Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los usuarios depositar una suma de dinero en una entidad bancaria durante un periodo determinado, con el objetivo de recibir una rentabilidad previamente pactada. En Colombia, este producto es ofrecido por diversas entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera. Bancolombia es una de las instituciones que comercializa este tipo de inversión, con diferentes modalidades y plazos.
Noticias Caracol le explica cuánto paga un CDT de Bancolombia por una inversión de $1 millón en octubre de 2025, considerando las tasas vigentes, los plazos disponibles y las condiciones generales del producto.
Bancolombia ofrece tres modalidades de Certificado de Depósito a Término, cada una con características operativas distintas. Estas son: CDT físico, CDT desmaterializado e Inversión Virtual Bancolombia. Le contamos cuáles son sus diferencias y condiciones de funcionamiento.
Es la modalidad tradicional. Se formaliza mediante un documento impreso que certifica la inversión realizada. Este título valor puede ser negociable o endosable, dependiendo de las condiciones pactadas con la entidad.
El CDT desmaterializado es una modalidad que no requiere documento físico. La constancia de la inversión se gestiona electrónicamente y se registra en sistemas de custodia como Deceval.
La Inversión Virtual Bancolombia es una modalidad digital que permite constituir un CDT desde la banca en línea o la aplicación móvil. No se emite certificado físico ni se requiere presencia en oficina.
Las tasas de interés aplicables a los Certificados de Depósito a Término ofrecidos por Bancolombia se determinan en función de dos variables principales: el monto que se decide invertir y el plazo que se acuerda al momento de constituir el producto. Estas son las tasas correspondientes al mes de octubre de 2025 para el CDT físico e Inversión Virtual, según los rangos establecidos por la entidad para inversiones entre $1.000.000 y $9.999.999:
| Monto Invertido | 30 días* | 60 días | 90 días | 120 días | 180 días | 240 días | 360 días | > 540 días |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| $1.000.000 hasta $9.999.999 | 0,10% | 0,15% | 6,80% | 7,35% | 7,60% | 7,60% | 7,50% | 7,35% |
| $10.000.000 hasta $49.999.999 | 0,10% | 0,15% | 7,90% | 8,05% | 8,25% | 8,20% | 8,10% | 7,90% |
| $50.000.000 hasta $199.999.999 | 0,10% | 0,15% | 7,95% | 8,10% | 8,30% | 8,25% | 8,15% | 7,95% |
| $200.000.000 hasta $499.999.999 | 0,10% | 0,15% | 8,00% | 8,15% | 8,35% | 8,30% | 8,20% | 8,00% |
| $500.000.000 hasta $5.000.000.000 | 0,10% | 0,15% | 8,05% | 8,20% | 8,40% | 8,35% | 8,25% | 8,05% |
| Monto / Plazo | 30-59 días | 60-89 días | 90-119 días | 120-149 días | 150-179 días | 180-239 días | 240-359 días | 360-539 días | 540-719 días | 720-1079 días | 1080-1439 días | 1440-1799 días |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| $500.000 hasta $4.999.999 | 8.25% | 8.35% | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 8.85% | 8.85% | 8.40% | 7.80% | 7.80% | 7.80% |
| $5.000.000 hasta $19.999.999 | 8.25% | 8.35% | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 8.85% | 8.85% | 8.50% | 7.85% | 7.85% | 7.85% |
| $20.000.000 hasta $49.999.999 | 8.35% | 8.45% | 8.65% | 8.75% | 8.95% | 9.05% | 8.95% | 8.95% | 8.60% | 7.90% | 7.90% | 7.90% |
| $50.000.000 hasta $199.999.999 | 8.45% | 8.55% | 8.75% | 8.85% | 9.05% | 9.10% | 9.00% | 9.00% | 8.70% | 7.95% | 7.95% | 7.95% |
| $200.000.000 hasta $499.999.999 | 8.45% | 8.55% | 8.75% | 8.85% | 9.05% | 9.10% | 9.00% | 9.00% | 8.70% | 7.95% | 7.95% | 7.95% |
| $500.000.000 hasta $999.999.999 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
| $1.000.000.000 hasta $4.999.999.999 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
| Mayor a $5.000.000.000 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
Noticias Caracol simuló con los plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 días para determinar cuánto paga Bancolombia por un Certificado de Depósito a Término físico e Inversión Virtual. Este fue el resultado:
La apertura de un Certificado de Depósito a Término (CDT) implica una decisión financiera que debe tomarse con base en criterios objetivos. Aunque este producto ofrece rentabilidad fija y protección del capital, existen errores comunes que pueden afectar el resultado de la inversión. Estas son las principales al momento de constituir un CDT en Bancolombia o en cualquier otra entidad financiera.
Uno de los errores más frecuentes es abrir un CDT sin haber revisado las tasas ofrecidas por diferentes bancos. Las tasas de interés varían según el monto, el plazo y la política comercial de cada entidad. En octubre de 2025, algunas instituciones ofrecen tasas superiores a las de Bancolombia para montos similares. No realizar esta comparación puede significar una menor rentabilidad.
Seleccionar un plazo sin tener en cuenta la disponibilidad futura del dinero puede generar inconvenientes. El CDT no permite retiros anticipados sin penalización, por lo que es fundamental que el plazo pactado se ajuste a la planificación financiera del inversionista. En caso de requerir el dinero antes del vencimiento, las opciones disponibles pueden implicar pérdida de rentabilidad o trámites adicionales.
Bancolombia y otras entidades ofrecen simuladores en línea que permiten calcular el rendimiento estimado de la inversión. No utilizar estas herramientas puede llevar a expectativas erróneas sobre los intereses a recibir. El simulador también permite visualizar el impacto de la retención en la fuente y elegir el plazo más conveniente.
Bancolombia ofrece tres modalidades de CDT: físico, desmaterializado e Inversión Virtual. Cada una tiene condiciones operativas distintas. No revisar las características de cada modalidad puede llevar a elegir una opción que no se ajusta a las preferencias del usuario. Por ejemplo, la Inversión Virtual permite apertura desde $500.000 y no genera impuesto 4x1000, mientras que el CDT físico requiere presencia en oficina y tiene un monto mínimo de $1.000.000.
En las modalidades física y desmaterializada, es posible pactar la periodicidad de pago de intereses. No revisar esta opción puede afectar la liquidez del inversionista. En cambio, la Inversión Virtual solo permite el pago al vencimiento. Elegir una periodicidad adecuada permite recibir ingresos periódicos sin afectar el capital invertido.
Los intereses generados por los CDT están sujetos a una retención del 4%, según la normativa tributaria vigente. No tener en cuenta este descuento puede llevar a cálculos erróneos sobre el rendimiento neto. Es recomendable revisar el impacto de esta retención antes de constituir el CDT.
Algunos inversionistas desconocen que el CDT no puede ser cancelado antes del vencimiento. Aunque existen mecanismos como el endoso o la venta en el mercado secundario, estos no siempre están disponibles o pueden implicar pérdida de rentabilidad. Es importante conocer las condiciones de cancelación antes de comprometer el capital.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL