

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Frisby España anunció este martes 7 de octubre que dejará de usar productos de la marca Chocoramo en su menú y confirmó que la empresa colombiana Juan Valdez decidió no concretar ninguna colaboración comercial con ellos. La decisión se da en medio de la controversia que generó la promoción de una malteada elaborada con el tradicional ponqué colombiano, la cual despertó una ola de reacciones en redes sociales y llevó a Productos Ramo S.A.S. a emitir un pronunciamiento oficial.
En un comunicado titulado “Frisby España anuncia la interrupción del aprovisionamiento de productos Chocoramo y la ausencia de colaboración con Juan Valdez, abriendo nuevas oportunidades a productores de excelencia”, la cadena informó que tomó la decisión “en relación con los acontecimientos y la polémica reciente, así como con los intercambios mantenidos con Productos Ramo S.A.S.”.
La empresa aseguró que, aunque mantiene su postura legal respecto al uso “descriptivo y legítimo” de productos adquiridos legalmente en Europa, resolvió “interrumpir el aprovisionamiento del producto Chocoramo y buscar alternativas entre productores que valoren la oportunidad de crecimiento y desarrollo que representa la llegada de Frisby España al mercado europeo”.
La compañía explicó además que lamenta la negativa de Juan Valdez a participar en una alianza comercial debido a la controversia generada por terceros. “Lamentamos que Juan Valdez haya decidido no colaborar con nuestra compañía debido a la polémica generada por terceros. Frisby España sigue convencida de que las alianzas deben construirse sobre el respeto, la visión compartida y la confianza mutua”, indicó.
Publicidad
Frisby España añadió que los acuerdos que inicialmente estaban previstos con las marcas colombianas “habrían representado una fuente económica significativa para las empresas concernidas, generando riqueza para sus países de origen y la creación potencial de empleos directos e indirectos dentro de sus estructuras productivas. Una oportunidad que lamentablemente no ha sido aprovechada”.
En el mismo comunicado, la empresa informó que abrirá una convocatoria dirigida a “proveedores de ponqué, bizcochos o productos equivalentes de alta calidad —de América Latina o de cualquier otra región— que representen la excelencia, la autenticidad y el orgullo de su oficio”. Según la firma, el objetivo es trabajar con productores que compartan su visión de “calidad, compromiso y colaboración” y deseen proyectar su trabajo en el mercado europeo.
La cadena de comida rápida también anunció que seleccionará directamente su café “en origen”, trabajando con productores independientes y desarrollando una marca propia que será distribuida exclusivamente en sus restaurantes. “Nuestro objetivo es crear un café que, por su calidad, autenticidad y sabor, pueda igualar e incluso superar a los productos actualmente ofrecidos por grandes compañías como Juan Valdez u otras marcas del sector”, agregó.
Publicidad
La decisión se conoce pocos días después de que Frisby España presentara en redes sociales una bebida llamada malteada de Chocoramo, elaborada con el icónico ponqué cubierto con chocolate fabricado por Productos Ramo en Colombia. La promoción usaba la frase: “Ese pastelito que todos llevábamos en la lonchera… ahora en shake”, acompañada de la aclaración: “Se elabora con productos originales de @chocoramoficial y @productosramo. La mención de la marca es meramente descriptiva y no constituye un uso indebido”.
La empresa defendió entonces su derecho a usar materias primas adquiridas legalmente, al afirmar que “como cualquier operador, tiene derecho a adquirir y emplear materias primas disponibles en el mercado”. En su mensaje, también pidió “a los medios de comunicación y al público no caer en el sensacionalismo y hacer uso del sentido común”. En la imagen de la malteada aparecían, además, las frases “Producto importado” y “Frisby España SL – Marca ‘Frisby’ registrada en la U.E.”.
El anuncio de la empresa europea desató una reacción inmediata de Productos Ramo, que publicó un comunicado para aclarar que no existía ningún tipo de vínculo comercial con Frisby España. “Productos Ramo S.A.S. informa a la opinión pública que, en días recientes, una marca de alimentos con sede en España ha difundido contenidos promocionales en los que se menciona el uso del Chocoramo como parte de una nueva propuesta gastronómica. Frente a esta situación, aclaramos que no existe actualmente ningún tipo de alianza, convenio comercial ni colaboración entre dicha empresa, ni ninguna marca extranjera y nuestra organización”, indicó la compañía colombiana.
Ramo también reiteró que “cualquier anuncio oficial sobre nuevos lanzamientos, asociaciones estratégicas o colaboraciones será comunicado únicamente a través de nuestros canales oficiales, incluyendo nuestras redes sociales verificadas y sitio web institucional”. En el mismo mensaje, la empresa agradeció a sus consumidores “el interés y cariño que expresan por nuestra marca y productos”, y señaló que ese respaldo los motiva “a seguir trabajando con transparencia y respeto en pro del fortalecimiento de la industria nacional y sus marcas”.
La polémica por la malteada se produce en medio del conflicto legal que mantiene Frisby España con Frisby S.A. BIC, la empresa pereirana que fundó la marca hace 48 años. El pleito, que aún está en estudio ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), definirá si la compañía colombiana puede conservar sus derechos sobre la marca en Europa o si estos pasan a la firma con sede en Madrid.
Publicidad
Según Frisby España, la empresa colombiana “ha optado por mantener una estrategia de bloqueo marcario, sin uso efectivo en el territorio europeo, sustentada únicamente en amenazas judiciales”. En un pronunciamiento anterior, la compañía europea aseguró que Frisby S.A. BIC “en ningún momento ha manifestado intención alguna de servir a los consumidores europeos. Su estrategia parece centrarse exclusivamente en impedir que un tercero lo haga”.
Frisby S.A. BIC, por su parte, respondió que “iniciaremos las acciones legales respectivas como parte de la defensa de nuestros derechos sobre la marca FRISBY y nuestro personaje icónico Pollo Frisby”. Ambas partes están a la espera de la decisión de las autoridades de propiedad intelectual, que deberá resolver quién tiene la titularidad de la marca en el continente europeo.
Publicidad
Mientras tanto, la cadena española busca reposicionarse tras la controversia. En su último comunicado, Frisby España insistió en que su compromiso es ofrecer productos de calidad elaborados por marcas que valoren su alianza y a sus clientes. “Nuestros clientes merecen respeto, autenticidad y compromiso. Nos esforzamos por ofrecerles no solo los mejores productos, sino también marcas que los valoren y los representen, no aquellas que han decidido darles la espalda”, concluyó.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.