

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la mañana de este lunes 20 de octubre, miles de usuarios en Colombia y en otros países reportaron fallas en aplicaciones financieras, redes sociales, plataformas de streaming y servicios de mensajería. La causa fue una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), una de las infraestructuras tecnológicas más utilizadas en el mundo para alojar aplicaciones, bases de datos y servicios digitales.
El incidente, que se originó en el centro de datos US-EAST-1, ubicado en Virginia del Norte (Estados Unidos), provocó errores de conexión, lentitud en la carga de aplicaciones y fallos en la autenticación de usuarios. En Colombia, los principales afectados fueron Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata, cuyas aplicaciones presentaron intermitencias que impidieron realizar operaciones básicas como transferencias, pagos o consultas de saldo.
Aunque la falla se extendió durante varias horas, las entidades financieras lograron restablecer parcialmente sus servicios hacia la tarde del lunes. Algunas plataformas, como Nequi, Bancolombia, Davivienda y Daviplata, confirmaron que sus sistemas ya operan con normalidad.
Según el equipo técnico de Amazon, la interrupción se debió a un problema en su sistema de resolución DNS dentro de Amazon DynamoDB, una base de datos en la nube utilizada por miles de empresas a nivel global. El error afectó la comunicación entre los servidores y las aplicaciones, generando latencias elevadas y cortes en la conexión de los servicios dependientes.
AWS indicó en su panel de estado que "los ingenieros identificaron la raíz del incidente y desplegaron medidas de mitigación para restaurar el tráfico de manera progresiva". La recuperación fue gradual, con prioridad para los servicios esenciales y financieros, aunque los efectos se sintieron en todo el ecosistema digital: desde plataformas bancarias y redes sociales, hasta herramientas de videollamadas, comercio electrónico y aplicaciones de movilidad.
Nequi, la billetera digital de Bancolombia, fue una de las primeras plataformas en informar avances en su restablecimiento. De acuerdo con el reporte oficial publicado en su página de estado, los servicios de recargas, pagos por PSE, retiros, transferencias entre cuentas Nequi y uso de la tarjeta Nequi ya están funcionando con normalidad. Así están actualmente los servicios en Nequi:
Durante la mañana, Bancolombia confirmó que sus canales digitales estaban experimentando dificultades debido al incidente de AWS. Sin embargo, aclaró que otros servicios del banco se mantenían operativos.
Publicidad
Pasadas las 7 de la noche, el portal de "Estado de nuestros canales" de Bancolombia ya mostraba la mayoría de servicios bajo la etiqueta "Úsalo ahora", indicando que se encontraban disponibles para los usuarios. Los canales que actualmente operan con normalidad son:
El único canal que aún registra funcionamiento intermitente es el PSE, utilizado principalmente para pagos en línea y transferencias a otros bancos.
Hacia la tarde del lunes, Davivienda informó que todos sus canales digitales, incluyendo la App Davivienda, ya operaban con normalidad. La entidad agradeció la paciencia de los usuarios y confirmó que el problema se originó por la interrupción global en AWS, no por fallos internos del banco.
"Queremos informarle que la interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) ha sido solucionada. Nuestros canales digitales, incluyendo la App Davivienda, ya se encuentran funcionando con normalidad. Agradecemos su paciencia y comprensión mientras se resolvía la situación. Seguimos trabajando para ofrecerle siempre la mejor experiencia", informó la aplicación por medio de la red social X.
En cuanto a Daviplata, la aplicación de inclusión financiera de Davivienda, los reportes de usuarios indican que la plataforma también recuperó su estabilidad. Desde horas de la tarde, se pueden realizar pagos, transferencias, recargas y consultas de saldo sin inconvenientes.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co