El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Los colombianos no paran de dar noticias en el exterior y mucho menos cuando se trata de Jhon Durán, uno de los jugadores con más proyección del país y que recientemente fue fichado por el Fenerbahce del fútbol de Turquía. El delantero llegó procedente de Al Nassr de Arabia Saudita, dónde la cultura es similar, pero la principal barrera es el idioma. Pese a eso, la prensa del país europeo contó detalles del ambiente en el que lo han recibido. "Me encanta lo que ha estado haciendo durante los dos partidos Durán. Se ha convertido en un jugador de equipo. ¿Acaso no tiene solo 21 años? Vaya. Su inglés probablemente sea muy malo, salvo el español. El equipo lo ha aceptado de verdad", comentaron los periodistas Serdar Ali Celikler y Onur Tugrul. En cuanto a lo deportivo, Durán tampoco ha desentonado, si bien anotó en un partido de pretemporada contra Al Ittihad, su mejor presentación fue el pasado martes 12 de agosto cuando anotó el segundo tanto en la goleada sobre Feyenoord por la fase previa de la UEFA Champions League. Aparte de la anotación, oficialmente ya acumula 94 minutos y ha recibido una tarjeta amarilla. Ahora, el siguiente reto del canterano del Envigado será este sábado 16 de agosto, a la 1:30 p.m. (hora Colombia), contra el Goztepe, en lo que podría ser el debut del colombiano en la Superliga de Turquía. Cabe recordar, que, la temporada pasada el conjunto azul y amarillo terminó en la segunda plaza y el campeón fue el Galatasaray, su archirrival.Habrá que esperar si Durán sigue mostrando ese buen nivel que lo llevó en su momento al Aston Villa e incluso a jugar al lado de Cristiano Ronaldo en Al Nassr. Si bien en Arabia solo duró seis meses, sus números no son para nada malos: 13 goles en 18 partidos. ¿Logrará consolidarse y encontrar estabilidad en Fenerbahce?
El mundo está conmocionado con la muerte de Kseniya Alexandrova, Miss Rusia 2017, una joven modelo de 30 años que murió tras sufrir un accidente de tránsito y durar más de un mes internada. En redes sociales, no solo conmueven los mensajes de sus seres queridos, también ver las últimas publicaciones de la famosa, entre ellas las fotos de su boda que fue tan solo cuatro meses atrás.La mujer que representó a Rusia en Miss Universo 2017 murió luego de un accidente de tránsito el pasado 5 de julio, cuando se movilizaba en un carro con su esposo. La organización de Miss Universo informó al mundo sobre su deceso y en Colombia, Laura Barjum, Señorita Colombia que estuvo en ese mismo año en el certamen de belleza internacional, se pronunció con un emotivo mensaje por el fallecimiento de su amiga.¿Cuál fue la última publicación de Kseniya Alexandrova?En su cuenta oficial de Instagram, Kseniya tenía más de 76 millones de seguidores, pero ahora más de esos millones llegan a los comentarios de sus últimas publicaciones lamentando su fallecimiento. Su última foto publicada la muestra de perfil, con su cabello largo y suelto a blanco y negro. En la descripción, la modelo reflexionaba sobre los hombres."¿Qué quieren los hombres? Desde mi práctica terapéutica y mi experiencia personal, los hombres quieren dos cosas más: La primera es hacer que se noten sus esfuerzos.Trabaja duro, se le ocurrió una cita, dio un poco de algo, hizo una broma divertida... Todo esto, todo lo que hace, no debería pasar desapercibido. Dale una sonrisa, un abrazo, un beso y asegúrate de decirle que TE APRECIAN. El segundo es la máxima previsibilidad y claridad. Asegúrate de que un hombre no tenga que adivinar de qué es culpable, qué hizo mal y qué pasa con tu estado de ánimo ahora. Si no te gusta algo, dilo con calma. Si no entiendes, pregunta. Si quieres algo, habla con él, no esperes a que la gente adivine. ¿Qué opinas? ¿Cuánto estás de acuerdo con tus observaciones?", escribió.La publicación fue realizada el 4 de julio, justo un día antes del trágico accidente que la dejó gravemente herida y que le causó la muerte semanas más tarde. Además de esa, una de sus publicaciones fijadas en su muro son las fotos de su boda, llevada a cabo en marzo de este año. "Nunca pensé que un evento pudiera sonar dentro por tanto tiempo.Recuerdo cada segundo y parece que todavía estoy experimentando el torbellino de emociones. Hubo tanto amor, alegría y sentimientos sinceros en este día que el corazón sigue lleno de ellos", señaló.Esposo de Miss Rusia fallecida da detalles del accidente que sufrieronMedios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Ilya, esposo de Kseniya, señaló que en el momento del accidente no tuvo "tiempo de hacer nada", además que también resultó herido, aunque no tan grave como ella. Señaló que los primeros días su esposa "estuvo en coma profundo, luego entró en un estado de estupor, y un buen día recuperó por completo la consciencia. No podía hablar porque estaba conectada a un respirador, pero estaba totalmente lúcida".Cuando todo parecía que iba a mejorar, la modelo fue sometida a una segunda cirugía y su salud empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y llegó una sepsis sanguínea". Finalmente, la mujer falleció. "Consiguieron reanimarla una vez… pero, al día siguiente, Sklifosovsky murió; no pudieron revivirla", concluyó el viudo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El municipio de Itagüí aún no sale del asombro por el asesinato de Esteban Yepes, joven de 19 años, a manos de un habitante de la calle. Un experto explicó a Noticias Caracol el camino legal que le espera al presunto homicida, identificado como William Cadavid, quien ya fue judicializado por el delito de homicidio agravado, el cual no aceptó.En cámaras de seguridad quedó grabado el momento en que Esteban perdió la vida por una herida con arma cortopunzante en el barrio Villa Paula, en el centro del municipio. Minutos después del terrible hecho, el habitante de calle fue capturado en un operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y el Ejército Nacional.La Fiscalía General de la Nación informó que el habitante de calle fue enviado a prisión por un juez de control de garantías. Según Esteban fue atacado de manera sorpresiva en plena vía pública mientras caminaba con su mascota junto al presunto agresor. Sin mediar palabra, el habitante de calle le causó una herida letal en el cuello.A pesar de las pruebas en su contra, durante las audiencias preliminares, el presunto agresor decidió no aceptar los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado.¿Podría ir a un centro psiquiátrico?Según expertos, para el señalado hay dos caminos: Uno de ellos se alega una demencia temporal. Iván Durango, abogado penalista, indicó en Noticias Caracol que “si es una pena en un establecimiento psiquiátrico, no superará nunca los 20 años. Ahora bien, teniendo en cuenta que si esta persona en la audiencia de formulación de imputación acepta los cargos, tendrá una rebaja de hasta el 50%”, cosa que no sucedió.Si el habitante de calle no es diagnosticado como un paciente psiquiátrico, de acuerdo con el abogado, “esta persona debe verse abocada a una pena de 40 años de prisión hasta 50 años de prisión”.Este caso puso sobre la mesa el aumento masivo de habitantes de calle como una problemática social en el Valle de Aburrá. Solo en Itagüí han atendido entre 2024 y 2025 a 230 personas de esta población con una inversión de más de 4,500 millones de pesos. Durango sostuvo que “estos casos son más comunes de los de lo que uno piensa. adicional. Aquí hay una clara responsabilidad del Estado. Estas personas no pueden estar conviviendo con el conglomerado”. Entre tanto, la situación judicial del acusado podría empeorar debido a las presuntas denuncias por conductas agresivas con la comunidad en ocasiones anteriores. Apropósito, un chat muestra cómo una persona estaba pidiendo ayuda cuando estaba al interior de una panadería, pues señaló que el habitante de calle estaba pidiendo dinero de manera violenta en la zona: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE ALFONSO CÁRCAMO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La fecha 7 de la Liga BetPlay II-2025 ya está en marcha y el jueves en la noche Deportivo Pasto y Envigado se enfrentaron en el estadio La Libertad. El encuentro dejó como ganador a los 'naranjas' con un solitario gol de Frey Berrío, sin embargo, minutos más tarde, en la rueda de prensa, se vivieron momentos de tensión por una pregunta que incomodó y molestó a Andrés Orozco, exjugador y actual DT del club antioqueño. "Envigado tiene buenos jugadores, por momento bailaron al Pasto, pero por qué acuden a la marrulla, a quemar tiempo, a quedarse en el tiempo, no es un mal mensaje para estos jóvenes que sueñan con ir al exterior. Eso se veo feo en la cancha, deben dar ejemplo", fue la interrogante de un periodista. "Te voy a responder con respeto. Yo no estoy acá para enseñar ni marrullo ni que quemen tiempo y cuando vayan al exterior sean diferente a lo que hacen acá. Yo estoy para enseñar táctica, técnica, grupo y competitividad. Dieron 10 minutos, ¿nos quejamos? no. Hay golpes dentro del campo, donde el Pasto juega, es un campo muy complejo. Los otros 18 equipos también pasan por esas situaciones. Nosotros formamos muchachos con carácter para que compitan de buena manera, para que ellos aprovechen la oportunidad que les da Envigado y cuando se les de el sueño nos representen bien por fuera. Todos los equipos lo hacen, con un diferencia, en todos los estadios nos dan 9 o 10 minutos y nosotros callados, y en el Polideportivo Sur dan 4 minutos. No necesitamos elogios, somos un equipo humilde, trabajador y lleno de juventud. Santiago Londoño marcó su primer gol hace poco, tiene 17 años y está en Selección Colombia. La pregunta no es sana. Si tienen que reponer, que los den. Pero esta cancha es compleja. Además, hubo mucha fricción, 15 amarillas y una roja. Cada que hay un pitazo, no es solo que sea marrulla de la visita. Vinimos hacer un trabajo honrado para conseguir lo que hicimos hoy", fue la contundente respuesta del estratega de la 'cantera de héroes'.
Casi 10 días después de la muerte de Sergio Blanco en inmediaciones del Movistar Arena, donde se presentaron fuertes disturbios en medio del concierto del grupo de cumbia villera Damas Gratis, son varias las pistas que han recopilado las autoridades. El joven hincha de Santa Fe fue arrollado por un vehículo tras salir del escenario, lo cual lo dejó tendido en el sueño y causó su fallecimiento horas después. La muerte de Blanco, para su familia, ha generado múltiples preguntas. De hecho, el pasado miércoles 13 de agosto varios de sus familiares e hinchas de Santa Fe protestaron sobre la carrera 30 para exigir respuestas. "No sabemos absolutamente nada, ninguna entidad se ha comunicado con nosotros, no nos han dado claridad, no sabemos del vehículo ni la placa, no sabemos absolutamente nada y en este momento estamos a la espera de que nos ayuden, a que alguien de pronto aparezca con algún video”, indicó uno de sus familiares para el Ojo de la Noche de Noticias Caracol. Esto se sabe del vehículo que atropelló a Sergio BlancoLa Policía Metropolitana de Bogotá indicó que se han adelantado más de cinco entrevistas a testigos presenciales de los hechos, ocurridos a las 9:24 de la noche de ese miércoles. Además, se conoció un video del siniestro vial que dejó gravemente herido a Blanco, quien aquel día portaba una sudadera negra. En el clip de cámaras de seguridad del sector, se ve que el joven está corriendo y, cuando pasa la calle rápidamente, una camioneta blanca lo arroya y luego acelera, sin auxiliarlo. La Policía resaltó que se han analizado circuitos cerrados de TV para determinar la trayectoria del vehículo, y más de cinco horas de video, para determinar la identidad del conductor. De hecho, en varios videos de las cámaras de establecimientos aledaños, se ve la trayectoria del vehículo sobre la carrera 30. "El vehículo viene por la calle 53 con Caracas sentido oriente-occidente, coge hacia el norte por la carrera 50, sube por la calle 63 hacia el oriente y hace la oreja por la 61 c donde ocurre el accidente y ahí se da a la fuga por la NQS hacia el Norte", indicó la Policía Metropolitana, y agregó que "se trataría de un vehículo de servicio público". También, se han dado a conocer imágenes en las que se ve a Blanco enfrentándose a otros manifestantes con una tabla, antes del accidente. Dentro de la investigación que adelantan las autoridades, se han contactado a más de 10 empresas de transporte público buscando al responsable, es por eso que piden ayuda a la comunidad, y afirman que si alguien tiene alguna información puede comunicarse a través de la línea 3214909045. Hermana de Sergio Blanco narró el momento del accidenteMónica, hermana del joven, relató para el noticiero CityTv que Sergio no logró entrar al evento porque al llegar a la puerta notó que habían muchos hinchas de Millonarios con armas. "Venían corriendo porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas", explicó. Dijo que su hermano tuvo que defenderse con piedras y otros objetos, pero tuvo que salir corriendo junto a las mujeres que lo acompañaban. "Venían corriendo (su hermano y las acompañantes) porque cuando ellos iban a ingresar habían demasiados hinchas de Millonarios con armas. Ellos tratan, pues, de defenderse con lo poco que había ahí, pero pues eran demasiados, entonces ellos salen a correr. Ellos dicen que cuando alcanzan a cruzar la oreja de ahí ella (su acompañante) alcanza a poner los pies en el andén, pero ya la camioneta venía a mucha velocidad", explicó Mónica. Al enterarse del accidente que había sufrido Sergio, ella y sus acompañantes salieron del lugar y llegaron al punto en el que se encontraba el hincha, gravemente herido. "Llegamos ahí y ya habían pasado 40 minutos. Cuando llegamos, la Policía ya había estado ahí 40 minutos (...) Mi hermano prácticamente estaba muerto, porque yo lo toqué y estaba totalmente frío", agregó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
James Rodríguez tiene en vilo a los hinchas del León de cara al próximo partido del equipo que será este viernes 15 de agosto contra el Necaxa, luego de estar ausente el lunes en el duelo frente al Monterrey que finalizó 3-1 en el estadio Nou Camp, algo que dejó preocupados a los seguidores ‘esmeraldas’, que tienen al ‘10’ como su máxima figura.Y mientras se conocen noticias sobre su presencia, o no, en el siguiente duelo de la Liga MX; el Presidente del club de Guanajuato se pronunció, dio una extensa entrevista y entre tantos temas que tocó el nombre del mediocampista cucuteño no fue la excepción.A Jesús Martínez, máximo directivo del León de México, el periodista Paco Vela le consultó sobre el futuro de James Rodríguez, ya que en unos meses se le acaba el contrato y no será fácil su renovación su aparecen ofertas.¿James Rodríguez seguirá en León en el 2026?El presidente del club mexicano, Jesús Martínez, dejó claro que “hasta ahorita no hay ninguna oferta, y tampoco James me ha dicho que pudiera salir”, fue la corta pero precisa respuesta del dirigente sobre los rumores de una salida del ‘10’ del equipo.De la misma manera puntualizó en que “hay muchos rumores, este partido se lo perdió por una molestia, pero ahorita lo que tenemos que hacer es trabajar para el viernes”, dejando claro que su ausencia a última hora para el duelo del pasado lunes frente a Monterrey se dio netamente por un tema de lesión, no por alguna salida o decisión administrativa.Hace algunos días, en el regreso del Club León a Guanajuato tras la decepcionante participación en la Leagues Cup, en la que no ganaron ningún partido y de paso quedaron eliminados, el director deportivo fue el único que quiso atender a la prensa y allí hubo una consulta sobre el futuro de James Rodríguez, pero él explicó que no se involucra en el tema porque el '10' solo tiene contacto con el presidente.“El jugador ha hablado directamente con el presidente, esto está empezando, pero yo creo que conforme pasen las cosas, se verá que va a pasar con James Rodríguez", fueron las palabras de Rodrigo Fernández, quien detalló que aún no hay una decisión o un acercamiento para que Rodríguez Rubio tome otro camino en su carrera.Necaxa vs León EN VIVO Hora y dónde ver el partido de James Rodríguez por Liga MX:Fecha: viernes 15 de agosto de 2025Hora: 10:05 p.m. (hora colombiana)Estadio: Victoria de AguascalientesTransmisión: Claro Sports y APP de Tubi
La oferta de formación virtual del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) para el segundo semestre del año avanza con la apertura de la tercera convocatoria de 2025. La entidad anunció que entre el 14 y el 19 de agosto estarán abiertas las inscripciones para más de 71 mil cupos, distribuidos en 43 programas académicos en modalidad 100% virtual, dirigidos a colombianos y extranjeros residentes en el país.El objetivo de esta convocatoria es ampliar el acceso a programas de formación técnica y tecnológica que respondan a las necesidades de los diferentes sectores productivos. Según la Dirección de Formación del Sena, los contenidos y planes de estudio fueron diseñados a partir de la demanda laboral identificada en áreas como agroindustria, comercio exterior, emprendimiento, desarrollo de software, entre otras.Técnicos y tecnólogos dentro de la tercera convocatoria del SenaLa convocatoria contempla dos niveles: técnico y tecnólogo. En ambos casos, la formación incluye una etapa práctica que se desarrolla a través de un contrato de aprendizaje, figura que permite al estudiante vincularse con una empresa para aplicar los conocimientos adquiridos. Actualmente, el Sena cuenta con más de 26 mil empresas aliadas en todo el territorio nacional que ofrecen plazas para aprendices, cumpliendo con las condiciones laborales establecidas por la ley. Durante la etapa productiva, los aprendices reciben el equivalente al 100% de un salario mínimo mensual legal vigente. Entre los programas ofertados se encuentran Gestión Agroempresarial, Emprendimiento y Fomento Empresarial, Operaciones de Comercio Exterior, Desarrollo de Videojuegos, entre otros. La oferta también incluye alternativas para quienes buscan capacitación en campos emergentes y vinculados con la economía digital.Requisitos para acceder a formación gratuita del SenaPara acceder a los programas de formación virtual, el aspirante debe contar con un dispositivo con conexión estable a internet y disponer de al menos cuatro horas diarias para desarrollar las actividades académicas. Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del portal betowa.sena.edu.co. La entidad también ha dispuesto un Test de Orientación Vocacional (IPO), una herramienta en línea compuesta por 54 preguntas que, mediante análisis automatizado, ofrece recomendaciones sobre los programas más acordes con los intereses y habilidades del aspirante. Este test se encuentra disponible de manera gratuita en la página de Orientación Vocacional del Sena. Los programas de formación virtual de la entidad son gratuitos y cuentan con certificación oficial en cualquiera de sus niveles. Además, varios de ellos son homologables en universidades del país, lo que facilita a los egresados continuar su formación académica en niveles superiores.Cronograma tercera convocatoria del Sena El proceso de la tercera oferta de formación virtual del Sena 2025 se desarrollará de acuerdo con las siguientes fechas:12 y 13 de agosto de 2025: Publicación de la oferta de programas de formación titulada en modalidad virtual.14 al 19 de agosto de 2025: Inscripciones en línea a través de la página oficial.28 y 29 de agosto de 2025: Aplicación de pruebas Fase I para aspirantes según el último dígito de su documento de identidad (0 a 4 y 5 a 9 en días separados).1 y 2 de septiembre de 2025: Reprogramación de pruebas para quienes no pudieron realizarlas en las fechas iniciales, manteniendo la división por dígitos de documento. Durante estas fechas también se recibirán quejas y reclamos de los aspirantes, únicamente hasta las 17:00 horas del 2 de septiembre.15 al 26 de septiembre de 2025: Citación a matrícula, entrega y verificación de documentos.29 de septiembre de 2025: Inicio oficial de la formación virtual.¿Cómo inscribirse a nueva oferta virtual del Sena?El registro se debe realizar siguiendo los pasos indicados en la plataforma oficial:Ingrese a betowa.sena.edu.co.Seleccione la sección "Nuestra oferta educativa" y haga clic en el botón "Virtual".Consulte la lista de programas disponibles y elija el de su interés.Haga clic en "Inscribirse" y siga las instrucciones.Si el aspirante ya cuenta con usuario en la plataforma SofiaPlus, puede utilizar los mismos datos para iniciar sesión en Betowa y completar el registro. En caso contrario, deberá crear un nuevo perfil seleccionando la opción "Registrarse" y siguiendo el formulario correspondiente. Ante dudas o inconvenientes durante el proceso, los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita de atención en Bogotá (601) 736 6060 o, desde cualquier lugar del país, al número 018000-910-270. El Sena recordó que toda la información sobre esta convocatoria y los programas ofertados debe consultarse únicamente a través de los canales oficiales de la entidad: el portal web institucional y las cuentas verificadas en redes sociales @SenaComunica, esto con el fin de evitar caer en información falsa o fraudes.La entidad también recomienda a los interesados realizar la inscripción lo antes posible dentro del periodo habilitado, con el fin de evitar inconvenientes de última hora y asegurar su participación en el proceso de selección. También sugiere revisar con anticipación los requisitos específicos de cada programa, ya que algunos pueden solicitar competencias previas o un nivel educativo mínimo para el ingreso.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
José Manuel Albino Barrios, conocido como Eykon El Cole y que en redes es @soy_eykon, fue capturado en Barranquilla, Atlántico, como presunto responsable de un intento de homicidio ocurrido en mayo de 2024.El influencer, que cuenta con más de 17 mil seguidores, también es señalado de fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego, parte o municiones. (Lea también: Delincuente enamoró a empleada de joyería para extorsionarla en Barranquilla: le pedía fotos íntimas)“Cuando mi tío se volteó, el hombre le disparó por la espalda”Wainer Alandete Guerra, que tiene un negocio de sopas, fue la víctima de un cobradiario que presuntamente era Eykon El Cole.Una sobrina del comerciante habló con el medio Zona Cero en esa época y contó que el 28 de mayo de 2024, en el barrio Siete de Abril de Barranquilla, el señalado criminal llegó para cobrarle a su tío 360.000 pesos que había pedido prestados “porque se quedó sin empleo y empezó a vender todos los días sancochos en su casa y los fines de semana vendía picadas para poderle cancelar”.Cuando su familiar le dijo que no le podía pagar ese día, “que llegara el jueves por la plata, el cobradiario de inmediato le grita que ya tenía dos meses con esa plata. Mi tío nuevamente le dice que regrese después porque estaba vendiendo sus sopas en la casa. Cuando mi tío se volteó, el hombre le disparó por la espalda y se fue del lugar en una moto”, relató.La mujer dijo en ese entonces que el agresor fue “Eykon El Cole, es creador de contenido, y llegaba insultando y gritaba vulgaridades”. (Lea también: Joven inventa amenazas contra colegio para evadir exámenes en Atlántico)Wainer Alandete sobrevivió al atentado y su familia interpuso la denuncia contra el influencer. Según el testimonio que la sobrina dio en ese tiempo, Eykon El Cole fue capturado, pero posteriormente lo dejaron en libertad. “Nos parece una falta que la Policía lo soltara si ya estaba denunciado”, expresó.No obstante, casi 15 meses después, agentes del CTI de la Fiscalía localizaron al influencer en el barrio San Luis de Barranquilla y ahora deberá responder ante la justicia, que determinará si es responsable del ataque al comerciante.Eykon El Cole publicaba en sus redes sociales contenido de humor y algunos de sus videos estaban relacionados con cobradiarios.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En el norte de Colorado, Estados Unidos, especialmente en áreas residenciales de Fort Collins, vecinos reportan un fenómeno inusual: conejos de cola de algodón con crecimientos oscuros que sobresalen de su cabeza y, en algunos casos, cerca de la boca y los ojos. Las imágenes, compartidas ampliamente en redes sociales, han sido aclaradas por las autoridades ambientales, pues internautas señalan que estos crecimientos parecen ser "tentáculos" que sobresalen del animal. Ante la inquietud pública, Colorado Parks & Wildlife (CPW) confirmó que el origen de estas protuberancias es el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una afección conocida por la ciencia desde la década de 1930. El hallazgo inicial fue realizado por el investigador Richard Shope, de la Universidad Rockefeller, y desde entonces se ha documentado como un virus específico de esta especie, sin riesgo de transmisión a humanos u otros mamíferos.¿Por qué estos conejos tienen extraños tentáculos en su cuerpo?La portavoz de CPW, Kara Van Hoose, explicó que la infección se presenta con mayor frecuencia durante el verano, cuando pulgas, garrapatas y otros insectos actúan como vectores al picar a los conejos. También es posible que el virus se propague por contacto directo entre ejemplares. En la mayoría de los casos, los crecimientos desaparecen por sí solos durante el invierno, aunque algunos animales pueden presentar recaídas en temporadas siguientes.Si bien la enfermedad no suele ser mortal para los conejos silvestres, puede comprometer su salud cuando las protuberancias interfieren con funciones esenciales como la alimentación o la visión. En esas situaciones, el animal tiene menos posibilidades de sobrevivir, sobre todo si no logra obtener alimento o escapar de depredadores. En conejos domésticos, la situación puede ser más delicada. El CPW advierte que, cuando estos animales viven en exteriores o en entornos donde entran en contacto con conejos silvestres o insectos portadores, el virus puede producir síntomas más graves, por lo que se recomienda atención veterinaria inmediata.Autoridades piden no tocar a conejos infectadosEl CPW aconseja no manipular ni alimentar a conejos silvestres, en especial a aquellos que presenten signos visibles de la infección, como nódulos o crecimientos oscuros en la cabeza. Aunque el virus no representa peligro para las personas, el contacto directo puede contribuir a su propagación hacia otros conejos. Las medidas preventivas incluyen mantener a las mascotas alejadas de zonas donde haya conejos silvestres y evitar que los conejos domésticos permanezcan sin protección en áreas exteriores. En caso de sospecha de contagio en un ejemplar doméstico, lo indicado es acudir a un veterinario para determinar el tratamiento apropiado.Los registros históricos y los estudios sobre la especie indican que la presencia de papilomas en conejos de cola de algodón no es un hecho nuevo en Colorado. Sin embargo, su visibilidad aumenta en años con veranos prolongados y poblaciones de insectos más activas, lo que incrementa las posibilidades de transmisión. Además, la cercanía de los conejos a entornos urbanos facilita que más personas los observen y documenten. Esto ha llevado a que imágenes y videos circulen ampliamente en plataformas digitales, donde se generan interpretaciones erróneas sobre el origen de las protuberancias.Kara Van Hoose destacó que, aunque la apariencia de los animales pueda resultar inusual o alarmante, en la mayoría de los casos los conejos afectados sobreviven y continúan su ciclo de vida normal: "El virus no tiene un impacto significativo en las poblaciones silvestres, salvo en aquellos casos donde impida que el animal se alimente o vea con normalidad", indicó.Parques y Vida Silvestre de Colorado mantiene programas de monitoreo de la fauna silvestre para identificar patrones de aparición de enfermedades y su posible impacto en el ecosistema. Si bien el virus del papiloma del conejo de cola de algodón no figura entre las amenazas más graves para la especie, su seguimiento es relevante para prevenir brotes que puedan afectar de forma más severa a ejemplares domésticos o a poblaciones silvestres vulnerables.¿Qué son los cola de algodón, raza de conejos que portan esta enfermedad?Según explicó Colorado Parks & Wildlife, Colorado alberga tres subespecies de conejo de cola de algodón (género Sylvilagus): el de montaña, el del desierto y el del este. Aunque comparten rasgos como el pelaje marrón y la característica cola blanca, su distribución geográfica varía:El conejo de montaña habita principalmente en áreas elevadas del noroeste.El conejo del desierto se encuentra en el suroeste y en zonas de llanuras.El conejo del este se localiza cerca de cursos de agua en regiones orientales.Todos ellos prefieren hábitats con matorrales que les proporcionen refugio frente a depredadores. También han encontrado en zonas suburbanas y urbanas un espacio favorable, debido a la disponibilidad de vegetación y la ausencia de algunos de sus principales cazadores, como coyotes, zorros, halcones y búhos. El tamaño promedio de un conejo de cola de algodón adulto es de aproximadamente 40 centímetros de largo y un peso cercano a un kilogramo. A diferencia de las liebres, no cambian de color en invierno y tienen orejas más cortas.Durante los meses cálidos, la reproducción es continua: las hembras pueden tener de dos a seis camadas al año, con entre cuatro y siete crías por camada, después de un período de gestación de alrededor de un mes. Esta alta tasa de natalidad se ve equilibrada por una elevada mortalidad, producto de depredadores, enfermedades y condiciones ambientales adversas. Según estimaciones del CPW, la caza humana representa una causa importante de disminución de la población, con alrededor de 50.000 ejemplares abatidos anualmente en el estado. La esperanza de vida máxima de un conejo de cola de algodón en estado silvestre rara vez supera un año.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Saúl ‘Canelo’ Álvarez, de 34 años de edad, enfrentará al estadounidense Terence Crawford, de 37, en duelo por la corona indiscutible del peso supermediano.El boxeador ‘tapatío’ es poseedor de todos los cinturones de las 168 libras: Federación Internacional de Boxeo (FIB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y Organización Mundial de Boxeo (OMB).Entre tanto, el peleador norteamericano es actual monarca de la categoría superwélter (154 libras) de la AMB, motivo por el que deberá subir de peso.Sin embargo, Crawford llega antecedido de récords que lo ponen como uno de los más destacados del mundo si se tiene en cuenta que es el primer doble campeón absoluto en la era de las 4 organizaciones más importantes del boxeo, lo que consiguió en el peso wélter (147 libras).¿Cuándo y dónde será la pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Terence Crawford?El pleito estaba planeado inicialmente para llevarse a cabo el viernes 12 de septiembre de 2025. Sin embargo, sus organizadores determinaron cambiar el día y confirmar su celebración para el sábado 13 del mismo mes.Además, el choque se efectuará en Las Vegas, Estados Unidos, ciudad que fue confirmada luego de que existiera la posibilidad de disputarse en Los Ángeles o Nueva York, también en EE. UU.Cartelera, pelea ‘Canelo’ Álvarez vs. Terence CrawfordLos organizadores de la velada dieron a conocer la programación que complementará al ‘combate del año’, como ha venido siendo denominado en el medio boxístico, con 3 enfrentamientos previos pactados a 10 asaltos, mientras que el del ‘Canelo’ y Crawford será a12 episodios.Cartelera completa:⦁ Saúl ‘Canelo’ Álvarez (MEX) vs Terence Crawford (EE. UU.) - Peso: supermediano indiscutible - Rounds:12⦁ Callum Walsh (IRL) vs. Fernando Vargas Jr. (EE. UU.) - Peso: superwelter - Rounds: 10 ⦁ Christian Mbilli (FRA) vs. Léster Martínez (GUA) - Peso: supermediano - Rounds: 10⦁ Mohammed Alakel (ARA) vs. John Ornelas (EE. UU.) - Peso: pactado - Round: 10Así fue el cara a cara entre ambos: