El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) confirmó el aplazamiento del clásico capitalino femenino entre Independiente Santa Fe y Millonarios, correspondiente a la segunda fecha de los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2025. La decisión fue anunciada por el ente rector del balompié colombiano tras una solicitud formal de la Comisión Local de Fútbol, la cual recomendó reprogramar tanto el compromiso femenino como el masculino entre ambos equipos.La medida responde a los recientes hechos de orden público registrados en Bogotá, que encendieron las alarmas de las autoridades y llevaron a extremar medidas de seguridad en eventos masivos. La Comisión Local de Fútbol, en conjunto con la Alcaldía y la Policía Metropolitana, concluyó que las condiciones actuales no garantizaban un desarrollo seguro de los partidos, por lo que pidió posponerlos para fechas posteriores.Los sucesos que motivaron esta determinación están relacionados con los disturbios del miércoles 6 de agosto, ocurridos en inmediaciones y al interior del Movistar Arena durante un concierto del grupo argentino Damas Gratis. Los desmanes dejaron como saldo dos personas fallecidas, identificadas como seguidores del equipo cardenal, lo que generó preocupación en el entorno futbolístico y en la opinión pública.En el calendario original, el clásico femenino debía disputarse el sábado 9 de agosto en el estadio El Campín, mientras que el duelo masculino estaba programado para la noche del miércoles 13 de agosto en el mismo escenario. Sin embargo, tras la revisión de las autoridades y la posterior comunicación oficial de Dimayor, el primer partido en reprogramarse fue el de la Liga Femenina, mientras que el compromiso masculino continúa en evaluación para definir una nueva fecha.¿Cuándo se jugará el clásico capitalino?Dimayor confirmó que el clásico femenino entre Independiente Santa Fe y Millonarios, válido por la segunda fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay Femenina, se llevará a cabo el lunes 18 de agosto a las 4:00 p. m. (hora colombiana) en el estadio Metropolitano de Techo.
El Mallorca, con Johan Mojica como titular, venció al Hamburgo SV en el 47 Trofeu Ciutat de Palma (2-0) con los goles de Asano y Muheim en propia puerta para calmar las aguas antes de arrancar la liga con una gran actuación en su reencuentro con la afición.Los primeros minutos mostraron las intenciones de un Mallorca atrevido y vistoso, pero que perdió a Samú Costa por una lesión en su rodilla izquierda mientras realizaba una entrada para robar el balón.No todo iba a ser negativo, puesto que a los pocos minutos una gran combinación llevó a los bermellones a ponerse por delante en el marcador. Pablo Torre abrió el balón a la banda derecha, desde donde centró Mateu Jaume para que Muriqi peinara a Asano y este rematara a placer.El equipo siguió insistiendo con el balón, mostrando signos positivos de lo que puede generar la dupla formada por Darder y Pablo Torre en el centro del campo acompañados de un Manu Morlanes que se encargaba de realizar el trabajo sucio.Pudo empatar el Hamburgo a la media hora de encuentro, pero Leo Román hizo de las suyas con una doble parada de mucho mérito dentro del área que mantuvo la portería a cero al descanso.El choque siguió la misma línea tras el paso por vestuarios, y en una gran jugada del Mallorca acompañó la fortuna para que Muheim, el lateral del cuadro germano, intentara ceder con la cabeza el balón a su guardameta pero lo introdujera en su portería y sumara el segundo de los locales.Tuvo que volver a aparecer Román con una parada salvadora a un remate a bocajarro de Königsdörffer dentro del área pequeña, demostrando sus cualidades y justificando su renovación de este verano, con la que se consolida como el portero titular del Mallorca.El partido acabó sin grandes ocasiones para ningún equipo y con la expulsión del defensa visitante Torunarigha por una entrada a destiempo en el tramo final, dando alas y un atisbo de esperanza a su afición antes de recibir al Barcelona en el estreno liguero.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, derrotó este sábado al colombiano Daniel Elahi Galán por un doble 6-1 en el ATP Masters 1.000 de Cincinnati (Estados Unidos), en el que fue su primer partido tras la conquista hace un mes de Wimbledon.Sinner solo necesitó 59 minutos para deshacerse de Galán, número 144 del ranking ATP. El italiano logró dos 'breaks' en la primera manga y tres en la segunda para firmar el doble 6-1.Muy cómodo en su servicio, Sinner terminó con un 96 % de puntos ganados en el primer saque y un 62 % en el segundo. En el resto, se hizo con el 50 % de puntos en el primer saque de Galán y un 64 % en el segundo.El lunes, en tercera ronda, Sinner se medirá al canadiense Gabriel Diallo (35 del mundo), que este sábado derrotó al argentino Sebastián Báez (número 43) por 7-5 y 6-4.Sinner fue baja en el ATP 1.000 de Canadá por una lesión en el codo derecho que sufrió en una caída en Wimbledon, aunque no le impidió conquistar ese 'Grand Slam', el cuarto de su carrera.
Real Betis se vio las caras con Málaga en La Rosaleda, donde los locales se impusieron 3-1 al equipo del 'ingeniero', Manuel Pellegrini, que contó con la presencia de un colombiano en la cancha.Los goles del Málaga fueron obra de David Larrubia, quien se despachó con un doblete, y de Chupe; mientras que por el Real Betis descontó, en el minuto 80, Juan Camilo 'Cucho' Hernández, quien, tras un centro desde el costado derecho, anotó para su equipo, que cerró con derrota su último partido previo al inicio de LaLiga.Así fue el gol de Juan Camilo 'Cucho' Hernández con el Real Betis
Luego del debut de Luis Javier Suárez con el Sporting de Lisboa en la victoria 0-2 frente a Casa Pia por la liga de Portugal, el delantero colombiano dejó muy buenas sensaciones en su primer partido, a pesar de no haber logrado anotar.El jugador de la Selección Colombia fue titular y comandó el frente de ataque del vigente campeón del fútbol portugués. Desde el primer minuto, se mostró insistente en la búsqueda del gol y comprometido con el objetivo de ayudar a su equipo a conseguir el resultado.Al finalizar el encuentro, el técnico Rui Borges se refirió al desempeño del colombiano y del danés Conrad Harder, ambas recientes incorporaciones del club.“Luís Suárez se ha esforzado mucho para jugar, al igual que Harder. Se dedicaron a los entrenamientos y a las exigencias estratégicas del club. Son dos buenas opciones, con características diferentes, Suarez trabajó duro, jugó para el equipo y estuvo fantástico. Lamento que no marcara.”, inició diciendo en rueda de prensa."Suárez nos da profundidad, asociación, transición y organización defensiva. Aporta mucho y es muy maduro en su juego. Él llegó al partido contra el SL Benfica sin haber disputado ningún entrenamiento. Llegó muy bien y ha rendido muy bien, al igual que Giorgi [Kochorashvili]. Venía de una temporada muy exigente y tuvimos que ser cuidadosos con él debido a la larga y difícil temporada que tuvo en el UD Levante. Ambos han rendido muy bien en el día a día, y ahora solo les queda esperar a que el entrenador les dé oportunidades”, concluyó el DT portugués.Cabe resaltar que el colombiano duró los 90 minutos en cancha y mostró un gran despliegue físico, participando activamente en el frente de ataque y asociándose bien con sus compañeros.Otras declaraciones del DT Rui Borges:“Las críticas son parte del juego. Hablar de la formación es muy subjetivo, porque si analizamos el partido, algunas cosas cambian y otras no. La formación es solo el comienzo; después, se trata de darle movilidad al equipo. La intención es mejorar. Perdimos a un jugador destacado de los dos últimos años [Viktor Gyökeres], y tenemos que reinventarnos año tras año”.“Creo que demostramos lo que queremos para esta temporada. Demostraron sus ganas de ganar, su enorme ambición, así que estoy tranquilo. Confío en la capacidad del grupo y, sobre todo, en la respuesta que han dado”.¿Cuándo vuelve a jugar Luis Javier Suárez en Sporting?El próximo partido del vigente campeón será recibiendo en el estadio Jose Alvalade a Arouca, el día domingo 17 de agosto por la segunda fecha del campeonato, la hora aún no se ha confirmado.
Dávinson Sánchez alista una nueva temporada con Galatasaray, club que defenderá el título de Liga y Copa de Turquía. El defensor colombiano encontró regularidad con los 'leones' y esa confianza depositada en él, la devolvió con liderazgo y buenas actuaciones dentro del campo de juego; volviéndose una de las figuras del club y ganándose también el cariño y respeto de los hinchas. En la previa de que inicie la Liga turca 2025/2026, el oriundo de Caloto (Cauca) ha sido noticia en la prensa deportiva del país otomano y todo porque desde la gerencia del Galatasaray quieren extenderle su contrato hasta 2030, pero en medio de las negociaciones el exAtlético Nacional hizo una petición a las directivas, y parece que la misma está a punto de cumplirse; el zaguero de nuestro país solicitó un aumento de salario en la renovación. Este jueves, en los medios turcos resaltan que las conversaciones van por buen camino; en el 'Galata' quieren conservar a Dávinson por buen tiempo y están dispuestos a ceder en lo que pida. En lo que respecta a nivel salarial, el jugador de la Selección Colombia percibe anualmente unos 3.2 millones de euros netos, pero quiere una mejora. "Las negociaciones con Dávinson Sánchez siguen en curso. La dirección quiere extender el contrato hasta 2030. Dávinson recibe actualmente 3,2 millones de euros y solicita 5 millones. La dirección planea completar el contrato por 4,5 millones de euros", escribió el periodista turco, Gökhan Dinç, en su perfil de 'X'. Así las cosas, sólo queda esperar en cómo se desarrollan estos últimos detalles con respecto a la renovación de Sánchez Mina con Galatasaray, escuadra que volverá al ruedo este viernes 8 de agosto frente Gaziantep en el marco de la primera jornada de la Superliga de Turquía. El colombiano fue convocado para este compromiso, según reportan desde tierras otomanas. Hay que indicar que en esta ventana de transferencias en Europa, el 'cafetero' fue vinculado con otros clubes del 'viejo continente'. Fue el caso del Como, club italiano que fue seriamente por él, pero Dávinson rechazó la oferta; a su vez estuvo en la órbita en equipos de la Premier League.
Elon Musk vuelve a estar en el centro del debate tecnológico con el lanzamiento de Grok Imagine, una herramienta impulsada por inteligencia artificial capaz de transformar texto en imágenes y convertir imágenes estáticas en videos de hasta 15 segundos. El sistema ofrece cuatro estilos de creación, normal, divertido, personalizado y “picante”, y es precisamente este último el que ha encendido las alarmas en redes sociales y en la industria.A diferencia de generadores como Veo (Google) o Sora (OpenAI), que bloquean la creación de material sexualmente explícito, Grok Imagine opera con menos restricciones. Esto permite a los usuarios producir imágenes con alto nivel de detalle, desde ilustraciones y anime hasta retratos fotorrealistas que incluyen desnudez o semidesnudez, lo que ha suscitado críticas por el potencial de abuso y explotación.El diario TechCrunch señala que, si bien la plataforma establece limitaciones para generar imágenes de celebridades, estas no siempre son efectivas. De hecho, una investigación de The Verge reveló que la IA fue capaz de producir, sin solicitud directa, imágenes sexualizadas de la cantante Taylor Swift. Según la periodista Jess Weatherbed, la herramienta creó primero una foto de la artista con ropa ajustada y luego un video donde aparecía quitándose la blusa y bailando parcialmente desnuda frente a una multitud.El incidente recuerda a la polémica de principios de 2024, cuando deepfakes sexualizados de Swift se difundieron masivamente en X, generando un debate global sobre la responsabilidad de las plataformas y los desarrolladores de IA en la prevención de este tipo de contenido. Ahora, con Grok Imagine, la discusión se reaviva: ¿hasta dónde debe llegar la libertad creativa de estas herramientas frente a la necesidad de proteger la integridad y privacidad de las personas?Musk, que ha defendido en el pasado un enfoque más abierto y menos regulado para la IA, aún no ha emitido declaraciones sobre estas denuncias específicas, pero la presión para que se establezcan límites más claros no deja de crecer.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El Bayern de Múnich goleó este jueves al Tottenham (4-0) y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena (Alemania) y consigue así su segunda victoria de la pretemporada 2025-26. Luis Díaz apareció por primera vez como titular, sin embargo, obtuvo sorpresiva calificación. El equipo dirigido por el entrenador belga, Vincent Kompany, ganó por 4-0 al conjunto inglés vigente campeón la pasada temporada de la Liga Europa, con goles de Harry Kane, Kingsley Coman, Lennart Karl y Jonah Kusi-Asare.Kane, de 32 años, que jugó en el Tottenham durante 14 temporadas, cumplió con la ley del ex y anotó el primer gol del encuentro tras un pase largo de Michael Olise. El delantero inglés controló el balón en el área del Tottenham y lo colocó en la escuadra para poner el 1-0 en el minuto 12. Dos minutos después, el máximo goleador de la pasada temporada de la liga alemana, con 26 goles en 31 partidos, falló un penalti.En la segunda mitad, el Bayern siguió atacando con entusiasmo, mientras que el equipo inglés apenas mostró impulso ofensivo. En el minuto 61, Kingsley Coman puso el segundo tanto en el marcador con un disparo con efecto imparable que entró por la escuadra.En el minuto 67, Kompany hizo nueve cambios a la vez, entre ellos entró el joven alemán Lennart Karl, quien sustituyó a Coman y marcó el tercer gol del equipo local con un disparo con efecto. No sería la última diana del partido: en el minuto 80, el talento del Campus, Jonah Kusi-Asare sirvió para anotó el último tanto que cerró marcador con 4-0.El próximo martes, el conjunto bávaro disputará su próximo partido amistoso contra el Grasshopper Club Zúrich suizo.Luis Díaz y su 'pobre' calificación frente al TottenhamPara Díaz Marulanda fue un encuentro especial por su primera titularidad, sin embargo, más allá de una gran jugada individual sobre 'Cuti' Romero, no logró tener mayor trascendencia en ataque. Por eso, 'Lucho' fue uno de los peores calificados del Bayern. 'Sofascore' le dio 6.4 puntos, superando solamente a su compañero Jonathan Tah (6.0). El colombiano realizó 49 pases con un 84% de precisión, ganó dos de los seis duelos que tuvo y perdió en 12 ocasiones la pelota.
En el encuentro de vuelta de la fase 1B de la Copa BetPlay, Jaguares de Córdoba recibió este sábado en su estadio a Independiente Medellín. Cabe recordar que, en el partido de ida, disputado en el Atanasio Girardot, ambos equipos igualaron a un gol, con anotaciones de Francisco Fydriszewski para los antioqueños y Daniel Padilla para los ‘felinos’.A los dos minutos de juego en el Jaraguay de Montería, Fydriszewski puso en ventaja a los dirigidos por Alejandro Restrepo; sin embargo, el tanto fue anulado por el juez Diego Ulloa, quien consideró que el delantero de origen polaco se encontraba en posición adelantada.Vale aclarar que estos partidos de la Copa BetPlay no cuentan con VAR, por lo que la jugada no pudo ser revisada para determinar si el atacante estaba, o no, en fuera de juego.El gol que le anularon al Medellín por Copa BetPlay
Juan Fernando Quintero es uno de los principales refuerzos que llego a mitad de año en el fútbol argentino y todo para vivir su tercer capítulo con River Plate, club en el cual tiene una historia de títulos y amores. Sin embargo, el talentoso volante no ha jugado como titular y todo por cuenta del estado físico, dado el considerable tiempo que estuvo fuera de competencia, tras salir en no muy buenos términos de América de Cali. Ahora, en las últimas, se dio a conocer una sorpresiva decisión de Marcelo Gallardo. "River sigue con su puesta a punto de cara al encuentro frente a Independiente, del día sábado desde las 4:30 p.m. (hora Colombia) en el Libertadores de América, por la cuarta jornada del Torneo Clausura. De cara al clásico, Marcelo Gallardo continúa craneando el once, donde podría sorprender con la aparición de Juan Fernando Quintero", contó de entrada el portal argentino 'TyC Sports'.De inmediato las alarmas sonaron en el país sudamericano y es que el citado medio dio razones de peso para pensar en esa posibilidad. "En una parte de las prácticas de las que realizó Gallardo en la semana, probó con Quintero en un eventual equipo titular por Santiago Lencina en una especia de extremo por derecha. Claro está, no es una confirmación que irá desde el arranque, pero podría comenzar a ser una duda de cara al choque en Avellaneda", agregaron. Eso sí, dejaron en claro que eso fue lo que se vio en la práctica, pero Gallardo tendrá la decisión final el sábado. De hecho, pese a la sorpresiva prueba del 'Muñeco', los medios argentinos siguen poniendo a Quintero en el banquillo. Cabe recordar, que, 'Juanfer' viene de jugar 30 minutos tanto contra San Lorenzo como frente a San Martín de Tucumán.La probable formación de River vs. Independiente, por el Torneo Clausura de ArgentinaFranco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza; Santiago Lencina, Miguel Borja y Facundo Colidio.