenido Cristiano y Messi, contra la personalidad fiestera y extraovertida de Neymar.
Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años de edad, viajó El Cairo, capital de Egipto, para asistir a un festival de música electrónica llamado Zamna, que se realizaba en las Pirámides de Giza entre el 25 y el 26 de abril. Sin embargo, lo que parecía ser un viaje soñado terminó en tragedia, pues murió el pasado 4 de mayo, debido a graves fracturas en su cuerpo, y ahora su familia solicita ayuda para repatriar el cuerpo. Ivonne, según dice su familia, desapareció dos días después de que el festival acabó, y el pasado 29 de abril fue encontrada con múltiples heridas en su cuerpo y en coma en un hospital público de ese país. En ese momento, sus familiares y amigos crearon una página de GoFundMe para que su familia pudiera viajar hasta El Cairo."Mi amiga Ivonne, actualmente en Egipto, está atravesando un momento extremadamente difícil: se encuentra en coma y en estado crítico. Está sola, sin familia que la acompañe en ese país tan lejano. Queremos ayudar a que su mamá pueda viajar lo antes posible para estar a su lado. Su presencia no solo es un acto de amor, sino también una necesidad urgente en este momento tan delicado", escribió una de sus amigas en la petición.Esto se sabe de la muerte de Ivonne Daniela LatorreTras varios días luchando por su vida, falleció el pasado 4 de mayo debido a la gravedad de las lesiones. Varios de sus familiares pudieron viajar hasta tierras egipcias para repatriar el cuerpo. Sin embargo, las circunstancias alrededor de la muerte aún están siendo investigadas, pues se han afirmado diversas teorías de los hechos que no han podido ser comprobadas. Las autoridades tanto de Egipto como de Colombia están enteradas del caso. "Es un caso en investigación. Aún no tenemos muchos detalles, no sabemos cuál es la causa de muerte realmente. No es un tema fácil", dijo una de sus familiares a Noticias Caracol. Posteriormente, la prima de la joven, Alexandra Marín, le dijo a la W que el último contacto que la familia tuvo con Ivonne fue el domingo 27 de abril al mediodía, cuando envió “mensajes alarmantes pidiendo que la ayudaran, que la iban a secuestrar y en otro mensaje acusó directamente a una de las personas que estaban con ella”. La joven se encontraba con otras dos jóvenes en El Cairo, quienes tampoco han dado respuestas sobre lo que pasó. "No hay muchas preguntas y cosas que desconocemos (…) existen muchas versiones. No sabemos las causas, no sabemos cómo fue porque en El Cairo no nos dan un reporte claro”, indicó la prima.Tras la muerte, sus familiares crearon otra petición en GoFundMe para poder repatriar el cuerpo y darle el último adiós a Ivonne, así como adelantar las indagaciones sobre lo ocurrido."El objetivo de esta recaudación es poder repatriar su cuerpo ya que desafortunadamente perdió la batalla a la que intentaba sobrevivir después de un brutal ataque mientras se encontraba en el festival ZAMNA en Cairo, Egipto. Actualmente la familia no cuenta con los recursos económicos necesarios para cubrir la repatriación", se lee en la página web, que ya cuenta con alrededor de 3.455 euros recaudados (equivalente a unos 17 millones de pesos colombianos). ¿Qué hacer cuando un colombiano fallece en el exterior?La Cancillería de Colombia aún no se ha pronunciado públicamente sobre este caso. Sin embargo, según la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuando un colombiano fallece en el exterior, se presta asistencia a la familia que puede encontrarse en ese país o en Colombia. "El respectivo consulado orientará a la familia en la consecución de los registros locales (de defunción) y con base en el original, emitirá el Registro Civil de Defunción colombiano, que será remitido a la Notaría correspondiente, o entregado personalmente a los familiares en el extranjero o en la Coordinación de Asistencia a Connacionales en Bogotá", asegura el sitio web.La Cancillería "podrá ofrecer a la familia repatriar a Colombia las cenizas de los connacionales que fallezcan en territorio extranjero, mediante valija diplomática, cuando no posean los recursos para hacerlo por cuenta propia".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Rockstar Games ha lanzado un nuevo tráiler de Grand Theft Auto VI, y con él, una mirada más profunda al universo narrativo que rodea a Jason Duval y Lucia Caminos. Este segundo adelanto no se limita a mostrar acción y paisajes: pone sobre la mesa un abanico de personajes que enriquecen la trama y sugieren una historia aún más ambiciosa, compleja y coral de lo que ya insinuaba el primer teaser. El juego, ambientado en el ficticio estado de Leonida —una versión ampliada y satírica de Florida—, explorará cómo los vínculos, la ambición y la supervivencia chocan en una sociedad marcada por el crimen y la desigualdad.Lucia y Jason, los protagonistas, siguen siendo el eje de la historia. El tráiler refuerza su vínculo como una alianza nacida de la necesidad, pero también cargada de tensión emocional. Jason, con un pasado militar y conexiones con el narcotráfico en los Cayos, parece debatirse entre el deseo de estabilidad y la imposibilidad de escapar de su entorno. Lucia, en cambio, aparece decidida y estratégica, forjada por una vida difícil y una condena en prisión. Ambos comparten un sueño: un futuro mejor, aunque para alcanzarlo deban adentrarse en el corazón del caos criminal de Vice City.Entre los nuevos rostros que presenta el tráiler, Cal Hampton se perfila como una figura peculiar: un amigo de Jason que, más cómodo frente a una computadora y paranoico por naturaleza, representa una faceta más digital y conspirativa del universo criminal. A su manera, aporta conocimiento técnico y una mirada crítica del mundo que habitan.Boobie Ike y Dre'Quan añaden un matiz distinto: el cruce entre música, negocios y crimen. Boobie, empresario local con un pasado en las calles, ha logrado construir un pequeño imperio que incluye bienes raíces, un club nocturno y un estudio de grabación. Su socio Dre'Quan, un extraficante convertido en productor musical, ve en la industria del entretenimiento una vía de escape... o tal vez una continuación más sofisticada del juego callejero.También entran en escena Real Dimez, un dúo de rap formado por Bae-Luxe y Roxy. Sus letras afiladas y su presencia viral en redes sociales hacen de ellas un fenómeno en ascenso. Sin embargo, su historia sugiere que su éxito no está exento de riesgos, especialmente cuando se involucran con figuras como Boobie y Dre'Quan, donde la delgada línea entre promoción musical y operaciones ilegales es fácilmente difusa.Te puede interesar: GTA VI ya tiene nueva fecha de lanzamiento y así será su llegada oficial a Colombia La figura de Raúl Bautista representa otro tipo de amenaza: la del criminal veterano. Con experiencia en grandes golpes y un ojo clínico para reclutar talento, parece tener un rol clave como mentor o antagonista, dependiendo del momento. Su imprudencia y ambición elevan las apuestas para quienes se crucen en su camino.Finalmente, Brian Heder, narcotraficante retirado con un aire de tiburón encubierto bajo su fachada de mecánico de astillero, funciona como un vínculo entre el pasado de Jason y el mundo criminal actual. Su relación con Jason parece ser una mezcla de favor, deuda y camaradería, lo que añade capas a la narrativa.Con este nuevo tráiler, GTA VI reafirma su apuesta por un universo vivo, poblado de personajes con motivaciones creíbles y conflictos cruzados. La promesa no es solo la de un sandbox con misiones explosivas y gráficos de última generación, sino la de una historia cargada de matices y relaciones interpersonales complejas. La fecha de lanzamiento, programada para el 26 de mayo de 2026, marca el inicio de una nueva era para la saga, donde el crimen organizado, la cultura digital, la ambición artística y la desesperación económica se entrelazan en el escenario más luminoso —y oscuro— de Estados Unidos.Queda claro: GTA VI no se limitará a una historia de dos protagonistas, sino que ampliará el enfoque hacia una red de personajes que representan las muchas caras de Leonida. A juzgar por este avance, el juego está construyendo no solo una ciudad ficticia, sino un ecosistema narrativo listo para ser explorado a fondo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
El exfiscal Mario Iguarán fue el abogado que representó a la familia de Sofía Delgado, la niña de 12 años que fue asesinada por Brayan Campo en Candelaria, Valle del Cauca, en septiembre de 2024. El jurista, que destacó que la condena de 58 años y 3 meses contra el sujeto es la más alta dada hasta ahora en Colombia contra el homicida de un menor de edad, sigue abogando porque haya una reforma constitucional para que se avale la cadena perpetua contra “un monstruo de estos”.Asimismo, recordó que el feminicida confeso no gozará de beneficios para disminuir su sentencia. “Es que cuando se atenta contra la vida, la integridad en todo sentido, la integridad sexual y la vida de un menor en Colombia, en buena hora no existen esos beneficios. Él no podrá o no deben pensar los colombianos que si él trabaja o estudia, que a propósito poco le gusta a este sujeto, va a rebajar la pena o que va a tener un subrogado penal de libertad o condena condicional el día de mañana”, explicó.Brayan Campo ya no “va a salir a destruir más familias”: Lady ZúñigaLa mamá de Sofía Delgado, que junto a la familia y habitantes de Candelaria rindieron un homenaje a la pequeña, que habría cumplido 13 años el 3 de mayo, se vio embargada por las emociones, pues aunque ya no tiene a su ángel en casa, considera que la justicia obró con celeridad condenando a quien que le arrebató la vida a su hija.“Cuando yo recibí la noticia de la condena de él son dos sentimientos que se encuentran ahí, no felicidad, pero sí el saber que este hombre ya no va a dañar más niñas ni va a salir a destruir más familias”, declaró en Noticias Caracol.Lady también recordó el cumpleaños de su pequeña, porque “no me imaginaba que no iba a estar para sus 13 años, pero yo sé que ella está en el cielo, es un ángel de Dios y todos los abrazos, todos esos besos se los mandamos desde acá, desde la tierra”.Además, compartió una carta que su hija le escribió en mayo de 2024 para festejar el Día de la Madre. “Feliz día, mamá. Eres la mejor mamá del mundo. Te quiero mucho y te deseo un feliz día. Atentamente, Sofía”, decía el corto escrito que la menor de edad escribió con el corazón y acompañó de tiernos dibujos.¿Quién más estaría involucrado en el feminicidio de Sofía Delgado?Mario Iguarán, en su diálogo con Noticias Caracol, subrayó que “no descansaremos hasta que se sepa toda la verdad, porque muchos consideramos, y eso lo hemos pedido a la Fiscalía y sé que la Fiscalía está en eso, es que creemos que puede haber otra persona involucrada en ello. De una vez hay que decirlo, la compañera de este sujeto. Yo creo que ella tiene que dar unas explicaciones y sobre eso vamos a seguir trabajando”.El exfiscal general se refiere a Evelyn Rodas, a quien inicialmente capturaron junto a Brayan Campo como presunta cómplice del crimen. Sin embargo, el confeso feminicida de Sofía Delgado aseguró que ella no tenía que ver con el hecho y fue liberada. La mujer dijo al medio True Stories que el día de los hechos “él me dijo que iba donde el mecánico y se fue y a los 15, 20 minutos regresó a la casa y estaba completamente normal, se acostó un rato, se duchó y nos pusimos a ver películas”.No obstante, para el abogado de la familia de Sofía Delgado hay “circunstancias de tiempo, modo y lugar permiten establecer que esta persona pudo conocer, no ser autora ni coautora, pero sí pudo haber conocido de ese insuceso, de esa barbarie, por eso tendremos que llevarla a unos interrogatorios, a unas versiones, a unas entrevistas y llenarnos de elementos y de información el que se establezca que la que era su compañera, no tiene nada que ver con eso”.Mario iguarán insiste en que haya cadena perpetua en ColombiaEl jurista se mostró complacido porque “en la historia judicial de Colombia no se había dado una pena de esa magnitud, relativamente hablando, porque estos monstruos se merecen incluso mucho más. Algunos somos correligionarios de la cadena perpetua porque estos sujetos no deberían tener la posibilidad ni la expectativa de estar un día en libertad”.Sobre todo, señaló, porque “este hombre trató de obstruir la justicia con los actos de incineración del cuerpo, por ejemplo, y había riesgo de no comparecencia y además de peligro para la sociedad porque ya tenía antecedentes. Ese es un punto que nos lleva a reflexionar, o más que reflexionar, a revisar por qué estos sujetos con estos antecedentes, porque este personaje ya había sido sindicado de un acto sexual abusivo con menores de edad, y sin embargo seguía en libertad”.Iguarán aclaró que “hoy por hoy sería inconstitucional una ley que estableciera la cadena perpetua. Por eso muchos desde hace bastante seguimos abogando por una reforma constitucional donde se establezca la cadena perpetua para quienes atenten contra los derechos y la integridad de los menores en estas dimensiones y en estos escenarios. Mi pregunta, si alguien es capaz de violar y luego asesinar a una niña, ¿será que no es un riesgo para los niños del mundo? No hay ninguna posibilidad de que un sujeto de estos, un monstruo de estos pueda dar garantías de que no lo va a volver a hacer. Cuando alguien se atreve a proceder de esa manera es porque no tiene ningún límite, ningún valor, ningún principio”.
Es una de las futbolistas más mediáticas en la actualidad, con millones de seguidores en las redes sociales y también con un sello único cada vez que juega: su maquillaje. Precisamente este último aspecto le ha costado las críticas de la gente y de una compañera en la Selección Suiza. Los comentarios de su colega le dolieron, pero aseguró que no dejará de hacerlo, que "cuál es el problema". Todo se trata de Alisha Lehmann. La actualidad futbolista de la Juventus de Turín habló en 'Small Talk', programa que se transmite por YouTube sobre los juicios que ha recibido por su imagen. Lehmann se defendió. "La gente siempre odia que use maquillaje cuando juego, pero no entiendo cuál es el problema. A veces pienso que es gracioso cuando la gente se molesta. Porque ahora tengo la sensación de que me pongo más lápiz de labios cuanto más protestan. No estoy haciendo daño a nadie. Es mi vida y siempre será así", afirmó la delantera suiza. Lehmann sostuvo en dicha charla que una compañera en el combinado suizo le comentó sobre su maquillaje y que eso le dolió. "Dijo que paso demasiado tiempo en las redes sociales, con mis patrocinadores y esas cosas, y que por eso mi fútbol ha empeorado. Cosas así me duelen". Y continuó: "Creí que éramos amigas. Yo nunca diría nada negativo sobre otra mujer. Y la cuestión es que si la gente tiene una opinión sobre mi fútbol (si no juego mucho o lo que sea), eso no me importa. Esa es su opinión, es parte del juego, pero si se trata de mi vida, me duele un poco, sobre todo cuando viene de personas que me importan".¿Quién es Alisha Lehmann?Es una futbolista suiza, de 26 años y que actualidad milita en la Juventus de Turín. También ha militado en el BSC Young Boys, en el West Ham, Everton y en el Aston Villa. A su vez Lehmann ha sido convocada en la selección absoluta femenina de su país.
Un gol a toda velocidad, en apenas en dos minutos y 47 segundos, del capitán Enzo Fernández lanzó este domingo la victoria del Chelsea contra el Liverpool, sólo en duda en el tramo final, cuando Virgil Van Dijk apretó el marcador después de otro tanto en propia puerta, hasta que Cole Palmer transformó el penalti del 3-1 en la última acción del encuentro. Luis Díaz no jugó, permaneció en el banco de suplentes. El conjunto londinense es quinto, con los mismos puntos que el cuarto, el Newcastle, su próximo rival. Uno más arriba está el Manchester City, tercero. Más lejos queda el Arsenal, segundo, pero no tanto como se podría prever a lo largo de la temporada: cuatro puntos. Quedan tres jornadas para el cierre del campeonato. La Champions, en ebullición.Al Chelsea le interesa ese pase por encima de todo en este curso. Es su objetivo. Su salvación de la temporada. Ni siquiera la Liga Conferencia, la posibilidad de un título, pero con la medida que le otorga el hecho de que el conjunto ‘blue’, por ejemplo, ganó la Champions hace apenas cuatro años, desvía a Enzo Maresca de la ruta marcada.Ya campeón matemático el Liverpool, con todo lo que eso supone en términos de rotación, pulso competitivo y necesidad cuando saltó al terreno de juego de Stamford Bridge, el 1-0 del Chelsea fue un reflejo de todas esas situaciones, de todo lo que se juega el equipo local en contraste con el líder, con un gol antes del minuto 3 de Enzo Fernández.En concreto, a los dos minutos y 47 segundos, el centrocampista argentino, llegador y concluyente, se sintió ante una ocasión inmejorable con el control con la izquierda y con el remate con la derecha solo ante Alisson Becker. El pase desde la derecha lo había entregado Pedro Neto. La jugada surgió de Cole Palmer. Un impulso para el Chelsea.Entre la posesión del Liverpool, que sólo contó un tiro entre los tres palos en el primer tiempo, el Chelsea jugó a lo que quería, más vertical, al contragolpe, para explotar la velocidad de sus futbolistas ofensivos y la relajación de su oponente. Al minuto 5, Madueke dispuso de la segunda ocasión. Hubo más. Otra de Pedro Neto y otra más de Madueke ya al borde del descanso, que terminó en gol invalidado por fuera de juego.Sí valió el 2-0, que retrató el partido. Cole Palmer desbordó por el lado derecho, centro al área, el balón quedó suelto tras un rechace y Van Dijk despejó contra Quansah. Un gol ridículo, en propia puerta del segundo pero con responsabilidad absoluta del primero, que ya propició una situación similar hace tres jornadas, en el triunfo sobre el West Ham.Era aún tan solo el minuto 55, entonces con tan solo aún un remate a portería del Liverpool y con el gesto serio de Arne Slot, que cambió inmediatamente después a Alexander-Arnold y Diogo Jota para dar entrada a Conor Bradley y Darwin Núñez, en la búsqueda de un cambio de paso en Stamford Bridge, con la derrota ya tan a la vista.Entonces, el Liverpool aceleró. De pronto, Colwill se cruzó milagroso para repeler la ocasión para el 2-1, Darwin Núñez remató fatal un centro al área y Salah cabeceó desviado. En el otro área, Alisson Becker evitó el 3-0 ante Jadon Sancho y el palo despejó una gran acción de Cole Palmer.Y el Chelsea sufrió hasta el final, porque Van Dijk lo advirtió con un cabezazo que supuso el 2-1. Era el minuto 84. Un encuentro ganado por el conjunto londinense ya no pareció tan resuelto, por más que había sido mejor casi siempre el bloque de Enzo Maresca. Un penalti a Moisés Caicedo en el minuto 95 sentenció el duelo. La pena máxima la transformó Cole Palmer, reencontrado con el gol tres meses y medio después.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.El adiós definitivo a la pelea por la Bundesliga del Bayer Leverkusen era la crónica de un final anunciado. El tanto de Poulsen para el Leipzig en el último segundo con el que 24 horas antes empató el Bayern Múnich (3-3) dejó un hilo de vida virtual al equipo de Xabi Alonso, que necesitaba ganar sus tres partidos, que el cuadro bávaro perdiera los dos que le restan y además recuperar una diferencia de 30 goles en el cómputo general impuesto para desempatar en caso de igualada.Con ese guion, el Leverkusen solo peleaba por la opción de alargar su agonía, mientras la realidad es que el curso ya había terminado en un club que vivió una de las mejores temporadas de su historia, la pasada campaña y que ya piensa en una posible marcha de Xabi Alonso hacia nuevas aventuras.Aun así, el técnico español alineó a su once más competente, con la mayoría de los jugadores con los que alcanzó la cumbre. Quería agotar sus opciones, pero sin un objetivo real y con una virtual victoria en el horizonte del Bayern sí o sí, sus hombres se derrumbaron ante un equipo que pelea por entrar por primera vez en su historia en la Liga de Campeones.El Friburgo sí que tenía algo por lo que pelear de verdad. Sumar tres puntos era sinónimo de terminar la jornada en la cuarta posición con tres unidades de ventaja sobre su máximo perseguidor, el Borussia Dortmund. Y ante ese horizonte, los hombres de Julian Schuster se emplearon a fondo y claramente fueron mucho mejores que el Leverkusen, incapaz de generar nada e intrascendente en su juego durante casi todo el choque. Solo despertó al final, pero fue insuficiente para no hincar la rodilla ante el Bayern.Poco a poco, el Friburgo comenzó a materializar su dominio. Amenazó a Kovar hasta acabar con su resistencia con dos nombres propios: Osterhagem, quien rozó el 1-0 con un mano a mano que salvó el portero checo, y Grifo, quien también se encontró con el meta del Leverkusen en un tímido intento.Al final, y justo antes del descanso, Eggestein consiguió terminar con la resistencia de Kovar, el único que hasta el minuto 44 hacía bien su trabajo. El jugador del Friburgo perforó la red del Leverkusen con un disparo seco y plano desde muy lejos que inició el camino para la derrota del equipo de Xabi Alonso.Y si aún había alguna esperanza de remontada, esta pareció terminar con el tanto en propia meta de Hincapié a los pocos minutos de la reanudación. El defensa ecuatoriano se introdujo la pelota en su portería y todo indicaba que se había terminado la aventura del Leverkusen.Pero el equipo de Xabi Alonso recordó todos los milagros de la temporada pasada, en la que remontó partidos imposibles en los últimos minutos. Y, en un último estirón, acarició otra vez la proeza. Wirtz, en el 82, y Tah, en el 93, empataron el duelo, amargaron la pelea por la 'Champions' del Friburgo y no evitaron algo que parecía inevitable: la Bundesliga ya está en manos del Bayern Múnich.Ficha técnica:2.- Friburgo: Müller; Rosenfelder (Kubler, min. 69), Ginter, Lienhart, Makengo; Doan (Beste, min. 81), Eggestein, Osterhage, Grifo (Sildillia, min. 89); Manzambi (Rohl, min. 69) y Adamu.2.- Bayer Leverkusen: Kovar; Frimpong (Tella, min. 76), Tapsoba (Arthur, min. 57), Tah, Hincapié, Grimaldo; Buendia (Adli, min. 57), Aleix García (Palacios, min. 57), Xhaka, Wirtz; y Schick.Goles: 0-1, min. 44: Eggestein; 2-0, min. 49: Hincapié; 2-1, min. 82: Wirtz; 2-2, min. 93: TahÁrbitro: Daniel Siebert. Mostró cartulina amarilla a Adli (min. 66) y a Grimaldo (min. 88) por parte del Leverkusen.Incidencias: partido correspondiente a la trigésima segunda jornada de la Bundesliga disputado en el Europa-Park Stadion de Friburgo ante unos 30.000 espectadores.
Las autoridades brasileñas informaron que impidieron un ataque con bomba durante el megaconcierto de la cantante Lady Gaga celebrado el sábado 3 de mayo en Rio de Janeiro, y detuvieron a dos presuntos involucrados con el atentado frustrado. Un estimado de dos millones de personas llenaron hasta la madrugada la icónica playa de Copacabana en la Ciudad Maravillosa para escuchar a la diva estadounidense, bajo un impresionante despliegue de seguridad.La policía civil de Rio de Janeiro dijo en una nota que, en conjunto con el Ministerio de Justicia, "impidió un ataque con bomba que ocurriría en el show de Lady Gaga en Copacabana". Explicó que el ataque fue orquestado por un grupo que "diseminaba discurso de odio", la radicalización de adolescentes y la autolesión en plataformas digitales como mecanismos de pertenencia social.Operación Fake Monster contra atentado en concierto de Lady GagaPor este caso fue detenido en el estado de Rio Grande do Sul (sur) el "líder del grupo" y "responsable por el plan", hallado con porte ilegal de arma de fuego. También está bajo custodia por este caso en Rio de Janeiro un adolescente.En la operación, bautizada ‘Fake Monster’ (‘Monstruo falso’), la policía además realizó 15 allanamientos en varias ciudades del estado de Rio de Janeiro, así como en Sao Paulo (sureste), Rio Grande do Sul y Mato Grosso (oeste). "Los involucrados reclutaban participantes para promover ataques integrados con uso de explosivos improvisados y cocteles molotov", según la nota policial. Los atacantes idearon el plan "como un 'desafío colectivo' con el objetivo de obtener notoriedad en las redes sociales", señalaron.Particularmente estaba dirigido contra niños, adolescentes y la comunidad LGBTIQ+, un grupo que estaba representado a raudales entre los cientos de miles de fanáticos de Lady Gaga en Rio.Más de 5.000 agentes se desplegaron en el show de Lady GagaLa cantante estadounidense no se había pronunciado sobre el ataque frustrado pero sus seguidores, conocidos cariñosamente como little monsters (pequeños monstruos), se volcaron a las redes sociales para manifestar su alivio por la respuesta policial."GRACIAS A DIOS. Esto hubiera impactado a más de dos millones de personas", dijo la cuenta LadyGagaFansTogether en Instagram. Otro fanático respondió: "Literalmente estoy enfermo de miedo por su seguridad (de Lady Gaga) en todo momento".Los agentes policiales dijeron que actuaron discretamente y el concierto, bajo un impresionante dispositivo de seguridad, con más de 5.000 agentes, drones y cámaras con reconocimiento facial, se desarrolló sin contratiempos.“Gracias, pequeños monstruos de todo el mundo”Lady Gaga arrancó la noche encaramada más de dos metros encima del escenario, ataviada con un vestido escarlata, entonando su hit del 2011 ‘Bloody Mary’, ante una multitud delirante. La diva del pop estadounidense, que no se había presentado en Brasil desde una gira en 2012, continuó con ‘Abracadabra’, uno de los temas estrella de su último álbum, ‘Mayhem’, lanzado en marzo. En medio de la canción, Gaga se quitó el vestido rojo para dejar ver otro que tenía debajo con los colores de la bandera brasileña.En sus redes sociales expresó su agradecimiento ante la acogida que tuvo en Brasil. “Nada podría prepararme para la sensación que tuve durante el espectáculo de anoche: el orgullo y la alegría absolutos que sentí al cantar para el pueblo de Brasil. Ver al público durante mis canciones de apertura me dejó sin aliento. Su corazón brilla con tanta fuerza, su cultura es tan vibrante y especial, espero que sepan lo agradecida que estoy de haber compartido este momento histórico con ustedes”.“Se estima que 2,5 millones de personas vinieron a verme cantar, la multitud más grande para cualquier mujer en la historia. Ojalá pudiera compartir este sentimiento con todo el mundo; sé que no puedo, pero puedo decir esto: si pierdes el rumbo, puedes encontrarlo de nuevo si crees en ti mismo y trabajas duro. Puedes darte dignidad ensayando tu pasión y tu arte, impulsándote a nuevas alturas; puedes elevarte incluso si lleva algún tiempo. Gracias, Río, por esperar a que volviera. Gracias, pequeños monstruos de todo el mundo. Los amo. Nunca olvidaré este momento. Patas arriba, pequeños monstruos. Obrigada. Con amor, Madre Monstruo”.AGENCIA AFPEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.