

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el dinámico y competitivo mundo empresarial, la capacidad de tomar decisiones financieras acertadas es más que una habilidad: es un pilar fundamental para la supervivencia y el crecimiento de cualquier organización. Una decisión bien fundamentada puede generar un valor incalculable, mientras que un error de cálculo puede tener consecuencias devastadoras. Consciente de esta necesidad, la prestigiosa Universidad de los Andes ha lanzado, a través de la plataforma Coursera, el curso “¿Cómo tomar decisiones financieras que agreguen valor?”, una formación diseñada para guiar a los profesionales a través de un proceso sistemático y robusto para maximizar el valor en cada elección financiera.
Dirigido a personas con alguna experiencia contable pero que buscan fortalecer su visión como analistas financieros, este curso se presenta como una herramienta ideal para asistentes de finanzas o gerentes con poca experiencia que desean comprender el panorama completo del proceso de decisión. Con una calificación de 4.9 sobre 5 estrellas basada en más de 200 reseñas y una tasa de aprobación del 99% entre sus alumnos, el programa ya ha atraído a más de 10,600 estudiantes, consolidándose como una referencia en la materia.
El curso, impartido en español por el instructor Maximiliano González Ferrero, está estructurado en seis módulos que se completan en aproximadamente dos semanas, con una dedicación de diez horas semanales y un horario flexible. El objetivo principal es que los participantes aprendan a seguir un proceso sistemático, organizado y documentado para la toma de decisiones financieras, aplicando los conocimientos a un caso práctico y concreto desde el inicio.
El programa no deja nada al azar. El proceso de aprendizaje comienza con el análisis de información financiera histórica, sentando las bases para comprender la situación actual de una empresa. A partir de ahí, los estudiantes aprenden a construir una "tabla de supuestos", una herramienta clave que resume todas las estimaciones y proyecciones.
Basándose en estos supuestos, el curso guía a los alumnos en la construcción de un modelo financiero proyectado, que incluye estados de resultados, de situación financiera y de flujo de efectivo. Este modelo es crucial, ya que sobre él se estima el Valor Presente Neto (VPN), una de las métricas más importantes para evaluar una inversión, utilizando el WACC (costo de oportunidad del capital invertido) como tasa de descuento.
Publicidad
Para hacer el aprendizaje más tangible, todo el proceso se aplica transversalmente a un caso de estudio: la decisión de comprar la "Empresa ABC". Este enfoque práctico permite a los estudiantes no solo entender la teoría, sino también ver su aplicabilidad en decisiones de inversión, operativas o de financiación.
Una vez construido el caso base, el curso se adentra en una de las fases más críticas: el análisis de riesgos. Los participantes exploran técnicas como el análisis de sensibilidad, el análisis de punto de equilibrio y el análisis de escenarios. Este módulo capacita a los profesionales para diseñar "mapas de riesgo" que identifican las variables más sensibles y asignan responsabilidades dentro de la organización para gestionarlas eficazmente. Al final, con toda esta información estructurada, el analista está preparado para tomar una decisión financiera informada y sólida.
Publicidad
Al finalizar el curso, los estudiantes no solo obtienen un certificado compartible que pueden añadir a su perfil de LinkedIn, sino que también adquieren un conjunto de habilidades muy demandadas en el mercado laboral. Entre las competencias desarrolladas se incluyen Flujos de Caja (Cash Flows), Modelado Financiero, Presupuesto de Capital (Capital Budgeting), Análisis de Riesgo y toma de decisiones, entre otras.
El respaldo de la Universidad de los Andes, una institución reconocida por su excelencia académica, innovación y por fomentar una formación crítica y ética en sus estudiantes, añade un sello de calidad indiscutible al programa. Los testimonios de los alumnos refuerzan su valor. Un participante comentó: "Es un curso muy práctico para aprender de principio a fin cómo tomar una decisión en la Empresa que agregue valor económico y no lo destruya". Otro destacó la profesionalidad del instructor: "El profesor es muy profesional en los temas y se nota su gran conocimiento. Plantea situaciones interesantes que incentivan el análisis". Para conocer más sobre este curso, de clic aquí.
NOTICIAS CARACOL