

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La temporada de declaración de renta en Colombia avanza y esta semana, entre el 22 y el 28 de septiembre, un nuevo grupo de contribuyentes deberá cumplir con esta obligación tributaria. El proceso, que inició el pasado 12 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre, es fundamental para el Estado, ya que le permite identificar los movimientos financieros de los ciudadanos y garantizar el recaudo de impuestos de quienes tienen mayor capacidad económica.
No todas las personas naturales deben presentar la declaración. El requisito aplica únicamente para quienes, durante el año gravable 2024, superaron los montos mínimos establecidos por la DIAN:
Es importante aclarar que declarar no siempre significa pagar impuesto. Primero se presenta la declaración y luego la DIAN establece si el contribuyente tiene saldo a favor o a cargo. Solo quienes cuentan con mayor poder adquisitivo terminan tributando.
Los plazos dependen de los dos últimos dígitos de la cédula o el RUT. Esta semana corresponde a:
Quienes estén en estos grupos deben presentar su declaración a más tardar en la fecha asignada para evitar sanciones.
Para poder declarar renta, la DIAN exige a los contribuyentes:
El pago puede hacerse de dos maneras:
Entre los bancos habilitados están: Banco de Bogotá, BBVA, Davivienda, Banco de Occidente, Bancolombia, Banco Popular, Banco Agrario, Colpatria, Itaú, CitiBank, entre otros.
Presentar la declaración fuera de plazo o no hacerlo trae consecuencias económicas. Según el Estatuto Tributario:
La DIAN insiste en que cumplir a tiempo evita intereses y sanciones que pueden representar un fuerte golpe económico. Además, recalca que la declaración es un trámite personal y que, aunque puede delegarse a un contador, la responsabilidad final recae en el contribuyente. Con el calendario avanzando hacia su recta final, esta semana se convierte en un llamado clave para quienes tienen los últimos dígitos de cédula entre 57 y 66.
LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL