

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos días, el Departamento de Prosperidad Social ha emitido un comunicado urgente dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a las personas mayores y jóvenes en condición de vulnerabilidad. El motivo: se ha detectado una modalidad de estafa que utiliza el nombre de la entidad y de sus programas sociales para engañar a la población. Este tipo de fraude no es nuevo, pero ha tomado fuerza recientemente, aprovechando el interés que despiertan programas como Colombia Mayor, Renta Joven, Renta Ciudadana y el bono pensional.
Según Prosperidad Social, personas inescrupulosas están ofreciendo inscripciones falsas, solicitando datos personales, copias de documentos e incluso dinero, bajo la promesa de vincular a los ciudadanos a beneficios que, en realidad, solo se gestionan por canales oficiales. Los casos reportados provienen de distintas regiones del país. Las víctimas han recibido mensajes a través de WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales, mensajes de texto, llamadas telefónicas e incluso formularios impresos. En todos los casos, se les ofrece una supuesta inscripción a programas sociales, con la promesa de recibir subsidios mensuales o bonos especiales.
Lo más preocupante es que algunos de estos mensajes incluyen logos institucionales, nombres de funcionarios reales y lenguaje técnico, lo que les da una apariencia de legitimidad. Sin embargo, Prosperidad Social ha sido enfática: ningún trámite de la entidad requiere pago ni entrega de información confidencial como claves bancarias o números de cuenta.
Los estafadores han mencionado varios programas en sus mensajes fraudulentos, entre ellos:
Incluso se ha detectado el uso del nombre del Pilar Solidario, una iniciativa que busca garantizar ingresos mínimos a personas mayores sin pensión. En todos los casos, los delincuentes prometen inscripciones inmediatas, pagos rápidos y beneficios sin requisitos, lo cual no corresponde con la realidad de los procesos oficiales.
El Departamento de Prosperidad Social ha sido clara en su comunicado: todos los trámites son gratuitos y se realizan exclusivamente por canales oficiales. Esto incluye:
Además, las inscripciones presenciales solo se hacen con personal debidamente identificado, ya sea de Prosperidad Social o de las alcaldías municipales. En ningún caso se autorizan intermediarios, gestores o terceros para realizar inscripciones o cobros.
Para el caso del bono pensional o renta básica solidaria, la inscripción se realiza de dos maneras:
Es importante aclarar que quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o están en lista de espera no deben realizar ningún proceso adicional. La entidad realiza la selección de beneficiarios mediante un sistema transparente, basado en criterios técnicos y sociales.
Prosperidad Social ha hecho un llamado claro a la ciudadanía para que se mantenga alerta frente a las estafas que están circulando en nombre de sus programas sociales. La entidad insiste en que la colaboración de la comunidad es fundamental para frenar este tipo de engaños, que afectan especialmente a personas mayores, jóvenes y hogares en situación de vulnerabilidad.
En ese sentido, se recomienda no responder a correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales que parezcan sospechosos o que prometan inscripciones inmediatas a subsidios. También se advierte sobre el riesgo de entregar información personal a desconocidos, especialmente cuando se trata de documentos de identidad, números de cuenta o claves bancarias. Prosperidad Social ha reiterado que ningún trámite requiere pago, por lo que cualquier solicitud de dinero debe considerarse una señal de alerta.
Publicidad
Además, la recomendación es denunciar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes o directamente a través de los canales oficiales de la entidad. La prevención, en este caso, es clave. Compartir esta información con familiares, vecinos y comunidades, especialmente en zonas rurales o con acceso limitado a medios digitales, puede evitar que más personas caigan en estas trampas. La educación y la comunicación clara son herramientas poderosas para proteger a quienes más lo necesitan.
La necesidad económica, la falta de información y la confianza en los programas del Gobierno hacen que muchas personas sean vulnerables a este tipo de engaños. Cuando se les promete un subsidio mensual, una ayuda para el arriendo o una pensión básica, es comprensible que quieran creerlo. Por eso, es fundamental que los ciudadanos aprendan a identificar señales de alerta. Entre ellas:
Prosperidad Social ha aclarado que no hay inscripciones abiertas para Renta Joven en este momento. El programa continúa en 2025, pero solo para quienes ya están inscritos. No se están aceptando nuevos beneficiarios, y cualquier mensaje que diga lo contrario es falso. Esto ha generado confusión entre los jóvenes que desean acceder al subsidio, pero la entidad ha sido enfática: cualquier cambio será informado únicamente por canales oficiales. No hay gestores autorizados ni convocatorias externas.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL