

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tener vivienda propia es el sueño de muchos colombianos, pero, para algunos, parece una meta difícil de alcanzar, especialmente por las opciones de crédito vigentes o por la cantidad de ingresos. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece a sus afiliados diversas opciones de crédito y leasing habitacional para cumplir este sueño. Estos préstamos están diseñados para cubrir necesidades como la compra de inmuebles nuevos o usados, la construcción en sitio propio, entre otros. En algunos casos, la financiación puede alcanzar hasta el 90 % del valor comercial del inmueble.
Estos tipos de crédito están disponibles para personas afiliadas al FNA mediante el sistema de cesantías o a través del Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Los solicitantes pueden elegir entre dos sistemas de amortización: uno basado en la Unidad de Valor Real (UVR), que se ajusta según la inflación, y otro en Pesos, con tasa fija durante toda la vigencia del crédito. Además, no se aplican penalizaciones por pagos anticipados, ya sean totales o parciales. Noticias Caracol le explica cómo funciona cada crédito y cuáles son las tasas de interés vigentes.
El Fondo Nacional del Ahorro contempla distintas finalidades para sus productos de financiación, según las necesidades del afiliado:
El Leasing habitacional permite acceder a vivienda mediante un contrato de arrendamiento financiero, con opción de compra al finalizar el plazo. Existen dos modalidades:
La financiación puede cubrir hasta el 85 % del valor del inmueble, y hasta el 90 % si el solicitante accede al programa Generación FNA. Esta modalidad aplica para viviendas nuevas o usadas que no estén clasificadas como VIS. En Bogotá, el valor mínimo del inmueble debe ser de 250 SMMLV (aproximadamente $325 millones en 2024), y en otros municipios, de 180 SMMLV (alrededor de $234 millones). El plazo del contrato puede variar entre 5 y 20 años, y la opción de compra (valor residual) puede establecerse entre 0% y 30% del valor financiado. Se permite incluir hasta dos locatarios sin necesidad de vínculo familiar, así como un deudor solidario. El inmueble no puede ser embargado por obligaciones del locatario, y no se cobran costos por estudios de títulos, crédito ni avalúo.
Este programa está dirigido a personas que se afiliaron al Fondo Nacional del Ahorro antes de cumplir 29 años y que, al momento de solicitar el crédito o leasing habitacional, tengan menos de 30 años. Los beneficiarios reciben una tasa de interés reducida en 50 puntos básicos respecto a las tasas vigentes, y pueden acceder a una financiación de hasta el 90 % en Leasing Habitacional.
Las tasas de interés varían según el tipo de afiliación, el sistema de amortización y el nivel de ingresos del solicitante, medido en SMLV. Se las compartimos:
Segmento de ingresos | Cesantías - UVR | Cesantías - pesos | AVC - UVR | AVC - pesos |
---|---|---|---|---|
0 a 2 SMLV | 4,50 % | 9,50 % | 7,00 % | 11,00 % |
2 a 4 SMLV | 7,00 % | 11,50 % | 7,50 % | 12,50 % |
Más de 4 SMLV | 7,50 % | 12,00 % | 8,00 % | 13,00 % |
Segmento de Ingresos | Cesantías - Pesos | AVC - Pesos |
---|---|---|
0 a 2 SMLV | 9,00 % | 10,50 % |
2 a 4 SMLV | 11,00 % | 12,00 % |
Más de 4 SMLV | 11,50 % | 12,50 % |
Moneda | Tasa |
---|---|
UVR | UVR + 6,70 % |
Pesos | 10,75 % Tasa E.A. |
Para acceder a los productos del FNA, el solicitante debe autorizar expresamente a la entidad para consultar y reportar su comportamiento crediticio ante las centrales de información. Esta autorización también aplica para deudores solidarios y avalistas. Los créditos incluyen seguros de vida e incendio, y en el caso de créditos por cesantías, también se otorga acceso al seguro de desempleo. Las cesantías del afiliado se mantienen pignoradas a favor del FNA mientras el crédito esté vigente. Si el solicitante ya cuenta con otro producto activo (como crédito educativo o leasing habitacional), debe estar al día en sus pagos para poder acceder a una nueva financiación.
El proceso de legalización del crédito de vivienda toma en promedio 75 días desde la aprobación de la oferta hasta el desembolso. Este plazo no incluye el tiempo requerido para confirmar el inmueble, realizar trámites notariales y registrales, ni el tiempo que el afiliado utilice para entregar la documentación solicitada.
Para iniciar el proceso de solicitud de crédito o Leasing Habitacional, el afiliado debe presentar el formulario oficial de financiación de vivienda, debidamente diligenciado, sin tachaduras ni correcciones. Este debe ir acompañado del formato FRECH, cuando aplique. El FNA permite que dos afiliados presenten una solicitud conjunta. En este caso, cada uno debe demostrar sus ingresos y cumplir de forma individual con los requisitos establecidos. También se admite la figura del deudor solidario, quien puede ser afiliado o no. En ambos casos, cada participante debe aportar la documentación correspondiente, de acuerdo con el tipo de producto solicitado y su actividad económica. Si el deudor solidario no está afiliado y tiene nacionalidad extranjera, debe residir en Colombia, lo cual debe acreditarse mediante la cédula de extranjería. La documentación exigida varía según la condición laboral o económica del solicitante o del deudor solidario:
Dependiendo del destino del crédito, se requiere documentación específica adicional:
El FNA articula su oferta con programas del Gobierno Nacional que otorgan subsidios para facilitar el cierre financiero. Estos subsidios pueden cubrir parte de la cuota inicial o de la tasa de interés, y se entregan por una sola vez, sin obligación de reembolso. Entre los programas disponibles se encuentran:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL