El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Una tormenta emocional y social sacude al municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca. Esta es una tormenta que se desata desde lo más profundo del alma de siete jóvenes que han decidido alzar la voz. Sus denuncias, valientes y dolorosas, apuntan a presuntos abusos sexuales cometidos en reconocidas escuelas de música del municipio. La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado las investigaciones, mientras las madres, con el corazón en llamas, claman por justicia.Catalina Gil Castillo, joven artista de 21 años nacida en Ginebra, convirtió su tesis universitaria en un grito de denuncia. En ella, plasmó un fenómeno que por años vivió junto a sus compañeras y su hermana, en espacios que deberían haber sido seguros: las escuelas de música. “Ahora mismo tengo una necesidad profunda de cuestionar la idea del arte como un espacio inherentemente seguro y poner sobre la mesa temas sobre los que es importante hablar, el abuso y la violencia sexual en los espacios de formación artística”.Las palabras de Catalina no solo resonaron en el ámbito académico. Despertaron memorias dormidas, heridas abiertas, y se transformaron en denuncias formales ante la Fiscalía. Las calles de Ginebra se llenaron de madres que, con el dolor tatuado en el rostro, exigieron respuestas. Exigieron que las historias de sus hijas, que alguna vez fueron niñas aprendices de música, no quedaran en el olvido."Nos decían morrongas": víctima de abuso en GinebraÁngela Delgado, una de las víctimas, rompió el silencio con una denuncia que estremece: “En el año 2019, fui víctima de abuso sexual violento por parte de mi docente de percusión, un docente de esta institución. Se acerca a mí casi corriendo, me toma el cuello super violento, me ala hacia él para seguir besándome en la boca. En esos momentos yo le digo, ‘Suélteme que no quiero’”.Pero lo que siguió fue aún más desconcertante. Ángela acudió a las directivas de la institución, buscando apoyo, y recibió una respuesta que la dejó sin aliento: “Su respuesta fue que nosotras siempre hemos sido unas morrongas y unas alborotadas, que vamos por ahí alborotando a los hombres y provocándolos y que ya después nos quejamos. Yo me quedo sin palabras”.Leidy Castillo, madre de Catalina, se ha convertido en una voz firme en medio del dolor. Desde Ginebra, ha denunciado que su hija forma parte de las siete denuncias formales y de los 18 casos que hoy hacen eco en el municipio. “Hay de todo. Hay denuncias por acoso sexual, hay denuncias por abuso, entendiéndose abuso como todas las formas de abuso que hay. Exposición, envío de fotos, de videos, solicitud de fotos, de videos, penetración y abuso carnal violento. Debe continuar la música, sí, pero no en manos de quienes han perpetuado el abuso”.La escuela Canto por la Vida, una de las instituciones señaladas, emitió un comunicado en el que se compromete a reforzar sus políticas internas de prevención y respalda el accionar de la justicia para esclarecer los hechos.Carlos Adolfo Tigreros, personero de Ginebra, explicó el estado actual del proceso: “En este momento está en investigación, en etapa probatoria por parte de la Fiscalía General de la Nación. Cuando ellos ya tengan algo, según manifestaba el investigador del CTI el día de ayer, cuando tengan algo, pues lo presentarán ante un juez y el juez de la República será quien determine si hay material probatorio para investigar a estas personas o no”.Mientras tanto, en Ginebra, los acordes musicales siguen resonando. Las escuelas continúan con sus procesos de formación, manteniendo el prestigio de ser cuna artística de niños y jóvenes. Pero ahora, ese prestigio se ve ensombrecido por una verdad que exige ser escuchada, por voces que ya no están dispuestas a callar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MARÍA JULIANA REYES, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El Chance Dorado Mañana es una modalidad de juego de azar muy popular en Colombia, gestionada por el operador Paga Todo y el Grupo Empresarial en Línea. Se trata de una rifa en la que los jugadores apuestan a un número de cuatro cifras, con la esperanza de que coincida con el resultado del sorteo correspondiente. Este juego se caracteriza por su accesibilidad, ya que permite apuestas desde montos bajos y ofrece premios proporcionales al valor apostado y al número de cifras acertadas.Resultados Dorado Mañana de hoy, jueves 14 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número ganador: 2633Tres últimas cifras: 633Tres primeras cifras: 263Quinta: 26334¿Cuántas veces juega el Chance Dorado al día?El Chance Dorado se divide en tres sorteos diarios, cada uno con horarios específicos:Dorado Mañana: se juega de lunes a sábado a las 11:00 a. m.Dorado Tarde: se realiza también de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Dorado Noche: tiene lugar los sábados a las 10:15 p. m. y los domingos a las 7:25 p. m. En días festivos, el sorteo se celebra a las 7:25 p. m.Cada sorteo ofrece diferentes oportunidades de ganar, dependiendo de cuántas cifras del número apostado coincidan con el resultado oficial. Los premios pueden ir desde pequeñas sumas por acertar una sola cifra, hasta montos más significativos por acertar las cuatro cifras en orden.¿Cómo y dónde reclamar el premio de El Dorado Mañana?En caso de que un jugador haya acertado el número ganador en el sorteo Dorado Mañana, el proceso para reclamar el premio está claramente definido por la normativa vigente. El primer paso consiste en confirmar el resultado mediante el acta oficial del sorteo, la cual se encuentra disponible en los canales digitales del operador autorizado. Esta verificación es fundamental para asegurar que el número apostado coincide exactamente con el número sorteado y que la apuesta fue realizada bajo condiciones válidas.Una vez confirmada la coincidencia, el ganador debe acudir al punto de venta autorizado donde efectuó la apuesta, presentando el tiquete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. En caso de haber realizado la apuesta a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será igualmente válido, siempre que esté correctamente registrado en el sistema del operador.Para premios de menor cuantía, el pago puede realizarse directamente en el punto de venta. Sin embargo, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas exigen que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se requiere la presentación de la cédula de ciudadanía y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios que superan las 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.El plazo para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio caduca y no podrá ser reclamado posteriormente. Por esta razón, se recomienda conservar el tiquete en un lugar seguro y actuar con prontitud. En caso de que el operador no efectúe el pago en un plazo máximo de 30 días, el ganador tiene derecho a iniciar un proceso legal para exigir el cumplimiento de la obligación.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A través de redes sociales se hizo viral la caída de Amparo Grisales en medio de un evento de la Feria de las Flores en Medellín. La jurado de Yo Me Llamo estaba participando en el tradicional Desfile de Silleteros cuando tropezó en plena calle. En sus redes sociales la famosa aclaró que se encuentra bien.En las imágenes compartidas en TikTok se puede ver a la 'diva de Colombia' vestida completamente de blanco, con sombrero y tacones caminando por la avenida, acompañando el desfile de los silleteros. Grisales saludaba y enviaba besos a las personas que estaban ubicadas en las graderías y le manifestaban su admiración, pidiéndole fotos y autógrafos. Pero en medio de su caminata, Amparo Grisales tropezó y terminó en el suelo. Inmediatamente las personas que iban caminando junto a ella se acercaron para auxiliarla y algunos espectadores se levantaron de sus sillas para verificar si la actriz se encontraba bien. Ella se levantó y sin problema siguió caminando, mientras limpiaba su pantalón blanco.¿Qué dijo Amparo Grisales sobre su caída?La caída de Amparo Grisales en pleno desfile de la Feria de las Flores causó preocupación entre los seguidores de la famosa colombiana, quienes acudieron a sus redes sociales para preguntarle cómo se encontraba y si el golpe había causado alguna lesión. En su cuenta de X, la actriz resolvió todas las dudas de los interesados, resaltando que se encuentra perfecta."Amparito, espero que estés muy bien, nos asustamos mucho ayer. Saludos y gracias por estar en el desfile", le escribió una seguidora a la jurado de Yo Me Llamo y ella le informó que, por fortuna, el tropiezo no llegó a mayores. "Estoy muy bien gracias!! Huecos por todos lados ! Jajajaja Pero ni un rasguño!! Dios me sostiene, abrazo!!", escribió la famosa con su particular humor y energía positiva.Cabe resaltar que Amparo Grisales siempre ha sido destacada no solo por su belleza y talento, sino por la manera en la que se mantiene activa y saludable a lo largo de los años. Con 68 años, la famosa actriz comparte con sus seguidores no solo una figura envidiable, sino un estilo de vida saludable que hace que, incidentes como este, no impliquen un riesgo mayor en la salud de la mujer.Por otro lado, la manizaleña también reveló en otra publicación en la red social antes conocida como Twitter que actualmente se encuentra trabajando en una nueva producción. "Feliz grabando mi nueva serie de Caracol Netflix !! Estoy muy bien y blindando todo mi ser con mucha luz para que la mala onda de algunos no me toque", agregó la famosa.La vida de Amparo GrisalesEl primer papel que esta actriz nacida en Manizales interpretó en la televisión colombiana fue el de Eloisa, en la telenovela La María, en el año 1972, cuando tenía 19 años. Tiempo atrás, a los 16 años, la joven Amparo Grisales se había casado con el pintor italo-argentino Germán Tessarolo.Sin embargo, uno de los personajes que se quedó en la memoria de todos los colombianos fue el que Amparo Grisales realizó en la telenovela Los pecados de Inés de Hinojosa, en los años 80. La actriz fue la protagonista de la producción que se convirtió en la más vista por los hogares colombianos de ese entonces, junto a Margarita Rosa de Francisco.La manizaleña también ha demostrado por qué es llamada la diva de la televisión colombiana en su paso por algunos reality show. Desde 2011, ha sido una de las jurados más polémicas del concurso Yo me llamo, de Caracol Televisión.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este 14 de agosto de 2025 se cumplen 23 años desde que Cristiano Ronaldo hizo su debut profesional jugando para el Sporting de Lisboa de su país. Desde ese entonces inició el camino de una estrella que construyó una historia que lo ubica ahora como uno de los mejores futbolistas de la historia. Ahora, sigue vigente y persigue la meta de llegar a los 1.000 goles, cifra a la que espera acercarse defendiendo la camiseta de Al Nassr, de Arabia Saudita.En las últimas horas se conocieron unas declaraciones de un antiguo compañero de CR7, que dejó una particular sentencia.¿Qué dijo un exjugador de Manchester United sobre Cristiano Ronaldo?Wes Brown, excompañero de equipo de Cristiano Ronaldo en Old Trafford, ha ofrecido una perspectiva fascinante sobre la longevidad y el compromiso del internacional portugués en el fútbol de élite. Hablando en nombre de Casino.org, compartió sus impresiones con GOAL, destacando la asombrosa dedicación de Ronaldo a pesar de su edad."¡Su cuerpo debería ser entregado a los científicos cuando finalmente descanse! Es una máquina", exclamó Brown, enfatizando la excepcional condición física de Ronaldo. Esta declaración subraya la admiración por la capacidad del astro portugués para mantener un rendimiento de alto nivel.Brown también abordó la actual etapa de Ronaldo en el Al-Nassr de Arabia Saudita, afirmando que Ronaldo está allí porque realmente quiere estarlo. Según el mismo personaje, el trato que recibe en el club árabe es bueno, y si Ronaldo no quisiera seguir jugando, simplemente no lo haría. Esto sugiere que la permanencia de Ronaldo en el fútbol profesional, incluso en una liga menos prominente, es una elección personal impulsada por su amor al deporte. "Le encanta el juego. Está disfrutando. Todavía hace su trabajo, y eso es todo lo que puedes esperar", añadió Brown. Una de las ideas centrales de las declaraciones tiene que ver con la sorprendente motivación de Ronaldo a pesar de su estatus y fortuna. Junto a esto, también señaló que el portugués podría retirarse en cualquier momento y "relajarse, hacer lo que quisiera". Sin embargo, el deseo de "seguir siendo parte del fútbol" y de "romper récords y establecer récords" lo mantiene activo. La disposición de Ronaldo a "someter su cuerpo a cosas solo para seguir jugando al fútbol" es un testimonio de su compromiso y se presenta como un ejemplo inspirador de la ética de trabajo. "Por él, estoy realmente contento de que haya podido hacerlo", concluyó Brown, expresando su satisfacción por la carrera de la actual estrella de Al Nassr.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá reportó que, sobre las 10 de la mañana de este jueves 14 de agosto, se presentó un siniestro vial en la Avenida NQS con calle 53, sentidos norte-sur, en inmediaciones del estadio El Campín. Un motociclista murió tras chocar con un bus de TransMilenio, por lo que se presentaron afectaciones en la operación de transporte público. "Siniestro vial con fatalidad en la localidad de Teusaquillo, entre bus articulado y motociclista en la Av. NQS con calle 53, sentidos norte-sur. Se genera afectación de calzada mixta y exclusiva", escribió Bogotá Tránsito en su cuenta de X. TransMilenio, por otro lado, informó que la estación Campín - UAN y otras dos más suspendieron temporalmente su operación. "Flota troncal realiza contraflujo desde el 7 de agosto en sentido norte - sur y en sentido sur - norte salimos al mixto desde la estación Campín. Dejamos de atender las estaciones 7 agosto, Movistar Arena y Campin UAN", añadió la empresa. La zona duró acordonada unas horas mientras se realizaba el levantamiento del cuerpo y se haccían las investigaciones correspondientes. Por ahora la causa del siniestro se desconoce. Las autoridades les sugiere a quienes transitan por este corredor vial, tomar como vías alternas la calle 63 al occidente y la carrera 50 al sur. "Unidades de criminalista adelantan labores en el punto", indicaron.Más de 200 personas han muerto en accidentes en BogotáSegún la página web del Observatorio de Movilidad de Bogotá, entre el 1 enero y el 31 mayo de 2025, las cifras más actualizadas con las que cuenta el Distrito, se reportó un total de 214 muertes por accidentes de tránsito. Con respecto a la clase de siniestro, se identificó que el choque fue el tipo de accidente con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. a este tipo le siguió el atropello, con el 43 % del total de siniestros viales con fatalidades en Bogotá.Asimismo, los actores vial que más víctimas fatales presentan son los peatones (74 muertes) y motociclistas (86 muertes), con el 71,20 % de las víctimas en siniestros viales. El acto que menos víctimas presenta en los primeros cinco meses del año es el conductor de vehículo particular, con una participación del 1,87 %.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En la madrugada de este 13 de agosto, Colombia volvió a sentir el pulso de la tierra. A las 4:02 a.m., un temblor de magnitud 3,5 sacudió el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, según el reporte oficial del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Aunque el movimiento telúrico fue leve en comparación con otros eventos recientes, su epicentro tan cercano a Bogotá —a menos de 200 kilómetros— generó inquietud entre los habitantes del centro del país.Este nuevo temblor se suma a una serie de eventos sísmicos que han tenido como epicentro a Paratebueno, una zona que en los últimos meses ha sido protagonista de una intensa actividad geológica. El más recordado ocurrió el pasado 8 de junio, cuando un sismo de magnitud 6,5 sacudió el municipio y se sintió con fuerza en Bogotá, Meta, Santander y otras regiones del país.Paratebueno, ubicado en el piedemonte llanero, ha sido identificado por el SGC como una zona sísmicamente activa. La interacción de las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Sudamérica convierte a Colombia en un país con alta frecuencia de sismos. En promedio, se registran 2.500 eventos sísmicos al mes, aunque la mayoría no son perceptibles para la población.El sismo de hoy, aunque de baja magnitud, se suma a una secuencia de movimientos telúricos que han mantenido en alerta a los habitantes de Paratebueno y sus alrededores. El 7 de julio, por ejemplo, se reportó un temblor de magnitud 3,7 en la misma zona, también con profundidad superficial. Y el 30 de julio, otro evento de magnitud 3,3 volvió a sacudir el municipio, evidenciando que la actividad sísmica no ha cesado desde el fuerte sismo de junio.Temblor del 8 de junio de 2025 en Paratebueno se sintió muy fuerte en BogotáEl evento sísmico del 8 de junio marcó un antes y un después en la percepción del riesgo sísmico en el centro del país. Con una magnitud de 6,5 y una profundidad de apenas 10 kilómetros, el sismo fue ampliamente sentido en 24 departamentos, con más de 5.000 reportes ciudadanos a través del formulario “Sismo Sentido” del SGC.Las réplicas no se hicieron esperar. En las primeras horas posteriores al sismo principal, se registraron 138 réplicas, algunas con magnitudes superiores a 4.0. Estas réplicas, aunque esperadas por los expertos, generaron preocupación en la población, especialmente en zonas rurales donde las construcciones no siempre cumplen con normas sismorresistentes.Uno de los efectos más preocupantes del sismo de junio fue el deslizamiento de tierra en la vereda La Europa, cerca de la vía a Cumaral. El movimiento en masa afectó cerca de 60 hectáreas, obstruyó el caño Grande y dañó parcialmente el caño Naguaya. Además, provocó la caída de cientos de árboles y afectaciones en viviendas rurales. Ante el riesgo de represamientos peligrosos por lluvias, el SGC recomendó la evacuación preventiva de un polígono de 634 hectáreas y propuso medidas como señalización, restricción de acceso y fortalecimiento de canales de comunicación comunitaria.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que concentra el 75% de los volcanes del mundo y donde ocurren aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel global. Además, el país está atravesado por varias fallas geológicas activas, como la falla de Bucaramanga, la falla de Romeral y la falla de Murindó. La interacción entre las placas tectónicas genera una dinámica geológica compleja que se traduce en frecuentes movimientos sísmicos.El SGC ha aclarado que no necesariamente está temblando más que antes, sino que ahora hay más herramientas para detectar y difundir estos eventos. El incremento poblacional en zonas antes deshabitadas también ha contribuido a que se reporten más sismos sentidos.El Servicio Geológico Colombiano cuenta con más de 200 estaciones sismológicas distribuidas por todo el país, que permiten monitorear la actividad sísmica las 24 horas del día. Esta red ha registrado cerca de 300.000 eventos en los últimos 30 años, lo que ha permitido mejorar el conocimiento sobre la amenaza sísmica y orientar políticas de prevención.Sin embargo, el reto sigue siendo la preparación de la población. Aunque los sismos no se pueden predecir, sí es posible reducir sus impactos mediante construcciones sismorresistentes, planes de evacuación y educación comunitaria.¿Qué hacer en caso de sismo?Las autoridades recomiendan seguir estas medidas básicas:Buscar protección cerca de columnas o bajo muebles resistentes.Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.No usar ascensores durante un sismo.Evacuar por las escaleras si es necesario.En zonas costeras, alejarse del mar y dirigirse a terrenos elevados.Mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales.Además, se puede activar la alerta de temblores en dispositivos Android, una herramienta gratuita que notifica segundos antes de que se perciba un sismo. Esta función puede ser clave para reaccionar a tiempo ante un evento sísmico.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Existen diversos métodos con los que los estafadores buscan apropiarse de la información de los usuarios para sacar provecho a costa de ellos, uno de esos métodos que ha sido utilizado últimamente es el ‘SIM Swap’, una forma en la cual un hacker puede tomar el control de su teléfono celular y acceder a sus cuentas bancarias en un abrir y cerrar de ojos. Esta modalidad de estafa está ganando terreno y consiste en el intercambio fraudulento de tarjeta SIM.La técnica utilizada para realizar este robo es relativamente simple, según la exfiscal Erin West, fundadora de la organización sin fines de lucro Operation Shamrock, el “SIM swap” ocurre cuando los delincuentes llaman a la compañía telefónica, se hacen pasar por usted usando información personal que han recolectado y solicitan transferir su línea a otro teléfono. Una vez que lo logran, restablecen todas las contraseñas de sus redes sociales y cuentas bancarias usando los códigos de verificación enviados a su número.Casos de ‘SIM SWAP’Alrededor del mundo ya se han presentado casos de esta modalidad. En Estados Unidos, una mujer del sur de Florida perdió más de 17 mil dólares en un solo día luego de que un estafador tomara el control de su línea celular. La pesadilla de Patricia Escriva fue a principios de junio, cuando se percató que su teléfono no tenía ninguna actividad. No había mensajes ni habían llamadas, lo que le pareció bastante extraño. Al intentar llamar a su esposo, notó que no tenía señal y que la llamada no salía. Al conectarse a internet, se dio cuenta de que alguien había accedido a sus cuentas financieras.En menos de 24 horas, Escriva contó que los delincuentes gastaron más de 17 mil dólares y trataron de retirar otros 50 mil de una cuenta de inversiones de su esposo, algo que lograron detener a tiempo. “Si no actuamos así, esa plata la sacan y ya”, lamentó. En ese momento es cuando Escriva decide llamar a su operador y entender que estaba sucediendo a lo que le comunican que no aparecía como cliente de la compañía y que su línea figuraba con otra entidad. Allí comprendió que alguien había transferido su servicio celular a otro dispositivo sin su autorización.La compañía de Escriva declaró en un comunicado que: "Los intercambios de SIM son un problema que afecta a toda la industria y contra el que todos los proveedores de servicios celulares están trabajando para combatir. Invertimos fuertemente en medidas diseñadas para mantener seguros a los clientes frente a intercambios de SIM y otras actividades fraudulentas.” En el caso de Patricia, pudo recuperar el dinero perdido tras contactar directamente a sus bancos.Al otro lado del mundo, en Cheshire, Inglaterra, la BBC reportó que la Policía local ha advertido el aumento de fraudes telefónicos mediante intercambio de tarjetas SIM, después de que a un empresario local le robaran presuntamente 250 mil libras de sus cuentas bancarias, unos mil trescientos millones de pesos colombianos. Según la Base de Datos Nacional de Fraude en el Reino Unido, existe un aumento considerable en el intercambio de tarjetas SIM, llegando aproximadamente a unos 3.000 casos documentados en 2024, en comparación con 289 en 2023.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Un escalofriante video que se hizo viral en redes sociales tiene indignados a los habitantes de Itagüí. En él, se capta el momento exacto en el que Esteban Yepes, un joven de solo 19 años, es apuñalado a muerte por un habitante de calle debido a que, según testigos, este no quiso darle limosna. Los hechos se presentaron en el barrio Villa Paula, mismo lugar en el que vivía la víctima de este macabro asesinato. Su padre, Sergio Yepes, en diálogo con el diario El Colombiano, dio detalles sobre las circunstancias en las que se presentó el homicidio. Según relató al medio, el menor no logró ni siquiera ser trasladado hacia un centro asistencial debido a la gravedad de la herida, razón por la que perdió la vida en el mismo lugar de los hechos. El familiar relata que su hijo había salido a sacar a su mascota luego de llegar de su curso de inglés. Se estaba preparando y estudiando idiomas para ingresar a la universidad, pues quería formarse como administrador de empresas. Asimismo, el progenitor del joven relata que Yepes estaba en busca de oportunidades laborales para poderse costear sus estudios. “Ya estaba presentando una hoja de vida para colocarse rápido con algo relacionado con el inglés y así poderse ayudar con sus estudios”, dijo el padre al medio antioqueño.El joven se encontraba a la vuelta de su casa con su mascota cuando, de un momento a otro, el habitante de calle que previamente le había pedido limosna lo atacó por detrás con un puñal. Pese a que el joven intentó llamar la atención y hasta quiso perseguir al delincuente, la grave herida ocasionó que se desplomara a los pocos segundos. “Una vez lo sacó, a la vueltecita de la casa, lo atacó un hombre así por detrás con un puñal. Le pegó la puñalada, ahí mismo cayó”, dijo el pariente al medio citado.El familiar entrevistado dejó claro que su hijo no era una persona problemática, y que incluso desde que se graduó del colegio, en 2024, era referenciado por ser una persona juiciosa y ejemplar en el barrio y en Concordia (Antioquia), su municipio natal. Por el momento se está a la espera de que el señalado responsable del crimen, ya detenido por las autoridades, inicie su respectivo procedimiento judicial.¿Quién era el habitante de calle que habría atacado a joven en Itagüí?Según relataron los testigos, el principal sospechoso era un hombre en condición de calle, que vestía una chaqueta gris y mostraba señales de ser un adulto mayor. Su rostro, con escaso cabello y una espesa barba blanca, fue uno de los rasgos más recordados. De acuerdo con algunos testimonios, el atacante habría sacado un arma cortopunzante de uno de sus bolsillos y la utilizó para herir mortalmente a Esteban Yepes. Acorde con información revelada por el secretario de seguridad de dicho municipio, Rafael Andrés Otálvaro, el presunto homicida era un hombre de 77 años llamado William de Jesús Cadavid.La Alcaldía de Itagüí confirmó la captura a través de redes sociales. “¡Capturado! Gracias a la rápida acción de la Secretaría de Seguridad de Itagüí, en articulación con la Policía Militar y la Policía Nacional, y al seguimiento por nuestro sistema de cámaras de seguridad, llegamos hasta Envigado para capturar al responsable del asesinato de un joven de 19 años en la zona Centro. ¡Rápido actuar para evitar impunidad!”, dijo a través de un reciente comunicado.La administración local también dijo, en otra publicación, lo siguiente: “¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad”.Aunque algunos vecinos del sector aseguran que el hombre implicado en el homicidio era conocido en el barrio y que, supuestamente, tenía antecedentes, hasta el momento no existen reportes oficiales que lo confirmen. Se espera el inicio de las audiencias correspondientes para conocer más detalles sobre este individuo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un hombre de 51 años continuó viviendo con el cuerpo de su novia en su apartamento ubicado en Torquay, Devon, en Inglaterra, después de encontrarla muerta en un salón. El hombre, identificado como Jamie Stevens, cubrió el cadáver de Anouska Sites con una manta y lo dejó en su sofá durante más de dos años, por lo cual ha sido encarcelado.El Tribunal de la Corona de Exeter escuchó que el último avistamiento conocido de Sites fue en mayo de 2022 y sus restos no fueron descubiertos hasta mayo de este año. Stevens se presentó previamente ante el tribunal el pasado 15 de julio cuando se declaró culpable de impedir el entierro legal de un cadáver. También admitió ante el tribunal haber cometido una serie de acciones con la intención de obstaculizar la justicia, según la policía de Devon y Cornwall. Stevens fue puesto bajo custodia y compareció el pasado lunes ante la Corte, donde fue sentenciado por el juez HHJ Richardson a 14 meses de prisión, de acuerdo con el Daily Mail.Anouska, que ahora tendría 36 años, fue denunciada como desaparecida a la policía en abril de 2023. Las autoridades realizaron investigaciones que confirmaron que el último avistamiento conocido de Sites fue el 21 de mayo de 2022. Adicionalmente, tenían indicios que llevaron a los oficiales a hablar con Stevens, su expareja, quien firmó una declaración testifical diciendo que no había visto a la víctima desde febrero o marzo de ese año.En busca del paradero de Sites, los agentes visitaron el apartamento de Upton Road, la última dirección conocida de Stevens y Anouska, pero no hubo respuesta en varias ocasiones, por lo que decidieron hablar nuevamente con Stevens y él declaró que recientemente se había mudado de la propiedad. Sin embargo, los detectives entraron al apartamento el 27 de mayo de este año, donde encontraron el cuerpo sin vida de una mujer, que desde entonces se confirmó que era la señorita Sites.Posteriormente Stevens fue arrestado y en una entrevista dijo a los oficiales que alrededor de enero de 2023, Anouska fue a pasar la noche con él en el apartamento de Upton Road. Aseguró que salió al día siguiente y, cuando regresó, la encontró muerta en el sillón, por lo que cubrió su cuerpo con una manta y la dejó allí. Stevens comentó a los oficiales que sabía lo que debía haber hecho y que, en retrospectiva, no sabe por qué no llamó a los servicios de emergencia en ese momento, por lo que, pensando en cómo explicar la situación y viendo que no sonaba para nada bien, decidió dar una declaración falsa a la policía sobre cuándo habían tenido contacto por última vez. Hollie Gilbery, fiscal, dijo al tribunal: “Los oficiales que asistieron describieron el apartamento como el de un acaparador, con basura, heces y orina embotellada esparcidas por toda la propiedad”.“Cuando la policía comenzó a registrar el apartamento y, al levantar una manta en la sala de estar, descubrieron un brazo y una mano esqueléticos. Los oficiales notaron que había varios artículos perfumados esparcidos por el salón, deduciendo que debían haber sido usados para enmascarar cualquier olor”, declaró.Stevens, quien estuvo en una relación con la difunta entre 2011 y 2014, fue arrestado y confesó que el cuerpo encontrado era el cadáver de Anouska. "Él explicó que ella había llegado a su apartamento alrededor de enero de 2023 y le había preguntado si podía pasar la noche", dijo la fiscal según el Daily Mail. "Explicó que le echó una manta encima y siguió viviendo en su dormitorio y que en realidad nunca regresó al salón", agregó.La jueza Anna Richardson declaró que Stevens deberá ser encarcelado durante 14 meses: "Este es un caso absolutamente trágico”. La policía de Devon y Cornwall ha declarado que la muerte de Sites no se considera sospechosa y que se enviará un expediente al forense a su debido tiempo. La detective Jeanne Hellyer, investigadora principal del caso, dijo: "Acojo con satisfacción la sentencia dictada hoy por el tribunal en lo que es un caso muy triste y trágico. Stevens le negó a Anouska la dignidad y el derecho a un entierro legítimo tras su muerte. Mis condolencias están con su familia y amigos, quienes ahora pueden darle sepultura".ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Esta mañana se confirmó la muerte del hombre que el lunes resultó con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Por la tarde se conoció el fallecimiento de un voluntario cuando luchaba contra el fuego en la provincia de León, donde también se produjeron una docena de heridos, dos de ellos graves. En su lucha contra el fuego en Galicia, también cuatro bomberos resultaron heridos. Mientras tanto, miles de personas siguen evacuadas, sobre todo en las provincias de León y Zamora. A continuación, un resumen de la última hora de los incendios forestales de mayor envergadura:Muere un voluntario en los incendios de LeónUn voluntario que colabora en el operativo de extinción del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora pero que pasó este lunes a la provincia de León, ha fallecido mientras realizaba labores de extinción en el municipio leonés de Nogarejas. La víctima participaba en el operativo junto con otra persona, que ha resultado herida con quemaduras, cuando "dos lenguas de fuego se juntaron de forma sorpresiva y les atrapó el incendio", ha informado en rueda de prensa el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.El voluntario colabora con el operativo del incendio forestal de nivel 2 que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y qué pasó ayer a la provincia de León, a la comarca de la Valdería, y había donado una desbrozadora para su utilización en la extinción del fuego". Se trata de una persona que estaba integrada en el operativo, que había aportado medios al operativo por lo que la directora de extinción del incendio le había asignado una tarea", ha afirmado Suárez-Quiñones, que ha comparecido acompañado por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen.Otra víctima mortal en MadridEl incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Según han indicado a EFE fuentes de la investigación, se trataba del mozo de cuadra en un centro de hípica de la localidad y padre del capataz de esa instalación, donde murieron más de una veintena de caballos. Según varios testigos, intentó salvar a los animales antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda.El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones como Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados. El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y “presenta buena evolución”, pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción esta noche. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.Una docena de heridos, dos de ellos graves, en León y ZamoraAdemás del voluntario muerto, una docena de personas han resultado heridas en las provincias de León y Zamora, dos de ellas de carácter grave, en diferentes sucesos relacionados con los incendios forestales de Puercas y Molezuelas de la Carballeda, ambos en Zamora aunque este último pasó ayer a la provincia de León. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha explicado que una persona ha sido trasladada al Complejo Asistencial Universitario de León, mientras que otras dos están en la UCI y dos en urgencias del Hospital de Zamora. Sen también ha puntualizado que hay dos personas que han resultado heridas en el incendio de Puercas.Entre seis y ocho personas, ha concretado por su parte el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han solicitado también atención médica en la zona de Tábara por contar con heridas, en este caso, de poca gravedad, por el incendio de Puercas también. Tres de los heridos se produjeron "por demora" cuando eran evacuados en autobús mientras que otras dos trataron de dar la vuelta con su vehículo cuando fueron sorprendidas por el fuego.Más de 5.500 desalojados solo en LeónLas complicaciones que se han sucedido durante toda la tarde han obligado al desalojo de más de 5.500 vecinos de la provincia de León, de una veintena de municipios, a los que se suman otras seis localidades de Zamora que llevan desde ayer desalojadas, lo que eleva la cifra a cerca de los 7.00 vecinos. El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y Léon, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha asegurado que las llamas del incendio de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora y que llegó ayer a León, "avanzan a mucha velocidad" y están quemando pasto sobre el que el operativo "no puede hacer nada para evitarlo".Estabilizado el incendio intencionado en TarifaEl incendio forestal intencionado de Tarifa (Cádiz) ha sido estabilizado y desciende el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en Cádiz a fase de preemergencia, situación operativa 0. Así lo ha comunicado esta noche en la red social X el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. "Gracias a los afectados por su paciencia y colaboración y enhorabuena a los dispositivos por su gran labor". Las 900 personas que fueron desalojadas ayer de sus casas en las playas de Atlanterra y Los Alemanes podrán esta noche volver a sus casas.EFE