Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
En este capítulo de Los Informantes, tres poderosas historias. Primero, la vicepresidenta Francia Márquez habla con franqueza sobre sus tres años de gestión. Segunda, conozca a Iris Marín, la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, que recorre el país enfrentando el abandono institucional. Y, por último, tres jóvenes colombianos viajan hasta Hiroshima para dejar un mensaje de paz en el aniversario de uno de los episodios más dolorosos de la humanidad.Francia Márquez habla sin filtros de su gestión como vicepresidentaLa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en exclusiva con Los Informantes y no se guardó nada. Reconoció diferencias con el gobierno, con algunos funcionarios y hasta consigo misma. Acepta que muchas cosas no salieron como esperaba y que incluso su mamá la ha regañado por sus decisiones.Francia Márquez se muestra crítica, incluso con su propia gestión. Ya no es la misma líder social que representó a las minorías en campaña. Se siente frustrada por lo que no logró hacer y también se refirió a los ataques personales que ha recibido.Conozca a Iris Marín, la primera mujer defensora del puebloDesde hace diez meses, Iris Marín Ortiz ocupa por primera vez en la historia el cargo de Defensora del Pueblo. En un país donde no se respeta ni la vida, su labor exige temple, resistencia y una convicción profunda por los derechos humanos. Viajar con ella es enfrentarse a la realidad más dura de Colombia.Iris Marín recorre el país escuchando denuncias, atendiendo comunidades y enfrentando el abandono institucional. Aunque la Defensoría tiene pocas herramientas para actuar, ella hace lo posible con buenas intenciones y firmeza. Su historia es la de una mujer que intenta proteger a los colombianos en medio de la adversidad.Colombianos en Hiroshima llevan un poderoso mensaje de pazTres jóvenes colombianos, provenientes de La Guajira, Boyacá y Bogotá, viajaron hasta Hiroshima, en Japón, con mil pajaritos de papel y un mensaje de esperanza. Acompañamos su recorrido hasta el monumento que conmemora los 80 años de la bomba atómica, en uno de los actos más simbólicos por la paz.Hace ocho décadas, la humanidad vivió uno de sus peores horrores: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy, estos jóvenes llevan una cuota colombiana de memoria y reconciliación. Su gesto busca que el horror no se repita y que el mundo recuerde que la paz también se construye con pequeños actos cargados de significado.
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
En el estadio Metropolitano de Barranquilla y en la Libertad, de la capital del departamento de Nariño, se jugaron dos compromisos más de la séptima jornada del fútbol profesional colombiano, en este segundo semestre de 2025. Ahora, solamente queda por disputarse Santa Fe vs. Envigado, de este marte 19 de agosto en El Campín, para completar la programación.Y de esa manera, Junior, en medio de la polémica arbitral, le dio la vuelta al marcador y terminó venciendo por un marcador 2-1 al Atlético Bucaramanga. Mientras tanto, Deportivo Pasto sigue cediendo terreno en su casa al perder por un 2-1 con Independiente Medellín, que hizo un gran segundo tiempo para alzarse con los 3 puntos.Cabe destacar que el equipo barranquillero gracias a ese sufrido triunfo se mantuvo en la primera posición de la tabla con 17 puntos, mientras que lo escolta Deportes Tolima, que se hizo respetar en el estadio Manuel Murillo Toro y superó sin objeciones con un 3-1 a Millonarios, que se mantienen en la casilla 20, con solamente un punto, aunque tiene dos duelos menos en su calendario. Otro grande en apuros en nuestra Liga es América, que perdió 2-1 con Deportivo Pereira y que solamente tiene 4 unidades, hecho que inquieta a sus seguidores, por la mala campaña que hacen bajo la orientación del argentino Diego Raimondi.TABLA DE POSICIONES1. Junior 17 puntos2. Tolima 13 puntos3. Nacional 12 puntos4. Llaneros 11 puntos5. Fortaleza 11 puntos6. Pereira 11 puntos7. Medellín 10 puntos8. Envigado 9 puntos9. Santa Fe 9 puntos10. Equidad 9 puntos11. Cali 9 puntos12. Pasto 8 puntos13. Bucaramanga 7 puntos14. Águilas Doradas 7 puntos15. Boyacá Chicó 6 puntos16. Alianza 6 puntos17. Unión Magdalena 5 puntos18. América 4 puntos19. Once Caldas 3 puntos20. Millonarios 2 puntosRESULTADOS FECHA 7 DE LA LIGA BETPLAY II 2025Cali 3- Unión Magdalena 1Pereira 2- América 1Alianza 0- Once Caldas 0Águilas Doradas 2- Boyacá Chicó 0La Equidad 2- Llaneros 1Atlético Nacional 2- Fortaleza 2Tolima 3- Millonarios 1Junior 2- Bucaramanga 1Pasto 1- Medellín 2Martes 19 de agostoSanta Fe vs. Envigado (7:30 p.m.)
Lo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro, Quindío, se convirtió en una historia de traición, crueldad y vínculos con una peligrosa banda delincuencial. El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes, ocurrido hace seis años, destapó una red de microtráfico, sicarios, dinero y una relación marcada por el engaño. La investigación, que se extendió por años, terminó con una condena que dejó a una familia destrozada. El Rastro conoció el caso.La noche del asesinato quedó grabada en la memoria de las hermanas de Cristian. Al escuchar disparos, una de ellas corrió hacia el lugar, pensando que su hermano, enfermero militar, estaba auxiliando a alguien. Pero lo que encontró fue desagarrador: “Era mi hermano al que le habían disparado, el que estaba herido”, señaló.En medio del caos, apareció Diana, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Las autoridades confirmaron la gravedad de las heridas: impactos de bala en la cabeza y el tórax. Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. Tenía dos hijos pequeños.Un soldado con vocación de servicioCristian había ingresado al Ejército con la convicción de proteger a los demás. Sus hermanas lo describieron como un hombre comprometido con su labor: “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”. También destacaron su amor por los animales y su deseo de ayudar.En lo personal, aseguraron que era fiel a su esposa, aunque la relación estaba marcada por conflictos. “Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, contaron. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Desde el inicio, las hermanas de Cristian desconfiaban de Diana. “Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”. Sin embargo, las autoridades inicialmente no la consideraron sospechosa porque no había una prueba contundente que la vinculara al caso.El barrio estaba bajo el control de una banda conocida como Los Killers o Los Chukys, dedicadas al microtráfico y a los homicidios. Se pensó que Cristian, por ser militar, podía haber sido visto como una amenaza por estos delincuentes.El celular de Cristian estaba en manos de Diana, quien alegó que se había formateado al intentar desbloquearlo. Pese a que las autoridades se solo solicitaron, ella nunca lo entregó.Un giro inesperado en la investigaciónLa investigación tomó otro rumbo cuando un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. Las interceptaciones telefónicas revelaron que el número de Diana había tenido múltiples comunicaciones con miembros del grupo criminal antes y durante el día del homicidio.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.“Doña María un día nos comenta que Lucas, un vecino, le dijo que la que había mandado a matar a mi hermano había sido la propia mujer”, relataron. Estos crímenes quedaron impunes.La confesión que lo cambió todoAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y ofreció colaborar con la justicia. Confesó más de diez homicidios, incluyendo el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, dijeron las autoridades.Su testimonio fue claro: “Quiroga escuchó a Diana comentarles a los jefes de la organización que mataran a su compañero sentimental”. Él participó como campanero y Diana entregó una fotografía para identificar a la víctima. Según el relato, el sicario se acercó a Cristian y le dijo: “‘Cristian, esto le mandó hacer su mujer’. Y acciona el arma de fuego en repetidas ocasiones”, señalaron las autoridades sobre la confesión. El sicario, alias Nico, también era menor de edad para el momento del crimen.El peritaje reveló que en un año hubo unas 100 llamadas entre Diana y José Andrés Pinto Ramírez, miembro de esta banda delincuencial. Las autoridades concluyeron: “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”.Con estas pruebas, un juez ordenó la captura de varios miembros de la banda, incluido alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y vinculó a Diana. En agosto de 2020, la operación contra los Chukys dejó 19 capturas, entre ellas la de la esposa del soldado.El dolor de una familia rota“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.En la audiencia de imputación, Diana no aceptó cargos. Su juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y su negativa a admitir ser la autora intelectual. Alias Quiroga y alias Pitbull la señalaron directamente.Las hermanas también señalaron que Cristian al parecer había descubierto infidelidades de su esposa y quería divorciarse. “Ella les enviaba fotos desnuda a los compañeros del Ejército”, dijeron. Incluso hubo peleas por la difusión de esas imágenes.Millonario seguro: el móvil detrás del crimen Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría el 100% del dinero. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, relataron.Finalmente, Diana fue condenada a 420 meses de prisión, es decir, 35 años, por homicidio agravado y porte ilegal de armas. Alias Quiroga recibió 7 años y alias Nico a 16.Un mes después de la condena, la madre de Cristian falleció. “La partida de Cristian le quebró la salud hasta el final”, dijeron sus hijas. Los hijos del soldado, hoy de 11 y 8 años, están bajo el cuidado de sus tías.La versión de alias La Diabla desde prisiónEn la cárcel de mujeres de Armenia, Diana aceptó una entrevista con El Rastro. Negó haber participado en el crimen: “Era el amor de mi vida. Era el hombre con el que yo quería mi vida entera, el padre de mis hijos. Yo no tenía ojos para nadie más”.Aseguró ser inocente y su abogado apeló la condena. Ella no fue vinculada a los otros dos asesinatos del barrio, aunque en la investigación fue apodada La Diabla. Ella insiste: “Soy inocente y sigo peleando por mi libertad, que nuevamente me vuelvan a revisar el caso”.Mientras tanto, los hijos de Cristian siguen creciendo lejos de su madre y bajo el cuidado de las hermanas de su padre.
Once Caldas mantiene viva la ilusión de seguir con vida en la Copa Sudamericana, especialmente después de vencer 1-0 a Huracán en el estadio Palogrande, en Manizales. Ahora deberá sortear el juego de vuelta en Buenos Aires, aunque en la previa, sus hinchas y algunos jugadores no la pasaron nada bien. Como es costumbre, una noche antes los aficionados acuden al lugar de concentración para hacer el popular banderazo y dejar una voz de aliento a los integrantes del cuerpo técnico y al plantel de futbolistas. De esa manera y ante tal tradición, los fanáticos del blanco blanco no fallaron a la cita y se hicieron presentes en el Hotel Sheraton, en la capital argentina. Sin embargo, lo que debía ser una fiesta, terminó en disturbios, un evidente caos, bullicio y confusión, ya que la policía local comenzó a lanza gases lacrimógenos para alejarlos del complejo hotelero. En uno de los videos, se ve a Dayro Moreno, figura e ídolo del Once Caldas, escoltado por los mismos hinchas, mientras le preguntan si se encuentra bien. "En Buenos Aires, Argentina, hinchas del Once Caldas llegaron a recibir al equipo y denuncian que la guardia nacional intervino con gases lacrimógenos y antidisturbios, señalan que dos jugadores resultaron levemente golpeados, hubo detenidos y adultos mayores y niños afectados", fue la información que entregó el portal regional 'Telecafé'. Videos de hinchas del Once Caldas en Argentina:Hora y dónde ver Huracán vs. Once Caldas, por Copa SudamericanaEste martes 19 de agosto, el blanco blanco visitará al 'globo' a partir de las 5:00 p.m. (hora Colombia), en el estadio Tomás Adolfo Ducó, en Buenos Aires. El encuentro será transmitido EN VIVO por Directv Sports.
Las decisiones indumentarias no suelen determinar el destino de los países. Pero en su visita a la Casa Blanca, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sin duda apostó a un toque de diplomacia en materia de vestimenta en pos de la paz con Rusia.La cita con Donald Trump generaba gran expectativa por muchas razones, incluso por si Zelenski usaría traje. En febrero, el líder ucraniano había sido ridiculizado por un reportero estadounidense por presentarse en el Despecho Oval con atuendo militar. Ese comentario sentó las bases para una sorprendente reprimenda a Zelenski pocos minutos después, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance le increparon no estar "agradecido" por el apoyo estadounidense tras la invasión rusa de febrero de 2022.Seis meses después, las cosas cambiaron. "¡No lo puedo creer, me encanta!", exclamó Trump, al admirar el elegante traje y camisa negra del líder ucraniano a su llegada a la Casa Blanca. "Es lo mejor que tenía", bromeó el mandatario ucraniano, quien fue excomediante de televisión antes de convertirse en presidente.Zelenski respondió a reportero que había criticado su atuendo Los comentarios elogiosos continuaron en el Despacho Oval, escenario de la humillación previa de Zelenski. "Presidente Zelenski, ¡se ve fabuloso con ese traje!", le dijo Brian Glenn, el reportero del medio de derecha Real America's Voice que había sacado el tema en febrero.Trump, un multimillonario que rara vez lleva algo que no sea uno de sus característicos trajes azules hechos a la medida, se sumó: "Yo le dije lo mismo". Y dirigiéndose a Zelenski, afirmó: "Ese fue el que lo atacó la última vez"."Lo recuerdo", respondió el ucraniano con seriedad, antes de decirle a Glenn que él llevaba "el mismo traje" que tenía en febrero. Además, también aprovechó el encuentro para entregarle a Trump una carta de parte de su esposa Olena para Melania Trump, agradeciendo a la primera dama estadounidense por escribirle a Putin instándolo a salvar las vidas de los niños.Aunque el atuendo de Zelenski es un tema que puede resultar extraño para algunos en medio de una guerra, también subraya hasta qué punto los líderes extranjeros han tenido que cortejar a un presidente estadounidense.Zelenski ha tenido que esforzarse mucho para ganarse el respaldo de Trump.Trump también ha expresado abiertamente su admiración por su par ruso, Vladimir Putin, que quedó en evidencia con su extraordinaria cordialidad al saludarlo durante la cumbre que ambos mantuvieron en Alaska la semana pasada.El líder estadounidense también se hizo eco de varios de los argumentos de Putin sobre la guerra, como la necesidad de que Ucrania renuncie a Crimea y a sus ambiciones de unirse a la OTAN.De ahí la ofensiva diplomática en la Casa Blanca el lunes, comenzando con Zelenski y su traje, y seguida por un grupo de líderes europeos, que destacaron lo que, según ellos, eran los esfuerzos de Trump por alcanzar un acuerdo de paz.Según los informes, el líder ucraniano fue instruido por los gobernantes europeos sobre cómo tratar a Trump, especialmente por el presidente finlandés Alexander Stubb, quien vestía un traje cruzado y se ganó elogios del presidente estadounidense por su vigor juvenil.El ucraniano se mostró notablemente menos belicoso que en febrero, e incluso agradeció a Trump por un mapa que mostraba cuánto territorio Rusia le había arrebatado a Ucrania.El jefe de la OTAN, Mark Rutte, mientras tanto, restó importancia al debate sobre la vestimenta del presidente. "¿Me veo bien", preguntó entre risas el holandés al jefe de protocolo de Trump mientras se abrochaba la chaqueta del traje al llegar a la Casa Blanca.AFP.
Este lunes 18 de agosto, por la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025, Junior de Barranquilla y Atlético Bucaramanga se enfrentaron en el Metropolitano, donde los dirigidos por Alfredo Arias se impusieron de manera agónica 2-1 a los ‘leopardos’, gracias a un doblete de Steven ‘Titi’ Rodríguez, mientras que Faber Gil marcó para la visita.No obstante, más allá del triunfo en la capital del Atlántico, el partido estuvo marcado por la polémica arbitral encabezada por el juez José Alexander Ortiz Novoa, cuyas decisiones fueron muy discutidas al afectar los intereses de Bucaramanga, que se marchó con las manos vacías de ‘La Arenosa’"Muy simpático que nos pite el árbitro que nos quitó un gol en Santa Marta el torneo anterior"Durante la rueda de prensa posterior al partido, Leonel Álvarez, entrenador de Atlético Bucaramanga, se refirió a lo sucedido en el estadio Metropolitano y apuntó directamente contra el árbitro José Alexander Ortiz, a quien calificó como la “figura del partido”.“Ya asumimos toda la responsabilidad. Fue uno de los mejores partidos en condición de visitante que hemos jugado ante un gran equipo como Junior, pero nos vamos con las manos vacías pese a haber hecho un gran trabajo. No es normal que en un partido se sancionen tres penales y siempre sobre el mismo jugador (Leonardo Flores)”, expresó Álvarez en sus primeras declaraciones.Luego agregó: “Son cosas malas dentro de todo lo bueno que ha hecho Flores, y hoy no tuvimos la dicha porque no estuvo fino en esas jugadas. Ahora hay que levantar a estos muchachos, porque no es fácil después de haber hecho un gran esfuerzo. Revisando los penales, el primero me pareció bien. El segundo me resultó muy curioso, porque justo en esa acción sí se revisa el VAR”.El estratega continuó con sus críticas al arbitraje de Ortiz: “Un partido de esta magnitud y en un escenario como este no se puede jugar sin VAR. Es curioso que este mismo árbitro tampoco pita en Santa Marta. No es cuestión de culpar a alguien, yo asumo mi parte de responsabilidad; quisimos cerrar todos los caminos, pero no fue suficiente. De todas maneras, nos vamos con la cabeza en alto porque en lo global hicimos un buen trabajo y merecíamos más”.Acto seguido, Leonel Álvarez interrumpió a un periodista cuando le insinuó que a sus dirigidos les pesó la presión de la hinchada del Junior:“Para mí no es complicado, ni tampoco para los muchachos, jugar con un estadio lleno y con más bulla. Venimos de disputar Copa Libertadores y Sudamericana, donde juegan entre 60 y 70 mil personas. Ellos tampoco juegan. Yo pensaría que la figura tendría que estar aquí, y es el árbitro”, concluyó el técnico del Bucaramanga.
Este sábado, 16 de agosto, se lleva a cabo un nuevo sorteo de la Lotería de Boyacá, uno de los juegos de azar más emblemáticos del país. Con una larga trayectoria que respalda su credibilidad, esta edición representa una nueva oportunidad para quienes participan con la esperanza de obtener alguno de los premios establecidos. La transmisión del evento se realizará en directo a través de los medios oficiales, permitiendo a los interesados conocer los resultados de manera inmediata y transparente.Este sábado se llevará a cabo el sorteo número 4585 de la Lotería de Boyacá. La transmisión oficial está a cargo de Canal Trece y se podrá seguir en vivo también a través de las plataformas digitales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con otros eventos de apuestas, como los sorteos de Baloto, Revancha y la Lotería del Cauca.¿Cómo puedo jugar la Lotería de Boyacá?Para participar en el sorteo, los interesados deben adquirir un billete cuyo valor es de $20.000, dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Estos pueden comprarse en puntos de venta autorizados o a través de las plataformas digitales Loti y LottiRed. En el caso de billetes físicos, es fundamental conservarlos en buen estado, ya que su deterioro o pérdida impide hacer efectivo cualquier premio.Si deseo adquirirlos de forma presencial lo puede hacer en los siguientes puntos:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Por otra parte, en el caso de querer comprarlos desde la comodidad de su casa, lo único que debe hacer es seguir estos pasos:Ingresar al portal oficial de la Lotería de Boyacá.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Elegir el número y la serie de preferencia o dejar que el sistema lo escoja por usted.Indicar la cantidad de fracciones que se desea adquirir.Completar el pago utilizando los métodos disponibles en la plataforma elegida.Según lo dispuesto por la Corte Constitucional, los ganadores disponen de un plazo de un año a partir de la fecha del sorteo para reclamar su premio. Una vez vencido este término, el derecho al cobro queda extinguido.Resultados del sorteo de la Lotería de Boyacá, sábado 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión, este fue el número ganador del premio mayor:Números ganadores: 0904Serie: 345Premios adicionales de la Lotería de BoyacáEste sábado, la Lotería de Boyacá ofrece un premio mayor de $15.000 millones, posicionándose como una de las opciones más destacadas dentro del mercado de juegos de azar en Colombia. Además del premio principal, el sorteo contempla una variedad de recompensas adicionales que incrementan las oportunidades de obtener ganancias. Entre estos se encuentran los premios especiales denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Estos se distribuyen de la siguiente manera: Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesPremio BoyalottoBonos consumibles de $20 millones, $1 millón y $100 milEsta diversidad de premios permite que no solo el premio mayor acapare la atención. Muchos participantes depositan su expectativa en las recompensas secundarias, que también representan montos considerables y elevan el atractivo general del sorteo.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Tras dos semanas ausente por lesión, Lionel Messi regresó este sábado con su magia intacta en la victoria del Inter Miami por 3-1 ante Los Ángeles Galaxy en la MLS, en la que anotó un gol decisivo y dio una asistencia de fantasía.El lateral español Jordi Alba abrió el marcador en Fort Lauderdale (vecina a Miami) al aprovechar un pase entre líneas de su compatriota Sergio Busquets en el minuto 43.El Galaxy, vigente campeón de la MLS, igualó en el 59 con una excepcional jugada individual del ghanés Joseph Paintsil por la banda izquierda.Messi, que se perdió los dos últimos partidos por una lesión muscular, arrancó el duelo como suplente y fue reclamado en el descanso por el entrenador Javier Mascherano.En el 84', el astro argentino rompió el empate en una fabulosa acción en la que fue habilitado en la frontal del área por el recién llegado Rodrigo De Paul, quien también partió desde el banco tras perderse varios entrenamientos por los trámites de su visa.Messi recortó al uruguayo Lucas Sanabria y se acomodó la pelota en la zurda para un remate que entró pegado al poste.Cinco minutos después levantó de nuevo al público cuando recibió la pelota de espalda y le regaló una asistencia de tacón a Luis Suárez, para que el ariete uruguayo colocara el 3-1 definitivo.El argentino, máximo artillero de la temporada con 19 goles en 19 partidos, disfrutó de algo de rodaje de cara al duelo del miércoles frente a Tigres de Monterrey por los cuartos de final de la Leagues Cup, el torneo conjunto entre equipos de la MLS y de la Liga mexicana.Aunque su aparición fue decisiva, Messi dio también algunas señales de incomodidad durante la segunda mitad y se retiró rápidamente al vestuario tras el pitido final."No lo vi después del partido. Mañana (domingo) veremos cuáles son las sensaciones que tuvo", dijo Mascherano sobre su capitán, de 38 años."Vi que claramente no estaba cien por cien cómodo, pero con el correr de los minutos fue soltándose cada vez más. Habrá que ver como terminó en cuanto a la fatiga", señaló El Jefecito.La lesión "fue algo muy chiquito. Los tres entrenamientos que tuvimos fueron buenos y lo importante es que terminó el partido", indicó. "Él siempre quiere estar en el campo, es feliz allí".- Primera victoria de Son -Este triunfo también renueva la confianza del Inter después de la paliza 4-1 que recibió la semana pasada en el derbi de Florida ante el Orlando City.La escuadra floridana ascendió al cuarto puesto de la Conferencia Este con 45 puntos, a seis del líder Philadelphia Union pero con tres partidos todavía pendientes.El Galaxy, en cambio, se hunde más en el pozo del Oeste en la peor temporada de un vigente campeón de la liga norteamericana.En otros resultados de la jornada 29, el surcoreano Son Heung-min celebró su primera titularidad y su primera victoria con Los Angeles FC (LAFC) en su visita al New England Revolution por marcador de 2-0.El excapitán del Tottenham ya debutó en el empate 2-2 de la semana pasada ante el Chicago Fire y tuvo un impacto inmediato al forzar un penalti tras salir desde el banco.Este sábado contribuyó al triunfo angelino brindando la asistencia del segundo gol, anotado por el canadiense Mathieu Choiniere en un contragolpe en el minuto 90+4.El primer gol del LAFC, quinto del Oeste con 40 puntos, fue obra del estadounidense Mark Delgado con un disparo a la escuadra en el 51.
El Baloto es un sistema de lotería operado en Colombia, diseñado para ofrecer a los participantes la oportunidad de ganar un premio acumulado sustancial. Su método de participación se basa en la selección de seis números por parte del jugador: cinco números principales, que deben estar dentro del rango de 1 a 43, y una superbalota adicional, que se elige de un conjunto de números del 1 al 16. Los números pueden ser escogidos de forma manual por el apostador o generados de manera aleatoria por el sistema. Una vez finalizada la selección, se emite un comprobante de apuesta que certifica la participación del individuo en el sorteo.¿Cuáles son los días en los que hay sorteos de Baloto?Los sorteos se celebran los días lunes, miércoles y sábados, y su desarrollo es divulgado en vivo a través de plataformas televisivas y digitales como YouTube. Jugar Baloto tiene un costo de 5.700 pesos colombianos. La participación en el sorteo adicional de Revancha implica un desembolso extra de 2.100 pesos. Los tiquetes para ambos juegos están disponibles para su compra en puntos de venta oficiales como SuperGIROS y SuRed, además de poder ser adquiridos de forma virtual a través del portal web de Baloto.¿Qué debo hacer si me gano el Baloto?Para solicitar el pago de premios del Baloto y Revancha, los ganadores deben seguir un procedimiento que varía según la cuantía del premio. Acá le explicamos cómo funciona: Premios menores: los premios que no superan el valor de 182 UVT (aproximadamente $9.063.418 pesos colombianos en 2025) pueden ser cobrados directamente en cualquiera de los puntos de venta autorizados como SuperGIROS y SuRed.Premios mayores: si el premio es superior a las 182 UVT, el ganador debe dirigirse a una sucursal fiduciaria autorizada. Para ello, es indispensable presentar: el tiquete original en perfectas condiciones, el documento de identidad del ganador y un formulario de pago de premios debidamente diligenciado. Las sedes autorizadas para este trámite se encuentran en ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.Gran acumulado: los afortunados ganadores del premio mayor deben contactar a la Fiduciaria de Occidente en Bogotá para coordinar una cita. En este encuentro se llevará a cabo la verificación de los datos del tiquete para proceder con el pago.Es crucial que los premios sean reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días a partir de la fecha del sorteo. De no ser así, el monto será destinado al sector de la salud, de acuerdo con la legislación colombiana.Resultados Baloto y Revancha sorteo del 16 de agosto de 2025BalotoNúmeros ganadores: 33, 12, 37, 13, 38Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 04, 32, 12, 02, 08Superbalota: 08Otros juegos en los que puede participarExisten otras opciones de juego por las que puede optar, se trata de Miloto y ColorLoto. El primero mencionado se sortea cuatro veces por semana, específicamente los días lunes, martes, jueves y viernes, en un horario que va desde las 11:00 p.m. hasta las 11:15 p.m. Para participar, cada persona debe seleccionar cinco números diferentes, eligiéndolos entre el 1 y el 38. Es posible escoger los números de forma manual o dejar que el sistema los genere al azar. El valor de la apuesta para MiLoto es de 3.000 pesos colombianos. Por otra parte está ColorLoto, el cual se realiza dos veces por semana, los lunes y jueves, en el rango horario de 10:00 p.m. a 10:15 p.m. A diferencia de otros juegos, la dinámica de ColorLoto consiste en seleccionar seis combinaciones de números y colores. Al igual que en MiLoto, el jugador puede escoger sus combinaciones personalmente o dejar que la máquina las genere aleatoriamente. El costo del tiquete para esta modalidad de juego es de 4.000 pesos colombianos. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
No paran los tributos en memoria a Diogo Jota. En la la previa del Wolverhampton contra Manchester City, el portugués recibió un emotivo homenaje por parte de la afición de los 'wolves'.Diogo Jota, quien falleció el pasado 3 de julio junto a su hermano André Silva en un accidente de tránsito en carreteras españolas; recibe día a día honores. Primero, fue su equipo Liverpool el que decidió retirar la camiseta número 20 que utilizaba el delantero como gesto de que nunca será olvidado. Además, los hinchas de los 'reds' le crearon un santuario en su memoria, y cada vez que llega el minuto 20 de algún partido en Anfield, suenan cánticos en su nombre. Por otra parte, sus excompañeros se han unido a recordarlo celebrando sus goles tal cual él lo hacía. Pero no sólo es en la ciudad de Liverpool donde ha sido evocada su memoria, en la primera fecha de la Premier League en todos los estadios donde se han jugado los partidos ha habido un minuto de silencio por Jota. De igual manera, cabe resaltar el gesto del Chelsea que decidió donar parte de sus ganancias en el Mundial de Clubes a la familia de Diogo, y su hermano André. El 'crack' portugués ha dejado un legado imborrable en los equipos por donde ha pasado y eso se vio este sábado 16 de agosto en el estadio Molineaux. ¿Cuál fue el gesto del Wolverhampton en memoria de Diogo Jota?Los hinchas del Wolverhampton aprovecharon su debut en liga contra el Manchester City, en su estadio, para rendirle un bonito homenaje al 'luso'. En las tribunas se extendió un tifo con la imagen de Diogo en su etapa con el elenco naranja, mostrando que le guardan gran cariño y lo recordarán por el resto de sus vidas como un jugador que lo dio todo por su equipo. Recordemos que Diogo llegó al Wolverhampton para el inicio de la temporada 2017/2018, cuando el equipo se encontraba en la segunda división. Marcó su primer gol un 15 de agosto, y a partir de ahí comenzó a enamorar a los ingleses con su fútbol. En esa temporada convirtió 17 tantos, que contribuyeron a la obtención del título y, por consiguiente, al ascenso de su equipo a la Premier League.Con los 'lobos', Jota logró convertirse en el segundo jugador portugués en lograr un 'hat-trick' en la historia de la liga, solo por detrás de Cristiano Ronaldo. También fue el primer jugador en anotar un triplete con el equipo en la Premier desde 1977. A su vez, Jota llevó a su equipo a semifinales de FA Cup tras 21 años, y anotó el primer gol europeo del Wolverhampton, desde 1980, en el triunfo 2-0 frente al Crusaders de Irlanda del Norte. Al final, Diogo Jota salió del club después de jugar 131 partidos, en los que anotó 44 goles y dio 19 asistencias, que lo hicieron convertirse en un jugador muy querido por la afición de los 'foxes'.
Este sábado 16 de agosto de 2025, la Lotería del Cauca realiza su sorteo nocturno número 2572. La transmisión en vivo se llevó a cabo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y las plataformas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. Esta edición ofrece un premio mayor de 8.000 millones de pesos, acompañado de múltiples premios secos y aproximaciones, diseñados para incrementar las posibilidades de ganancia entre los participantes.Fundada en 1982, esta lotería tiene como objetivo principal la generación de recursos para la salud pública en el suroccidente del país. Mediante sus sorteos semanales, no solo brinda oportunidades económicas a los participantes, sino que también apoya el desarrollo de proyectos sociales en la región.¿Cómo puedo jugar la Lotería del Cauca?Para participar en el sorteo, los interesados pueden adquirir una fracción por un valor de $4.000 o un billete completo por $16.000. El juego consiste en escoger un número de cuatro cifras, cada una entre 0 y 9, junto con una serie de tres dígitos. La compra está disponible tanto de forma presencial, a través de loteros autorizados, como en línea, mediante la plataforma digital oficial de la Lotería del Cauca.En la modalidad virtual, los jugadores deben registrarse en el sitio web, donde pueden optar por una selección automática de números o elegirlos manualmente. El pago se realiza a través de PSE, una vez que se completa el formulario correspondiente.Otros premios que ofrece la Lotería del CaucaEn esta edición, además del premio mayor, se otorgan varios premios secos con montos millonarios, diseñados para ampliar las oportunidades de ganancia entre los participantes. Están distribuidos así: Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Además de los premios principales y secos, la Lotería del Cauca ofrece premios por aproximaciones, otorgados cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Para conocer el valor exacto de cada premio, teniendo en cuenta el descuento por retención en la fuente del 20 % que aplica para premios superiores a 48 UVT, la Lotería del Cauca pone a disposición de los jugadores un simulador en su sitio web oficial.Resultados de la Lotería del Cauca, sorteo del 16 de agosto de 2025Vea EN VIVO la trasmisión del sorteoDe acuerdo con la transmisión de la Lotería del Cauca, estos fueron los números ganadores para el sábado 16 de agosto de 2025:Números: 0512Serie: 123¿Qué debo hacer si gano la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben presentarse en la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula de ciudadanía, una certificación bancaria y el RUT emitido por la DIAN. En este lugar se llevará a cabo la verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para proceder con el pago.En caso de resultar ganador de una aproximación, el pago puede efectuarse directamente con el lotero autorizado. Para los premios secos, el procedimiento varía según el monto: algunos distribuidores autorizados cuentan con la capacidad de realizar pagos inmediatos, mientras que en otros casos será necesario esperar la validación del billete por parte de la entidad. Los premios superiores a $2.036.000 requieren que el beneficiario presente su RUT y una copia de su documento de identidad.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL