El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Han pasado cinco días desde que comenzó la intensa búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años con síndrome de Down que desapareció en la mañana del pasado 12 de agosto, mientras se encontraba en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.La menor fue vista por última vez alrededor de las 10:30 de la mañana en inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el sector de Río Frío, según lo registraron las cámaras de seguridad de la institución. De acuerdo con un comunicado del colegio, Valeria ingresó a esa área y no se observa en las grabaciones que regresara por el mismo punto. Desde entonces, la operación de búsqueda se ha concentrado en la zona rural y en las veredas cercanas, con la participación de más de 190 personas entre personal de emergencia, Policía, Gaula, Comisaría de Familia, cuerpo de Bomberos y voluntarios. La Alcaldía y las autoridades del departamento instalaron un Puesto de Mando Unificado para coordinar las labores.Su madre, Luisa Cárdenas, relató a Noticias Caracol que en las imágenes solo se ve que se dirige a la zona llena de arbustos, pero después "no se ve nada más”. Cerca del lugar se encuentra un afluente del río Frío, donde también se han enfocado las labores, aunque sin resultados. Por lo pronto, las autoridades han reforzado las medidas de búsqueda, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó a Noticias Caracol este jueves 14 de agosto que la recompensa para quien aporte información que permita ubicar a la niña aumentó a 50 millones de pesos, “para motivar la denuncia, que nos den detalles y que permitan llegar al punto exacto donde la niña pueda estar”.El padre de Valeria, Manuel Afanador, declaró a este canal en las últimas horas una solitud a a quien haya visto a la menor: “Si hay alguna persona que tenga Valeria, pues de verdad le rogamos, le imploramos que nos devuelva la niña”. Por su parte, la madre expresó: “Es muy extraño, pero pues lo último que se pierde es la fe y yo sé que ella va a aparecer y está bien”.Mientras tanto, el municipio de Cajicá y sus alrededores se han llenado de volantes y carteles con la foto y descripción de Valeria, en un esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad para dar con su paradero. Se debe destacar que, el pasado 12 de agosto, el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Cajicá recibió a las 10:45 de la mañana el reporte de desaparición por parte de los educadores del plantel y los padres. Según explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, en diálogo con Caracol Radio, se activaron de inmediato todos los organismos de primera respuesta, incluyendo unidades caninas, defensa civil y Cruz Roja.Farfán señaló que una de las hipótesis iniciales era que la niña hubiera salido por una reja cercana al río Frío. Sin embargo, tras una inspección con botes y personal de buceo, se descartó en un 95% que se encontrara en el afluente. “Afortunadamente el río no tiene unos niveles bastante elevados, no es caudaloso. (...) se tiene descarte de aproximadamente del 95% de que la menor se encuentre en el río. Aun así continuamos realizando un barrido nuevamente en esos sectores y en todo lo que son digamos la zona boscosa que está en la parte posterior del colegio”, dijo.Nuevo giro en caso desaparición: la versión de su abueloEn medio de la incertidumbre, una nueva hipótesis ha surgido por parte del abuelo paterno de Valeria, también llamado Manuel Afanador, quien habló con El Tiempo sobre lo que podría haber ocurrido. Aunque reconoce y respeta las versiones oficiales, Afanador asegura que su intuición le dice que no se trató de un accidente. “Dicen que vieron a un hombre alto y corpulento que se la llevó. Por ahí tienen los datos, pero están buscando la dirección”, afirmó al diario.Ninguna autoridad ha respaldado por ahora esta versión, pero la presencia del CTI de la Fiscalía y del Gaula de la Policía en el operativo podría indicar que se están evaluando todas las posibilidades.El abuelo relató que la última vez que se vio a Valeria fue junto a las Eugenias, dentro del Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, sector Bebedero, en el municipio de Cajicá. Según su testimonio, se le observó caminando de un lado a otro, “como intentando cruzar la reja, como si alguien al otro costado la llamara”.Hay que mencionar que el capitán Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, explicó en entrevista con Caracol Radio que, entre las hipótesis iniciales de la desaparición de Valeria Afanador, se contempló la posibilidad de que la menor se hubiera escondido. Según relató, de acuerdo con los docentes del colegio, Valeria, debido a su condición, en ocasiones se ocultaba durante 10 o 15 minutos en algunas zonas del plantel.Sin embargo, el oficial precisó que, a diferencia de otras veces, en esta ocasión la niña no regresó, lo que generó una alerta inmediata entre el personal educativo y motivó la activación de todos los organismos de primera respuesta. La comunidad continúa volcada en las labores de búsqueda, y las autoridades han extendido el radio de exploración a otras veredas del municipio y a zonas más bajas del río Frío.Mientras tanto, la familia ha denunciado que ha recibido llamadas engañosas en las que intentan extorsionarlos asegurando que saben dónde está la niña, lo que ha obligado a las autoridades a investigar también estas comunicaciones.El colegio ha entregado 24 grabaciones de cámaras de seguridad a las autoridades, las cuales siguen siendo analizadas por los investigadores. El Gimnasio Campestre Los Laureles reiteró que este hecho ha sido de "dolor e incertidumbre para todos" los estudiantes y profesores, que nunca había pasado algo similar, y que a Valeria, "por su considerando su condición particular", se le ha brindado "un acompañamiento conjunto durante su permanencia" en el colegio.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hay conmoción en el Valle del Cauca por el secuestro de una joven médica, identificada como Daniela Hernández, en el municipio de Sevilla. Hombres armados la habrían secuestrado junto a sus dos hijos, quienes fueron liberados en la noche del jueves sobre las 9:00.Las investigaciones preliminares señalan que el secuestro de esta persona se habría registrado cuando ella llegaba en su camioneta a una institución educativa para recoger a sus dos hijos a la 1:50 de la tarde del 14 de agosto. Las autoridades informaron que los secuestradores habrían huido a zona montañosa de Sevilla.Por su parte, el Colegio San Luis emitió un comunicado indicando lo siguiente: “Con profundo respeto y solidaridad, invitamos a toda nuestra comunidad a unirnos en una cadena de oración por la familia Gómez Hernández, que atraviesa un momento difícil”.Agregó que “elevamos nuestras plegarias con fe, esperanza y amor, confiando en que muy pronto pueda reencontrarse con la paz, la fortaleza y la tranquilidad que tanto merecen. Porque en los momentos más duros, la unión y la oración son nuestras mayores fuerzas”.Desde las autoridades del municipio se adelantaron diálogos con líderes campesinos y la Iglesia católica para mediar la situación y que se pueda dar la pronta liberación de Daniela Hernández.Jhon Osorio Londoño, personero de Sevilla, manifestó que “hacemos un llamado enfático y respetuoso a quienes la mantienen retenida. Exigimos su liberación inmediata, el respeto por su vida y sus derechos humanos. Nada justifica este acto. Daniela es una persona que ha dedicado su vida profesional a servir a los demás y merece regresar a casa”.Indicó también que “instamos a todas las autoridades a realizar todas las tareas pertinentes que permitan su liberación. Desde el ministerio público ponemos a disposición todas las capacidades institucionales que tengamos para mediar en su liberación”.En la mañana de este viernes, las autoridades del Valle del Cauca realizarán un consejo extraordinario de seguridad.¿Cómo denunciar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar un secuestro a través de varios canales oficiales que garantizan atención inmediata y confidencial. La denuncia puede presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, en sus sedes físicas como las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia, o mediante el sistema virtual “Denuncia Fácil” disponible en www.fiscalia.gov.co.También se puede acudir a la Policía Nacional, ya sea en estaciones físicas o a través del portal ADenunciar.En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea 165 (GAULA) especializada en secuestro y extorsión, o al número de emergencia 123. Es fundamental que el denunciante proporcione una descripción clara de los hechos, incluyendo lugar, fecha, y cualquier evidencia disponible. La denuncia puede hacerse bajo juramento y debe contener suficientes indicios del delito. Una vez radicada, se inicia una investigación penal y, si procede, se adelanta el proceso judicial correspondiente.La colaboración ciudadana es clave para combatir el secuestro y las autoridades ofrecen protección a quienes denuncian, especialmente si están en riesgo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El alcalde encargado de Melgar, Iván López, tuvo que declarar el toque de queda en la población entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada, hasta el domingo 17 de agosto, por la intimidatoria y violenta campaña electoral para elegir el nuevo mandatario de la localidad en Tolima, en unas elecciones atípicas.Justamente, en la noche del jueves 14 de agosto, uno de los 3 candidatos fue hostigado a tiros por desconocidos en el sitio donde hacia una reunión política.Quienes aspiran a ocupar el cargo en Melgar son: Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, Gentil Gómez Oliveros y Yolanda de Jesús Pérez Londoño.¿Qué hechos violentos hay en Melgar?López le contó a Noticias Caracol que hay “hostigamientos a ciudadanos en el municipio de Melgar, donde también un grupo de motocicletas bastante grande, más de unas 25 o 30, con unos sujetos que hemos llamado vándalos, se paran en los barrios, hacen requisas, intimidan a gente en horas de la noche y cuando las personas van a trabajar en la madrugada impiden que salgan y eso genera un poco de zozobra”.Agregó que “se han presentado unas peleas que nos producen temor, miedo, un hecho de violencia en redes sociales” y “terminamos con unos disparos al aire que le hacen a un candidato a la Alcaldía de Melgar y nos obligó a tomar las medidas”. Fue por esto que se tomaron las medidas.El fin, considera, es “hostigar al elector, bien sea para que no salga a votar o para que vote a favor de uno u otro candidato”.El alcalde encargado afirmó que “Melgar va a tener elecciones de manera limpia y pacífica” el próximo domingo 17 de agosto, y les dijo a los turistas que no teman en pasar este puente festivo en la población, reconocida en Colombia como un sitio turístico muy visitado.“Las reservas de hoteles siguen su normal desarrollo, los turistas van a poder llegar al municipio de Melgar”, aseguró.No descartó que se pueda levantar la medida del toque de queda y “si el tema está un poco más calmado podemos levantarlo”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Congreso de Perú aprobó declarar como persona non grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien el pasado lunes 11 de agosto izó una bandera del país en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla amazónica por la que hay una disputa entre los dos países.El pleno del Parlamento aprobó por unanimidad la moción 18499, que incluye el "rechazar y condenar enérgicamente las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero Calle, por constituir una afrenta a la soberanía".Quintero colocó la bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto para demostrar la soberanía de su país sobre este territorio peruano, tal y como él mismo mostró en un video compartido en sus redes sociales.Lo que implica la decisión de Perú sobre Daniel Quintero"Exhortar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Interior, a adoptar las acciones necesarias para prohibir el ingreso de Daniel Quintero Calle al territorio nacional", incluye la moción aprobada. El documento también señala que el Legislativo respalda las acciones diplomáticas de la Cancillería peruana, en defensa de la soberanía del país andino.Asimismo, acuerda invitar al canciller, Elmer Schialer, y al ministro de Defensa, Walter Astudillo, al Pleno del Congreso, con la finalidad de informar sobre la situación y medidas adoptadas en el distrito de Santa Rosa.En este sentido, el presidente del Parlamento, José Jeri, anunció que ambos ministros serán invitados al pleno el 21 de agosto a las 10:00 de la mañana.La moción fue presentada por el partido fujimorista Fuerza Popular y fue defendida por la parlamentaria Patricia Juárez, quien afirmó que la acción llevada a cabo por Quintero supone "un acto provocador" y representa un "accesorio de campaña política", en relación a la precandidatura del político."Lo único que logró Quintero es exhibir un nacionalismo de utilería de esos que se agitan en campaña electoral cuando se quiere desviar la atención de los verdaderos problemas de su país", indicó Juárez en el pleno.Episodios de tensiónAdemás de la colocación de la bandera colombiana, son varios los episodios de tensión vividos desde que Petro cuestionó la soberanía de Perú en la isla Santa Rosa, de Chinería, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.El Poder Judicial estableció la detención preliminar por siete días para los dos topógrafos colombianos arrestados el martes en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto por la incursión y realización de presuntos trabajos de manera irregular, una acción que Petro, calificó de “ilegal”.El Gobierno peruano también protestó formalmente por el sobrevuelo de un avión militar sobre la isla durante la visita del primer ministro, Eduardo Arana, y otros ministros el pasado jueves."Instamos al Gobierno de Colombia a detener este tipo de acciones que dañan a la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y además perjudica a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar", sostuvo el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri.El Gobierno colombiano mantiene que Santa Rosa no ha sido adjudicada, al considerar que es supuestamente una isla surgida después del tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana.El Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible por ser parte de Chinería, en la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad.EFE
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero mediante el cual una persona deposita una suma de dinero en una entidad bancaria por un periodo determinado, a cambio de una tasa de interés previamente pactada. Al finalizar el plazo, el titular recibe el capital invertido más los intereses generados.Este producto está diseñado para quienes desean mantener su dinero en una inversión de riesgo bajo, con rentabilidad fija y sin exposición a la volatilidad de los mercados. En Colombia, los CDT son ofrecidos por múltiples entidades financieras, entre ellas Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco Caja Social, Banco Finandina, Coltefinanciera, Banco W, Credifamilia, BBVA, Scotiabank Colpatria, Banco Pichincha, Bancoomeva e Itaú.Cada banco establece sus propias tasas de interés, que varían según el monto invertido, el plazo seleccionado y las condiciones del mercado. Las tasas pueden ser fijas o variables, y el producto puede ofrecerse en formato físico o digital. En la mayoría de los casos, el dinero no puede retirarse antes del vencimiento sin penalización.CDT que ofrece DaviviendaDavivienda ofrece una única modalidad de CDT: el CDT a tasa fija. Este producto permite pactar una tasa de interés determinada desde el momento de la apertura, la cual se mantiene constante durante todo el plazo de la inversión. El rendimiento no se modifica, independientemente de las variaciones en el mercado o en las tasas de referencia del Banco de la República.El CDT a tasa fija de Davivienda puede abrirse con un monto mínimo de $500.000. Los plazos disponibles van desde 30 días hasta 720 días. El cliente puede elegir recibir los intereses de forma periódica (mensual, trimestral o semestral) o al vencimiento del CDT. Este producto es negociable en bolsa y puede ser endosado. El banco otorga un periodo de gracia de dos días hábiles posteriores al vencimiento para realizar la redención sin penalización. La apertura puede realizarse en oficinas físicas, en el portal web o en la aplicación móvil de Davivienda.Hasta el año 2022, Davivienda ofrecía también una modalidad de CDT a tasa variable, vinculada a indicadores como la DTF o el IPC. Sin embargo, esta opción fue retirada del portafolio, y actualmente la entidad se enfoca exclusivamente en la tasa fija.¿Cuánto paga un CDT de Davivienda por invertir $5 millones?En agosto de 2025, Davivienda ofrece tasas efectivas anuales que van del 8,20 % al 8,40 %, dependiendo del plazo seleccionado. A continuación, se le compartimos una simulación de los rendimientos estimados para una inversión de $5 millones:PlazoTasa Efectiva Anual (TEA)Monto Final EstimadoGanancia Estimada180 días8,20 %$5.192.926$192.926240 días8,25 %$5.260.496$260.496360 días8,30 %$5.398.400$398.400540 días8,35 %$5.613.584$613.584720 días8,40 %$5.840.269$840.269Estos valores fueron calculados con base en el simulador oficial de Davivienda y reflejan el rendimiento bruto al vencimiento del CDT. La rentabilidad puede variar si se elige recibir los intereses de forma periódica. Es importante tener en cuenta que el CDT debe mantenerse hasta el final del plazo para recibir la totalidad de los rendimientos acordados. En caso de cancelación anticipada, la entidad puede aplicar penalizaciones, reducir la tasa pactada o retener parte de los intereses generados.¿Puedo retirar un CDT antes del vencimiento?El objetivo principal de este instrumento es generar rendimientos fijos durante el tiempo acordado, sin que el capital esté disponible para uso inmediato. Por esta razón, los CDT se consideran inversiones de bajo riesgo, pero con liquidez limitada.Cuando una persona decide retirar el dinero antes de la fecha de vencimiento, se está realizando una cancelación anticipada. Esta acción rompe el acuerdo inicial entre el cliente y el banco, por lo que la entidad puede aplicar penalizaciones. Las consecuencias más comunes incluyen la pérdida parcial o total de los intereses generados, la aplicación de una tasa inferior a la pactada, o incluso la devolución del capital sin ningún rendimiento.Algunas entidades permiten la cancelación anticipada bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, pueden exigir un plazo mínimo de permanencia, como 30 o 60 días, antes de autorizar el retiro. Otras entidades no permiten la cancelación anticipada en absoluto, especialmente si el CDT fue emitido en formato negociable o si está vinculado a otros productos financieros.En los casos en que se permite el retiro anticipado, el cliente debe presentar una solicitud formal ante el banco, ya sea en una oficina física o a través de canales digitales. La entidad evaluará la solicitud y aplicará las condiciones establecidas en el contrato del CDT. Es importante revisar previamente el reglamento del producto, ya que cada banco tiene políticas distintas.Desde el punto de vista financiero, retirar un CDT antes del vencimiento puede no ser conveniente. La rentabilidad de estos productos está diseñada para cumplirse al finalizar el plazo pactado. Cancelar antes puede significar recibir menos dinero del esperado, especialmente si la tasa de penalización es alta. Por ello, se recomienda utilizar los CDT únicamente cuando se tiene certeza de que el dinero no será necesario durante el periodo de inversión.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Richard Ríos lleva poco tiempo en Benfica, pero el volante colombiano se ha sabido ganar el cariño de los hinchas de las 'águilas'. En el reciente duelo del conjunto portugués contra Niza, por la vuelta de la tercera ronda clasificatoria a la Champions League, el de Vegachí fue sorprendido por un pequeño fan. Toda esto tierno momento que protagonizó el exPalmeiras y el infante quedó registrado por los lentes de las cámaras, tanto de la transmisión oficial del juego como de los celulares de otros simpatizantes y de inmediato se hicieron virales en las redes sociales. Así fue como un pequeño hincha del Benfica se le acercó a Ríos Montoya, evadiendo la seguridad del Estadio da Luz. Todo esto se dio cuando iba a iniciar el segundo tiempo del compromiso frente al elenco francés; el infante corrió hacia el centrocampista 'cafetero', fundiéndolo en un abrazo; Richard se mostró algo sorprendido, pero correspondió a la muestra de cariño. En las tribunas del mítico escenario deportivo lusitano se escucharon los aplausos y vítores para el accionar del deportista de 25 años. "Hay un nuevo ídolo en el Estadio da Luz. Esto quedó claro cuando, momentos antes del inicio del segundo tiempo contra el Niza, un aficionado de aproximadamente 30 centímetros de altura invadió el campo para darle un abrazo a Richard Ríos", se leyó en el 'X' del diario 'A Bola', uno de los más reconocidos de la nación europea. Lo cierto es que Richard ya conquistó algunos corazones de los fanáticos de Benfica, entre ellos, los más pequeños. Acá el emotivo momento entre un hincha del Benfica y Richard Ríos: En esta serie contra el Niza, el exjugador del Palmeiras y figura de la Selección Colombia estuvo de titular, teniendo una buena actuación en el campo de juego. Benfica no tuvo problemas contra el Niza al imponerse en ambos compromisos, logrando un marcador global de 4-0 y en la siguiente ronda le espera Fenerbahçe, escuadra en donde milita otro colombiano: Jhon Durán. Las 'águilas' empezarán de visitantes este miércoles 20 de agosto; la vuelta será el miércoles 27 del mismo mes. ¿Cuál es el próximo partido del Benfica?Será este sábado 16 de agosto en la Liga de Portugal y en donde harán su estreno en la competición. El rival a enfrentar será el CF Estrela da Amadora, en condición de visitante, a partir de las 2:30 de la tarde, en horario de Colombia.
En la madrugada del 12 de agosto el cantante puertorriqueño Jhay Cortez, también conocido como Jhayco, fue detenido por las autoridades de Miami cuando, aparentemente, conducía bajo los efectos de sustancias alucinógenas. El cantante permanece privado de la libertad, acusado por posesión de drogas.¿Qué pasó con Jhayco en Miami?Según se dio a conocer en el informe policial el 12 de agosto, Jesús Manuel Nieves Cortés - nombre de pila del cantante - fue detenido por las autoridades sobre las 3:00 de la mañana del martes. Los uniformados se acercaron al notar que un Corvette rojo se movilizaba por una de las vías de la ciudad a una velocidad particularmente baja (8 Km/h) y que, además, se detuvo por un minuto.Al acercarse al vehículo y pedirle los documentos al conductor lo identificaron y señalaron que notaron un “fuerte olor a cannabis”. Cuando le pidieron al cantante su licencia de conducción este no la llevaba, motivo por el que lo hicieron bajar del carro. En ese momento también notaron que el músico tenía restos de "polvo blanco" en su nariz y pantalones.Los oficiales detuvieron a Cortez y realizaron un exhaustivo registro a su vehículo, en el que encontraron dos bolsas con un total de 14 gramos de cannabis y tres bolsas con un polvo, que tras someterse a pruebas, fue identificado como cocaína.Jhayco, reconocido cantante de reguetón, fue detenido por las autoridades y trasladado a una estación de Miami acusado cargos relacionados con la posesión de estupefacientes, sin tener licencia y conduciendo bajo la influencia de sustancias psicoactivas, poniendo en peligro la vida de propia y de las demás personas.Por ahora, se sabe que el cantante permanece detenido hasta que se presente ante un juez y pague la fianza fijada por las autoridades. La fianza para su liberación finalmente se estableció en 3.000 dólares. Los detalles de ese monto se dan 2.500 por los cargos de posesión de cocaína y 500 por los de cannabis. ¿Quién es Jhay Cortez?Jhay Cortez es un cantante, compositor y productor puertorriqueño nacido en Río Piedras en 1993. Desde sus inicios, se destacó como letrista para figuras de peso en el género urbano, escribiendo temas para artistas como Zion & Lennox, Ozuna, Bad Bunny y Daddy Yankee antes de lanzar su propio proyecto musical. Su estilo fusiona reguetón, trap latino y R&B, con un sello distintivo en las melodías y una narrativa que alterna entre lo romántico y lo callejero.Entre sus canciones más reconocidas se encuentran 'No Me Conoce', especialmente en su versión remix junto a Bad Bunny y J Balvin, 'Medusa' con Anuel AA y J Balvin, 'Dákiti' junto a Bad Bunny —tema que alcanzó el número 1 en el Billboard Global 200—, y 'Ley Seca', otro éxito en colaboración con el 'Conejo Malo'. Su capacidad para crear hits tanto en solitario como en colaboraciones lo ha convertido en una figura clave de la nueva generación del reguetón.En su carrera, Jhay Cortez ha acumulado múltiples certificaciones de discos de platino y oro por sus ventas y reproducciones, y ha sido nominado a premios como los Latin Grammy, Billboard Latin Music Awards y Premios Juventud. Además, ha sido parte de giras internacionales que lo han llevado a escenarios de Europa, América y Asia, consolidando su estatus como uno de los artistas más influyentes y versátiles de la música urbana actual.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Este miércoles, 13 de agosto de 2025, la Tasa Representativa del Mercado se fijó en $4.017,12, según el reporte oficial del Banco de la República. El precio del dólar representa una disminución de $28,75 frente al día anterior, cuando la TRM se ubicó en $4.045,87. La variación diaria fue de -0,71 %, lo que indica una leve tendencia bajista en el comportamiento de la divisa.Este descenso se suma a una serie de movimientos que han caracterizado el comportamiento del dólar en lo corrido del mes de agosto. Desde el 1 de agosto, cuando la TRM se ubicó en $4.186,71, la moneda estadounidense ha perdido $169,59, lo que equivale a una variación acumulada de -4,05 % en menos de dos semanas.El valor más alto registrado en el mes fue el del 1 de agosto, mientras que el más bajo corresponde al 13 de agosto. El promedio de la TRM en este periodo fue de $4.079,34, con una mediana de $4.049,35. La desviación estándar fue de $49,87, lo que indica que la mayoría de los valores estuvieron relativamente cercanos al promedio. El coeficiente de variación fue de 1,22 %, reflejando una baja volatilidad en el comportamiento del dólar durante este lapso.Precio del dólar en casas de cambio en ColombiaLe contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:CiudadPrecio de compraPrecio de ventaBogotá D.C.$3.950$4.030Medellín$3.830$3.980Cali$3.920$4.080Cartagena$3.750$3.980Cúcuta$4.280$3.990Pereira$3.730$3.800¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos equivalen a un dólar estadounidense en un día determinado. Esta tasa se calcula con base en las operaciones reales de compra y venta de divisas que se realizan en el mercado cambiario colombiano, y es publicada diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia.La importancia de la TRM en Colombia radica en que funciona como referencia para una amplia gama de transacciones económicas y financieras. Por ejemplo, empresas que importan productos utilizan la TRM para calcular el costo de sus compras en dólares, mientras que quienes exportan bienes reciben sus pagos en esa moneda y deben convertirlos a pesos según esta tasa. Asimismo, los ciudadanos que realizan pagos internacionales, reciben remesas o planean viajes al exterior, ven reflejado el impacto de la TRM en sus gastos diarios.Además, la TRM influye en el precio de bienes y servicios que dependen de insumos importados, lo que puede incidir directamente en la inflación. También afecta el valor de la deuda externa del país y de las empresas, ya que una variación en el tipo de cambio puede aumentar o disminuir el monto que se debe pagar en pesos. Por estas razones, la TRM es considerada un indicador clave de la salud económica nacional y de la confianza que los mercados tienen en la moneda colombiana.El euro sube a 1,1658 dólares con la inflación de EE. UU. al 2,7 %El euro cotizaba este martes a 1,1658 dólares después de que el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos indicara que el índice de precios al consumo en ese país se mantuviera en un 2,7 % interanual en julio, lo mismo que en junio. El euro se cambiaba este martes a las 15.00 horas GMT a 1,1658 dólares, por encima de los 1,1595 dólares del lunes. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1606 dólares.La moneda única se revalorizó ante el dólar un 0,37 % tras conocerse el dato de la inflación en Estados Unidos, que se mantuvo en julio en un 2,7 %, según informó el BLS. En términos intermensuales, la inflación subió un 0,2 %, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3 %, después de una subida del 0,3 % y el 0,2 % respectivamente en junio.Estos indicadores están seguidos muy de cerca por la Reserva Federal (Fed) que mantiene la cautela en cuanto a una reducción en los tipos de interés en EE. UU. pese a las presiones de la Casa Blanca. El billete verde perdió valor respecto al euro en un momento en que la incertidumbre comercial internacional se mantiene tras la ampliación de la tregua arancelaria de 90 días entre Estados Unidos y China.Este martes terminaba la tregua de 90 días que ambas naciones, las dos mayores economías del mundo, habían pactado en mayo, aunque Pekín y Washington acordaron prorrogar esa paz temporal en un conflicto comercial desatado por la ola de gravámenes lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump. Con el nuevo retraso quedan en el 30 % los aranceles por parte de Estados Unidos a los bienes chinos -de ellos, 20 % a cuenta del fentanilo- y en el 10 % los de China a los estadounidenses.No obstante, EE. UU. impuso antes del envite actual gravámenes a ciertos productos chinos que todavía siguen vigentes, como el del 100 % a los vehículos eléctricos o el del 50 % a los paneles solares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Luis Díaz fue uno de los jugadores más mencionados en la prensa internacional durante el mercado de verano. El colombiano estuvo fuertemente vinculado con clubes como el Barcelona, Al Nassr y el Bayern Múnich, equipo con el que finalmente firmó.No era un secreto que el Liverpool, su equipo hasta entonces, no tenía intención de dejarlo ir fácilmente. La única forma de concretar su salida era mediante una oferta muy superior al valor por el que fue adquirido, una cifra que, sin embargo, se justificaba por lo demostrado por 'Lucho' en Anfield.En España, los hinchas del Barcelona estaban altamente ilusionados con la posible llegada del guajiro, pero todo quedó en un deseo. La directiva 'culé' no logró alcanzar las exigencias económicas del Liverpool y, ante la imposibilidad de cerrar el fichaje, optaron por su tercera opción: Marcus Rashford.Según reveló el diario 'Sport' de España, "el club alemán tenía el convencimiento de que ficharía al colombiano a mediados de junio. Es más, Luis Díaz rechazó al 'barça' para elegir al Bayern por esas fechas cerrando absolutamente la posibilidad de firmar por el club blaugrana. No hubo opción alguna a traerle", información que causó revolcón en España.Y es que precisó el diario español, 'Bild', medio de Alemania: "Eberl (director deportivo del Bayern) se fue del Mundial de Clubes en plena competición para avanzar en la operación Luis Díaz. El Bayern también sondeó otras posibilidades como Nico Williams, pero se decantó finalmente por el jugador del Liverpool. Y es que a mediados de junio, Eberl mantuvo una videconferencia con el jugador en la que Luis Díaz se comprometió con el Bayern dejando de lado claramente al barça. El Bayern lo tenía atado y bien atado a expensas de que llegara a un acuerdo con el Liverpool".Cabe recordar que en aquel entonces, Barcelona presentó dos ofertas formales por Luis Díaz, pero ambas fueron rechazadas por el Liverpool, que dejó claro en su momento que no tenía intención de vender al colombiano. Sin embargo, la situación cambió cuando el Bayern Múnich volvió a la carga con una segunda propuesta: 75 millones de euros. Esta vez, el club inglés aceptó de inmediato, cerrando el acuerdo que llevó al oriundo de Barrancas al fútbol alemán.Esta situación ha generado molestia entre los hinchas del cuadro 'blaugrana', quienes consideran que el colombiano no fue completamente transparente en las negociaciones. Aseguran que el club catalán realmente hizo un esfuerzo significativo para ficharlo, pero las trabas impuestas por los ‘reds’ terminaron inclinando la balanza hacia Marcus Rashford, una alternativa más económica.Además, el inglés mostró un claro interés en llegar a España. El delantero no tenía ofertas concretas de otros clubes; su préstamo con el Aston Villa no sería renovado, y el Manchester United, dueño de sus derechos, tampoco contaba con él para la próxima temporada.