Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pasado viernes 24 de octubre de 2025, millones de usuarios de Bancolombia y Nequi se vieron sorprendidos por una caída masiva en los servicios digitales de ambas plataformas. La interrupción, que se extendió por más de 12 horas, impidió la realización de operaciones bancarias básicas como transferencias, pagos, retiros y consultas de saldo. La situación generó una ola de inconformidad en redes sociales, especialmente por coincidir con una jornada clave de pagos y obligaciones financieras.
Ante la magnitud del impacto, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla técnica y aseguró que los fondos y la información de los clientes estaban seguros. Sin embargo, la entidad fue más allá y anunció una serie de compensaciones automáticas para los usuarios afectados, bajo el lema institucional “La confianza se devuelve”.
Durante la madrugada del viernes 24 de octubre, usuarios de todo el país comenzaron a reportar fallas en el acceso a las aplicaciones móviles de Bancolombia y Nequi. Según el portal Downdetector, los primeros reportes se registraron alrededor de las 2:30 a. m., y se intensificaron a lo largo de la mañana. Las ciudades más afectadas incluyeron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Los problemas técnicos impidieron:
La situación fue especialmente crítica para quienes dependían de estas plataformas para cumplir con pagos de servicios, obligaciones financieras o transacciones comerciales. Bancolombia explicó que la interrupción fue causada por una falla en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios servicios digitales. La entidad aseguró que su equipo técnico trabajó sin descanso para restablecer la operatividad de las plataformas lo antes posible.
Por su parte, Nequi, que opera como una billetera digital independiente pero vinculada a Bancolombia, también presentó intermitencias. Al intentar acceder a la aplicación, los usuarios se encontraban con el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”.
Cabe destacar que esta no fue la primera falla de la semana. El lunes 20 de octubre, ambas plataformas también sufrieron interrupciones debido a una caída en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube para múltiples entidades financieras en Colombia.
Publicidad
La respuesta de los usuarios no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de quejas, memes y mensajes de frustración. Muchos expresaron su preocupación por no poder cumplir con pagos urgentes, mientras que otros denunciaron cobros indebidos de intereses o comisiones por servicios no prestados.
Algunos testimonios reflejaron situaciones críticas, como personas que no pudieron pagar servicios médicos, realizar compras esenciales o cumplir con obligaciones laborales. La falta de canales alternativos eficaces durante la caída agravó la percepción negativa sobre la dependencia de los servicios digitales y la falta de planes de contingencia.
Bancolombia emitió un primer comunicado el mismo viernes, en el que reconoció la falla y pidió disculpas a sus clientes. La entidad aseguró que la información y el dinero de los usuarios estaban completamente seguros, y que se estaban adelantando todas las labores necesarias para restablecer el servicio. Sin embargo, fue hasta el domingo 26 de octubre cuando Bancolombia anunció oficialmente que compensaría a los usuarios afectados, sin necesidad de que estos presentaran reclamos formales. La medida fue comunicada a través de sus redes sociales y medios de comunicación, bajo el lema “La confianza se devuelve”.
Te escuchamos, entendemos y acompañamos.
— Bancolombia (@Bancolombia) October 26, 2025
Si los inconvenientes que tuvimos el 24 de octubre afectaron negativamente el estado de los productos y servicios que tienes con nosotros, vamos a compensarlo.
En cada acción que tomamos hay un “gracias por tu confianza” y nuestro… pic.twitter.com/e2LHkcXwwo
Según el comunicado oficial, las compensaciones se aplicarán de forma automática durante la semana siguiente a la falla. Los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que los abonos se reflejarán directamente en sus cuentas. Los beneficiarios serán aquellos clientes que:
La entidad también se comprometió a evaluar casos particulares en los que los usuarios hayan sufrido afectaciones adicionales, aunque no se especificaron los mecanismos para dicha evaluación. Varios usuarios expresaron sus inquietudes. Mensajes como "¿Para cuándo devuelven el dinero que quitaron sin permiso de las cuentas, por unos supuestos "ajustes de cuentas"? Que no dan respuesta alguna, ni por llamada, ni por oficina, solo dicen lo mismo, ajuste de cuentas por el "incidente" sin movimiento, sin nada", "Aún no me llega una transferencia de pago hecha por un cliente, me tocó prestar recursos para pagar lo que con ese dinero debía hacer. Sigo esperando" y "¿Y los daños por las transacciones que debíamos hacer, los pagos de productos de otros comercios que no hicimos y conllevaron reportes negativos y sobrecostos, el daño reputacional que cargamos los clientes porque ya ni nos creen cuando decimos que Bancolombia está caído?", no se hicieron esperar.
Aunque la mayoría de los anuncios han sido realizados por Bancolombia, se espera que Nequi, como plataforma vinculada, también implemente medidas similares. Hasta el momento, Nequi ha mantenido una comunicación más escueta, limitándose a informar sobre el restablecimiento progresivo de sus servicios y a pedir paciencia a sus usuarios. No obstante, dado que las compensaciones anunciadas por Bancolombia incluyen a usuarios de Nequi que hayan sido afectados por la caída, se presume que los clientes de esta plataforma también recibirán abonos automáticos en sus cuentas.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL