El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Luego de la dolorosa derrota por la tanda de penaltis (3-2) frente al Crystal Palace por la Community Shield, el Liverpool abrirá el telón de la Premier League frente al Bournemouth en busca de un triunfo, que le permita irse perfilando nuevamente como un rival fuerte por la corona. El elenco dirigido por Arne Slot cuenta con grandes fichajes, que ya mostraron su calidad en el partido pasado con goles y buen rendimiento, por lo cual esperan iniciar ganando y jugar a un gran nivel.Hora y dónde ver Liverpool vs. Bournemouth, por la Premier League Fecha: Viernes 15 de agostoHora: 2:00 p.m. (hora de Colombia)Estadio: Anfield, LiverpoolTransmisión: ESPN, Disney +La temporada pasada ambos equipos se vieron las caras en Anfield con un resultado de 3-0 a favor de los 'reds' con doblete de 'Lucho' Diaz y gol de Darwin Núñez, ambos jugadores ausentes del equipo en esta campaña. Ahora, el peso del ataque estará de la mano de Florian Wirtz y de Ekitike, que llegaron del Bayer Leverkusen y del Eintracht Frankfurt, respectivamente. De igual manera, el equipo que oficiará de local para este partido está a la espera de nuevos jugadores que les permitan tener una nómina más amplia para las distintas competiciones, en la prensa europea se habla de que sus principales objetivos son los centrales Giovanni Leoni y Marc Guéhi, y el delantero Alexander Isak, quien está ejerciendo presión para salir del Newcastle hacia el conjunto de Merseyside. El Bournemouth, sin el colombiano SinisterraPor otro lado el jugador 'cafetero' Luis Sinisterra, del Bournemouth, se supo que no viajará este viernes a Liverpool para enfrentarse al vigente campeón de la Premier League ya que se encuentra resolviendo su futuro fichaje con Cruzeiro del Brasileirao.El técnico del Bournemouth Andoni Iraola, confirmó que no viajará al norte de Inglaterra pese a que se encuentra en forma y ha estado entrenando en los últimos días con el grupo. "Sinisterra está en una situación similar a la de Dango (Ouattara), ya que hay cierta incertidumbre sobre su futuro. Lo más probable es que no viaje, pero es cierto que ha entrenado con nosotros y que está en forma", dijo Iraola este jueves en rueda de prensa.Según el medio "Sky Sports", Sinisterra tiene un acuerdo con Cruzeiro y en los próximos días viajará a Brasil para sellarlo. El colombiano llegó al Bournemouth el verano pasado, procedente del Leeds United, a cambio de 24 millones de euros. Con los 'Cherries' disputó catorce partidos, marcó un gol y repartió una asistencia en una temporada marcada por los problemas musculares.
Varios líderes y gobiernos internacionales condenaron en los últimos días el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció este lunes 11 de agosto tras 64 días en estado crítico por las graves heridas que sufrió en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978–1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991 por el cartel de Medellín, que la tuvo secuestrada seis meses, el senador se perfilaba como una de las figuras de recambio de la derecha y del partido Centro Democrático. De hecho, fue víctima de varios disparos mientras lideraba un mitin político de cara a las elecciones del 2026 en el occidente de la capital. La noticia fue confirmada por su esposa María Claudia Tarazona, quien compartió la novedad al país en un emotivo mensaje en redes sociales en el que se despidió de él, agradeció por los años compartidos y prometió cuidar de sus hijos. Entre las primeras personalidades en pronunciarse estuvo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien dijo sentirse "muy entristecido al conocer la trágica muerte del senador colombiano" y pidió que se haga justicia."Los Estados Unidos acompañan en solidaridad a su familia, al pueblo colombiano, y demandan junto con ellos justicia para los responsables", señaló en su cuenta de X.Este jueves, 14 de agosto, el funcionario norteamericano volvió a pronunciarse sobre la situación de violencia en Colombia por la muerte del senador. "Es muy lamentable la muerte del senador Uribe, que es una cosa muy trágica, y obviamente nos preocupa la violencia política en cualquier país", empezó diciendo el secretario del gobierno de Donald Trump en medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C. El funcionario respondió la pregunta en español e indicó que el panorama puede ser considerado como alarmante: "Un país como Colombia, que ha tenido que sobrevivir tantas épocas difíciles, que había progresado tanto y que se encuentra en un momento como este. Nos unimos al pueblo de Colombia y a los esfuerzos de sus instituciones que tanto han hecho para lograr lo que se pudo lograr y que no se puede perder". Se debe destacar que, este martes 12 de agosto, el jefe de la diplomacia estadounidense se refirió al tema en una entrevista con la radio WABC en la que aseguró: "Estamos muy preocupados por Colombia". Al respecto, arremetió en contra del presidente Gustavo Petro a quien calificó como "errático". "Por desgracia, el actual presidente de Colombia, ese tal Petro, es, en nuestra opinión, alguien que ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo", afirmó, según la traducción de la entrevista compartida por el Departamento de Estado."Y eso es un problema porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad. Nadie les hace frente", se quejó Rubio. Recordó que a principios de la década de 1990 Colombia "era básicamente un Estado fallido" y "luchó muy duro para recuperar el país de las manos de los carteles"."Solo pensar que pueda retroceder debido a la violencia política o la violencia relacionada con las drogas o cualquier otra cosa es desgarrador", insistió el jefe de la diplomacia estadounidense cuando le preguntaron por la muerte del presidenciable colombiano Miguel Uribe Turbay como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado durante un mitin. "En un mitin. Y aún queda un año", afirmó Rubio. Subsecretario de Estado de EE. UU. habló de la muerte de Miguel UribeEl subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, aseguró este miércoles que Colombia no está sola en "en este momento difícil", tras asistir al funeral del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay."Fue un honor representar al presidente Donald Trump y al secretario de Estado, Marco Rubio, en estos conmovedores servicios conmemorativos por el asesinado senador colombiano Miguel Uribe Turbay en Bogotá, junto a mi amigo el senador Bernie Moreno", expresó Landau en X.El alto funcionario agregó: "Este viaje corto tenía un objetivo simple: presentar nuestros respetos a la familia y al pueblo colombiano. En un momento oscuro, quería hacer saber a la buena gente de Colombia que no están solos".Landau acompañó su publicación con varias fotografías de momentos del funeral, tanto en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional como en la Catedral Primada de Colombia.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL
Independiente Santa Fe sumó su segunda derrota en los cuadrangulares semifinales y quedó en el fondo de la tabla del grupo B. Sin embargo, el resultado quedó en segundo plano luego de la polémica desatada por supuesta discriminación en el estadio El Campín de Bogotá.Todo empezó en pleno cotejo, que se debió detener porque algunos aficionados le habrían gritado insultos racistas a Carlos Hernández, entrenador del América de Cali que estalló en la rueda de prensa posterior al compromiso.“Esto es inaudito… Venir la capital a recibir ese maltrato de un indio que ojalá no me lo encontrara en la calle. Y si me lo encuentro, a ver si tiene el valor y me lo dice porque de pronto se me sale el negro”, manifestó.Sin embargo, el tema no terminó ahí porque en la misma sala de atención a los medios de comunicación el venezolano Ómar Ramírez, entrenador ‘cardenal’, contrapunteó: “Carlos, que se ponga serio, para qué se mete con el público, con la hinchada. Es una tontería, en ningún momento le dijeron negro. Yo he ido a Cali y no nos tratan bien, allá nos tratan muy mal. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy, que no sea dramático”.En consecuencia, Independiente Santa Fe decidió tomar cartas en el asunto antes de que los tribunales del fútbol colombiano actúen y cortar la controversia de raíz.Santa Fe Femenino, sin público para evitar actos de racismoUn día después de los incidentes, el club bogotano emitió un comunicado de prensa en el que “rechaza categóricamente” las presuntas ofensas y en el que avisa que jugará a puerta cerrada en lo que resta del campeonato para evitar nuevos inconvenientes:“Estamos seguros de que no hay evidencia de comportamientos racistas… Sin embargo, en virtud de la denuncia realizada y mientras transcurren las investigaciones pertinentes, hemos tomado la decisión de que los próximos partidos de nuestro plantel femenino en condición de local se disputarán sin público”.Y explicó qué pasará con los hinchas que hayan comprado entradas para los juegos: “Las personas que ya habían adquirido sus boletas para el clásico femenino, podrán solicitar la devolución del dinero”.A Santa Fe le resta enfrentar como anfitrión a Millonarios y a Atlético Nacional en el cuadrangular B, en el que ya se había aplazado el clásico bogotano por hechos de violencia entre barras días atrás en un concierto, donde una persona perdió la vida.Acá, el comunicado completo:
La presentadora Alejandra Gómez falleció a los 43 años. "Hoy nos despedimos de Alejandra Gómez, una amiga de la casa que con su carisma, sonrisa y calidad humana dejó huella en cada uno de nosotros. Su partida nos duele profundamente, pero su recuerdo quedará vivo en nuestras memorias", se lee en un comunicado del programa Mañana Express del Canal RCN, donde trabajaba la periodista."Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos. Vuela alto, Alejandra, tu luz seguirá brillando", agregaron en el texto. Durante la emisión del programa de este jueves 14 de agosto, los presentadores dijeron que estaban "muy tristes y consternados" por la repentina partida de su compañera. Asimismo, confirmaron que Gómez murió el pasado 10 de agosto y que dejó una marca en varias de las personas que colaboraron con ella.¿Quién era Alejandra Gómez, fallecida presentadora y periodista?La caleña Alejandra Gómez, fallecida a los 43 años, trabajaba en el programa Mañana Express del Canal RCN. De acuerdo con la información suministrada en su cuenta profesional de LinkedIn, la periodista también pasó por otros medios de comunicación, como CityTV, en donde laboro entre 2009 y 2011 en la Franja Mujeres.La periodista también fue realizadora audiovisual y presentadora para para Claro, en los canales Dia Tv y Red+ Noticias "como presentadora de noticias, eventos y programas de variedades, realizadora y periodista", según se lee en su perfil profesional. Finalmente, Gómez estuvo en Canal RCN trabajando como realizadora durante el año 2021 hasta su posterior llegada al programa matutino.En su biografía, Gómez se describía como presentadora, realizadora y maestra de ceremonias. "Más de 15 años de experiencia en televisión, radio y eventos. Capacidad y liderazgo en la construcción de estrategias de comunicación, habilidad para organizar y ejecutar proyectos audiovisuales". En su hoja de vida también resalta su paso por el canal regional Telepacífico.¿Qué se sabe de la muerte de Alejandra Gómez?La causa de muerte de la presentadora y periodista caleña no ha sido revelada. Sin embargo, se conoció que su fallecimiento se dio de forma repentina el pasado 10 de agosto, misma fecha que varios usuarios en redes sociales han dicho que es de su cumpleaños. Varios colegas han lamentado la muerte de Alejandra Gómez."Hermana mía, te llevaste parte de mi corazón, solo quiero agradecerte por todos los momentos lindos que vivimos, quizá no cumplimos juntas todos nuestros sueños, pero se que tu desde donde quiera que estés podrás seguirlos cumpliendo, te amo hermana de mi alma, no olvides que siempre estarás presente en mi corazón y en mi ser, amiga se libre, se feliz , ve a cumplir tus sueños al cielo, vuelaaa amiga mía, como te gusta, hoy me despido con el alma hecha pedazos pero segura de que estés donde estés vas a seguir siendo la mujer hermosa feliz y divertida que me acompañó durante estos maravillosos años de ti vida. Te amaré por siempre, bella mía", escribió la periodista y presentadora María Teresa Rojas.Por su parte, Ericka Rubio escribió: "Hermosa mía, siento mi corazón destrozado , te fuiste mi hermanita del alma, quedaron tantos sueños por cumplir, me siento honrada de haber hecho parte de tu vida... Siempre siempre te llevaré en mi alma y mi corazón... Con el corazón roto y el alma destrozada te digo adiós mi hermosa hermanita del alma.... Te amaré por siempre".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía de Perú anunció el inicio de una investigación preliminar contra los dos topógrafos colombianos que fueron detenidos el martes 12 de agosto en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, que ha provocado un conflicto binacional entre ese país y Colombia.Los detenidos fueron sorprendidos cuando realizaban mediciones topográficas en una orilla de la isla Chinería, donde se encuentra el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.Tras enterarse de lo ocurrido con los topógrafos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “la detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”. Insistió en que “Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro”.¿De qué acusarán a los topógrafos? Ambos individuos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Perú en Santa Rosa de Loreto para continuar con las investigaciones, donde aparentemente se constató que no tenían autorización de las autoridades peruanas. El delito que se les presupone es el de atentado contra la soberanía nacional en la modalidad de actos dirigidos a someter a la República a la dominación extranjera, pese a que medios locales constataron que abogados de la empresa constructora respectiva se trasladaron a la comisaría para indicar que existía un convenio entre autoridades de ambos países. Desde las autoridades peruanas, la PNP dispuso una inspección técnico policial del lugar de los hechos para recoger declaraciones de ambos acusados, así como de los agentes que los detuvieron, y recabar videos que ayuden a esclarecer los hechos. Además, se contactó con la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso legal o ilegal de los colombianos al territorio que Perú considera como propio.Este episodio se dio después de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se había apropiado supuestamente de la isla Santa Rosa, en respuesta a que las autoridades de Perú elevaran a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios, hace más de 50 años, afirman que ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. El Gobierno de Petro asevera que Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. La isla surgió después del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana. Mientras, el Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible, por ser parte de Chinería, la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad. Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Presidenta Dina Boluarte anuncia viaje a isla Santa RosaLa intención de la mandataria peruana es reafirmar la soberanía sobre este territorio. La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria a Santa Rosa de Loreto.Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa de Loreto, a la vez que Petro visitaba Leticia para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú. Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En la madrugada de este 13 de agosto, Colombia volvió a sentir el pulso de la tierra. A las 4:02 a.m., un temblor de magnitud 3,5 sacudió el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Aunque el movimiento telúrico fue leve en comparación con otros eventos recientes, su epicentro tan cercano a Bogotá —a menos de 200 kilómetros— generó inquietud entre los habitantes del centro del país.Este nuevo temblor se suma a una serie de eventos sísmicos que han tenido como epicentro a Paratebueno, una zona que en los últimos meses ha sido protagonista de una intensa actividad geológica. El más recordado ocurrió el pasado 8 de junio, cuando un sismo de magnitud 6,5 sacudió el municipio y se sintió con fuerza en Bogotá, Meta, Santander y otras regiones del país.Paratebueno, ubicado en el piedemonte llanero, ha sido identificado por el SGC como una zona sísmicamente activa. La interacción de las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Sudamérica convierte a Colombia en un país con alta frecuencia de sismos. En promedio, se registran 2.500 eventos sísmicos al mes, aunque la mayoría no son perceptibles para la población.El sismo de hoy, aunque de baja magnitud, se suma a una secuencia de movimientos telúricos que han mantenido en alerta a los habitantes de Paratebueno y sus alrededores. El 7 de julio, por ejemplo, se reportó un temblor de magnitud 3,7 en la misma zona, también con profundidad superficial. Y el 30 de julio, otro evento de magnitud 3,3 volvió a sacudir el municipio, evidenciando que la actividad sísmica no ha cesado desde el fuerte sismo de junio.Temblor del 8 de junio de 2025 en Paratebueno se sintió muy fuerte en BogotáEl evento sísmico del 8 de junio marcó un antes y un después en la percepción del riesgo sísmico en el centro del país. Con una magnitud de 6,5 y una profundidad de apenas 10 kilómetros, el sismo fue ampliamente sentido en 24 departamentos, con más de 5.000 reportes ciudadanos a través del formulario “Sismo Sentido” del SGC.Las réplicas no se hicieron esperar. En las primeras horas posteriores al sismo principal, se registraron 138 réplicas, algunas con magnitudes superiores a 4.0. Estas réplicas, aunque esperadas por los expertos, generaron preocupación en la población, especialmente en zonas rurales donde las construcciones no siempre cumplen con normas sismorresistentes.Uno de los efectos más preocupantes del sismo de junio fue el deslizamiento de tierra en la vereda La Europa, cerca de la vía a Cumaral. El movimiento en masa afectó cerca de 60 hectáreas, obstruyó el caño Grande y dañó parcialmente el caño Naguaya. Además, provocó la caída de cientos de árboles y afectaciones en viviendas rurales. Ante el riesgo de represamientos peligrosos por lluvias, el SGC recomendó la evacuación preventiva de un polígono de 634 hectáreas y propuso medidas como señalización, restricción de acceso y fortalecimiento de canales de comunicación comunitaria.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes del mundo y donde ocurren aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel global. Además, el país está atravesado por varias fallas geológicas activas, como la falla de Bucaramanga, la falla de Romeral y la falla de Murindó. La interacción entre las placas tectónicas genera una dinámica geológica compleja que se traduce en frecuentes movimientos sísmicos.El SGC ha aclarado que no necesariamente está temblando más que antes, sino que ahora hay más herramientas para detectar y difundir estos eventos. El incremento poblacional en zonas antes deshabitadas también ha contribuido a que se reporten más sismos sentidos.El Servicio Geológico Colombiano cuenta con más de 200 estaciones sismológicas distribuidas por todo el país, que permiten monitorear la actividad sísmica las 24 horas del día. Esta red ha registrado cerca de 300.000 eventos en los últimos 30 años, lo que ha permitido mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica y orientar políticas de prevención.Sin embargo, el reto sigue siendo la preparación de la población. Aunque los sismos no se pueden predecir, sí es posible reducir sus impactos mediante construcciones sismorresistentes, planes de evacuación y educación comunitaria.¿Qué hacer en caso de sismo?Las autoridades recomiendan seguir estas medidas básicas:Buscar protección cerca de columnas o bajo muebles resistentes.Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.No usar ascensores durante un sismo.Evacuar por las escaleras si es necesario.En zonas costeras, alejarse del mar y dirigirse a terrenos elevados.Mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales.Además, se puede activar la alerta de temblores en dispositivos Android, una herramienta gratuita que notifica segundos antes de que se perciba un sismo. Esta función puede ser clave para reaccionar a tiempo ante un evento sísmico.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Existen diversos métodos con los que los estafadores buscan apropiarse de la información de los usuarios para sacar provecho a costa de ellos, uno de esos métodos que ha sido utilizado últimamente es el ‘SIM Swap’, una forma en la cual un hacker puede tomar el control de su teléfono celular y acceder a sus cuentas bancarias en un abrir y cerrar de ojos. Esta modalidad de estafa está ganando terreno y consiste en el intercambio fraudulento de tarjeta SIM.La técnica utilizada para realizar este robo es relativamente simple, según la exfiscal Erin West, fundadora de la organización sin fines de lucro Operation Shamrock, el “SIM swap” ocurre cuando los delincuentes llaman a la compañía telefónica, se hacen pasar por usted usando información personal que han recolectado y solicitan transferir su línea a otro teléfono. Una vez que lo logran, restablecen todas las contraseñas de sus redes sociales y cuentas bancarias usando los códigos de verificación enviados a su número.Casos de ‘SIM SWAP’Alrededor del mundo ya se han presentado casos de esta modalidad. En Estados Unidos, una mujer del sur de Florida perdió más de 17 mil dólares en un solo día luego de que un estafador tomara el control de su línea celular. La pesadilla de Patricia Escriva fue a principios de junio, cuando se percató que su teléfono no tenía ninguna actividad. No había mensajes ni habían llamadas, lo que le pareció bastante extraño. Al intentar llamar a su esposo, notó que no tenía señal y que la llamada no salía. Al conectarse a internet, se dio cuenta de que alguien había accedido a sus cuentas financieras.En menos de 24 horas, Escriva contó que los delincuentes gastaron más de 17 mil dólares y trataron de retirar otros 50 mil de una cuenta de inversiones de su esposo, algo que lograron detener a tiempo. “Si no actuamos así, esa plata la sacan y ya”, lamentó. En ese momento es cuando Escriva decide llamar a su operador y entender que estaba sucediendo a lo que le comunican que no aparecía como cliente de la compañía y que su línea figuraba con otra entidad. Allí comprendió que alguien había transferido su servicio celular a otro dispositivo sin su autorización.La compañía de Escriva declaró en un comunicado que: "Los intercambios de SIM son un problema que afecta a toda la industria y contra el que todos los proveedores de servicios celulares están trabajando para combatir. Invertimos fuertemente en medidas diseñadas para mantener seguros a los clientes frente a intercambios de SIM y otras actividades fraudulentas.” En el caso de Patricia, pudo recuperar el dinero perdido tras contactar directamente a sus bancos.Al otro lado del mundo, en Cheshire, Inglaterra, la BBC reportó que la Policía local ha advertido el aumento de fraudes telefónicos mediante intercambio de tarjetas SIM, después de que a un empresario local le robaran presuntamente 250 mil libras de sus cuentas bancarias, unos mil trescientos millones de pesos colombianos. Según la Base de Datos Nacional de Fraude en el Reino Unido, existe un aumento considerable en el intercambio de tarjetas SIM, llegando aproximadamente a unos 3.000 casos documentados en 2024, en comparación con 289 en 2023.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Un escalofriante video que se hizo viral en redes sociales tiene indignados a los habitantes de Itagüí. En él, se capta el momento exacto en el que Esteban Yepes, un joven de solo 19 años, es apuñalado a muerte por un habitante de calle debido a que, según testigos, este no quiso darle limosna. Los hechos se presentaron en el barrio Villa Paula, mismo lugar en el que vivía la víctima de este macabro asesinato. Su padre, Sergio Yepes, en diálogo con el diario El Colombiano, dio detalles sobre las circunstancias en las que se presentó el homicidio. Según relató al medio, el menor no logró ni siquiera ser trasladado hacia un centro asistencial debido a la gravedad de la herida, razón por la que perdió la vida en el mismo lugar de los hechos. El familiar relata que su hijo había salido a sacar a su mascota luego de llegar de su curso de inglés. Se estaba preparando y estudiando idiomas para ingresar a la universidad, pues quería formarse como administrador de empresas. Asimismo, el progenitor del joven relata que Yepes estaba en busca de oportunidades laborales para poderse costear sus estudios. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio antioqueño.El joven se encontraba a la vuelta de su casa con su mascota cuando, de un momento a otro, el habitante de calle que previamente le había pedido limosna lo atacó por detrás con un puñal. Pese a que el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que se desplomara a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, dijo el pariente al medio citado.El familiar entrevistado dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal. Por el momento se está a la espera de que el señalado responsable del crimen, ya detenido por las autoridades, inicie su respectivo procedimiento judicial.¿Quién era el habitante de calle que habría atacado a joven en Itagüí?Según relataron los testigos, el principal sospechoso era un hombre en condición de calle, que vestía una chaqueta gris y mostraba señales de ser un adulto mayor. Su rostro, con escaso cabello y una espesa barba blanca, fue uno de los rasgos más recordados. De acuerdo con algunos testimonios, el atacante habría sacado un arma cortopunzante de uno de sus bolsillos y la utilizó para herir mortalmente a Esteban Yepes. Acorde con información revelada por el secretario de seguridad de dicho municipio, Rafael Andrés Otálvaro, el presunto homicida era un hombre de 77 años llamado William de Jesús Cadavid.La Alcaldía de Itagüí confirmó la captura a través de redes sociales. “¡Capturado! Gracias a la rápida acción de la Secretaría de Seguridad de Itagüí, en articulación con la Policía Militar y la Policía Nacional, y al seguimiento por nuestro sistema de cámaras de seguridad, llegamos hasta Envigado para capturar al responsable del asesinato de un joven de 19 años en la zona Centro. ¡Rápido actuar para evitar impunidad!”, dijo a través de un reciente comunicado.La administración local también dijo, en otra publicación, lo siguiente: “¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad”.Aunque algunos vecinos del sector aseguran que el hombre implicado en el homicidio era conocido en el barrio y que, supuestamente, tenía antecedentes, hasta el momento no existen reportes oficiales que lo confirmen. Se espera el inicio de las audiencias correspondientes para conocer más detalles sobre este individuo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un hombre de 51 años continuó viviendo con el cuerpo de su novia en su apartamento ubicado en Torquay, Devon, en Inglaterra, después de encontrarla muerta en un salón. El hombre, identificado como Jamie Stevens, cubrió el cadáver de Anouska Sites con una manta y lo dejó en su sofá durante más de dos años, por lo cual ha sido encarcelado.El Tribunal de la Corona de Exeter escuchó que el último avistamiento conocido de Sites fue en mayo de 2022 y sus restos no fueron descubiertos hasta mayo de este año. Stevens se presentó previamente ante el tribunal el pasado 15 de julio cuando se declaró culpable de impedir el entierro legal de un cadáver. También admitió ante el tribunal haber cometido una serie de acciones con la intención de obstaculizar la justicia, según la policía de Devon y Cornwall. Stevens fue puesto bajo custodia y compareció el pasado lunes ante la Corte, donde fue sentenciado por el juez HHJ Richardson a 14 meses de prisión, de acuerdo con el Daily Mail.Anouska, que ahora tendría 36 años, fue denunciada como desaparecida a la policía en abril de 2023. Las autoridades realizaron investigaciones que confirmaron que el último avistamiento conocido de Sites fue el 21 de mayo de 2022. Adicionalmente, tenían indicios que llevaron a los oficiales a hablar con Stevens, su expareja, quien firmó una declaración testifical diciendo que no había visto a la víctima desde febrero o marzo de ese año.En busca del paradero de Sites, los agentes visitaron el apartamento de Upton Road, la última dirección conocida de Stevens y Anouska, pero no hubo respuesta en varias ocasiones, por lo que decidieron hablar nuevamente con Stevens y él declaró que recientemente se había mudado de la propiedad. Sin embargo, los detectives entraron al apartamento el 27 de mayo de este año, donde encontraron el cuerpo sin vida de una mujer, que desde entonces se confirmó que era la señorita Sites.Posteriormente Stevens fue arrestado y en una entrevista dijo a los oficiales que alrededor de enero de 2023, Anouska fue a pasar la noche con él en el apartamento de Upton Road. Aseguró que salió al día siguiente y, cuando regresó, la encontró muerta en el sillón, por lo que cubrió su cuerpo con una manta y la dejó allí. Stevens comentó a los oficiales que sabía lo que debía haber hecho y que, en retrospectiva, no sabe por qué no llamó a los servicios de emergencia en ese momento, por lo que, pensando en cómo explicar la situación y viendo que no sonaba para nada bien, decidió dar una declaración falsa a la policía sobre cuándo habían tenido contacto por última vez. Hollie Gilbery, fiscal, dijo al tribunal: “Los oficiales que asistieron describieron el apartamento como el de un acaparador, con basura, heces y orina embotellada esparcidas por toda la propiedad”.“Cuando la policía comenzó a registrar el apartamento y, al levantar una manta en la sala de estar, descubrieron un brazo y una mano esqueléticos. Los oficiales notaron que había varios artículos perfumados esparcidos por el salón, deduciendo que debían haber sido usados para enmascarar cualquier olor”, declaró.Stevens, quien estuvo en una relación con la difunta entre 2011 y 2014, fue arrestado y confesó que el cuerpo encontrado era el cadáver de Anouska. "Él explicó que ella había llegado a su apartamento alrededor de enero de 2023 y le había preguntado si podía pasar la noche", dijo la fiscal según el Daily Mail. "Explicó que le echó una manta encima y siguió viviendo en su dormitorio y que en realidad nunca regresó al salón", agregó.La jueza Anna Richardson declaró que Stevens deberá ser encarcelado durante 14 meses: "Este es un caso absolutamente trágico”. La policía de Devon y Cornwall ha declarado que la muerte de Sites no se considera sospechosa y que se enviará un expediente al forense a su debido tiempo. La detective Jeanne Hellyer, investigadora principal del caso, dijo: "Acojo con satisfacción la sentencia dictada hoy por el tribunal en lo que es un caso muy triste y trágico. Stevens le negó a Anouska la dignidad y el derecho a un entierro legítimo tras su muerte. Mis condolencias están con su familia y amigos, quienes ahora pueden darle sepultura".ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Esta mañana se confirmó la muerte del hombre que el lunes resultó con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Por la tarde se conoció el fallecimiento de un voluntario cuando luchaba contra el fuego en la provincia de León, donde también se produjeron una docena de heridos, dos de ellos graves. En su lucha contra el fuego en Galicia, también cuatro bomberos resultaron heridos. Mientras tanto, miles de personas siguen evacuadas, sobre todo en las provincias de León y Zamora. A continuación, un resumen de la última hora de los incendios forestales de mayor envergadura:Muere un voluntario en los incendios de LeónUn voluntario que colabora en el operativo de extinción del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora pero que pasó este lunes a la provincia de León, ha fallecido mientras realizaba labores de extinción en el municipio leonés de Nogarejas. La víctima participaba en el operativo junto con otra persona, que ha resultado herida con quemaduras, cuando "dos lenguas de fuego se juntaron de forma sorpresiva y les atrapó el incendio", ha informado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.El voluntario colabora con el operativo del incendio forestal de nivel 2 que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y qué pasó ayer a la provincia de León, a la comarca de la Valdería, y había donado una desbrozadora para su utilización en la extinción del fuego". Se trata de una persona que estaba integrada en el operativo, que había aportado medios al operativo por lo que la directora de extinción del incendio le había asignado una tarea", ha afirmado Suárez-Quiñones, que ha comparecido acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.Otra víctima mortal en MadridEl incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Según han indicado a EFE fuentes de la investigación, se trataba del mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad y padre del capataz de esa instalación, donde murieron más de una veintena de caballos. Según varios testigos, intentó salvar a los animales antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda.El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados. El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y “presenta buena evolución”, pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción esta noche. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.Una docena de heridos, dos de ellos graves, en León y ZamoraAdemás del voluntario muerto, una docena de personas han resultado heridas en las provincias de León y Zamora, dos de ellas de carácter grave, en diferentes sucesos relacionados con los incendios forestales de Puercas y Molezuelas de la Carballeda, ambos en Zamora aunque este último pasó ayer a la provincia de León. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha explicado que una persona ha sido trasladada al Complejo Asistencial Universitario de León, mientras que otras dos están en la UCI y dos en urgencias del Hospital de Zamora. Sen también ha puntualizado que hay dos personas que han resultado heridas en el incendio de Puercas.Entre seis y ocho personas, ha concretado por su parte el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han solicitado también atención médica en la zona de Tábara por contar con heridas, en este caso, de poca gravedad, por el incendio de Puercas también. Tres de los heridos se produjeron "por demora" cuando eran evacuados en autobús mientras que otras dos trataron de dar la vuelta con su vehículo cuando fueron sorprendidas por el fuego.Más de 5.500 desalojados solo en LeónLas complicaciones que se han sucedido durante toda la tarde han obligado al desalojo de más de 5.500 vecinos de la provincia de León, de una veintena de municipios, a los que se suman otras seis localidades de Zamora que llevan desde ayer desalojadas, lo que eleva la cifra a cerca de los 7.00 vecinos. El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Léon, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que las llamas del incendio de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora y que llegó ayer a León, "avanzan a mucha velocidad" y están quemando pasto sobre el que el operativo "no puede hacer nada para evitarlo".Estabilizado el incendio intencionado en TarifaEl incendio forestal intencionado de Tarifa (Cádiz) ha sido estabilizado y desciende el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en Cádiz a fase de preemergencia, situación operativa 0. Así lo ha comunicado esta noche en la red social X el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. "Gracias a los afectados por su paciencia y colaboración y enhorabuena a los dispositivos por su gran labor". Las 900 personas que fueron desalojadas ayer de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes podrán esta noche volver a sus casas.EFE