Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La operación bancaria en Colombia ha enfrentado una jornada compleja este viernes 24 de octubre de 2025. Luego de varias horas de interrupción en los servicios digitales de Bancolombia, la entidad ha comenzado a recuperar parcialmente su funcionalidad. El proceso de restablecimiento se ha iniciado de forma gradual, priorizando los canales físicos y algunos medios de pago, mientras los sistemas digitales continúan fuera de servicio.
A medida que avanzó la mañana, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que explicó el origen del problema y detalló cuáles servicios estaban comenzando a restablecerse. La entidad confirmó que la falla se produjo en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios canales. Aunque el incidente no está relacionado con la caída global de Amazon Web Services (AWS) registrada el lunes 20 de octubre, sí tuvo un impacto importante en la operación bancaria.
"Ya puedes utilizar nuestros corresponsales bancarios, sucursales físicas, así como pagar con tus tarjetas débito y crédito. Nuestros cajeros y canales digitales, aún no están disponibles. Hacemos todo lo posible para restablecer el servicio. Gracias por tu paciencia", es el último comunicado de Bancolombia acerca de la falla en sus servicios.
En su actualización más reciente, Bancolombia informó que algunos servicios ya se encuentran operativos. Entre ellos se destacan:
A pesar de los avances, Bancolombia reconoció que varios servicios continúan fuera de funcionamiento. Entre los canales afectados se encuentran:
La entidad ha reiterado que su equipo técnico trabaja sin descanso para restablecer la totalidad de los servicios, aunque no ha proporcionado una hora estimada para la recuperación completa.
Este incidente ocurre apenas cuatro días después de una caída masiva registrada el lunes 20 de octubre, cuando Bancolombia y otras entidades financieras enfrentaron interrupciones debido a una falla global en los servidores de AWS. En esa ocasión, la afectación se extendió a plataformas como Nequi, Daviplata y varias aplicaciones bancarias, generando un colapso temporal en el sistema financiero digital.
Si ha intentado usar Nequi esta mañana y no ha sido posible ingresar, no es un caso aislado. La plataforma continúa presentando fallas desde la madrugada de este viernes y aunque muchos usuarios esperaban que el servicio se normalizara junto con los avances reportados por Bancolombia, lo cierto es que Nequi sigue sin funcionar con regularidad.
Al ver los mensajes de varios internautas en redes sociales, el panorama es bastante claro: la mayoría no ha podido acceder a la aplicación, realizar envíos entre cuentas, pagar con código QR ni usar la tarjeta Nequi. Incluso al intentar abrir la app, aparece un mensaje que indica que el equipo técnico está trabajando para restablecer el servicio, pero sin ofrecer una hora estimada para la recuperación total.
Publicidad
Esto ha generado complicaciones para quienes dependen de Nequi como su principal herramienta financiera. Muchos comerciantes, trabajadores independientes y estudiantes utilizan la plataforma para recibir pagos, hacer compras o pagar servicios. La falta de acceso ha obligado a buscar alternativas, como el uso de efectivo o tarjetas físicas, siempre que estén disponibles.
Nequi ha mantenido una comunicación limitada. Se ha confirmado que la falla está relacionada con uno de sus aliados tecnológicos, lo que sugiere que el problema podría estar vinculado a la infraestructura compartida con Bancolombia. Sin embargo, no se ha ofrecido un diagnóstico técnico detallado ni una solución inmediata. Por ahora, lo más recomendable es consultar el estado de los servicios en el sitio oficial de Nequi, evitar intentos repetitivos de ingreso y, si es posible, posponer transacciones no urgentes hasta que el sistema esté completamente operativo.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL