

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La cadena de comida rápida colombiana Frisby S.A. BIC, originaria de Pereira, anunció este jueves 9 de octubre que inició formalmente acciones legales en Europa para defender sus derechos sobre la marca “Frisby”, tras el uso del mismo nombre por parte de la empresa Frisby España S.L. y su representante, Charles Dupont, quien anunció su próxima apertura en el país ibérico. La compañía pereirana aseguró que presentó demandas y solicitudes ante las autoridades judiciales y de propiedad intelectual de España y la Unión Europea.
En un comunicado oficial, la compañía colombiana explicó que ha presentado “ante los jueces competentes en España, la demanda por infracción de derechos de Propiedad Intelectual y comisión de actos de Competencia Desleal, en contra de la sociedad Frisby España S.L. y el señor Charles Dupont”. Además, detalló que la acción judicial incluye una solicitud de medidas cautelares “para que cese la afectación” de los derechos de propiedad intelectual de la marca colombiana.
Frisby Colombia también informó que interpuso ante la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) “una solicitud de anulación por mala fe en contra de la marca FRISBY (nominativa) a nombre de la contraparte”. A esto se suma, según el mismo comunicado, “la respuesta a la acción de cancelación por no uso iniciada en contra de nuestra marca FRISBY (mixta), la cual se encuentra actualmente vigente”, presentada ante la misma oficina, con “las pruebas respectivas de uso”, en el documento la empresa añadió respuestas formales con pruebas de uso frente a las acciones de cancelación por “no uso” iniciadas contra sus propias marcas mixtas registradas tanto en la EUIPO como en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
La compañía finalmente señaló que mantiene su compromiso de actuar con transparencia y respeto por los hechos: “Creemos firmemente en nuestra responsabilidad de informar con transparencia y sobre hechos ciertos, a los medios y al público en general. Es por ello que mantendremos esta línea de comunicación que responde con precisión a los términos del proceso y a la confidencialidad del mismo”. El documento también expresó un mensaje de agradecimiento a sus trabajadores y consumidores: “En nombre de nuestros 5.600 colaboradores, agradecemos el reiterado apoyo que hemos recibido durante estos últimos meses por parte de todos nuestros clientes alrededor del mundo. Continuaremos con el mismo compromiso que nos ha caracterizado durante nuestros 48 años de historia”.
Publicidad
El conflicto entre ambas marcas comenzó en mayo, cuando se difundieron en redes sociales anuncios sobre la llegada de “Frisby” a España. Muchos usuarios pensaron que se trataba de la expansión internacional de la reconocida cadena colombiana, pero la realidad era distinta: se trataba de una empresa independiente que adoptó el mismo nombre.
Frisby S.A. BIC, que tiene su marca registrada en la Unión Europea desde 2005 en las clases 29, 30 y 43 —relacionadas con alimentos y servicios de restauración—, no había tenido operaciones en el continente. Esa falta de uso efectivo fue uno de los argumentos empleados por Frisby España para registrar su empresa y solicitar la cancelación del registro colombiano.
Desde entonces, la compañía europea ha sostenido que Frisby Colombia “ha optado por mantener una estrategia de bloqueo marcario, sin uso efectivo en el territorio europeo, sustentada únicamente en amenazas judiciales”. Según Frisby España, la firma colombiana “en ningún momento ha manifestado intención alguna de servir a los consumidores europeos”, motivo por el cual rompieron negociaciones con la casa matriz a comienzos de septiembre. Frisby España señaló además que “se encuentran pendientes de resolución las decisiones de la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas) y de la EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea) respecto de las marcas registradas por Frisby S.A. BIC”. Por su parte, la empresa colombiana había manifestado entonces que “iniciaremos las acciones legales respectivas como parte de la defensa de nuestros derechos sobre la marca FRISBY y nuestro personaje icónico Pollo Frisby”.
Tras el comunicado de la empresa colombiana, el representante de Frisby España, Charles Dupont, publicó un video en sus redes sociales donde reiteró que continuarán con su apertura en el país ibérico. “Si o si vamos a abrir en diciembre. Cabe recordar que somos los únicos dueños de la marca Frisby en la Unión Europea y que estamos armando una apertura histórica”, afirmó.
Publicidad
Dupont también agradeció a sus aliados y clientes en medio de la polémica: “Quería decir muchísimas gracias a nuestros clientes que nos esperan, a nuestros socios, a nuestros bancos, a nuestros proveedores, y que no nos importa la campaña de odio, la campaña de propaganda. Somos en una posición legal muy fuerte y eso no cambiará con la propaganda desde Colombia”.
En diálogo con El País de España, el empresario belga, de 32 años, también se pronunció y aseguró que aún no ha visto la demanda y que desconoce los fundamentos jurídicos del caso. “No he visto la demanda todavía y no sé cuáles son los argumentos jurídicos que usan para meterme en eso. Solo sé que es parte de la campaña de odio que han hecho contra mí, porque ellos saben muy bien que estoy bajo amenazas y que no puedo viajar con libertad”, dijo.
A pesar de la controversia, insistió en que los planes de la compañía siguen firmes: “Esto no modifica nuestros planes. Es poco probable que un juez nos impida usar nuestra marca. Eso no va a pasar. No tengo duda que seguiremos en nuestro desarrollo. Vamos a abrir en diciembre”. Dupont cuestionó además las pruebas presentadas por Frisby Colombia en su defensa: “Han presentado más de 1.000 documentos, pero ninguna con una prueba real de uso de su marca en la Unión Europea. Recordemos que tuvieron 20 años para hacerlo y ahora quieren hacer una propaganda”.
Se debe recordar que el representante de la empresa europea también enfrentó otra polémica esta semana, cuando Frisby España anunció que dejaría de usar productos de la marca Chocoramo en su menú y que Juan Valdez no concretaría ninguna colaboración con ellos. La decisión fue comunicada este martes 7 de octubre y se dio tras la controversia que generó la promoción de una malteada elaborada con el tradicional ponqué colombiano.
Publicidad
En el comunicado, Frisby España afirmó que la medida se tomó “en relación con los acontecimientos y la polémica reciente, así como con los intercambios mantenidos con Productos Ramo S.A.S.”, y anunció que abrirá una convocatoria para nuevos proveedores de productos similares. También lamentó “la negativa de Juan Valdez a participar en una alianza comercial debido a la controversia generada por terceros”.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.