El Gobierno nacional confirmó recientemente que se destinarán 11. 000 nuevos subsidios de vivienda a través de las cajas de compensación familiar durante el año 2026. Según la Superintendencia del Subsidio Familiar, estos recursos provienen de remanentes acumulados, por más de una década, que suman cerca de 50.000 millones de pesos. La medida contempla una distribución con énfasis en el ámbito rural, donde se concentran más de 41.000 millones, mientras que 8. 370 millones se destinarán a zonas urbanas.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Esta noticia abre una oportunidad significativa para miles de trabajadores y sus familias, ya que facilita el acceso a soluciones habitacionales mediante modalidades que incluyen compra de vivienda nueva, mejoramiento, construcción en lote propio y arrendamiento. El trámite se realizará a través de las cajas de compensación, las cuales establecerán plazos y criterios específicos, respetando ciertas condiciones.
Requisitos generales para aplicar a los subsidios de las cajas de compensación en Colombia
Antes de analizar cada entidad, conviene revisar los criterios generales validados por la Superintendencia del Subsidio Familiar:
- Afiliación activa a una caja de compensación familiar, evidenciada en aportes al día, sea dependiente, independiente o pensionado.
- Ingresos del núcleo familiar de hasta 4 SMMLV (en 2025, $1.423.500 cada uno).
- No ser propietario de vivienda adicional en el país, ni haber percibido subsidio anteriormente (salvo algunas excepciones, como mejoramiento sobre única vivienda).
- Definir la modalidad de uso: compra, construcción, mejoramiento o arrendamiento, lo cual influye en los requisitos documentales pertinentes.
- Radicación gratuita y calendarizada: cada caja establecerá plazos concretos y públicos mediante sus canales oficiales.
Subsidio de vivienda Compensar
Compensar ofrece subsidios bajo tres modalidades principales:
- Compra de vivienda nueva VIS (Vivienda de Interés Social), con subsidios de hasta $42.705.000 para hogares con ingresos hasta 2 SMMLV, o $28.470.000 si los ingresos están entre 2 y 4 SMMLV.
- Mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio, con montos de hasta $31.317.000 para mejoramiento y hasta $99.645.000 para construcción rural.
- Subsidio de arrendamiento con opción de compra, monto variable según acuerdo y proyecto.
Requisitos específicos
Afiliación y antigüedad de aportes:
- Dependientes y pensionados deben contar con al menos 3 meses de aportes.
- Independientes deben acreditar 12 meses de aportes al régimen.
- Ingresos y no propiedad de vivienda en el territorio nacional.
- Cierre financiero: contar con ahorro programado o preaprobación de crédito hipotecario o leasing habitacional VIS.
Documentación requerida
- Formulario de postulación firmado por todos los mayores de edad del hogar.
- Cédulas de ciudadanía vigentes.
- Certificación laboral o de ingresos (vigencia máxima 60–90 días).
- Documentos del proyecto (pre-aprobación, planos, presupuesto).
- Certificados de ahorros o cesantías, promesa de compraventa VIS.
Proceso de postulación
- Ingreso al portal online de Compensar o atención presencial en sedes físicas.
- Verificación documental, que puede incluir visitas domiciliarias.
- Notificación de resultados vía correo electrónico o sitio web.
Subsidio de vivienda Colsubsidio
Colsubsidio permite postulación a modalidades como:
- Compra de vivienda nueva VIS o VIP, con subsidios de hasta $42.705.000 (30 SMMLV) para VIP y hasta $28.470.000 (20 SMMLV) para VIS.
- Construcción en lote propio y mejoramiento de vivienda, con apoyo de hasta $25.623.000 en zonas urbanas y $31.317.000 en rurales.
- Subsidio de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra, según proyecto y preaprobación de financiamiento.
Requisitos esenciales
- Ser afiliado activo con aportes al día.
- Ingresos totales del hogar hasta 4 SMMLV.
- No ser propietario de otra vivienda en Colombia.
- Cierre financiero: contar con crédito preaprobado o capacidad de ahorro para generar cierre financiero.
Documentación requerida
- Formulario de inscripción firmado, sin tachones.
- Identificación de todos los mayores de edad.
- Certificaciones laborales o de ingresos (vigencia 60 días), o certificado por contador en caso de independientes.
- Carta de crédito hipotecario o aprobación ejecutable del banco o FNA (vigencia 90 días).
- Documentación complementaria según modalidad: proyecto, licencia de obra, certificado predial, etc.
Procedimiento de postulación
- Iniciar solicitud mediante portal transaccional, disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m..
- Resultado en un plazo de 15 días hábiles tras radicación.
- Presentación de documentos finales para desembolso: certificados de compra VIS, predial, licencias, formularios de consorcio.
Subsidio de vivienda Cafam
Cafam ofrece líneas de subsidio en:
- Compra de vivienda nueva VIS/VIP: hasta $42.705.000 para hogares de hasta 2 SMMLV; hasta $28.470.000 para ingresos entre 2–4 SMMLV.
- Mejoramiento o construcción de vivienda: hasta $25.623.000 en zonas urbanas y $31.317.000 en rurales.
- Arrendamiento: soporte de hasta $20.498.400 en total.
Requisitos
- Estar afiliado y al día en aportes, al mínimo requisito 2 % sobre salario.
- Ingresos del hogar hasta 4 SMMLV.
- No ser propietario de otra vivienda, excepto si es única propiedad y se solicita mejoramiento.
- No haber recibido otro subsidio similar previamente.
Documentación requerida
- Formulario de postulación firmado por todos los adultos del hogar.
- Cédulas de ciudadanía originales.
- Certificación de ingresos laborales y aportes; independientes y pensionados deben presentar certificados específicos.
- Documentación del proyecto: carta de crédito o de ahorro programado, certificado predial, licencia, planos, presupuesto.
Postulación y resultados
- Verificación de requisitos y descarga del formulario directamente en el Centro de Atención Cafam o digitalmente.
- Radicación física de documentos en sedes durante el plazo establecido.
- Comunicación del resultado vía correo electrónico o consulta en listado web.
Subsidios de vivienda en Comfama
Comfama, entidad con presencia destacada en Antioquia, dispone de diferentes modalidades de subsidio orientadas a facilitar el acceso a vivienda. Sus programas priorizan la construcción en lote propio y el mejoramiento habitacional, aunque también contemplan la compra de vivienda nueva.
Construcción en lote propio
- Zona urbana: el apoyo puede alcanzar hasta 18 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a aproximadamente $25.623.000.
- Zona rural: el monto máximo llega a 70 SMMLV, lo que representa cerca de $99.645.000.
Para acceder a esta modalidad, el terreno debe contar con licencia de construcción, disponibilidad de servicios públicos y cumplir con las normas de habitabilidad exigidas.
Mejoramiento de vivienda
- Urbano: hasta 18 SMMLV.
- Rural: hasta 22 SMMLV.
Este subsidio está diseñado para realizar adecuaciones locativas, mejoras sanitarias o intervenciones estructurales que garanticen condiciones dignas.
Compra de vivienda nueva
- El monto puede llegar a 30 SMMLV, dependiendo del proyecto seleccionado.
- La vivienda debe estar incluida en un proyecto VIS o VIP aprobado, lo que asegura que cumpla con los parámetros de interés social.
Requisitos generales
- Estar afiliado a Comfama y tener aportes vigentes.
- No haber recibido previamente un subsidio de vivienda.
- Contar con ingresos familiares iguales o inferiores a 4 SMMLV.
- Disponer de ahorro previo o cesantías para completar el cierre financiero.
Proceso de postulación
- La inscripción se realiza en línea a través del portal oficial comfama.com, donde también se encuentra un simulador de vivienda y la opción para consultar el estado de la solicitud.
- Para quienes estén afiliados y planeen adquirir vivienda, la recomendación es acudir a las oficinas de Comfama o comunicarse por sus canales oficiales, con el fin de resolver dudas y verificar los requisitos antes de iniciar el trámite.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL