Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La madrugada del viernes 24 de octubre de 2025 comenzó con una nueva interrupción masiva en los servicios digitales de Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en Colombia. Desde las primeras horas del día, miles de usuarios reportaron fallas al intentar ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias, efectuar pagos con código QR, retirar dinero en cajeros automáticos y acceder a la banca virtual.
La situación generó una ola de quejas en redes sociales, donde las etiquetas #Nequi y #Bancolombia se convirtieron rápidamente en tendencia. Los reportes se multiplicaron desde las 2:30 a.m., con capturas de pantalla que evidencian errores de conexión, mensajes de servicio no disponible y bloqueos en transacciones básicas. Esta nueva caída ocurre apenas cuatro días después de una falla similar registrada el lunes 20 de octubre, atribuida a problemas en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), proveedor tecnológico de ambas entidades.
Según los comunicados oficiales emitidos por Bancolombia, la falla de hoy se originó en uno de sus servidores, lo que ha provocado la suspensión temporal de varios servicios. La entidad aseguró que su equipo técnico está trabajando sin descanso para restablecer la normalidad lo antes posible. Mientras tanto, recomendó a los usuarios que cuentan con tarjeta de crédito realizar pagos y avances en cajeros de otros bancos, como medida provisional.
Por su parte, Nequi, que opera bajo la infraestructura de Bancolombia, también presentó intermitencias y bloqueos en sus servicios. Al intentar ingresar a la aplicación, muchos usuarios recibieron el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”. Esta notificación indica que la plataforma continúa presentando problemas de acceso, afectando funciones como envíos entre cuentas, retiros, recargas, pagos por PSE y uso de la tarjeta Nequi.
A través de su canal en WhatsApp, Bancolombia informó que empezó a restablecer algunos de sus servicios: "Ya puedes utilizar nuestros corresponsales bancarios, sucursales físicas, así como pagar con tus tarjetas débito y crédito. Nuestros cajeros y canales digitales, aún no están disponibles. Hacemos todo lo posible para restablecer el servicio. Gracias por tu paciencia"
Ante la incertidumbre generada por estas fallas, tanto Bancolombia como Nequi han habilitado plataformas oficiales para que los usuarios puedan verificar en tiempo real el estado de sus servicios. Estas herramientas permiten conocer qué canales están operativos, cuáles presentan intermitencias y cuáles se encuentran fuera de servicio.
Nequi cuenta con una página dedicada al monitoreo de su sistema, actualizada cada 20 minutos por su equipo técnico. Haga clic aquí para consultar. Allí se puede consultar el estado de funciones como:
Hasta el momento, Bancolombia no ha habilitado una opción para conocer en tiempo real el estado de sus servicios; sin embargo, la entidad mantiene una comunicación constante con sus usuarios a través de las redes sociales, especialmente en X. El pasado lunes, el banco había implementado un tablero dinámico donde los usuarios pueden verificar la disponibilidad de sus principales canales de transacción, incluyendo:
La caída de Nequi y Bancolombia ha afectado a millones de colombianos que dependen de estas plataformas para sus transacciones diarias. Desde pagos de transporte y compras en comercios, hasta transferencias entre familiares y pagos de servicios, la interrupción ha generado retrasos, bloqueos y frustración, que no es para menos.
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, los reportes se han concentrado en la imposibilidad de iniciar sesión, realizar envíos entre cuentas y utilizar los cajeros automáticos. Algunos usuarios han expresado su preocupación por no poder acceder a sus fondos, mientras que otros han optado por utilizar tarjetas físicas en establecimientos que aún permiten pagos con datáfono.
Bancolombia emitió un comunicado en el que explicó que la falla se originó en uno de sus servidores y que están trabajando para solucionarla. La entidad reiteró que el dinero y la información de los usuarios están completamente seguros, y que se mantendrá informando en tiempo real sobre los avances en la recuperación del servicio.
Publicidad
Nequi, por su parte, reconoció que la aplicación presenta intermitencias debido a una falla en la región por parte de uno de sus aliados tecnológicos. Aunque no se especificó el proveedor, se presume que se trata nuevamente de AWS. La plataforma recomendó utilizar la Tarjeta Débito Nequi Visa para realizar pagos y compras mientras se restablece el servicio.
Ante la caída de las plataformas digitales de Nequi y Bancolombia, se han emitido recomendaciones para que los usuarios puedan manejar la situación con mayor tranquilidad y evitar complicaciones adicionales. En primer lugar, se aconseja no realizar intentos repetitivos de ingreso a las aplicaciones, ya que esto puede generar bloqueos temporales en las cuentas o en los dispositivos utilizados. La insistencia en acceder durante una falla activa puede empeorar la experiencia del usuario.
Como alternativa, se recomienda utilizar tarjetas físicas para realizar pagos en comercios que cuenten con datáfonos operativos. Esta opción permite continuar con algunas transacciones básicas mientras se restablecen los canales digitales.
También es importante consultar los tableros oficiales de estado que ofrecen tanto Nequi como Bancolombia. Estas plataformas permiten verificar en tiempo real qué servicios están funcionando, cuáles presentan intermitencias y cuáles están completamente fuera de servicio. En caso de que las transacciones no sean urgentes, se sugiere posponerlas hasta que se confirme la recuperación total del sistema. Esta medida ayuda a evitar errores, frustraciones y posibles duplicaciones de operaciones.
Publicidad
Finalmente, se recomienda no compartir datos personales en redes sociales ni en sitios no oficiales. En momentos de alta incertidumbre, es común que circulen enlaces falsos o mensajes engañosos que pueden poner en riesgo la seguridad de la información financiera.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL