
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio inicio a una investigación administrativa en contra de Movistar, por presunto desconocimiento al derecho a la libre elección en el proceso de portabilidad numérica móvil. La entidad, como autoridad encargada de la protección de los usuarios de los servicios de comunicaciones, recibió varias denuncias en contra de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P. BIC (Movistar).
Las denuncias rezan que se trató del incumplimiento de las normas que garantizan el derecho de los usuarios a cambiar libremente de operador y a seguir con su número de teléfono habitual, lo que se conoce como el marco del proceso de portabilidad numérica. "Tras analizar la información aportada por los denunciantes y la recaudada por la entidad, la Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones formuló pliego de cargos en contra de Movistar, por dos posibles infracciones", se lee en un comunicado de la SIC compartido este miércoles 21 de mayo.
¿Cuáles son las denuncias por las que es investigado Movistar?
Entre las posibles infracciones se encuentra el retraso en la entrega del NIP (Número de Identificación Personal), que corresponde a un número asignado al usuario solicitante que permite verificar su identidad en el proceso de portabilidad numérica. "Movistar habría demorado -o no entregado- los NIP necesarios para completar el proceso de portabilidad a otro operador, a pesar de haberlos recibido oportunamente en su red".
Últimas Noticias
La otra infracción es que la empresa de telefonía habría ofrecido incentivos para evitar la portación. "En el marco del proceso de portabilidad numérica, Movistar habría ofrecido beneficios especiales a los usuarios que ya se encontraban en el proceso de cambio a otro operador, vulnerando esta prohibición expresa, presente en la regulación vigente", explicó la Superintendencia. La entidad aclaró, que, mientras se adelanta la investigación administrativa, y con el fin de asegurar la protección de los derechos de los usuarios que adelantan los trámites de portabilidad numérica de Movistar a otros operadores, se ordenaron las siguientes medidas de carácter preventivo:
- Cumplir estrictamente los tiempos establecidos para el envío de los NIP. La regulación vigente exige a los operadores móviles remitir los NIP en un tiempo máximo de 5 minutos en el 95% de las solicitudes, y en ningún caso más allá de 10 minutos desde su recepción, incluso en las ocasiones en que el usuario tiene el servicio suspendido.
- Abstenerse de enviar mensajes promocionales una vez iniciado el proceso de portabilidad numérica hacia otro operador móvil.
De comprobarse la comisión de las conductas investigadas por parte de la empresa se podrán imponer sanciones de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales. "La resolución que ordena formular cargos no admite recursos, por tratarse de un acto de trámite. No obstante, Movistar cuenta con un plazo de 15 días para presentar sus argumentos, realizar solicitudes probatorias y ejercer su derecho de defensa", concluyó la SIC en su comunicado.
Publicidad
Esta no es la primera vez que Movistar se encuentra investigado por temas relacionados a la portabilidad numérica. En octubre de 2023 la SIC había anunciado una investigación por incumplir las órdenes impartidas para garantizar el derecho de portarse a otros operadores. "En marzo de 2022, la SIC había impuesto una sanción a este operador por un valor de $2.076 millones por vulneración a las normas de portabilidad numérica y a las órdenes impartidas por esta Entidad", explicó en ese momento la Superintendencia.
En septiembre de 2024 la SIC multó a Movistar por $718.229.188, equivalente a 740 Salarios Mínimos Legales Mensuales del momento de la infracción. "Por no acatar los plazos máximos previstos en la regulación para adelantar las actividades a su cargo dentro del proceso de portación y por desconocer los derechos de información y elección de sus usuarios".
¿Cómo hacer el proceso de portación móvil?
Para efectuar el proceso de portabilidad numérica móvil, debe solicitar ante el nuevo operador la portación de su número actual. Puede elegir el día hábil a partir del cual se hará efectiva la portación. El plazo máximo de portación será de un (1) día hábil, de acuerdo con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Después de realizar la solicitud de portación se llevará a cabo la verificación de la solicitud por parte del ABD, que es el Administrador de la Base de Datos. Se hará la aceptación o rechazo de la solicitud de portación por parte del proveedor donante.
Publicidad
"La portación del número no se hará efectiva a menos que haya pagado todas las obligaciones únicamente asociadas al servicio cuyo plazo se encuentre vencido al momento de presentar la solicitud. Esto sin perjuicio de las demás sumas que se puedan generar hasta que se produzca la portación de su número", añade la CRC.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL