

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Departamento de Prosperidad Social inició este 4 de junio la quinta jornada de transferencias del programa Colombia Mayor, beneficiando a más de un millón seiscientas mil personas mayores en todo el país. Los pagos, que se realizarán de manera escalonada, se extenderán hasta el 20 de junio y contemplan una asignación especial para adultos mayores de 80 años, según lo explicado por la entidad.
El desembolso inició este miércoles 4 de junio, priorizando a los beneficiarios con cuentas bancarias, y continuará a partir del 5 de junio para quienes reciben el pago mediante giro postal en municipios y corregimientos del país. Según explicaciones de la nueva directora de Prosperidad Social, Carolina Hoyos, en esta etapa del programa se estima que 1.635.742 adultos mayores recibirán la transferencia monetaria, lo que implica una inversión total de $212.610 millones.
Uno de los aspectos de esta jornada es el pago diferenciado que recibirán 508.506 personas mayores de 80 años, quienes obtendrán $225.000 como parte del enfoque de atención prioritaria, medida que busca aliviar en mayor proporción las condiciones de quienes enfrentan una situación crítica debido a su edad avanzada y precariedad económica. Los pagos se efectuarán progresivamente, dependiendo de la modalidad de cobro:
Para conocer la fecha exacta de cobro, Prosperidad Social recomendó a los beneficiarios estar atentos a los mensajes de texto enviados por el operador del programa. Además, desde el 5 de junio, podrán consultar su estado de pago a través del siguiente enlace oficial del Banco Agrario. "Con Colombia Mayor llegamos a una parte de los adultos mayores que requieren el apoyo económico del Estado, pero necesitamos más. Es necesario lograr cubrir a los 3 millones de adultos mayores que hoy viven en pobreza y vulnerabilidad, y no cuentan con ningún recurso de subsistencia", indicó Carolina Hoyos, la directora del DPS Carolina Hoyos.
El subsidio está destinado a personas adultas mayores que no tienen una pensión ni suficientes recursos para cubrir sus necesidades básicas. Según las disposiciones de Prosperidad Social, los requisitos para ser beneficiario de Colombia Mayor son los siguientes:
Desde el miércoles 4 de junio de 2025, Prosperidad Social inició la quinta jornada de pagos del año para los beneficiarios del programa Colombia Mayor, una iniciativa que busca apoyar económicamente a los adultos mayores en condición de pobreza y vulnerabilidad. Desde el mes de mayo, la entidad anunció un cambio en tres de sus programas más importantes: Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA, pues ahora los recursos serán entregados exclusivamente a través del Banco Agrario.
Publicidad
La entidad aclaró por medio de un comunicado que esta decisión busca "mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos a las familias en situación de vulnerabilidad". Para las personas bancarizadas, las transferencias son inmediatas y para los beneficiarios que no tienen cuenta activa, tendrán que crear una lo más pronto posible, ya sea en la entidad bancaria o en su billetera digital, Bico.
Prosperidad Social informó que este pago se realizará a través de corresponsales bancarios o puntos de pago habilitados en municipios donde el Banco Agrario no tiene presencia directa. Es importante que los beneficiarios de Colombia Mayor revisen los puntos habilitados para el cobro de los recursos. Por ejemplo, el DPS dispone de plataformas digitales donde se podrá consultar la ubicación de los puntos de pago en cada municipio.
Publicidad
Este cambio aplica tanto para los beneficiarios actuales como para los nuevos de los programas Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. Aunque no es obligatorio realizar trámites adicionales para recibir los subsidios, contar con una cuenta activa en el Banco Agrario agilizaría el proceso. Según lo explicado, esto evitaría hacer filas y también permitiría recibir los pagos desde el primer día.
Para las personas que residen en zonas rurales, Prosperidad Social garantiza la entrega de los recursos en los centros poblados rurales y rurales dispersos. En su momento, cuando Gustavo Bolívar era el director del DPS, señaló que la elección del Banco Agrario como único operador se debe a su amplia cobertura, que alcanza el 99% del territorio nacional, incluyendo zonas apartadas. Actualmente, el banco cuenta con más de 790 oficinas en más de 470 municipios del país.
Según lo explicado por Prosperidad Social, los beneficiarios luego de abrir su cuenta en el Banco Agrario podrán recibir sus pagos una vez sean anunciadas por la entidad las fechas oficiales de cada ciclo que, por ejemplo, para Colombia Mayor, arrancaron el 4 de junio para las personas bancarizadas. La entidad asegura que los beneficiarios podrán disponer del dinero inmediatamente después del primer día de pago. Para las personas que quieran retirar el dinero, hay varias opciones:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co