Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un movimiento estratégico que busca consolidar la inclusión laboral y formalizar el empleo en la capital colombiana, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha lanzado una convocatoria robusta que pone a disposición de los ciudadanos 738 vacantes a lo largo de esta semana, que transcurre entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre. Lo que distingue a esta iniciativa es su enfoque prioritario: la gran mayoría de las ofertas están dirigidas a perfiles que no cuentan con estudios universitarios, reflejando un compromiso palpable con la población de formación básica y media.
El análisis de la distribución de las vacantes revela un panorama favorable para aquellos que buscan ingresar o reingresar al mercado de trabajo sin un título profesional. De las casi 740 plazas disponibles, más del 70% (un total de 520 oportunidades) están segmentadas específicamente para personas cuya formación máxima es el bachillerato, la secundaria básica o, incluso, la primaria. Esta segmentación detallada ilustra el profundo alcance de la convocatoria. En la base de la pirámide educativa, se ofrecen 49 vacantes para individuos con formación primaria. Ascendiendo un nivel, se destinan 155 puestos a quienes poseen estudios de básica secundaria. Sin embargo, el grueso de la oferta para perfiles no profesionales se concentra en los bachilleres, quienes pueden acceder a 316 oportunidades directas.
Desde una perspectiva económica, la convocatoria desmiente el precepto de que la falta de formación superior implica automáticamente salarios precarios. Las remuneraciones establecidas para los perfiles que abarcan desde primaria hasta bachillerato oscilan entre uno y hasta cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Esta franja salarial garantiza condiciones de empleo formales y competitivas, brindando una plataforma sólida para el desarrollo socioeconómico de miles de hogares en la capital. El enfoque en estos niveles de renta mínima no solo promueve la estabilidad, sino que también inyecta poder adquisitivo en segmentos poblacionales que históricamente han enfrentado mayores barreras de acceso.
“En Bogotá estamos generando oportunidades para quienes tienen estudios básicos y aun así cuentan con todo el talento y la motivación para aportar al crecimiento de la ciudad. Nuestro compromiso es que nadie se quede por fuera del empleo formal”, subrayó Bibiana Quiroga, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría de Desarrollo Económico. Esta declaración institucional subraya el principio de equidad y la valoración del capital humano más allá de los pergaminos académicos.
Aunque el foco principal está en la base educativa, la estructura del mercado laboral bogotano se mantiene robusta y diversificada. Las 218 vacantes restantes se dirigen a profesionales, tecnólogos y técnicos. Para estos perfiles especializados, la convocatoria contempla salarios que pueden alcanzar hasta nueve SMMLV, dependiendo de la complejidad del cargo y la experiencia requerida, lo que evidencia la existencia de posiciones de alta dirección y especialización tecnológica.
Publicidad
La demanda laboral abarca un amplio espectro de la matriz productiva de la ciudad, un indicador positivo de la resiliencia económica de Bogotá. Los puestos se distribuyen en sectores clave como servicios, comercio, salud, construcción, industria, tecnología y logística.
Para ilustrar la diversidad de la oferta, se encuentran disponibles puestos que van desde el Operario de producción, Auxiliar de bodega y Guarda de seguridad (cargos típicos para bachilleres o secundaria), hasta roles altamente cualificados como Docente de matemáticas-física, Líder de planeación y control financiero, Analista de comercio exterior, Ingeniero desarrollador, Arquitecto y Especialista de operaciones. Esta conjunción de perfiles básicos y especializados —incluyendo el requerimiento de Recepcionistas bilingües— demuestra que la economía local requiere mano de obra en todos sus eslabones.
El mecanismo central para la postulación es el Portal del Servicio Público de Empleo, al cual los interesados deben acceder mediante el enlace oficial http://www.serviciodeempleo.gov.co. Es crucial que los aspirantes registren o actualicen su hoja de vida en este portal, pues es la vía formal para ser considerado en el proceso de selección de las 738 vacantes.
Publicidad
Adicionalmente, se han implementado estrategias de acercamiento directo. Durante esta misma semana, se llevarán a cabo tres ferias de empleo que, de manera complementaria, suman 330 vacantes adicionales a la oferta principal, incrementando así la oportunidad de vinculación inmediata. Otro punto de contacto esencial es la Unidad Móvil de Empleo, un servicio gratuito de orientación laboral y gestión de vacantes que estará operando en la localidad de Bosa. La programación es la siguiente:
El servicio en ambas ubicaciones se prestará de lunes a viernes en un horario continuo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., y los sábados hasta las 12:00 m., facilitando el acceso a trabajadores con agendas diurnas. Finalmente, la Alcaldía insta a la ciudadanía a suscribirse al canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’ para recibir alertas y novedades sobre procesos de formación y ofertas laborales en tiempo real.
En suma, esta semana se consolida como un periodo clave para la dinámica de la empleabilidad en Bogotá, con una oferta que no solo es cuantiosa, sino que es socialmente sensible, garantizando que el capital humano de todos los niveles educativos tenga una puerta de entrada al mercado formal.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL