

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La declaración de renta del año gravable 2024 para las personas naturales está siendo diligenciado por los residentes fiscales de Colombia desde el pasado 12 de agosto. Este impuesto de renta es una de las principales obligaciones tributarias y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) se encarga de manejar la plataforma en la que se efectúan estos procedimientos. Sin embargo, en varias ocasiones se han detectado estafas digitales con sitios web falsos o comunicaciones fraudulentas que se hacen pasar por oficiales.
La DIAN informó el mes pasado que un ciudadano había sido víctima de fraude a través de una página falsa. "Tras realizar consignaciones por más de $12.000.000 a personas que se hacían pasar por funcionarios, ofreciendo vehículos en supuestos remates judiciales. Los estafadores utilizaron nombres, cédulas, correos electrónicos y números de celular falsos para dar apariencia de legalidad a la operación", aseguraron en ese momento.
Por esta razón, la entidad ha explicado en varias ocasiones que solo existe una página web para efectuar todos los tramites tributarios y de otras índoles relacionadas con la DIAN. Han reiterado en varias ocasiones que no realizan ventas de vehículos, remates judiciales, ni subastas a través de plataformas externas o redes sociales. "Una vez conocida la situación y de acuerdo con los procedimientos establecidos para la atención de este tipo de incidentes, la DIAN procedió a realizar el reporte a las entidades estatales de ciberseguridad nacional para el bloqueo de este portal falso".
Lea: Declaración de renta 2025: las preguntas más comunes y todo lo que debe saber
De acuerdo con Jaime Enrique Gómez, socio de Posse Herrera Ruiz y experto en Derecho Tributario, hay distintos requisitos que una persona puede cumplir para volverse declarante. "Hay unos declarantes en función de ingresos, hay otros declarantes en función de patrimonio, hay otros en función del monto de las consignaciones bancarias que tenga en su cuenta y hay otros quienes tienen obligación de declarar renta cuando quiera que supere cierto volumen de transacciones”, explicó.
Publicidad
En el Estatuto Tributario de Colombia está definido la manera en la que se estiman los topes mínimos para que una persona sea obligada a declarar renta. “En Colombia tenemos una unidad que se llama la Unidad de Valor Tributario. Básicamente, anualmente la Dian emite una resolución diciendo: el valor de la UVT para este año es de este valor. Lo que se hace es que se mira la ley, porque la ley te dice que cuando tú tienes ingresos iguales o superiores a 1400 UVT o un patrimonio superior a 4500 UVT, tú lo que haces es simplemente hacer una multiplicación de saber cuál es el monto que te corresponde ese año. Como está dada en UVT y la UVT se actualiza anualmente, pues ese monto se ha venido graduando conforme pase el tiempo”, dijo Gómez.
Lea: ¿Qué colombianos que trabajan en el exterior deben presentar declaración de renta?
Publicidad
De acuerdo con la Dian, para el año gravable 2024, una persona debe presentar la declaración de renta si cumplió al menos una de las siguientes condiciones:
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL