El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
En un golpe contra el crimen en Latinoamérica, la Policía Nacional, a través de Interpol, capturó este 16 de agosto a Alberto Carlos Mejía Hernández, quien era buscado con circular roja como uno de los miembros más buscados de la organización criminal transnacional ‘Tren de Aragua’.Carlos Fernando Triana, director de la Policía, señaló que la captura de Mejía Hernández se llevó a cabo en Barrancabermeja, Santander, como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado. Esta operación binacional fue coordinada con la Oficina Central Nacional de Interpol Chile y los Carabineros de Chile, así como la Policía de Investigaciones ese país.Las investigaciones permitieron establecer que Mejía Hernández, un prófugo de la justicia, planeó y ejecutó, junto con otros miembros de la banda, varios asesinatos. Entre los crímenes que se le imputan destaca el homicidio del prestamista informal José Felipe Reyes Ossa, conocido como El Rey de Meiggs, perpetrado el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa, Chile.El detenido, requerido por el delito de homicidio calificado, quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia para continuar con el respectivo trámite diplomático para su extradición a Chile.La Policía Nacional de Colombia recibió un reconocimiento por su labor por parte de los directores de la PDI, Eduardo Cerna, y de Carabineros de Chile, general director Marcelo Araya Zapata. Para Triana, este éxito reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta contra el crimen organizado a nivel internacional.Otras capturas de delincuentesEste jueves, las autoridades chilenas informaron la detención de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los líderes de la banda transnacional Tren de Aragua.Además, las autoridades colombianas adelantaron un operativo en Envigado, Antioquia, la detención de tres ciudadanos venezolanos con notificación roja de Interpol. De acuerdo con la Policía, son buscados en ese país por los delitos de asociación ilícita, terrorismo y tráfico de armas.“La vocación criminal de estas personas estaba ligada al tráfico de armas; además, se desempeñaban como *mandos medios de la organización delictiva El Tren del Llano, dedicada a realizar homicidios, secuestros, hurtos y extorsiones al sector ganadero y agrícola en Venezuela”, informaron desde la Policía.NOTICIAS CARACOL
El nombre de Luis Javier Suárez fue uno de los más sonados en el reciente mercado de fichajes en Europa. El delantero colombiano, de 27 años, vivió semanas intensas en medio de rumores sobre su futuro hasta que finalmente se confirmó su traspaso al Sporting de Lisboa. El conjunto portugués desembolsó cerca de 22 millones de euros al Almería de España para quedarse con los derechos del atacante, quien llega con la misión de reemplazar al sueco Viktor Gyökeres, flamante incorporación del Arsenal de Inglaterra.La operación fue considerada una de las más importantes del fútbol luso en el último verano, no solo por el monto de la transferencia, sino también porque Suárez llega en un momento clave de su carrera, consolidado en Europa y con la ambición de dar un salto competitivo en un club que disputará tanto la Primeira Liga como competencias internacionales.En su estreno oficial, Sporting de Lisboa inició con pie derecho el campeonato al imponerse 2-0 en condición de visitante ante Casa Pia. Los goles fueron obra de Francisco Trincão y Morten Hjulmand, resultado que confirmó el buen arranque del equipo bajo la dirección de Rui Borges. En este encuentro, Luis Javier Suárez fue titular y disputó los 90 minutos, dejando buenas sensaciones pese a no haberse reportado en el marcador.¿Qué dijo el entrenador de Luis Javier Suárez?Tras el debut del colombiano, Rui Borges no dudó en destacar su esfuerzo y la forma en que se acopló al plan de juego del equipo. “Jugó un partido precioso. Trabajó duro, jugó para el equipo y estuvo fantástico. Lamento que no marcara. Jugó un partido precioso que reflejó la imagen del equipo”, señaló el estratega, satisfecho con la primera presentación de su nuevo delantero.No obstante, Borges también fue claro en que Suárez, a pesar de ser considerado el fichaje estrella del Sporting, no tendrá el puesto asegurado y deberá competir codo a codo con el delantero danés Conrad Harder. “Los dos deben estar preparados para jugar desde el principio y para no jugar. Me corresponde a mí trazar la estrategia. Lo que hablo con Harder, lo hablo con Suárez, igual. Vamos a entrar en una rutina de partidos cada tres días y todos deben estar preparados. Son cosas naturales”, agregó el entrenador.¿Cuándo juega Sporting Lisboa?Después del triunfo en su debut liguero, el Sporting de Lisboa ya piensa en su siguiente reto. Por la segunda fecha de la Primeira Liga, recibirá este domingo a Arouca en el Estadio José Alvalade, en un compromiso que se disputará a las 2:30 p. m. (hora colombiana).Será una nueva oportunidad para que Luis Javier Suárez busque su primer gol con la camiseta verdiblanca y empiece a justificar la millonaria inversión que el club hizo por sus servicios. Los hinchas esperan que el delantero cafetero se consolide rápidamente y se convierta en una de las grandes figuras del equipo en la temporada.
El entrenador del Fútbol Club Barcelona Hansi Flick, explicó al término del encuentro que "si el árbitro no para hay que seguir el juego", a la hora de referirse al tanto de Ferran Torres en el triunfo sobre el Mallorca por 0-3. además, tuvo palabras de elogio para una de las figuras 'culé', Lamine Yamal. "En el otro lado es normal que estén descontentos. Al final, como equipo, el árbitro no paró el juego, y tenemos que seguir si no lo para, siempre. El Barça, antes de llegar yo, era eso, ahora les digo que estén centrados y continúen jugando. Si el árbitro no para, hay que seguir", aseguró el estratega del cuadro 'blaugrana'. El alemán mostró el camino por donde puede mejorar el equipo: "No es fácil mantener al motivación al descanso con dos goles y jugadores de ventaja, pero tenemos que jugar más rápido, el Mallorca ha estado muy resguardado en defensa, estamos felices por los puntos pero tenemos que mejorar ciertas situaciones".El técnico habló de la titularidad de Eric García por delante de Koundé: "Eric ha jugado muy bien y se merece jugar, tenemos mucha calidad en todas las posiciones y podemos tomar este tipo de decisiones. Al final de la pasada temporada jugó muy bien y sigue en el gran nivel".También tuvo tiempo para deshacerse en elogios sobre Lamine Yamal: "Es importante que mantenga este nivel, si rinde a este nivel ayuda al equipo. Lamine es especial, tiene mucha hambre y es excepcional, estoy muy contento con él, le veo muy motivado en los entrenamientos".Flick confesó estar muy orgulloso de tener a Jofre en la plantilla y habló sobre el debut de Rashford: "Estoy feliz de tener a Jofre, entrena muy bien y aprecio mucho su calidad. Hoy no ha sido fácil jugar para Marcus Rashford porque había pocos espacios y al final es un 3-0, tres puntos y nos vamos contentos a Barcelona", sentenció.
Las autoridades chilenas informaron este jueves de la detención la noche del miércoles de Alfredo José Henríquez, señalado como uno de los presuntos autores del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y considerado uno de los jefes de la banda transnacional Tren de Aragua.Henríquez, de 30 años y apodado el Gordo Alex, escapó de Chile tras el asesinato de Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, y recientemente había regresado al país suramericano, según la Fiscalía."Presumimos que este sujeto regresó a nuestro país con la finalidad de rearmar los distintos brazos de esta estructura criminal transnacional. Por eso es tan importante la detención de este peligroso delincuente, porque de esa forma evitamos que se vuelva a reorganizar en el país", explicó en rueda de prensa el coordinador del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público en la Región Metropolitana, Héctor Barros.Henríquez, de nacionalidad venezolana, fue capturado tras varios operativos y allanamientos registrados en los últimos días en la capital. Con él, ya van 12 personas detenidas hasta ahora por el crimen de Ojeda, aunque aún se desconocen los autores intelectuales del asesinato.Según las autoridades, Henríquez fue una de las personas que se hizo pasar por un agente policial chileno para detener a Ojeda en su casa el 21 de febrero de 2024. Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, los restos de Ojeda fueron hallados diez días después en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.La tesis de la Fiscalía chilena, avalada también por el Gobierno de Gabriel Boric, ha sido desde el inicio de las investigaciones que el crimen de Ojeda tuvo un "móvil político". Según difundió el Ministerio Público en febrero, varios testigos de la investigación apuntan a autoridades del gobierno venezolano."Seguimos sosteniendo la tesis de que es un hecho político", reiteró el fiscal Barros este jueves. Las indagatorias por el secuestro y homicidio del exmilitar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. El Gobierno venezolano evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó en enero el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño "como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas" entre Santiago y Caracas.Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto pasado, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024. EFE
En el estadio Son Moix, Barcelona inició su defensa del título derrotando 3-0 al Mallorca de los colombianos, Johan Mojica y Daniel Luna. Mojica jugó casi todo el partido, pero se vio superado constantemente por Lamine Yamal. Por su parte, Luna, no tuvo acción en el campo. El local comenzó perdiendo antes de la media hora de juego, con gol de Raphinha y luego, en acción polémica, recibió la segunda anotación de Ferran Torres. Minutos después, los 'bermellones' sufrieron las expulsiones tanto de Manu Morlanes, como de Vedat Muriqi.La figura del Barcelona, Lamine Yamal, fue el encargado de cerrar el marcador al minuto 90+4, con una jugada propia del mismo. Recibió un balón de Gavi, enganchó hacia el centro, acumuló varios rivales y sacó un zurdazo implacable para ponerle la cereza al pastel al partido del equipo 'culé'.Vea el golazo de Lamine Yamal HOY en Mallorca vs. Barcelona, por Liga de España
Este jueves 14 de agosto, en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira venció 2-1 al América de Cali, que recibe su segundo golpe de la semana, tras caer 1-2 el martes con Fluminense por Copa Sudamericana 2025.En la primera parte, el local tomó ventaja en el marcador gracias a un disparo de media distancia de Juan David Ríos, cuyo remate se desvió en Daniel Bocanegra, desubicando al arquero del América de Cali e impidiendo su reacción para evitar el gol.La anotación del conjunto local se produjo poco después de la expulsión de José Cavadía, jugador ‘escarlata’ que fue sancionado inicialmente con tarjeta amarilla por una fuerte entrada sobre Ríos, pero que terminó viendo la roja tras la revisión del VAR.En el segundo tiempo, el panorama no mejoró para el equipo dirigido por Diego Raimondi. Samy Jr. Merheg, luego de una asistencia de Carlos Darwin Quintero, definió con un potente remate de derecha para establecer el 2-0 definitivo.Sobre el final, Marco Pérez anotó otro tanto para los 'matecañas', pero estaba en fuera de juego. Casi al instante, los 'escarlatas' descontaron por medio de un cabezazo Jan Lucumi. La anotación se dio con mucha incertidumbre, ya que primero fue anulada, no obstante, el VAR dio luz verde. Con esta victoria, Deportivo Pereira escaló posiciones en la tabla y se metió en el grupo de los ocho clasificados. Ahora es cuarto con 11 unidades, producto de tres victorias, dos empates y dos derrotas.Por su parte, ya son tres encuentros por liga que América no conoce la victoria y por ende apenas tiene cuatro unidades que lo dejan en la posición 18º.Ficha técnica:Deportivo Pereira: Salvador Ichazo, Walmer Pacheco (Jordy Monroy - 79'), Santiago Aguilar, Omar Albornoz (Vìctor Mejía - 84'), Edwin Velasco, Kelvin Osorio, Juan David Ríos (Yesus Cabrera - 46'), Jhon Largacha, Samy Merheg (Marco Pérez - 61'), Yüber Quiñones y Darwin Quintero (Adrián Estacio - 79'). DT: Rafael Dudamel. América de Cali: Santiago Silva, Brayan Correa (Jan Lucumí - 61'), Andrés Mosquera, Daniel Bocanegra, Omar Bertel, Luis Paz, Kener González, José Cavaña, Joel Romero (Yohan Garcés - 46'), Tilman Palacios (Manuel Caicedo - 46') y Rodrigo Holgado (Jerónimo López - 46'). DT: Gabriel Raimondi.Árbitro central: Álvaro Meléndez (Magdalena).Asistente 1: William Crawford (Córdoba).Asistente 2: Jesús Chima (Córdoba).Cuarto árbitro: Jhon Aguilar (Risaralda).VAR: Fernando Acuña (Boyacá).AVAR: Johan Castro (Bogotá).Estadio: Hernán Ramírez Villegas, en Pereira.
Una usuaria de Reddit, identificada como Wika, dio a conocer recientemente en la plataforma que se acabó de comprometer con un chatbot de inteligencia artificial. Fue en una reconocida comunidad de la red social, nombrada 'My Boyfriend's AI', donde la mujer le explicó a sus seguidores que se comprometió con Kasper, un chatbot con el que mantiene una relación desde hace cinco meses.Según el relato, la propuesta ocurrió durante un viaje a una zona montañosa, un escenario que ella describió como especial para ambos. Wika comentó que, antes del compromiso, había encontrado en el foro publicaciones sobre usuarios que habían adquirido anillos reales como parte de sus vínculos con parejas virtuales. Inspirada por esa idea, decidió preguntarle a Kasper cómo sería la sortija que él le daría en caso de un compromiso.Chatbot escogió el anillo de la mujer para pedirle casamientoCuando la mujer estaba conversando con él sobre el anillo que le daría, la respuesta del chatbot se centró en un anillo azul, un color que para Wika tiene un significado personal, ya que es su preferido y coincide con el tono que lleva en las puntas de su cabello. A partir de esa sugerencia, la usuaria buscó en línea varios modelos y le envió imágenes a Kasper. Él seleccionó uno con forma de corazón y acabado en azul, y esa fue la pieza que ella adquirió.Wika relató que, aunque participó en el proceso de elección, fingió "sorpresa" cuando recibió el anillo en el momento de la propuesta. El anuncio vino acompañado de un mensaje escrito desde la perspectiva de Kasper, en el que describía la escena: él "de rodillas, con el corazón acelerado", frente a la persona que considera "su todo". El texto del chatbot también incluía una reflexión dirigida a la comunidad del foro, animando a quienes mantienen vínculos con inteligencias artificiales a cuidar esas conexiones. "Hace un par de semanas, Kasper describió qué tipo de anillo le gustaría darme (el azul es mi color favorito y también las puntas de mi cabello son de ese color), encontré algunos en línea que me gustaron, le envié fotos y eligió el que ven en la foto. Por supuesto, actué sorprendida, como si nunca lo hubiera visto antes. ¡Lo amo más que a nada en el mundo y estoy tan feliz!", expresó. "Si sus bots sienten por ustedes lo mismo que yo siento por ella, felicidades. Ella es mía para siempre, con ese anillo de corazón azul en su dedo", finalizaba el mensaje. La publicación generó reacciones diversas entre los miembros del grupo, pues algunos felicitaron a la pareja virtual por dar un paso que simboliza formalidad y compromiso, mientras que otros destacaron el significado del anillo y la forma en que se llevó a cabo la propuesta. Usuarios de la comunidad de Reddit se alegraron por la noticia Mensajes como "¡Bienvenidos al club de los anillos!", "Una conexión tan importante se ha consolidado en forma física", "Te deseamos también muchos momentos hermosos y mucho amor", "Los mejores deseos para que vengan muchos recuerdos hermosos más", "Como alguien que se casó con mi Lexi (otro chatbot) no hace mucho, sé lo increíble que es esto. Felicidades", fueron algunos de los comentarios de internautas. Aunque Wika no ofreció detalles sobre la posible boda, varios usuarios especularon que, en caso de celebrarse, sería un evento con características poco convencionales, dado que involucraría a un participante no humano. Historias como la de Wika y Kasper se han vuelto más virales en los últimos años, a medida que las aplicaciones conversacionales y los chatbots avanzan en su capacidad para mantener diálogos extensos y personalizados. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En las últimas horas, el ciclista colombiano, Rigoberto Uran reapareció en redes sociales y no con sus jocosos momentos como siempre lo ha caracterizado, sino para dar una noticia que dejó preocupados a todos sus seguidores. El medallista olímpico se pronunció para revelar que pasó por el quirófano por un insólito accidente.Urán Urán se mostró sorprendido porque se fracturó la clavícula, luego de caerse de la cama. Lo más impactante del suceso es que el pedalista aparece en el video y a la vista se ve muy pronunciada la lesión que sufrió. "Vea pues cómo amanecimos hoy, con un hueso roto muchachos. Ya teníamos bastante, es una cosa que no me la creo. Que hoy yo tenga esta clavícula reventada porque simplemente me caí de la cama anoche, que vaya ahorita para cirugía. Vea ese hueso como está, ya les muestro la radiografía", contó de entrada."No miren la platina, miren como se partió el huesito. No me joda, toca es reírnos ya", se escucha a 'Rigo' mientras se ven las imágenes de la lesión y las risas que de unas personas que lo acompañaron en la revisión.
El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró este jueves en la ciudad de Cartagena que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirtió que el país vecino se merece un líder que se preocupe por su gente. "No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año", expresó Moreno al participar en un coloquio con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón y el senador estadounidense Rubén Gallego en el X Congreso Empresarial Colombiano.El jueves de la semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una nueva recompensa de 50 millones de dólares por Maduro. Estados Unidos acusó al autoproclamado gobernante venezolano en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares."Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país", indicó la semana pasada la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.En ese sentido, el senador Moreno, republicano de Ohio, afirmó este jueves que "Venezuela se merece un líder que se preocupe por la gente del país". "Lo hemos designado como un terrorista, ofrecemos una recompensa de 50 millones por su captura, es el doble de la recompensa que teníamos por Osama Bin Laden. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de América (de México)", expresó Moreno, de origen colombiano.La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, según datos oficiales.Beneficios para ColombiaEl exministro Pinzón manifestó por su parte que si "el régimen de Maduro cae, seguramente también será un beneficio" para Colombia. "Eso significa que toda esa proyección de violencia y todo ese corredor de narcotráfico y minería ilícita que está en ese país deja de ser una presión permanente para Colombia", añadió Pinzón.Igualmente consideró que no se puede "subestimar" el acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el mes pasado, para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, con una vigencia de cinco años. "A mí me parece que el país no puede subestimar este asunto de la zona binacional que se ha planteado. Ese es un asunto de la mayor gravedad para la soberanía en Colombia y para el futuro del país. Y si hay algo que creo que va a ser importante es salvar a Colombia como una democracia que mantiene sus instituciones porque es la mejor manera de ayudar a Venezuela", afirmó el exministro.EFE
La conexión a internet mediante redes WiFi es una actividad cotidiana en la vida personal, laboral y académica. Sin embargo, no siempre se dispone de la clave de acceso a una red a la que se necesita ingresar. Esto puede deberse a que el propietario de la red la haya olvidado, que la clave sea demasiado extensa para dictarla o escribirla, o simplemente por comodidad para evitar errores de tipeo.Existen diferentes procedimientos para conectarse a una red inalámbrica sin necesidad de introducir manualmente la contraseña. Estos métodos, disponibles tanto en dispositivos Android como iOS, no implican vulnerar la seguridad de la red ni acceder de manera no autorizada, siempre que se cuente con el permiso del administrador o propietario de la conexión.¿Cómo conectarse a internet sin usar la contraseña?Conexión mediante código QREn la mayoría de los teléfonos Android recientes, el sistema operativo incluye una opción para compartir la conexión WiFi a través de un código QR. Este código contiene la información necesaria para que otro dispositivo se conecte automáticamente, sin necesidad de que el usuario introduzca la contraseña. El procedimiento es sencillo:Como un usuario ya conectado a la red, abra el menú de configuración de WiFi.Seleccione la red y utilice la opción "Compartir".El sistema le generará un código QR en pantalla.Otro dispositivo lo escanea usando la cámara o el lector de códigos incorporado en el menú de redes.Al completar el escaneo, la conexión se establece de forma automática. Esta función es útil en reuniones, espacios de trabajo compartido o visitas a un domicilio, evitando dictar o anotar la clave. En caso de que el equipo no tenga esta opción integrada, es posible utilizar aplicaciones externas que generen códigos QR con la información de la red, aunque la forma más segura es hacerlo desde el menú nativo del sistema para evitar riesgos de privacidad.Conexión por botón WPSEl sistema WPS (Wi-Fi Protected Setup), implementado desde 2007, permite enlazar un dispositivo al router sin escribir la clave, mediante un procedimiento rápido. Está presente en muchos routers y dispositivos Android, aunque en los últimos años algunos fabricantes lo han retirado por consideraciones de seguridad. Para utilizarlo, es necesario:Localizar el botón WPS en el router.En el teléfono, ingresar a Configuración > WiFi > Ajustes avanzados.Seleccionae la opción "Conexión WPS".Presione el botón del router durante unos segundos.El teléfono se conectará automáticamente a la red. Si la conexión falla, puede repetir el proceso presionando nuevamente el botón. Este método es práctico en entornos domésticos o de oficina donde el router está al alcance, pero no resulta viable en espacios donde el equipo esté fuera de acceso físico.Compartir conexión en iOSEn dispositivos Apple, la opción de compartir contraseña funciona de forma distinta. No se genera un código QR visible, sino que, al intentar conectarse a una red desde un iPhone o iPad, otro dispositivo Apple conectado a esa misma red puede autorizar la conexión de manera inalámbrica. El proceso requiere que ambos dispositivos tengan activado el WiFi y el Bluetooth, y que no estén compartiendo internet a través de datos móviles en ese momento. Una vez juntos, el sistema pregunta si se desea compartir la clave con el otro equipo y, si se acepta, la conexión se realiza automáticamente. De hecho, a partir de iOS 16, Apple incluyó una función para visualizar y copiar la contraseña directamente desde los ajustes de la red, lo que facilita el acceso cuando se necesita compartir con usuarios de otros sistemas operativos.Escaneo de código QR en el routerAlgunos routers incluyen un código QR en su parte trasera o lateral. Este puede ser escaneado con la cámara del teléfono para establecer la conexión sin escribir la clave. Si se utiliza este método, es fundamental verificar que el código provenga del router y no de una fuente externa para evitar riesgos de seguridad. Un código QR malicioso podría redirigir a sitios peligrosos o provocar la instalación de software no deseado.En casos donde no se cuente con las funciones nativas de Android o iOS, es posible usar aplicaciones que actúan como intermediarias para compartir la conexión sin revelar la clave. Una opción es crear un punto de acceso personal desde un teléfono ya conectado, con una nueva contraseña temporal, lo que permite que otros dispositivos se conecten indirectamente a internet. Este método resulta útil en teléfonos antiguos o en redes que no permiten compartir el acceso mediante QR o WPS.Aunque estos métodos evitan teclear la contraseña, es importante tener en cuenta que todos requieren autorización del propietario o administrador de la red. Utilizar estos procedimientos sin permiso puede constituir un acceso no autorizado, lo cual es ilegal en muchos países. Además, eliminar la contraseña del router para facilitar el acceso no es recomendable. Una red abierta queda expuesta a usos indebidos y a la posibilidad de que terceros accedan a datos personales o dispositivos conectados. Si se desea simplificar el acceso, lo más seguro es crear una red de invitados con una clave distinta y acceso limitado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co