Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva caída en Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.
La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.
Según el comunicado oficial emitido por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional.
Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi.
Como suele ocurrir en este tipo de situaciones, las redes sociales se convirtieron en el principal canal de expresión ciudadana. Miles de usuarios acudieron a X, Instagram y Facebook para compartir su frustración, pero también para hacer uso del humor como mecanismo de catarsis.
Los memes no se hicieron esperar. Algunos comparaban la caída de Nequi con escenas de películas dramáticas, mientras otros ironizaban sobre la dependencia que muchos tienen de estas plataformas para pagar el desayuno, el transporte o incluso para salir de casa. Uno de los más compartidos mostraba a un usuario diciendo: “Gracias por dejarme sin desayuno, los tqm @Nequi”, acompañado de una imagen de tristeza absoluta.
Publicidad
Otro meme popular mostraba a Homero Simpson frente a una pantalla con el mensaje de error de Nequi, con la frase: “Juepucha Nequi, ¿cuántas veces al día tienes que estar caído?”. La creatividad de los internautas convirtió la frustración en contenido viral, que circuló ampliamente durante la mañana.
Mensajes como "Estado civil: dándole refrescar cada 1 min a @Bancolombia y @Nequi en Twitter hasta que informen que ya no están caídos. Razón: tengo un técnico de mantenimiento en casa y estoy estresado de cómo le voy a pagar si no le puedo girar", "Quiero darle las gracias a Nequi y Bancolombia por este ayuno sorpresa", "Caído Bancolombia y Nequi. No importa cuándo lo leas" y "¿Qué tan salado hay que ser para que el día que paguen se caiga Bancolombia?", no faltaron.
*Alguien estornuda*
— Monja Bolchevique (@MonjaRemal) October 24, 2025
*Nequi y Bancolombia*: pic.twitter.com/wOLeWxy9dD
El de servicio técnico de Bancolombia y Nequi en este momento. pic.twitter.com/Ufbk7xnYOg
— Decko. (@Frankzm) October 24, 2025
Publicidad
Los reportes indican que los siguientes servicios presentan fallas o están completamente fuera de operación:
Además, algunos cajeros automáticos de Bancolombia muestran el mensaje: “Cajero temporalmente fuera de servicio”, lo que ha generado filas y confusión en sucursales físicas. Bancolombia emitió un comunicado en el que explicó que la falla se originó en uno de sus servidores y que están trabajando para solucionarla. La entidad reiteró que el dinero y la información de los usuarios están completamente seguros, y que se mantendrá informando en tiempo real sobre los avances en la recuperación del servicio.
Nequi, por su parte, reconoció que la aplicación presenta intermitencias debido a una falla en la región por parte de uno de sus aliados tecnológicos. Aunque no se especificó el proveedor, se presume que se trata nuevamente de AWS. La plataforma recomendó utilizar la Tarjeta Débito Nequi Visa para realizar pagos y compras mientras se restablece el servicio.
Ambas plataformas, tanto Nequi como Bancolombia, dependen en gran medida de servicios en la nube, especialmente de Amazon Web Services (AWS), lo que las hace vulnerables a interrupciones externas. El incidente del lunes 20 de octubre, atribuido a una caída global de AWS, dejó en evidencia la dependencia crítica. Aunque las entidades aseguraron haber restablecido sus servicios, los reportes de hoy sugieren que la estabilidad aún no está garantizada o que se ha presentado un nuevo inconveniente técnico. Ante la caída de las plataformas, se recomienda a los usuarios:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL