
Este martes, 11 de marzo de 2025, se cumplen nueve días de paro arrocero en Colombia . Tolima, Huila, Cesar, Casanare y Meta son los departamentos de Colombia que más afectaciones han tenido producto de las protestas. Los productores de arroz suspendieron sus labores debido a la crisis de precios que afecta al sector. Según ellos, los precios actuales del arroz no son suficientes para cubrir los costos de producción.
(Le recomendamos: Precio del arroz en Corabastos tras una semana de paro: esto cuesta hoy, 10 de marzo de 2025 )
Una semana después del paro, los gobernadores de Córdoba, Chocó, Arauca, Bolívar, Caquetá, Casanare, La Guajira y Nariño, le pidieron al presidente Gustavo Petro crear un fondo de estabilización para los precios del arroz.
"Nos preocupa que no se encuentre pronta solución a las justas demandas de los productores de arroz, aunado a la difícil situación de orden público por la cooptación territorial ilícita de grupos armados al margen de la ley, quienes eventualmente ante la quiebra de los campesinos y productores arroceros, podrían aprovechar para promover con violencia las economías ilícitas", pidieron los gobernadores en una carta citada por Blu Radio.

Publicidad
Precio del arroz en Corabastos hoy, 11 de marzo de 2025
- Arroz corriente: el costo del bulto es de $170.000, kilo a 3.400 pesos
- Arroz oryzica: el costo del bulto es de $185.000, kilo a 3.700 pesos
- Arroz sopa cristal: el costo del bulto es de $130.000, kilo a 2.600 pesos
Precios de otros granos en Corabastos
- Aceite 1.000 c.c: la caja de 12 unidades cuesta $88.900, 7.408 pesos la unidad
- Aceite 500 c.c: la caja de 24 unidades cuesta $92.000, 3.833 la unidad
- Aceite galón (3000 c.c): la caja de 6 unidades cuesta $122.000, 20.333 pesos la unidad
- Arveja verde seca: el bulto, 50 unidades, cuesta $203.000, 4.060 pesos la unidad
- Azúcar empacada: el bulto, 25 unidades, cuesta $106.000, 4.240 pesos la unidad
- Azúcar sulfitada: el bulto, 50 unidades, cuesta $175.000, 3.500 pesos la unidad
- Café 500 gramos: el paquete de 5 unidades cuesta $160.000, 32.000 pesos la unidad
- Cebada: la arroba, 12 unidades, cuesta $55.800, 4.650 pesos la unidad
- Cuchuco de cebada: la arroba, 12 unidades, cuesta $58.800, 4.900 pesos la unidad
- Cuchuco de maíz: el bulto, 50 unidades, cuesta $176.000, 3.520 pesos la unidad
- Cuchuco de trigo: la arroba, 12 unidades, cuesta $45.000, 3.750 pesos la unidad

Las propuestas del gremio de arroceros para el Gobierno
Los productores piden al Gobierno del presidente Gustavo Petro implementar una política de reprogramación de deudas con los bancos, la condonación parcial de capital, reducción de intereses y acceso a líneas de crédito con tasas preferenciales.
Publicidad
Igualmente, reclaman la aplicación de salvaguardias comerciales para evitar la competencia desleal por importaciones de arroz de Estados Unidos, Ecuador y Perú, así como la revisión de los acuerdos comerciales con esos países.
También piden a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investigar a la industria molinera por posibles abusos de posición dominante y prácticas desleales que perjudican a los agricultores.
Actualmente, dicen los productores, el precio del arroz que se les paga a los agricultores es fijado por las empresas procesadoras.
Los productores recordaron que "el sector arrocero genera 68.846 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos arroceros, lo que lo convierte en un renglón estratégico para la sostenibilidad económica rural".
Publicidad
Además, el arroz es un producto masivo, prioritario y básico de la canasta familiar, con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.

Publicidad