

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El mercado de Corabastos, el principal centro de abastecimiento de alimentos en Bogotá, ha experimentado una reducción en los precios del arroz tras el levantamiento del paro arrocero que afectó a varias regiones productoras del país. Esta protesta, que inició el 3 de marzo, generó un impacto en la economía y el abastecimiento de alimentos en Colombia.
Los agricultores de regiones clave como Tolima, Huila, Cesar, Casanare y Meta detuvieron sus actividades en protesta por la crisis de precios que afecta al sector. Argumentaban que los valores actuales del arroz no eran suficientes para cubrir los costos de producción, lo que llevó a bloqueos en las carreteras y a una creciente preocupación por la posible escasez del producto en las próximas semanas.
Durante el paro, los precios del arroz en Corabastos se dispararon debido a la escasez temporal y la incertidumbre en el mercado. Los costos del arroz corriente, el arroz oryzica y el arroz sopa cristal mostraron variaciones, reflejando las tensiones entre la oferta y la demanda. Sin embargo, después de intensas negociaciones entre el Gobierno y los productores, se logró un acuerdo que permitió la reanudación de las actividades agrícolas y la normalización del abastecimiento.
Publicidad
Con el fin del paro, los precios del arroz en Corabastos han mostrado una notable reducción y estabilización. Según el último boletín de precios, los costos actuales son los siguientes:
Estos precios reflejan una disminución en comparación con los valores registrados durante el paro, cuando el bulto de arroz corriente alcanzó los $170.000 y el kilo se comercializaba a $3.400. La estabilización de los precios es un alivio tanto para los consumidores como para los comerciantes, quienes habían expresado su preocupación por la posible escasez y el aumento de los costos.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los productores incluye medidas para garantizar una tasa de ganancia razonable para los agricultores y cubrir los costos de producción. Entre las principales demandas del gremio arrocero se encontraba un subsidio por carga de arroz, destinado a todos los productores, con especial atención a los pequeños arroceros. Este respaldo económico es fundamental para asegurar la viabilidad del sector y evitar futuras crisis de precios.
ÁNGELA URREA PARRA
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co
Publicidad