

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Contraloría General de la República rematará este año 106 bienes inmuebles; es decir, lotes, casas, apartamentos, garajes y hasta vehículos que mantiene embargados y secuestrados. Los predios que entrarán en la estrategia son de propiedad de responsables fiscales y hacen parte de las garantías o formas de pago dentro del proceso de cobro coactivo que se les adelanta.
De acuerdo con la Contraloría, el ente de control busca asegurar que los llamados responsables fiscales cumplan las obligaciones financieras y legales que tienen con el Estado y desde la Unidad de Cobro Coactivo, como estrategia de recaudo, se pretende dar mayor publicidad a estas diligencias de remate y que las mismas lleguen a su etapa final con la adjudicación al mejor postor.
El ente explicó, a través de un comunicado, que la meta es adelantar 106 remates de bienes inmuebles en todo el 2025. En los primeros cuatros meses se adelantaron 9. Semana a semana, mes a mes, se irán llevando a cabo los restantes, cubriendo toda la geografía nacional.
(Le puede interesar: Las camionetas Toyota que están subastando en El Martillo: carrazo puede ser suyo por $ 18 millones
Publicidad
De esta manera, todos los meses el ente publicará en su página web los bienes que va a rematar. Tenga en cuenta que los inmuebles salen a remate con el avalúo catastral incrementado en un 50 por ciento. Según la Contraloría, en algunas ocasiones ese avalúo está muy por debajo del valor comercial.
Para el organismo, se trata de un gana gana con el cual la Contraloría recauda unos recursos públicos y, a su vez, el mejor postor logra comprar el bien a un menor costo. En la puja los mismos responsables fiscales ejecutados pueden participar en igualdad de condiciones con los demás participantes.
Publicidad
La Contraloría, según la página web, tiene dos predios que están en remate. Uno de ellos es una casa ubicada en Bogotá. El depósito para hacer postura (40%) es de $ 1.312.967.400 y el valor mínimo para postura es de $ 2.297.692.950. La diligencia será el 29 de mayo a las 9 de la mañana.
Al día siguiente el turno es para una fina de 1.464 hectáreas ubicada en Puerto Carreño, en Vichada. El predio tiene como nombre “El Canalete”. Esta diligencia será presencial en la Gerencia Departamental Colegiada de Vichada, de la Contraloría General de la República, ubicada en la carrera 11 no.24-76, barrio Camilo Cortés de ese municipio. El depósito para hacer postura (40%) es de $ 731.456.640 y el valor mínimo para postura es de $ 1.280.049.120.
NOTICIAS CARACOL
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ