Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La mañana del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una interrupción masiva en los servicios digitales de Bancolombia, una de las entidades financieras más grandes del país. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar acceder a la aplicación móvil, realizar transferencias, retirar dinero en cajeros automáticos y efectuar pagos con tarjetas. La situación generó una ola de preocupación, especialmente entre quienes dependen de estos canales para sus actividades cotidianas.
La entidad confirmó que la causa de la interrupción fue una falla en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios servicios esenciales. En un comunicado oficial publicado en su cuenta de X, Bancolombia aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para solucionar el problema lo antes posible. Además, reiteró que el dinero y la información de los clientes están completamente seguros.
Este nuevo incidente se suma a una serie de fallas recientes que han afectado la estabilidad de los servicios digitales del banco, incluyendo una caída masiva el lunes 20 de octubre atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de la entidad.
El comunicado oficial emitido por Bancolombia esta mañana señala lo siguiente: "Esta mañana detectamos una falla en uno de nuestros servidores que ha afectado el funcionamiento de varios servicios. Nuestro equipo técnico está trabajando sin descanso para solucionarlo lo antes posible. Mientras tanto, estaremos informando a nuestros clientes en tiempo real sobre los avances y los servicios que siguen disponibles. Entre tanto, aquellos que tienen tarjeta de crédito, pueden hacer pagos y avances en cajeros de otros bancos. Queremos que tengas tranquilidad: tu dinero y tu información están completamente seguros".
La entidad no ha especificado el tipo de servidor afectado ni el tiempo estimado para la recuperación total del sistema. Sin embargo, ha mantenido una comunicación activa a través de sus canales oficiales, buscando mitigar el impacto de la falla y mantener la confianza de sus usuarios.
La caída de Bancolombia no se limitó a su aplicación móvil. Usuarios reportaron que los cajeros automáticos estaban fuera de servicio, que las tarjetas débito no funcionaban en puntos de venta, y que tampoco era posible acceder a la banca virtual desde computadores. En algunos casos, los intentos de transacción generaban mensajes de error o simplemente no se procesaban.
Publicidad
La afectación fue especialmente crítica para quienes utilizan la plataforma como medio principal de pago, ahorro o gestión financiera. Comerciantes, trabajadores independientes y usuarios de billeteras digitales como Nequi —que opera bajo la infraestructura de Bancolombia— también se vieron perjudicados. La imposibilidad de realizar transferencias, pagar servicios o retirar efectivo generó retrasos en actividades laborales, personales y comerciales.
En redes sociales, los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con imágenes de cajeros fuera de servicio y capturas de pantalla de errores en la aplicación. Las etiquetas #Bancolombia y #Nequi se convirtieron rápidamente en tendencia, reflejando la magnitud del problema y la necesidad urgente de una solución.
La plataforma Nequi, propiedad de Bancolombia, también presentó fallas desde la madrugada. Los usuarios reportaron que no podían ingresar a la aplicación, realizar transferencias ni efectuar pagos con código QR. En algunos casos, al intentar acceder, aparecía el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”.
Esta afectación paralela agravó el impacto de la caída, ya que millones de colombianos utilizan Nequi como su principal herramienta para pagos personales, recargas, envíos entre cuentas y compras digitales. La falta de acceso a ambas plataformas dejó a muchos usuarios sin alternativas inmediatas.
Publicidad
La respuesta de los usuarios ante la caída fue inmediata. En redes sociales, miles de personas expresaron su frustración, preocupación y desconcierto. Algunos compartieron experiencias personales, como la imposibilidad de pagar el transporte público, comprar alimentos o realizar pagos urgentes. Otros cuestionaron la estabilidad de la plataforma y exigieron explicaciones claras por parte de la entidad.
La falla del viernes 24 de octubre se produce apenas cuatro días después de una caída masiva registrada el lunes 20 de octubre, cuando Bancolombia y otras entidades financieras colombianas enfrentaron una interrupción de sus servicios digitales debido a una falla global en Amazon Web Services (AWS). Esta plataforma, que provee infraestructura tecnológica en la nube, sufrió una avería que afectó aplicaciones bancarias, sitios web, videojuegos y servicios de streaming en varios países.
En esa ocasión, Bancolombia explicó que la falla de AWS impactó directamente la disponibilidad de sus plataformas digitales. Algunas sucursales físicas también presentaron interrupciones, aunque los cajeros automáticos y corresponsales bancarios continuaron operando con normalidad.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL