Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Después de casi dos décadas de haber desaparecido del panorama financiero colombiano, la marca Conavi vuelve a ser mencionada en los pasillos del sistema bancario nacional. Bancolombia, en el marco de la conmemoración de sus 150 años, ha decidido rescatar uno de los símbolos más recordados por generaciones de clientes: la abejita de Conavi. Esta decisión no implica el regreso de la entidad como banco independiente, sino una estrategia de marca que se materializará en el lanzamiento de una tarjeta débito de edición limitada con el logotipo que durante años identificó a la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda.
Este movimiento ha despertado curiosidad, nostalgia y análisis en distintos sectores. No se trata únicamente de una acción de marketing, sino de una apuesta por la memoria institucional, el vínculo emocional con los usuarios y el reconocimiento de una etapa importante en la historia financiera del país.
Conavi fue fundada en 1974 por un grupo de empresarios antioqueños vinculados a compañías como Bancoquia, BIC, Corfinsura, Argos y Coltabaco. La corporación nació como una entidad especializada en ahorro y vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito hipotecario y promover la bancarización en sectores populares. Su primer presidente fue Luis Alberto Villegas, aunque el liderazgo más prolongado lo ejerció Alberto Gómez Ramírez, quien dirigió la entidad durante tres décadas.
La primera oficina de Conavi se abrió en el sector de Junín, en el centro de Medellín. Desde allí se expandió a otras regiones del país, consolidando una red de atención que incluía las llamadas “células de captación”, puntos donde los empleados ofrecían información y abrían cuentas a nuevos usuarios. Estas células funcionaban inicialmente en el Banco Industrial Colombiano y el Banco Comercial Antioqueño, pero pronto se extendieron a agencias propias en Medellín y Bogotá.
Durante los años ochenta y noventa, Conavi se posicionó como una institución pionera en tecnología bancaria. En 1978 adquirió su primer computador Burroughts-1830, lo que permitió automatizar procesos internos y mejorar la consulta de saldos. Posteriormente, introdujo oficinas en línea, la Red Multicolor, el débito automático y conexiones vía radio y satélite. También implementó la gerencia electrónica, un sistema que facilitó las transacciones empresariales.
En el ámbito de alianzas estratégicas, Conavi se vinculó con redes como Redeban-Multicolor, Servibanca y ATH, ampliando los beneficios para sus más de dos millones de clientes. En 2001, la corporación se transformó en banco comercial, adoptando el eslogan “el banco que quiere a la gente”.
En 2006 se concretó la fusión entre Conavi, Corfinsura y Bancolombia. Esta integración buscaba consolidar una entidad financiera con mayor capacidad operativa, cobertura nacional y enfoque universal. Los clientes de Conavi fueron trasladados a Bancolombia, sus cuentas cambiaron de numeración y se implementaron nuevas claves para transacciones electrónicas.
Publicidad
La decisión de eliminar la marca Conavi fue considerada delicada, dado el valor simbólico que tenía para muchos usuarios. La abejita, como logotipo, representaba cercanía, ahorro y confianza. Aunque la fusión permitió fortalecer la estructura corporativa, también implicó la desaparición de una identidad que había marcado a generaciones.
Bancolombia le confirmó a Noticias Caracol que revivirá la marca Conavi como parte de una campaña conmemorativa por sus 150 años. La estrategia incluye el lanzamiento de una tarjeta débito de edición limitada que llevará el icónico logo de la abejita. Esta tarjeta estará disponible para un grupo específico de clientes, aunque no se ha detallado aún el mecanismo de selección ni los criterios de distribución. La iniciativa fue presentada internamente a miles de empleados de Bancolombia, como parte de una serie de acciones que buscan fortalecer la memoria institucional y el vínculo con los usuarios. El objetivo no es relanzar Conavi como banco independiente, sino rescatar su legado y proyectarlo en un producto que combine historia y actualidad.
“Porque aún sonreímos al verla, cantamos a todo pulmón el jingle requetefácil, celebramos con el tiro de esquina, tarjeta débito…, y muchos, con orgullo, conservan la tarjeta original”, señala Adriana Arismendi, vicepresidente corporativa de mercadeo, ventas digitales y experiencia de clientes de Bancolombia.
La tarjeta débito será de edición limitada y estará disponible durante la campaña de Navidad de 2025. Bancolombia ha confirmado que se trata de una tarjeta física. Por supuesto, el diseño incluirá el logo original de la abejita, que durante décadas identificó a Conavi. Este logotipo será utilizado como símbolo de continuidad histórica, en una estrategia que también contempla la revisión de la identidad visual en algunos puntos de contacto con el cliente.
Publicidad
La implementación será gradual y se acompañará de campañas informativas dirigidas a usuarios de productos de ahorro y crédito habitacional. No se han anunciado cambios operativos inmediatos en unidades específicas, por lo que se espera que la tarjeta funcione bajo las condiciones estándar de los productos débito de Bancolombia.
"Bancolombia pondrá a disposición de sus clientes una edición limitada de 300.000 tarjetas débito con la imagen de la abejita. Estarán disponibles en todas las sucursales del país a partir del 1 de diciembre, y se activará automáticamente para los clientes que tengan inscrita su tarjeta débito en Apple Pay y Google Pay a partir del 5 de noviembre. La tarjeta física solo podrá ser solicitada en sucursales, NO se enviará preexpedida, ni se habilitarán enlaces digitales para solicitarla", agregó la entidad.
La campaña conmemorativa por los 150 años de Bancolombia incluye otras acciones que aún no han sido reveladas. El relanzamiento de la marca Conavi podría ser el inicio de una serie de iniciativas orientadas a recuperar elementos históricos, fortalecer la identidad corporativa y proyectar una imagen de continuidad. En un entorno donde los bancos enfrentan desafíos como la digitalización, la inclusión financiera y la sostenibilidad, el uso estratégico de símbolos del pasado puede ser una herramienta para construir narrativas que conecten con distintos públicos. La abejita de Conavi, en este sentido, no solo representa una marca, sino una historia compartida por millones de colombianos. El anuncio ha generado interés entre usuarios. Para muchos clientes, la marca Conavi representa sus primeros pasos en el sistema financiero. La abejita es recordada como un símbolo de ahorro, educación financiera y cercanía.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL