Bogotá se prepara para recibir a miles de vehículos este lunes 3 de noviembre, Día de Todos los Santos, y para garantizar un retorno más fluido y seguro a casa, la medida de Pico y Placa Regional regirá para todos los carros particulares que ingresen a la ciudad.
Si usted tiene planeado entrar a la capital, preste mucha atención a los horarios y la forma en que debe planear su regreso, pues no hacerlo podría provocarle caras amonestaciones económicas y hasta inmovilizaciones en su vehículo. El objetivo de la Secretaría de Movilidad es gestionar el tráfico para que su viaje de vuelta sea menos tedioso.
Horarios de ingreso a Bogotá: ¿a qué hora le toca a su placa?
Recuerde que esta medida funciona por franjas horarias, dependiendo del último dígito de la placa de su vehículo:
- De 12:00 m. a 4:00 p.m.: Solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6, 8).
- De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: Podrán hacerlo los vehículos cuya placa finalice en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
Adicionalmente, debe tener en cuenta que antes de las 12:00 m. y después de las 8:00 p.m., el ingreso es libre para todos los vehículos.
Multas por incumplir el pico y placa regional
Como en todas las implementaciones de esta medida, los infractores que incumplan lo estipulado deberán pagar una multa de $604.100 y la correspondiente inmovilización del vehículo por incumplir el pico y placa regional destinado al ingreso a Bogotá.
¿En qué vías aplica el pico y placa Regional?
La medida se implementará en los nueve principales corredores de acceso a Bogotá. Es fundamental que conozca los límites geográficos exactos de la restricción para evitar contratiempos:
- Autopista Norte: Desde el peaje Andes hasta la calle 198.
- Autopista Sur: Desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá.
- Avenida Centenario (calle 13): Desde el río Bogotá hasta la carrera 128.
- Avenida calle 80: Desde el puente de Guadua hasta la carrera 114.
- Avenida carrera 7: Desde la calle 245 hasta la calle 198.
- Avenida Boyacá, vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba-Cota: Desde el río Bogotá hasta la carrera 132.
- Vía a La Calera: Desde el peaje Patios hasta la diagonal 91.
- Vía a Choachí: Desde el límite municipal con Choachí hasta la avenida Circunvalar.
Pico y placa regional: ¿existen excepciones a la medida?
Tenga presente que sí se mantienen las mismas excepciones que están vigentes para el pico y placa habitual de lunes a viernes en la ciudad. Sin embargo, hay una excepción muy clara: el Pico y Placa Solidario no aplica para la jornada del pico y placa Regional de este lunes festivo.
Recomendaciones clave para un regreso seguro
La Secretaría de Movilidad hace un llamado especial a la colaboración de todos los conductores para garantizar un retorno tranquilo:
- Programe su viaje: Es fundamental que ajuste su hora de ingreso a Bogotá de acuerdo con los horarios establecidos para su placa.
- Revisión de su vehículo: Antes de salir, verifique el estado general de su carro: motor, luces, llantas, niveles de aceite y que su kit de carretera esté completo.
- Documentación al día: Asegúrese de que su SOAT y la revisión técnico-mecánica estén vigentes.
- Cumpla las normas: Respete estrictamente los límites de velocidad y todas las señales de tránsito.
- Seguridad primero: Nunca conduzca bajo los efectos del alcohol o con síntomas de cansancio.
- No se estacione en la vía: Evite detenerse en los costados de los accesos a la ciudad y esté atento a las instrucciones del personal de Gestión en Vía.
- Transporte Intermunicipal: Si viaja en bus, use únicamente los paraderos autorizados para el ascenso y descenso de pasajeros.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO