

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Viajar al exterior en Semana Santa 2025 exige más que solo tener las maletas listas. Es por eso que Migración Colombia insta a los ciudadanos la importancia de verificar ciertos criterios del pasaporte que pueden determinar si una persona logra embarcar o no hacia su destino. Uno de los errores más comunes que puede traer consecuencias serias, es confiarse únicamente de la fecha de vencimiento. Si bien la vigencia del pasaporte es importante, no es el único requisito que detallan al momento de embarcar las autoridades migratorias.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, el pasaporte, que es ese documento que permite la movilidad internacional de los colombianos, debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad, establecidos en la Resolución 6888 de 2021. Razón por la cual los ciudadanos deben verificar que este documento de identificación internacional se encuentre en perfectas condiciones antes de cualquier desplazamiento al exterior.
Tener el pasaporte dañado puede ser motivo suficiente para que un funcionario de Migración impida la salida del país, incluso si el documento aún está dentro del periodo de validez. La Cancillería ha sido enfática: un pasaporte con páginas rotas, manchas, dobleces pronunciados o con la carátula desprendida puede ser considerado inválido. Las autoridades migratorias, tanto en Colombia como en el exterior, están en todo su derecho de rechazar documentos en mal estado.
Migración Colombia, como autoridad migratoria, tiene la responsabilidad de verificar que los documentos de viaje presentados por los ciudadanos al momento de viajar estén en óptimas condiciones y sean válidos internacionalmente. En caso de detectar daños o alteraciones que impidan la correcta lectura o autenticación del pasaporte, se puede negar la salida del país o el ingreso a otro territorio. Por eso, antes de alistar su equipaje, asegúrese de revisar su pasaporte con detenimiento. Verifique que las páginas no estén sueltas, que la carátula esté limpia y que no haya daños visibles.
Además del buen estado del pasaporte, muchos países exigen documentos adicionales como visas, permisos especiales o certificados de vacunación. La recomendación es consultar los requisitos del país de destino con antelación suficiente y asegurarse de tener toda la documentación en regla. Para más información, los ciudadanos pueden consultar la página oficial de la Cancillería o acudir a los puntos autorizados de expedición de pasaportes en todo el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una serie de recomendaciones prácticas para evitar que el documento se deteriore y así prevenir contratiempos en los controles migratorios:
Publicidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores es el único ente autorizado para la expedición de pasaportes. Según lo estipulado, los colombianos podrán solicitar un nuevo documento en las siguientes situaciones:
Una simple ruptura, doblez o deterioro en la carátula podría convertirse en un dolor de cabeza que afecte su viaje, incluso impida su salida del país.
El trámite para obtener el pasaporte en Colombia ha sido modernizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que permite a los ciudadanos agendar, cancelar o consultar su cita de manera virtual, directamente desde un celular y sin ningún costo. Desde el portal web oficial de la Cancillería, los usuarios pueden acceder al sistema de agendamiento en línea. Una vez allí, se debe aceptar la política de tratamiento de datos personales.
Luego, el sistema mostrará tres opciones: 'Agendar cita', 'Cancelar cita' y 'Consultar cita'. Solo tiene que seleccionar la que necesite y seguir los pasos correspondientes. Con el objetivo de facilitar la movilidad internacional, el Gobierno Nacional ha dispuesto la expedición gratuita del pasaporte para ciertos grupos poblacionales, entre estos:
Desde octubre de 2024, el sistema de citas implementó mejoras tecnológicas que facilitan la identificación del usuario mediante un registro conectado con la base de datos de la Registraduría Nacional. Ahora se utiliza autenticación en dos pasos y una plataforma más intuitiva. El servicio de citas está disponible 24/7 y ofrece información en tiempo real sobre los espacios disponibles, lo que facilita programar el trámite según la disponibilidad del usuario.
Publicidad
Otra de las innovaciones del proceso es que quienes tramitaron su pasaporte a partir de 2017 pueden renovarlo completamente en línea. El procedimiento permite cargar una nueva foto, realizar el pago virtual y, una vez aprobado, recibir un aviso por correo electrónico para recoger el documento.