Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Colombia Mayor, uno de los pilares de la protección social en Colombia para la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad, ha sido objeto de una actualización importante. A partir del ciclo de pagos que inicia el jueves 30 de octubre de 2025, el monto mensual del subsidio se incrementa de $80.000 a $230.000, beneficiando a más de 1.1 millones de personas en todo el país. Esta medida, anunciada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), representa un cambio estructural en el alcance y la cobertura del programa.
El aumento fue oficializado mediante la Resolución 02229 de 2025, que no solo modifica los montos de la transferencia monetaria, sino también los rangos de edad para acceder al beneficio. Además, establece un mecanismo de ajuste automático anual conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza que el subsidio mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación.
El incremento en el subsidio no se aplica de manera uniforme a todos los beneficiarios, sino que está dirigido a grupos específicos dentro del universo de adultos mayores atendidos por el programa. Según Prosperidad Social, los principales beneficiarios del nuevo monto son:
En total, el programa atenderá a 1.683.920 personas durante este ciclo. De esa cifra, 1.148.877 beneficiarios serán los directamente impactados por el incremento. "Este aumento es un paso decisivo en la dignificación de la vida de las personas mayores más vulnerables del país. Con esta transferencia fortalecida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con quienes históricamente han sido olvidados por el sistema", señaló el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.
El calendario de pagos para este ciclo ha sido definido por Prosperidad Social con el objetivo de garantizar una distribución ordenada y segura de los recursos. Los pagos se realizarán entre el jueves 30 de octubre y el viernes 14 de noviembre de 2025. El mecanismo de entrega se mantiene igual que en ciclos anteriores:
Para evitar aglomeraciones y facilitar el acceso al subsidio, Prosperidad Social ha habilitado varios canales de consulta:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL