El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Este sábado 9 de agosto continúan las emociones en la sexta jornada de la Liga BetPlay II-2025, destacando el duelo entre América y Tolima, también hay una serie de compromisos de pretemporada en Europa, la MLS tiene una nueva fecha y hay un partidazo en el fútbol de Argentina, ya que juegan Independiente y River Plate. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY sábado 9 agosto del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda.Partidos EN VIVO HOY, sábado 9 de agosto del 2025:EquiposHora/CanalSeattle Sounders vs. Wrexham6:30 a.m. - Championship - Disney+ Premium, ESPN 5Werder Bremen vs. Udinese8:30 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumLeeds United vs. AC Milan9:00 a.m. - Amistoso - DAZN App GratisEverton vs. AS Roma9:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumWest Ham vs. Lille9:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumStoke City vs. Derby County9:00 a.m. - Championship - Disney+ PremiumProgreso vs. Cerro Largo9:00 a.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVNewcastle vs. Atlético Madrid10:00 a.m. - Amistoso - Disney+ PremiumBrighton vs. VfL Wolfsburg11:00 a.m. Amistoso - Disney+ PremiumNapoli vs. Girona11:00 a.m. - Amistoso - OneFootball PPVSheffield United vs. Bristol City11:30 a.m. - Championship - Disney+ PremiumFeyenoord vs. NAC Breda11:45 a.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumOlympique Marsella vs. Aston Villa1:00 p.m. - Amistoso - Disney+ PremiumPeñarol vs. Nacional1:00 p.m. - Campeonato Uruguayo - Disney+ Premium, GolTVPSV Eindhoven vs. Sparta Rotterdam2:00 p.m. - Eredivisie - Disney+ PremiumBoca Juniors vs. Racing Avellaneda2:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumOnce Caldas vs. Águilas Doradas3:00 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaReal Soacha Cundinamarca vs. Cúcuta3:30 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - YouTube TV CerradaQuindío vs. Barranquilla4:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - YouTube TV CerradaIndependiente vs. River Plate4:30 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ PremiumAmérica de Cali vs. Deportes Tolima5:15 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaCF Montréal vs. Atlanta United6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Philadelphia Union vs. Toronto FC6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)New York City vs. Columbus Crew6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)New England Revolution vs. DC United6:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Atlético Tucumán vs. Rosario Central6:45 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports InternacionalSt. Louis City SC vs. Nashville SC7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Chicago Fire vs. Los Angeles FC7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Austin FC vs. Houston Dynamo7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)FC Dallas vs. Portland Timbers7:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)Bucaramanga vs. Santa Fe7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaSporting Kansas City vs. San Diego FC7:45 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)San Jose Eartquakes vs. Vancouver Whitecaps9:30 p.m. - MLS - MLS Season Pass (Apple TV)
La comunidad de San Marino, en el condado de Los Ángeles, Estados Unidos, quedó conmocionada a comienzos de este año cuando una reconocida médica y madre de gemelos fue hallada muerta en el estudio incendiado de su vivienda. La víctima, identificada como Irene Gaw-Lai, ejercía como endocrinóloga en Arcadia, ciudad en California, y vivía junto a su esposo, Yoon “Kevin” Lai, y sus hijas en una zona residencial tranquila y exclusiva.El hecho ocurrió el 6 de enero de 2025 en la cuadra 2600 de Lorain Road. Sin embargo, el caso cobró relevancia nuevamente más de seis meses después, cuando el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles formuló cargos contra Lai por asesinato y por incendio provocado en un edificio habitado. El acusado se declaró inocente y fue liberado tras pagar una fianza de 2,25 millones de dólares.A la par de la noticia de la nueva imputación, en los últimos días fueron revelados nuevos documentos judiciales, citados por Los Angeles Times, que describen detalles de la autopsia de la médica y los hallazgos que llevan a pensar que su muerte no pudo haber sido accidental. De acuerdo con estos textos, el cuerpo de Gaw-Lai fue encontrado por los bomberos con quemaduras en aproximadamente el 60 % de su superficie corporal. El informe forense incluido en la investigación señaló también fractura de nariz y cuenca ocular, pérdida de un diente, hematomas en las rodillas y otras partes del cuerpo, así como múltiples cortes y contusiones.En el lugar, los investigadores hallaron una sartén y un bate de béisbol metálico con rastros de sangre, de acuerdo con el resumen de la investigación presentado ante el tribunal. Las evidencias apuntaban a que la médica había sido agredida antes de que se produjera el incendio que terminó con su vida.Se debe destacar que, en un primer momento, las autoridades no ofrecieron mayores detalles públicos sobre las circunstancias del crimen. No obstante, en una presentación judicial, los hijos de la víctima afirmaron que “sospechan que Yoon tuvo alguna participación en el reciente y prematura fallecimiento de su madre”.Sospechas y revelaciones de documentos: el secreto que ocultaba el hombreLa muerte de Gaw-Lai reveló, a través de cientos de páginas de registros judiciales revisados por Los Ángeles Times, tensiones maritales desde los primeros años, disputas legales y un proceso de divorcio en curso que habría expuesto un conflicto por propiedades millonarias.En esta línea del tiempo, lo registros judiciales indican que Gaw-Lai y Lai contrajeron matrimonio en 2002, pero pocos meses después la médica solicitó el divorcio.y que, aunque la pareja se reconcilió antes del nacimiento de sus gemelos en 2008, las dificultades continuaron.En agosto de 2024, Gaw-Lai volvió a pedir el divorcio, alegando diferencias irreconciliables. En esa ocasión, también solicitó la revocación del acuerdo prenupcial firmado en 2002, luego de descubrir que varias propiedades de la pareja estaban a nombre exclusivo de su esposo.En documentos citados por Los Ángeles Times, los hijos de la pareja afirmaron que se enteraron de que, además, su padre tenía una relación extramatrimonial tras revisar su teléfono. Mensajes de texto presentados ante el tribunal muestran que, aunque hablaron de una posible reconciliación, Gaw-Lai puso condiciones: anular el acuerdo prenupcial, incluir su nombre en todas las propiedades y que su esposo asistiera a terapia.“Eso parece mucho, ¿crees que estará de acuerdo?”, le escribió a su hermano, Enrico Gaw Gonzalo. “Depende de lo que sea más importante para él...”, respondió ella.El 7 de septiembre de 2024, el acuerdo prenupcial fue revocado y el nombre de Gaw-Lai se añadió como copropietaria de la casa de San Marino. Sin embargo, familiares aseguraron al medio que, a pesar de la aceptación de sus condiciones por parte de su esposo, la médica seguía decidida a continuar con el divorcio.En documentos judiciales, allegados señalaron que ella manifestó temor por su seguridad si quedaba sola con Lai. Según el medio citado, días antes de su muerte, Gaw-Lai dijo a otras personas que temía por su vida.La cronología de la muerte: las cámaras y extraña reacción del esposoLos registros también detallan lo ocurrido el día de su fallecimiento. El 6 de enero, Lai llegó a la vivienda a las 7:06 a. m. para llevar a las gemelas a la práctica de béisbol. Seis minutos después, los sensores de las cámaras del comedor y del jardín, que apuntaban hacia el lugar donde fue hallado el cuerpo, fueron desactivados manualmente.Aunque dijo a sus hijas que iría a trabajar y regresaría tarde, las grabaciones muestran un vehículo similar al suyo regresando al vecindario a las 8:19 a. m. A las 9:46 a. m., la vecina Connie Morris llamó al 911 al ver humo saliendo de la casa. En su declaración, relató que vio a Lai en el interior y que este se mostró desconcertado cuando ella le mencionó el humo. Según Morris, él dijo que su esposa estaba recogiendo a los niños, aunque el vehículo de Gaw-Lai permanecía en la propiedad.La investigación determinó que el incendio comenzó en la guarida, con dos puntos de ignición: uno junto al cuerpo y otro a unos dos metros de distancia. Tras el incendio, una tía de las gemelas fue designada tutora temporal. Lai impugnó la decisión judicial y afirmó: “Ella se ha negado a devolverme a los niños”.El 8 de julio, la Oficina del Fiscal de Distrito emitió un comunicado oficial. “La muerte violenta de la Dra. Irene Gaw-Lai es desgarradora y profundamente perturbadora”, declaró el fiscal Nathan J. Hochman. “No solo era una respetada médica y líder empresarial, sino también una madre que merecía seguridad y dignidad en su propio hogar. No descansaremos hasta que el responsable de esta tragedia sin sentido rinda cuentas por sus actos”.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
David González, DT de Millonarios, analizó a detalle el empate 3-3 con el Deportivo Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín. El exarquero rescató la buena cara del primer tiempo, pero lamento lo acontecido en la segunda parte. Además hizo un énfasis en la parte mental de la plantilla. De entrada, el DT 'azul' destacó el nivel de algunos refuerzos que debutaron contra los 'azucareros'. "El primer tiempo de las caras nuevas fue brillante. Jorge Cabezas nos dio mucha versatilidad, siendo un segundo delantero, asumiendo posiciones que nos dieron mucha ventaja. Todos los de ataque y el acompañamiento de Helibelton hicieron cosas muy buenas que esperamos se sigan repitiendo", remarcó. Luego, González expresó por qué Millonarios se ve tan golpeado mentalmente: "Se empieza a acumular la falta de resultados en un equipo y afición que exigen. Puede pasar que tengamos ese bache de 15 minutos donde se volteó todo completamente. Necesitamos ganar un partido. Que se quiten ese peso de encima y que deje de existir la duda, eso pasa factura. Hay que trabajar en eso que no es tan tangible"."Es la dinámica del fútbol, pasa en todo lado. Nos está pasando de manera muy seguida y se vuelve demasiado notorio. El penalti en contra nos golpea y anima al Cali. Hay que tener resiliencia y da un paso adelante cuando las cosas están difíciles", agregó sobre los malos momentos de sus dirigidos.Para González, su equipo tuvo dos facetas ben distintas en los 90 minutos: "Deben ser conscientes de lo muy bueno que fue el primer tiempo. Tuvo que ser un nocaut y liquidar el juego. Lo de la segunda parte borró todo eso que se había hecho"Por último, puso la vista en un particularidad del club 'embajador'. "Tenemos un fenómeno, todos los líderes están en la parte de atrás. Eso nos ha costado. Nos falta tener a alguien ahí en la ofensiva con esas cualidades. El primero sería Macalister Silva que lastimosamente no ha podido estar y creo que Bruno Savio tiene esa capacidad. Y otros jugadores deben resurgir en esa zona", concluyó.
Andrés Llinás sufrió una impresionante lesión en el partido que Millonarios empató a tres goles en la noche de este viernes 8 de agosto contra el Deportivo Cali, en el estadio El Campín. El defensor del azul capitalino fue a disputar un balón en el complemento con Fernando Mimbacas, y fue allí donde se torció duramente el tobillo; el número '26' no ocultó las muestras de dolor en su rostro y luego de la asistencia médica salió en ambulancia del escenario deportivo. Uno de los que vio de cerca la terrible lesión del zaguero de los azules fue Alberto Gamero. El director técnico de los 'azucareros' aprovechó en su charla con los medios de comunicación post-partido para enviarle unas palabras de aliento a Llinás. ¿Cuál fue el mensaje para Andrés Llinás de Alberto Gamero tras dura lesión? "Duro, es yo estaba muy cerquita cuando vi la jugada, y sé que es un momento duro para él, para la familia, para Millonarios, porque es un ídolo de Millonarios. Mandarle mucha fortaleza, él es un jugador joven, de mucha proyección y como siempre le decía a ellos (cuando entrenaba a Millonarios), el joven se recupera mucho más rápido y estoy completamente seguro que se va a recuperar y se va a recuperar bien. A la mamá, al papá, a las hermanas, a todos ellos, que me lo arropen y que voy estar pendiente. Que tenga mucha fortaleza, él ha madurado; Dios quiera que no sea grave la cosa. Oremos por él", esas fueron las palabras de Gamero para Llinás en la conferencia de prensa tras el 3-2 de Cali en su visita a los 'embajadores'. ¿Qué dijeron en Millonarios sobre Andrés Llinás?También en rueda de prensa, el entrenador de los azules capitalinos, David González, aseguró lo siguiente: "Lo de Andrés todos lo vimos, fue un momento difícil y esperar el diagnostico para saber la gravedad de la lesión".
Una prueba contrarreloj en el Desafío Siglo XXI expuso al equipo más lento a lo largo de la historia del programa. Andrea Serna les reveló a los equipos sus tiempos al final del desafío y señaló que uno de ellos logró un tiempo que no se había visto antes en el programa, pero desafortunadamente no por lo rápidos. Además, la prueba desató una fuerte pelea en el equipo.Alpha, Gamma y Omega se encontraron una vez más en el Box Amarillo para una nueva prueba de Sentencia, Premio y Castigo. Esta vez, los equipos con sus ocho integrantes encadenados por la cadera debían cruzar en el menor tiempo posible toda una prueba de obstáculos. La prueba no solo ponía a prueba la agilidad y la fuerza de los participantes, sino especialmente el trabajo en equipo y la comunicación.¿Cuál fue el equipo más lento en la historia del Desafío Siglo XXI?Omega abrió la pista y su tiempo fue de 14:03 minutos, seguidos por Gamma con un tiempo de 14:55. Finalmente, Alpha llevó a cabo la prueba en un tiempo de 12:51, lo que les dio el primer lugar en la competencia. Cuando dio a conocer los tiempos, Andrea Serna indicó que: "Gamma, hoy ustedes hicieron un récord, el equipo más lento en esta contrarreloj en la historia de esta ciudadela".Luego de que Gamma realizara la prueba, sin saber que habían perdido, los ánimos entre los integrantes empezaron a caldear por la manera en la que Gio, el primer capitán del equipo, trató a sus compañeras en el desarrollo de su prueba. Mencho tomó la palabra y le pidió calma en medio de las pruebas."Hay que aprender, muchachos, a ser paciente en el quipo, porque si uno grita, el otro se irrita y desespera. Hay que bajarle un poco a la neura", señaló la deportista olímpica. Gio le replicó inmediatamente diciéndole que "yo pienso que en esos momentos sí hay que darle neura al equipo para que saque ese punch". Sin embargo, Mencho y Rosa se unieron para decirle que sus gritos no le ayudaron al equipo en el desarrollo del juego.El participante se enojó mucho más al ver que los demás integrantes empezaron a felicitarse por la manera en que habían realizado la prueba y siguió peleando. "Aquí fui el malo del paseo, yo soy el malo en este equipo. Háganle, todo bien", concluyó el participante del Desafío Siglo XXI.Resultados de la prueba en el Desafío Siglo XXIAunque Gamma obtuvo el peor tiempo, se llevaron 10 millones en premios por convertirse en el equipo del ciclo con dos pruebas ganadas. Además, les resultó positivo que Alpha ganara porque ellos decidieron enviar chaleco y castigo a la casa Omega. El chaleco terminó en el pecho de Potro nuevamente. Así las cosas, en el próximo Desafío a Muerte se enfrentarán: Eleazar (Alpha), Andrey, Camilo y Potro (Omega).De la misma forma, Alpha ya había definido que, en caso de ganar, tanto chaleco como castigo irían para Omega. En esta ocasión iniciaron la etapa con cuatro castigos nuevos como caja de arepas, cama de piedras, noche a intemperie y cortar leña, escogiendo este último que ha sido considerado uno de los más difíciles en el Desafío y que el año pasado le tocó al equipo alpha, quienes no lograron llevarlo a cabo. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En noviembre de 2022, Alice Greaves descubrió un bulto en su pecho. Tenía 24 años, vivía cerca de Leicester y llevaba una vida activa: varias clases de ejercicio intenso a la semana, un trabajo en finanzas y la convicción de que la salud estaba de su lado. Cuando llamó a su médico, la respuesta fue inmediata y desalentadora: “Eres demasiado joven para tener cáncer de mama”.Lo que siguió fue una cadena de retrasos, malinterpretaciones y falsas seguridades que, con el tiempo, la llevarían a recibir un diagnóstico devastador: cáncer de mama avanzado, con metástasis en pulmones y cerebro.¿Cómo descubrió que tenía cáncer de mama y por qué los médicos la ignoraron?Tras identificar el bulto en su pecho, Alice llamó a su médico de cabecera y procedió a describirle lo que sentía por teléfono, pero asegura que el médico ni siquiera la examinó. Le dijeron que no se preocupara, que aquello probablemente era una lesión muscular provocada por el ejercicio. “Estaba entrenando mucho, así que lo acepté”, recuerda en diálogo con The Sun. “Pero ahora sé que esa explicación no tenía sentido”.Pasaron tres meses y una amiga cercana fue diagnosticada con cáncer de mama. Ese hecho encendió nuevamente sus alarmas. En febrero de 2023 volvió al médico, esta vez exigiendo una revisión presencial. La profesional que la atendió no tardó en reaccionar: “Esto no está bien”, le dijo tras palpar el pecho.En apenas una semana, los resultados confirmaron lo que ella temía: cáncer de mama en etapa tres. No interesaba que apenas tuviera 24 años, su vida cambiaba para siempre. En marzo de 2023 comenzó un tratamiento agresivo con 16 rondas de quimioterapia y una mastectomía doble en agosto de ese mismo año. Aunque la cirugía fue exitosa, el alivio duró poco. En mayo de 2024 le informaron que el cáncer había progresado a etapa cuatro, con metástasis en los pulmones.La radioterapia se sumó a su lista de batallas, pero en marzo de 2025 llegó otro golpe a su vida. El cáncer había alcanzado el cerebro. En junio se sometió a una cirugía de emergencia para extirpar el tumor cerebral. A finales de julio, su neurocirujano le dio una noticia alentadora, la recuperación iba bien y, por ahora, no requería quimioterapia ni radioterapia. Sin embargo, las células cancerígenas siguen en sus pulmones y la vigilancia médica será constante.Un llamado a no ignorar los síntomasEn la actualidad Alice no oculta su frustración por el retraso en su diagnóstico. “Me dijeron que era demasiado joven para tener cáncer, y les creí. Pero ahora sé que debí insistir desde el primer momento”, afirma. Su mensaje para las mujeres y hombres jóvenes es claro: escuchar el propio cuerpo puede salvar vidas. “Si notas algo raro, insiste. Incluso si luego resulta no ser nada, al menos tendrás la tranquilidad de saberlo”.Mientras sigue con revisiones periódicas y se recupera de la cirugía cerebral, Alice mantiene la determinación que la ha sostenido durante dos años de lucha. “Llevo dos años en modo lucha. No pienso salir de él”. Su historia es un recordatorio incómodo, pero necesario: el cáncer no respeta edades y la única manera de enfrentarlo a tiempo es escuchar las señales del propio cuerpo.Aunque el sistema de salud británico insiste en que cualquier persona con síntomas sospechosos debe ser examinada de inmediato, la historia de Alice refleja un patrón que los especialistas han advertido: los diagnósticos de cáncer en personas jóvenes tienden a retrasarse por prejuicios clínicos y suposiciones basadas en estadísticas, no en síntomas concretos. Un portavoz del ICB de Leicester, Leicestershire y Rutland señaló a diario internacional que el pronóstico mejora significativamente cuando el cáncer se detecta a tiempo, y recalcó que ningún cambio inusual en el cuerpo debe ser ignorado.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el 15 de agosto en Alaska, como parte de sus esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra con Ucrania. Dijo que incluirá un "intercambio de territorios".La ofensiva a gran escala de Rusia contra Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos y grandes destrozos. Al cabo de más de tres años de combates, las posiciones de Kiev y Moscú parecen irreconciliables hasta ahora."La muy esperada reunión entre mí, como presidente de Estados Unidos, y el presidente Vladimir Putin, de Rusia, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025, en el gran estado de Alaska", escribió Trump este viernes en su plataforma Truth Social.El magnate, quien ha prometido en numerosas ocasiones poner fin a la guerra en Ucrania, ha hablado varias veces por teléfono con el presidente ruso en los últimos meses, pero no se ha reunido con él desde que regresó a la Casa Blanca en enero. Será por tanto el primer encuentro en persona entre ambos desde junio de 2019, durante el primer mandato del republicano (2017-2021)."Intercambio de territorios""Habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos" en el caso de un futuro acuerdo entre Rusia y Ucrania, expresó Trump a periodistas en la Casa Blanca un poco antes, durante una cumbre con los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán.No dio detalles. "Hablamos de un territorio donde los combates llevan más de tres años y medio (...) es complicado, no es nada fácil, pero vamos a recuperar parte de él", dijo. Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Dichas demandas son inaceptables para Kiev, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.Ucrania pide también, en coordinación con sus aliados europeos, un alto al fuego de 30 días, que Moscú rechaza.Putin habló por teléfono este viernes con el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio Narendra Modi. Estas llamadas se dan el día en que expira el ultimátum lanzado a Rusia la semana pasada por Trump, para hacer avanzar las negociaciones con Ucrania, bajo la amenaza de nuevas sanciones de Estados Unidos.El último ciclo de negociaciones directas entre los dos beligerantes en Estambul, en julio, se saldó solo con un canje de prisioneros y de restos mortales de soldados.En un intento por avanzar en las negociaciones, el enviado estadounidense Steve Witkoff fue recibido en el Kremlin por Putin. Esto supuso una aceleración diplomática que desembocó el jueves en el anuncio de Rusia de un "acuerdo de principio" para una reunión entre los mandatarios estadounidense y ruso.No hay "soluciones simples""China se complace de ver que Rusia y Estados Unidos mantienen el contacto, mejoran sus relaciones y promueven una solución política a la crisis ucraniana", declaró Xi Jinping a su homólogo ruso, según la agencia oficial de noticias Xinhua.El presidente chino "subrayó que los asuntos complejos no tienen soluciones simples", y añadió que su país "siempre apoyará (...) la paz y la promoción de las negociaciones", detalló la televisión pública CCTV.Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, declaró que mantuvo una "buena" conversación con su "amigo" Putin. Washington ha amenazado con imponer colosales aranceles a los países que comercien con Rusia, como India y China. Pero preguntado el jueves por si mantendría o no su ultimátum a Rusia, Trump respondió: "Eso dependerá de Putin, vamos a ver qué dice".Entretanto, el ejército ruso prosigue sus bombardeos en Ucrania y los ataques en el frente, donde sus soldados son más numerosos y están mejor equipados.AFP
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció este viernes 8 de agosto que la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, programadas para el próximo domingo 10 de agosto, serán aplazadas en 32 municipios del país. La decisión se tomó debido a las manifestaciones que se presentan en el departamento de Boyacá, las cuales han impedido el traslado del material necesario para la jornada.En un comunicado oficial, el Icfes informó: “Debido a las manifestaciones que se presentan actualmente en el departamento de Boyacá y que han impedido el traslado del material necesario para la aplicación de las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, se ha tomado la decisión de aplazar la jornada de aplicación programada para el domingo 10 de agosto”.La medida impactará a 22.570 personas citadas en 27 municipios de Boyacá, así como a dos municipios de Cundinamarca y tres de Santander. El organismo indicó que el aplazamiento se mantendrá hasta que se garantice la logística y seguridad necesarias.Según el Icfes, “una vez se cuente con las condiciones logísticas y de seguridad necesarias que permitan garantizar la movilidad de los examinandos, el traslado del material de evaluación y la operación del personal asignado, el Icfes reprogramará la aplicación de las pruebas, en coordinación con los sitios de aplicación y las autoridades competentes”. La nueva fecha se dará a conocer por los canales oficiales, lo que significa que los estudiantes y sus familias deberán permanecer atentos a la página web de la entidad y a sus redes sociales.Se debe destacar que, pese a que el Gobierno, las gobernaciones de Boyacá y de Cundinamarca y los campesinos mineros acordaron levantar el paro minero en los departamentos, aún sigue activo el paro campesino paramero, que tiene como punto de concentración la llamada Curva de la Zanahoria entre Ventaquemada y Tunja. Estos son los municipios donde se aplazarán las pruebas del Icfes 2025El aplazamiento afecta una de las jornadas más importantes del calendario académico nacional. Este domingo 10 de agosto de 2025, más de 640.000 personas estaban citadas en todo el país para presentar las pruebas de Estado. Según datos del Icfes, las evaluaciones se iban a llevar a cabo en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios.Del total de citados, conforme con cifras de la entidad antes del más reciente anuncio, cerca de 596.000 estudiantes de grado 11 presentarían la Prueba Saber 11 calendario A, mientras que aproximadamente 43.000 estudiantes de grados 9° y 10° participarán en la prueba Pre Saber. A esto se suman 3.000 personas mayores de 18 años que buscarán obtener su título de bachiller a través de la prueba de Validación del Bachillerato Académico. Además, el Icfes ha dispuesto adecuaciones para garantizar la participación de otras 13 mil personas con discapacidad, así como de 13.415 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, quienes buscan acceder al sistema educativo colombiano en condiciones de equidad.El Instituto especifico que estos son los puntos en los que se reprogramarán los exámenes: Para el departamento de Boyacá, la decisión afectará a 27 municipios:BoavitaChiquinquiráChitaCómbitaDuitamaEl CocuyGaragoaGuatequeGüicán de La SierraMirafloresMoniquiráMuzoOtanchePaipaPaunaRamiriquíSamacáSan EduardoSanta Rosa de ViterboSoatáSochaSogamosoTunjaTurmequéTutaVentaquemadaVilla de LeyvaEn Cundinamarca: SimijacaVilla de San Diego de UbatéEn Santander:BarbosaPuente NacionalVélezTodo lo que debe saber de las pruebas del Icfes: cómo consultar la citaciónTenga presente que, en la jornada del próximo domingo 10 de agosto de 2025, los estudiantes de colegios públicos y privados que hacen parte del calendario A son los que deberán presentar las pruebas Saber 11. Este examen tiene como propósito evaluar las competencias adquiridas por los jóvenes durante la educación básica y media, y es uno de los requisitos fundamentales para el ingreso a la educación superior en Colombia.Para revisar con antelación la ubicación y los horarios de la prueba, es indispensable que los citados tengan a la mano el número de su documento de identidad con el que realizaron la inscripción. Esto les permitirá acceder a la plataforma oficial del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y conocer los detalles de su citación.El procedimiento para consultar la información es sencillo. Siga el paso a paso: Ingresar al sitio web oficial del Icfes: www.icfes.gov.coUbicar la sección "Revisa tu citación" y "Haz clic aquí": esta opción está disponible en la página principal durante el periodo de aplicación.Seleccionar el tipo de prueba: Saber 11, Pre Saber o Validación del Bachillerato.Ingresar los datos personales: número de documento y tipo de identificación.Consultar el lugar, hora y salón asignado: la citación incluye dirección exacta, jornada (mañana y tarde), y recomendaciones específicas.El Icfes señala que esta consulta también permite que los estudiantes de colegios públicos y privados tengan pleno conocimiento del procedimiento y accedan de forma más directa a la página para verificar sus datos. Esto facilita la organización logística de la jornada y evita inconvenientes el día de la aplicación.Entre las recomendaciones para el día del examen, la entidad recuerda que los jóvenes deben acudir al lugar indicado con su documento de identidad, lápiz, borrador y sacapuntas. También se aconseja llegar con suficiente tiempo para identificar el sitio, calcular el tiempo de traslado y evitar retrasos. La primera sesión comenzará a las 7:00 a. m., mientras que la segunda está programada para las 1:30 p. m.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La estrella del cine para adultos, Lina Bina, falleció el pasado martes 5 de agosto a los 24 años. La noticia fue confirmada por su familia a la revista People, y por su primo, el creador de contenido Miguel Santiago, quien publicó un video en sus redes sociales compartiendo un homenaje a su familiar. "Es tan trágico. Es tan increíble", dijo a sus seguidores, y agregó: "Mantengan a su familia cerca, porque nunca saben cuándo será la última vez que los verán o hablarán con ellos". La joven, reconocida en línea como Miss John Dough, contaba con una base de seguidores de más de 195.000 personas en sus perfiles de Instagram y TikTok.Tras la difusión de la noticia, muchos usuarios y amigos expresaron su dolor y sorpresa por lo ocurrido. En los comentarios de su última publicación en TikTok se leen todo tipo de mensajes, por ejemplo: "¿De verdad se fue?”, “Descanse en paz”, “Dios mío, no puedo creer lo que pasó”; “Su hermana comentó que falleció por un coágulo de sangre, QEPD”. Sin embargo, sobre este último comentario, la Oficina del Médico Forense del Condado de Polk, en Florida, Estados Unidos, no ha publicado la causa oficial de la muerte, ni ha sido divulgada por las autoridades.Algunas amigas y colegas también se han pronunciado al respecto. Sweet Monae, también creadora de contenido para adultos, compartió un video en TikTok el pasado jueves, afirmando que la partida de Bina "no se sentía real" y la describió como una persona "cariñosa" y "leal". Otra amiga, Coco Bliss, fue de las primeras en confirmar el deceso en sus redes, compartiendo un emotivo video de ambas y expresando: "Nos dejaste demasiado pronto".La muerte de Lina Bina ha reavivado una discusión sobre la salud mental y física dentro de la industria del entretenimiento para adultos. Este sector, con su intensa exposición y carga emocional, somete a las personas a un escarmiento constante debido a lo que se dedican, lo que puede generar un impacto significativo en su bienestar psicológico. Diversos comentarios en redes sociales han generado un debate por la reacción de los usuarios a su muerte, recordando que “más allá de las decisiones que tomó en la Tierra para ganarse la vida, es humana”.Otros casos de actrices de contenido para adulto fallecidasEl pasado mes de julio, Teresa Ferrer, una actriz de cine para adultos mexicano, falleció a los 39 años tras estar varios días internada en el Hospital General de Pachuca por problemas respiratorios. Ante la gravedad de su estado de salud, la famosa fue sometida a terapia intensiva, donde permaneció intubada y sedada por varias semanas. Sin embargo, lo que han indicado medios locales es que la estrella no solo tuvo que enfrentar la enfermedad, también la carencia de medicamentos esenciales dentro del hospital.En otro caso similar, en el mismo mes del año, las autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, confirmaron la muerte de la actriz de cine para adultos Kylie Page, de 28 años, quien fue hallada sin vida en su casa. Es recordada por aparecer en la miniserie de Netflix Hot Girls Wanted: Turned On, en donde se contaron detalles sobre la industria de la que esta joven hizo parte.NOTICIAS CARACOL
El equipo alterno de Atlético Nacional cumplió la tarea contra Alianza FC, este viernes 8 de agosto, en la continuación de la sexta jornada de la Liga BetPlay II-2025. El verde paisa no sufrió apuros en el Polideportivo Sur, su casa de esta fecha y todo porque el Atanasio Girardot cumple con los eventos de la Feria de las Flores. El compromiso culminó 3-0. De inicio, los dirigidos por Javier Gandolfi se hicieron con la esférica y teniendo la firme intención de causar estragos en el área rival. Billy Arce fue uno de los que probó de entrada a Juan Camilo Chaverra, quien por poco se 'come' el primero de la tarde. Por el lado del equipo 'vallenato' aguantó a cada intención de ataque de los verdes. Pero minutos más tarde, Alianza no pudo frenar a Facundo Batista, quien tras un pase de Juan Bauza, solo tuvo que empujar el balón con dirección a la red. El 1-0 se subió en el marcador a los 11 de juego. Con el marcador a su favor, Nacional siguió dominando las acciones y no sólo en el trabajo; hizo circular el balón en pro de aumentar la cifra. Pero el telón de la primera parte en el Polideportivo Sur se cerró sólo con un gol y fue para el 'verdolaga'. Para los segundos 45 minutos, Alianza FC hizo modificaciones en pro de mostrar una mejor cara, otra actitud y por poco capitaliza con Felipe Pardo, pero el delantero del conjunto de Valledupar dilapidó lo que era el empate frente al arco custodiado por Harlen 'Chipi-Chipi' Castillo. El reloj corrió y Nacional volvió a tomar las riendas del manejo de la esférica, incluso, luego Gandolfi mandó a algunos de los habituales titulares al campo de juego. Los otros goles por parte del 'verdolaga' llegaron en los minutos finales, primero con Juan Manuel Zapata, quien puso el 2-0, y finalmente, Andrés Sarmiento marcó un golazo para el 3-0 final. Ahora, Nacional se enfocará en el duelo de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores donde recibirán el martes 12 de agosto a Sao Paulo, en el Atanasio Girardot. ¿Cómo quedó Nacional en la Liga BetPlay II-2025?Tras vencer 3-0 a Alianza FC este viernes, el 'rey de copas' colombiano llegó a 11 puntos luego de seis partidos, y es segundo de forma parcial. Por su parte, el cuadro valduparense se quedó en cinco unidades.