El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
La Procuraduría General de la Nación alertó por un inusual crecimiento de inscripciones de cédula en varios municipios del país. La entidad, en el marco de su vigilancia preventiva para las elecciones de Congreso del próximo año, hizo el hallazgo de la tendencia de inscripciones."Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país", se lee en el comunicado del Ministerio Público.El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de Paz Electoral, la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática, a través de la Unidad de Vigilancia Electoral, impulsa la vigilancia preventiva. "El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes", pero en varios municipios este porcentaje es muchísimo más alto.Lea: ¿Cambiará puesto de votación para las elecciones de 2026? Este es el plazo límite para hacer trámiteMunicipios con crecimiento inusual de inscripción de cédulasEstos son algunos de los lugares en Colombia que han presentado un número muy por encima del promedio de inscripción de cédulas en puestos de votación con miras en las elecciones de Congreso de 2026:Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%.La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%.Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%.Acacías (Meta) con 23,30%.Guamal (Meta) con 20,40%.Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%.La Victoria (Boyacá) con 18,30%.Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%.Castilla La Nueva (Meta) con 16,40%.Vianí (Cundinamarca) con 16,17%."A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional", explicó la Procuraduría.Medidas de protección de la democraciaDe acuerdo con el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, “todas las entidades del Estado debemos asegurar que el debate político se lleve a todos los territorios del país y que se garantice el derecho al voto libre. Todas las instituciones tienen algo que contribuir para que el proceso electoral llegue a feliz término y, para eso, esas instituciones tienen que estar articuladas”.La Procuraduría asegura que la Comisión Nacional de Control Electoral reafirma su compromiso con la vigilancia preventiva del proceso electoral y continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral. "En coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026".Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil han sido enfáticos con el buen manejo de las elecciones del próximo año, implementando varias estrategias para asegurar un proceso electoral libre, veraz y seguro. "Una vez se cierran las urnas en Colombia, empieza el trabajo de 700.000 colombianos y colombianas que son jurados de votación y hacen dos tareas determinantes: contar los votos y diligenciar de manera manual los formularios E-14 o actas electorales", explicó Penagos.El conteo de los votos y el diligenciamiento de las actas es el inicio de toda una cadena en la declaración de los resultados, para el registrador ese es "el momento más importante del proceso electoral”. Por último, el funcionario dijo que “la multiplicidad de actores electorales garantiza la transparencia de los procesos democráticos en Colombia. El proceso electoral en nuestro país está bien diseñado. De hecho, en toda Latinoamérica, es el país donde con mayor agilidad se transmiten los resultados electorales”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá anunciaron la captura de varios miembros de la organización criminal internacional conocida como el Tren de Aragua. En un comunicado, las autoridades dieron detalles del golpe a la estructura ilegal, que se dedicada a comercializar estupefacientes y a la extorsión en varias zonas de la capital colombiana."La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad, lograron en total la captura de nueve delincuentes, cinco de ellos integrantes directos del Tren de Aragua", se lee en el texto.Las autoridades lograron las capturas en dos operativos diferentes. Uno de los grupos de capturados, aunque no hacían parte directa del Tren de Aragua, si les colaboraban en su actuar criminal. Por lo mismo, ambos grupos fueron catalogados como "células" de la organización criminal internacional.Lea: Integrantes del Tren de Aragua, requeridos por EE. UU., fueron capturados en MedellínTráfico de estupefacientes de Los LobosDe acuerdo con las autoridades, tras 12 meses de investigación se logró recopilar material probatorio como vigilancias, interceptaciones de líneas telefónicas y la labor de un agente encubierto, que evidencia el 'modus operandi' de Los Lobos, un grupo al servicio del Tren de Arago. "La forma en la que la organización transportaba, camuflaba y comercializaba los estupefacientes. Se estableció que utilizaban emblemas con la figura de lobos para marcar su mercancía".Este grupo criminal se ubicaba en el parque Los Hippies, en la localidad de Chapinero. Asimismo, operaban en zonas cercanas, donde vendían marihuana, tusi y cocaína, bajo la modalidad de menudeo y domicilio. "Para evitar ser detectados, se cambiaban de ropa varias veces al día, ocultaban la droga en estructuras del parque, zonas boscosas y en talanqueras de una estación de servicio cercana, además de portar dosis mínimas para eludir la judicialización".Cinco de las ordenes de captura de este grupo se dio por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. "Alias Jonatican cabecilla del Tren de Aragua en Chapinero coordinaba las operaciones ilícitas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes. Fue capturado en Bucaramanga, donde se escondía con apoyo del grupo delincuencial AK47".Otros de los capturados fueron alias Reymon, Shagy y Beiker, quienes eran expendedores directos en el parque los Hippies. Por su parte, alias Gordo Rappi se encargaba de la distribución de la droga a domicilio. "Las investigaciones establecieron que esta estructura generaba rentas ilícitas cercanas a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados presentan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, así como 99 medidas correctivas impuestas por el código nacional de policía".Capturados extorsionistas del Tren de Aragua en BogotáEn este segundo golpe a la estructura criminal, un ciudadano denunció a través de la Linea 165 y con eso se logró la captura en flagrancia de cuatro integrantes del Tren de Aragua. Este operativo ocurrió en la localidad de Bosa."Se trata de tres ciudadanos venezolanos y un colombiano, quienes realizaban llamadas intimidatorias a las víctimas, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida. Incluso, llegaron a efectuar disparos contra locales comerciales para generar temor y presión"."Si no se aumentan las capacidades de control migratorio, seguiremos teniendo criminales venidos desde otros países a enquistarse en nuestras sociedades, a mover modelos criminales que afectan la vida de las comunidades que hay en este entorno. Esos dos elementos hacen parte de las debilidades con las que cuenta el sistema general de lucha contra el crimen en Colombia y no da espera a hacer modificaciones y fortalecimiento de las normas", dijo el secretario de Seguridad, César Restrepo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Este fin de semana regresan las principales ligas en Europa. En España y la Premier League son algunas de las competiciones que abren el 'telón' para la temporada 2025/2026. Igualmente, hay acción en la Liga BetPlay II-2025, juega Atlético Nacional, y además, hay final de la Supercopa de Alemania entre el Bayern Múnich, donde milita Luis Díaz, frente al Stuttgart. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY sábado 16 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda. Partidos EN VIVO HOY, sábado 16 de agosto 2025:EquiposHora/CanalWrexham vs. West Bromwich6:30 a.m. - Championship - Disney+ PremiumAston Villa vs. Newcastle6:30 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarBrighton vs. Fulham6:30 a.m. - Premier League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSunderland vs. West ham9:00 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumBlackburn Rovers vs. Birmingham9:00 a.m. - Championship - Disney+ PremiumTottenham vs. Burnley9:00 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumLens vs. Olympique Lyonnais10:00 a.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarVenezia FC vs. Mantova 191111:00 a.m. - Copa Italia - TV CerradaComo 1907 vs. Südtirol11:00 a.m. - Coppa Italia - DGO, DSPORTS+ PlusCA Juventud vs. Miramar Misiones11:00 a.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVWolverhampton vs. Manchester City11:30 a.m. - Premier League - Disney+ PremiumExcelsior vs. Feyenoord11:45 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumAS Mónaco vs. Le Havre AC12:00 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ PremiumVitória SC vs. Estoril Praia12:00 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVPlatense vs. San Lorenzo12:15 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizMallorca vs. FC Barcelona12:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Inter de Milán vs. Olympiacos1:00 p.m. - Amistoso - DAZN App GratisNice vs. Toulouse1:05 p.m. - Francia Ligue 1 - Disney+ Premium, TV5 MondeStuttgart vs. Bayern Múnich1:30 p.m. - Copa de Alemania - Disney+ PremiumGöztepe SK vs. Fenerbahçe1:30 p.m. - Superliga Turca - Disney+ PremiumCagliari vs. Virtus Entella1:45 p.m. - Coppa Italia - DGO,DSPORTS+ Plus, Amazon Prime VideoHuracán vs. Argentinos Juniors2:15 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizEstrela Amadora vs. Benfica2:30 p.m. - Liga Portuguesa - GolTV Play, GolTVValencia CF vs. Real Sociedad2:30 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports (610/1610), Amazon Prime VideoAlavés vs. Levante2:30 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSports 2,Amazon Prime VideoLa Equidad vs. Llaneros3:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaRosario Central vs. Deportivo Riestra4:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional,FanatizÁguilas Doradas vs. Boyacá Chicó5:15 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradoVélez Sarsfield vs. Independiente6:30 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional,FanatizNew England Revolution vs. Los Ángeles FC6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Toronto FC vs. Columbus Crew6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)CF Montréal vs. DC United6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Inter Miami CF vs. Los Angeles Galaxy6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Orlando City vs. Sporting Kansas City6:30 p.m. - MLS - (Apple TV)Charlotte FC vs. Real Salt Lake6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Atlético Nacional vs. Fortaleza7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaMinnesota UnitedSeattle Sounders7:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)Colorado RapidsAtlanta United8:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)Portland TimbersFC Cincinnati9:30 pmMLS - MLS Season Pass (Apple TV)
Necaxa y Club León se enfrentaron en la noche de este viernes 15 de agosto, en compromiso válido por la quinta jornada del Apertura MX. En dicho encuentro, que no contó con la presencia de James Rodríguez en las 'fieras', tuvo la participación de otros futbolistas 'cafeteros', que incluso protagonizaron una dura jugada que terminó en tarjeta amarilla para uno de ellos; los protagonistas fueron Diber Cambindo y Stiven Barreiro. La jugada en cuestión entre los futbolistas de nuestros país se presentó sobre el minuto 13, después del 0-1 parcial del León en el campo de juego del estadio Victoria de Aguascalientes. Cambindo, del Necaxa, fue a disputar un balón con Barreiro y el primero terminó pegándole duramente en el rostro al zaguero de las 'fieras'. Diber terminó viendo la tarjeta amarilla y Barreiro recibiendo asistencia médica, ya quedó algo 'grogi'. Incluso, los narradores del juego consideraron de "temeraria" la acción por parte del delantero de los 'rayos'. Para fortuna del León, el número '21' pudo continuar en el compromiso, vital para los dirigidos por Eduardo Berizzo para volver a sumar de a tres. Acá el duro golpe de Díber Cambindo a Stiven Barreiro en Necaxa vs. León:
Un intento de asalto en una de las avenidas más concurridas de São Paulo, Brasil, terminó en tragedia para el presunto delincuente, luego de que la víctima lograra arrebatarle el arma y disparara en su contra en varias oportunidades.El hecho ocurrió el pasado martes 12 de agosto, cuando un hombre de aproximadamente 35 años, que se movilizaba en una motocicleta con reporte de robo, se acercó a un automóvil detenido en medio del tráfico. Dentro del vehículo se encontraban un joven de 27 años y su hermana, quienes fueron sorprendidos por el atacante.Según las autoridades, en el momento del asalto se produjo un breve forcejeo. El conductor del automóvil aprovechó un instante de descuido del asaltante para reaccionar y enfrentarlo directamente. En cuestión de segundos, consiguió quitarle el arma de fuego y, acto seguido, le disparó en repetidas ocasiones.Las cámaras de seguridad de la zona y las grabaciones realizadas por testigos registraron lo sucedido. En los videos se observa al presunto delincuente, ya herido, abandonar la motocicleta y huir a pie en un intento desesperado por salvarse. Sin embargo, horas más tarde fue trasladado al Hospital Campo Limpo, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.La Policía Militar confirmó que el caso está siendo tratado bajo la figura de legítima defensa, dejando claro que no hubo más personas lesionadas durante el incidente. El proceso quedó registrado como un caso de robo, homicidio y defensa propia, y continúa bajo investigación del Distrito Policial de São Paulo.El episodio rápidamente se viralizó en redes sociales gracias a los videos que circularon en cuestión de horas. Las imágenes han generado todo tipo de reacciones entre los usuarios, quienes debaten sobre lo ocurrido. Comentarios como “Tal vez no tenía qué comer”, “Se bajó de la moto para huir más rápido” o “Hay que evitar problemas” reflejan la diversidad de opiniones en torno al hecho, que ha reabierto la discusión sobre la violencia urbana y la seguridad en una de las ciudades más pobladas de Brasil.NOTICIAS CARACOL
Un británico acusado de embestir en mayo a una multitud con su coche, en la celebración de Liverpool FC por su título de la liga inglesa de fútbol, hiriendo a más de cien personas, sumó este jueves 24 nuevos cargos en su contra en una audiencia.Paul Doyle, de 53 años, fue imputado por agresión a 23 víctimas, incluyendo seis niños, y por pelea, tras comparecer en un tribunal de Liverpool (noroeste).El acusado, exmilitar de la Royal Navy, que compareció por videoconferencia desde la prisión donde se encuentra detenido, rompió a llorar al escuchar los nuevos cargos en su contra.El día de los hechos, el coche de Doyle fue rodeado por una multitud de seguidores de Liverpool, de forma hostil por parte de algunos.El conductor retrocedió, para luego acelerar, zigzagueando y atropellando a personas en ambos lados de la calle, causando 134 heridos, según un balance actualizado de la policía de Merseyside, la región de Liverpool.Paul Doyle fue arrestado en el lugar y la policía descartó rápidamente la hipótesis terrorista, aclarando que se trataba de un incidente aislado.El imputado comparecerá nuevamente el 4 de septiembre, en una audiencia en la que deberá admitir o rechazar su culpabilidad.Doyle ya había sido imputado a finales de mayo por conducción peligrosa y lesiones graves voluntarias contra seis víctimas, entre ellas un niño de 11 años.El 26 de mayo, cuando miles de seguidores de Liverpool FC asistían al desfile para celebrar la victoria del club en el campeonato inglés, el coche de Doyle entró en una calle que acababa de ser reabierta para dejar pasar una ambulancia, según los primeros indicios de la investigación.Según el fiscal Philip Astbury, durante la primera comparecencia del acusado, Doyle embistió "deliberadamente" a la multitud, usando su coche "como un arma".La fecha provisional para el juicio, que podría durar de tres a cuatro semanas, está fijada para el 24 de noviembre.
Luis Díaz dejó huella en Liverpool y, ahora, quiere hacer lo mismo en Bayern Múnich. Después de haber superado con altura el reto en territorio inglés, ganándose el cariño de la hinchada y coronándose campeón de dos Carabao Cup, una FA Cup, una Community Shield y una Premier League, arribó a territorio alemán con la intención de hacer lo mismo y hasta más.Por eso, el guajiro no ha negado ni una gota de sudor en la pretemporada, mostrando su magia y calidad, hasta el punto de que los elogios no han faltado y desde sus compañeros están hablando. En esta ocasión, quien se pronunció fue Jonathan Tah, defensa de 29 años que vistió las camisetas de Hamburgo, Fortuna Dusseldorf, Bayer Leverkusen y, ahora, la del Bayern."Es excepcional, tuve la oportunidad de jugar contra él con Leverkusen. Su velocidad, olfato goleador y humildad cuando sale al campo, que sientes que quiere trabajar y darlo todo, es una combinación que necesitamos acá en el Bayern para tener éxito", afirmó de entrada el futbolista alemán, que llegó a ponerse bajo los órdenes de Vincent Kompany en mayo de 2025.Recordemos que el 5 de noviembre de 2024, Liverpool se enfrentó con Bayer Leverkusen, por la fecha 4 de la Champions League, y le 'pasó por encima'. Allí, Luis Díaz fue la figura, luego de marcar tres goles, a los minutos 61', 83' y 90+2'. Y es que el encuentro culminó 4-0 a favor de los 'reds', donde el autor del otro tanto fue Cody Gakpo, en el estadio de Anfield.En aquel compromiso, Jonathan Tah fue titular y jugó los 90 minutos, sufriendo con 'Lucho', ya que no lo pudo detener. Razón por la que, ahora, son compañeros, ve su día a día en todos los entrenamientos y tiene una visión más clara de lo que puede ofrecer el colombiano para la temporada 2025/2026, como el fichaje estrella del Bayern Múnich en el frente de ataque."Seguro nos va a ayudar mucho. Es un jugador de primer nivel y también una gran persona: muy humilde, trabajador y con muchísima calidad. Es divertido porque cuando lo enfrentas, te reta con sus cualidades y, como resultado, mejoras, lo cual es bueno y es lo que se busca en esta clase de equipos", sentenció el defensa alemán en una corta charla con 'Kicker'.
A nivel internacional es noticia la trágica muerte de Karen Soto Mansilla, una mujer chilena conocida como la 'Barbie narco chilena'. La mujer de 41 años, que cumplía con una condena en libertad condicional, falleció en medio de un accidente de tránsito junto a sus dos hijos de 4 y 18 años. Su fallecimiento ha llevado a los medios a recordar la historia de esta mujer, descubierta y capturada por narcotráfico en 2023.El accidente ocurrió en la madrugada del 13 de agosto, cuando la mujer manejaba un vehículo en el que iba acompañada por sus dos hijos. Los hechos que causaron el accidente todavía son materia de investigación por parte de las autoridades. Se sabe que el siniestro involucró otro vehículo, en el que iban dos hombres que resultaron que heridas leves y están bajo revisión médica.¿Quién era la Barbie narco chilena?Karen Alejandra Soto Mansilla se convirtió en un personaje reconocido y se ganó el apodo de Barbie narco chilena en 2023, cuando fue capturada junto a su pareja y otras dos personas por liderar una banda de narcotráfico de cocaína en la zona de Frutillar, en la región de Los Lagos, en Chile.Pero antes de eso, Soto ya era popular en redes sociales y en su vecindario. A través de sus perfiles en plataformas digitales, la mujer acaparaba la atención por presumir a su pareja y sus viajes con destinos en hoteles de lujo. De la misma forma lo hacía presumiendo su Peugeot 308 Cabriolet color rosado, decorado con accesorios del mismo tono, incluyendo detalles con hojas de marihuana en ese mismo color y tener costosas joyas y prendas del mismo tono.Todos estos lujos también llamaron la atención de las autoridades chilenas, quienes empezaron una investigación para saber si la mujer tenía nexos con una banda de narcotráfico que operaba en el sur del país. En medio de las pesquisas descubrieron que no solo estaba relacionada, sino que la manejaba, ya que su novio era Héctor Mancilla, conocido como 'El Cocho', el líder de la dichosa banda.Según establecieron los investigadores, mientras 'El Chocho' era el líder de la organización criminal, la 'Barbie narco chilena' tenía la responsabilidad de repartir la droga. Otras dos personas fueron capturadas junto a ellos en julio de 2023, en medio de un mega operativo antidrogas. En medio del operativo, en la casa de la pareja se incautaron 28 kilos de cocaína, más de $9 millones de pesos chilenos en efectivo, además de 5 vehículos y 3 armas: dos de aire comprimido.¿Cómo murió la Barbie narco chilena?Las autoridades detallaron que el siniestro ocurrió hacia las 3:00 de la mañana de este miércoles en la Ruta V-200, en la localidad de Frutillar. Karen Soto falleció en el lugar, mientras que sus hijos quedaron gravemente heridos y alcanzaron a ser trasladados a un centro médico, donde murieron momentos después a causa de las lesiones.El informe preliminar indica que el carro de la 'Barbie narco chilena' colisionó de frente contra otro vehículo y el impacto fue fatal. Una de las principales hipótesis, por ahora, es que Soto habría invadido la pista contraria, pero se está a la espera de conocer los resultados de las pericias y los análisis toxicológicos. Los dos hombres que se movilizaban en el otro vehículo sobrevivieron y no sufrieron heridas fatales, según las autoridades, gracias al uso del cinturón de seguridad.Tras el accidente, se notificó que la ceremonia fúnebre de la mujer de 41 años, es considerado como "funeral de alto riesgo", debido a lo conocida que era la figura de Karen Soto Mansilla en la zona. "En base a los antecedentes contenidos en un informe técnico elaborado por Carabineros de Chile, e información solicitada a policías y otras instituciones, esta Delegación Presidencial Regional de Los Lagos resolvió calificar el funeral de la mujer como de riesgo, aplicando el procedimiento correspondiente", señalaron las autoridades.Por este motivo detallaron que "la resolución fue notificada personalmente por Carabineros de Chile a familiares de la fallecida. Conforme a la normativa vigente, dentro de un plazo de 24 horas deberá desarrollarse la totalidad del proceso funerario, que comprende la inscripción de defunción en el Servicio de Registro Civil e Identificación y el traslado directo de la fallecida al lugar donde se realizará la sepultación o cremación".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay ha dejado un dolor profundo en miles de colombianos. Aún se intenta establecer quién está detrás del crimen del precandidato y senador del Centro Democrático y a cuatro de los seis capturados por este crimen los imputaron por homicidio agravado.La muerte del congresista se dio en medio de un clima de polarización y por eso cuatro de los precandidatos a las elecciones presidenciales de 2026 reflexionaron al respecto y ofrecieron pautas de cómo superarla y empezar a construir un país diferente.David Luna“Le mataron a una generación la posibilidad de crecer sin el crimen político. Y como lo decía la esposa de Miguel, se necesita verdad y justicia para saber la verdad, para conocer quiénes fueron los responsables y de esa manera sanar. Pero también se necesita unidad. Es fundamental que no solo en la política, sino en la sociedad, sanemos las heridas que nos están haciendo tanto daño y entendamos que podemos tener diferencias políticas, que podemos pensar distinto, que del disenso se pueden construir consensos, pero que hoy es un momento de unidad en el cual quienes pensamos parecido tenemos que efectivamente estar en este trabajo mancomunado”, comenzó diciendo el político.Para superar la polarización sugirió “en primer lugar, echar mano de la sensatez, del sentido común, no seguir gritando o insultando para hacerse oír. En segundo lugar, proponer” y por último “hacer una campaña donde, claro que sí, hay diferencias”, pero “esas diferencias se pueden tramitar de manera tranquila para dar ejemplo”. (Vea aquí la entrevista con David Luna)María José Pizarro“Somos un país que tristemente, de manera repetitiva, recurrente, niega su historia, que no ha tramitado sus dolores, que no ha ni siquiera tenido la oportunidad de acceder de manera pronta a la justicia, a la verdad, que son las herramientas que tenemos para romper la impunidad. Y esto es importantísimo en estos momentos porque la impunidad es donde campean los criminales”, manifestó la precandidata.Para ella, en Colombia “necesitamos una sociedad que pueda sanar sus heridas y que pueda tramitar sus diferencias de una manera completamente distinta, que lo podamos tramitar entre democracia”.Considera, además, “que no podemos estar amplificando voces que llaman continuamente a destripar al otro, que desconocen la historia de nuestro país, que sencillamente laceran las dignidades de sus oponentes políticos, la historia de sus oponentes políticos y que no son capaces de reconocer que en este país todos somos necesarios para la construcción de la democracia, que existe la alternancia de poderes, que buscan eliminar constantemente al contradictor político y no debatir con argumentos en el marco de la democracia”. (Vea aquí la entrevista con María José Pizarro)Mauricio Lizcano“Este momento tan difícil que es fue la muerte de Miguel Uribe, este magnicidio, tiene que servirnos a los colombianos para encontrar nuestro propósito común. Yo sé que hay mucho dolor, que hay mucha rabia inclusive de todos los colombianos, pero es momento de mirar a Colombia con sensatez, con sentido común, de entender que las cosas que nos unen por encima de las que nos diferencian, incluso de que entender que somos diferentes. Es un momento que se necesita mucha firmeza por la seguridad y por muchas cosas, pero también la posibilidad de entender que somos distintos y que no podemos seguir en esta polarización tan absurda que va a acabar con nuestro país, que es hora de ponernos de acuerdo alrededor de unos principios, de unos valores, de unas soluciones que resuelvan a los colombianos”, expresó.Pidió que “no nos ahoguemos en nuestra propia polarización” y “de no seguir en esta peleadera tan absurda que va a acabar con nuestro país, como lo vivimos en estos últimos tres días, incluso durante el sepelio y la velación de Miguel Uribe”.Afirmó que su “deseo es romper la inercia de nuestra propia historia, que ha sido basada en la violencia, en la división y en la descalificación que nos ha llevado a estos momentos tan difíciles que han terminado en magnicidios y en la vida no solo de grandes líderes, sino de miles y cientos, por qué no decir, millones de colombianos que han muerto a través de nuestra propia historia, precisamente por no habernos puesto de acuerdo o no haber entendido cómo resolver nuestras propias diferencias y siempre encontramos en la violencia el camino más fácil para hacerlo”. (Vea aquí la entrevista con Mauricio Lizcano)Sergio FajardoPara él, “cada uno de nosotros tiene que dar ejemplo. Cada uno de nosotros tiene que asumir la responsabilidad con Colombia para romper esta polarización”, y dijo que la muerte de Miguel Uribe “nos tiene que obligar a reflexionar. Y hablo desde la actividad que yo he hecho en términos de la política. Llevo décadas diciendo podemos ser diferentes sin ser enemigos. Hay que respetar, reconocernos, el sentido de la empatía y cada día más personas en Colombia están indignadas con esa polarización, con esa forma violenta de tratarse, esa forma de expresar rabias y malestares por medio de la agresión, el maltrato, donde una sociedad que se ha convertido el que el valiente es el que insulta, el que maltrata, el que agrede, el que daña al otro”.Instó a “escuchar la voz de la mayoría. Se tiene que escuchar la voz de los silenciosos, de los que no gritan, los que no insultan. No para gritar, no para insultar, para ponerse igual, sino para que esta voz de los silenciosos empiece a manifestarse. No nos dé pena decir que no queremos más daño, no nos dé pena decir que podemos respetar al diferente, no nos dé vergüenza con eso y esa voz se está oyendo más”.“Tenemos que ser capaces de unir a izquierda, centro, derecha y Colombia tiene que avanzar hacia una cultura ciudadana de la convivencia”, añadió. (Vea aquí la entrevista con Sergio Fajardo)NOTICIAS CARACOL
Una de las transferencias más sorprendentes del mercado de verano europeo fue la llegada de Jhon Durán a Fenerbahçe, de Turquía. El colombiano, que apenas estuvo seis meses en Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo, protagonizó una salida inesperada.Aunque aún no se sabe con exactitud por qué Al Nassr decidió ceder al atacante colombiano, lo cierto es que, después de varias especulaciones, se conoció que un grande de la Premier League había puesto sus ojos en él. De hecho, estuvo muy cerca de convertirse en realidad, pero finalmente el destino de Durán lo llevó al Fenerbahçe.Todo se trata del Manchester United, pues el periodista turco Sercan Hamzaoğlu y director del medio 'Haber Global TV', fue el encargado de revelar esta noticia en las últimas horas. "Antes de que Jhon Duran llegara al Fenerbahçe, el Manchester United ofreció 40 millones de euros + (Alejandro) Garnacho a Al Nassr por Jhon Duran. El Fenerbahçe se enteró de esto y lo trajo a Estambul como si lo estuvieran secuestrando... Así se produjo el traspaso del jugador"., dijo el referido comunicador.Aunque nunca se conoció oficialmente a través de la prensa inglesa el ofrecimiento de los 'reds' a Al Nassr, se pudo confirmar que el club de Riyad consideró seriamente la opción de juntar a Garnacho con Cristiano Ronaldo. Sin embargo, aunque el Manchester United estaba buscando una salida para el argentino, (un movimiento que aún se mantiene en busca de concretarse), Al Nassr no veía con malos ojos esta posibilidad.A pesar de esto, según informó The Guardian, "Garnacho no estaba particularmente entusiasmado con la idea de fichar por la Premier League saudí, aunque eso significara formar parte de un equipo junto a Cristiano Ronaldo. El club saudí contactó al extremo argentino con una oferta tentadora, que incluía un salario elevado, pero el jugador sigue firme en su deseo de continuar su carrera en Europa".Cabe recordar que apenas se confirmó la llegada de Durán a Fenerbahçe, el representante del jugador, Jonathan Herrera, en charla con 'Günlük', dijo: "Recibimos muchas ofertas. De la Premier League, la Serie A y LaLiga española, pero creímos en el proyecto que se nos presentó. El presidente Ali Koç y el director deportivo Devin Bey nos explicaron que este club tiene objetivos. Durán es un jugador con objetivos, ganas de ganar y de alcanzar el éxito”, sintetizó. Jhon Durán en FenerbahçeA su llegada, el colombiano fue el portador del dorsal número '10', en donde ya ha convertido dos goles: el primero frente Al Ittihad, en juego de pretemporada, y el segundo que fue en la reciente goleada 5-2 frente a Feyenoord, que sirvió para avanzar a los 'playoffs' de la Champions League, en busca de acceder a la fase de grupos. Ahora se enfrentará con Benfica, de Portugal, en el torneo europeo.